edición general
36 meneos
40 clics

Seis de cada 10 andaluces creen que la inmigración es negativa para la comunidad

El 59% de los andaluces ve negativala inmigración Las mujeres y jóvenes son los que más rechazan a los inmigrantes. La mayoría considera que deben tener enseñanza y sanidad gratuitas.

| etiquetas: analucía , inmigracíon
  1. Imagino que seis de cada diez andaluces no creen que la inmigración entre comunidades fuera negativa :roll:
  2. #1 Cuando dejen de existir los estados, las cajas únicas y los impuestos a escote, te daré la razón.

    Entre tanto, no es lo mismo churra que merina.
  3. #1 Y se olvidan de cuántos de sus comunidad emigraron hace unas décadas...
  4. La inmigración no es buena ni mala, es inherente al mundo en que vivimos y se debe a las desigualdades tan bruscas de este mundo.

    Libertad de circulación.

    Artículo 13.
    1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
    2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
    (Declaración Universal de los Derechos Humanos)

    Artículo 79
    Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará al derecho de cada Estado Parte a establecer los criterios que rijan la admisión de los trabajadores migratorios y de sus familiares.
    (Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares)
  5. Votantes del PP todos ellos supongo. Que asco me dan y que se muera Aznar que es el que los engaña a todos para ensar eso
  6. #5 claro, porque si muere aznar, todos los fachas del PP se derretirán y será un partido socialista ;)
  7. Quienes provocan que la emigracion tenga mala imagen son quieren contratan a emigrantes abusando de su necesidad y su poca capacidad de negociación. Ofreciendo condiciones que a un español no ofrecerian. No se puede culpar a quien acepta condiciones vejatorias, sino a quien las ofrece.
  8. #5 Sí, 6 de cada 10 andaluces son votantes acérrimos del PP, como así lo demuestran las elecciones autonómicas andaluzas de los últimos veintitantos años. Anda que las tonterías que tiene que leer uno...

    De lo que sí puedes estar seguro si esta encuesta es verídica y literal es de que 6 de cada 10 andaluces son profundamente gilipollas, porque más emigrantes que los andaluces no ha habido otro pueblo en toda España al menos en los últimos 100 años.

    Y si nos ponemos tontos y fachosetes, a mí como residente en la rica cuenca mediterránea lo mismo me da que me venga a "quitar el trabajo" un africano que un andaluz. Total, a fin de cuentas el "daño" que se me hace es el mismo, ¿no? O sea, que se empiecen a replantear las imbecilidades que piensan, porque a estas alturas echarle las culpas de los males de Andalucía a la inmigración es para cagarse y además a lo mejor lo que hacen es echarse piedras sobre su propio tejado.
  9. #2 Esto de que las migraciones entre zonas de un mismo Estado no son migraciones os lo habéis inventado algunos para justificar vete a saber qué. La migración de andaluces a Cataluña es igual que la migración de andaluces a Alemania.

    Curioso que cuando se habla de turismo sí que es lo mismo, y cuando hablamos de inmigrantes no.
  10. #2 Ojalá... pero aquí (soy sevillano) la gente piensa que tiene derecho a irse a Alemania o Barcelona a trabajar por lo que les den, aunque sea menos de lo estipulado en esos lugares, pero en cambio que vengan "moros" (que por cierto están más cerca) pues les parece toda una injusticia...

    #5 Lo mismo... ojalá
  11. #2 Claro que no son lo mismo las churras y las merinas. No es lo mismo un emigrante andaluz que recorre unos pocos cientos de kilómetros hacia el mediterraneo (por poner un ejemplo) y que llega a una comunidad diferente a la suya, que un inmigrante que recorre puede que menos de 50 kilometros (o cientos, o miles) desde su país natal hasta Andalucia. Los segundos son mucho peores según esta encuesta.
    Lo gracioso es que tanto las churras como las merinas tienen contemplados el derecho a la libre circulación.

    Y por cierto, los mayores por alguna extraña razón no se quejan tanto, a saber qué tienen en la cabeza: El rechazo a los inmigrantes es mayor entre los jóvenes de 18 a 29 años que entre los mayores
  12. #11 El que migra deja sus raíces de lado, eso es lo que importa, las fronteras son artificiales.
  13. Muchos otros anadaluces somos emigrantes. Que gran paradoja.
  14. #5, se puede ser gilipollas sin ser del PP, aunque no lo creas.
  15. Probablemente 6 de cada 10 Españoles piensen lo mismo de los andaluces...

    </topic>
  16. Se trata de un proceso de convergencia, la inmigración hace que los andaluces vivamos peor pero los inmigrantes viven mejor que en sus lugares de origen.

    Yo también considero que las políticas irresponsables de inmigración han hecho descender nuestro nivel y calidad de vida, pero es lo que hay y no me atrevo a buscar soluciones pues se cometieron unos errores que ahora son irreparables, con nuestra economía bananera tuvimos la mayor tasa de inmigración del mundo durante los últimos años pero me parecería mal echarlos ahora, la culpa no es de ellos sino de los políticos y de quienes no veían que esto va a causar graves problemas.
  17. #9 #10 #11

    No se trata de kilómetros, sino de con quién tienes a medias la caja d elas pensiones, la de la sanidad, etc., etc.

    Una cosa son los socios y otra los extraños.

    Digo yo, vaya...
  18. #4 TYod0o el mundo tiene derechjo a salir de su casa.

    Eso no implica que tenga derecho a entrar en la mía.

    No des ideas a Rubalcaba, joder...

    :-D
  19. #18 Entonces, vamos a ver si nos entendemos... Para ti es negativa toda la inmigración sea cual sea su origen y destino, mientras esta se produzca entre paises diferentes y no dentro de ellos. Puede ser que en Francia, Alemania, o "ponga su páis preferido" también tenga su caja de pensiones, de sanidad, etc y no les siente nada bién ver españoles (o más concretamente andaluces) por allí, a saber.

    Curiosa forma de ver el mundo. Espero que nunca salgas de tu pueblo, podrías resultarle extraño a otros aunque compartas la caja.
  20. #20 Nos entendemos fácil, joer: no es ni positiva ni negativa. Es distinta.

    Lo que no puedo admitir es la equiparación entre cosas distintas. La interior puede ser mala y la exterior buena, o viceversa, o ambas buenas, o ambas malas. Pero son MUY distintas.

    No es más que eso. No le des vueltas.

    Salud
  21. #6 Así con un poco de suerte igual teníamos uno en España.
  22. y los otros 4 hemos emigrado a otro pais
  23. #18 Ya, bueno, salvo que cuando se ponen a trabajar aquí legalmente empiezan a poner en la "caja" común.

    Ahora, si lo que planteas es el debate de cuánto se ha cotizado y la diferencia con otro europeo, pues bueno, que se les ponga un "extra" y santas pascuas.

    El problema es que ni con esas
  24. #25 Pues sí, eso mismo pienso yo. Un pequeños extra (si acaso) y los mismos derechos (y obligaciones) que cualquiera.

    Y eso sí: sin chorradas, que lo que le molesta a la gente a veces es que se les dé lo que a los demás no se les da. Igualdad a rajatabla, para bien y para mal.
  25. Yo la verdad es que no me fío una mierda de las encuestas en general...
  26. En Galicia uno de cada tres desconfía de los inmigrantes... pero como comenté en ésta:
    www.meneame.net/story/mas-tercio-gallegos-muestran-desconfianza-hacia-
    según fuese la pregunta, igual la mayoría contestó «depende».
    ... Eso depende de cómo se hiciera la encuesta.
    ¿Y esta frase de esa encuesta?:
    La mitad de los nativos creen ser tolerantes con los extranjeros, pero solo el 25% lo perciben así realmente. ¿Que uno de cada dos que cree ser tolerante lo cree pero sin percibirlo realmente? ...
    Y a pesar de la percepción de que hay bastante población inmigrante, los gallegos no creen que su presencia colapse los servicios sanitarios y únicamente un 3% consideran que dificultan el desarrollo educativo en las aulas. Vamos, que ese tercio podría tranquilamente ser desconfiado con sus vecinos o con sus primos, no menos que con los inmigrantes.
    En el caso de esta encuesta a los andaluces, habría que ver si las preguntas eran tendenciosas o el resultado responde a la realidad.
  27. A ver, vamos a separar un poco los conceptos. La pregunta es clara, creo yo "¿la inmigración ha sido buena o mala para Andalucía?"

    Seguro que muchos andaluces entienden que la emigración fue y sigue siendo buena porque les dio la oportunidad de prosperar en otros sitios.

    Ahora bien, la inmigración masiva de los últimos años, que acabó siendo sangre fresca para el pelotazo urbanístico y la burbuja inmobiliaria que nos ha sumido en esta crisis, muchos andaluces entienden que ha sido negativa.

    Eso no significa que se esté en contra del inmigrante por ser inmigrante (ni decir que la culpa es del inmigrante), no es racismo, es simplemente juzgar las consecuencias que ha tenido un hecho.

    Y cada uno lo cuenta como le va. No es necesario decir que los andaluces son imbéciles ni que dan asco porque eso sí que es racismo.
comentarios cerrados

menéame