edición general
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis de cada diez españoles creen que pagan más impuestos de lo que perciben del Estado

Según el último CIS seis de cada diez españoles (un 62%) considera que recibe mucho menos de los servicios públicos de lo que aporta en forma de impuestos y cotizaciones. Apenas un 28,7% está conforme con el equilibrio entre lo que paga y lo que recibe y solo un 6,6% cree que recibe más de la Administración de lo que paga. Un 79,9% de los ciudadanos encuestados por el CIS considera que los impuestos no se cobran de una forma justa. Más de un 90% (9 de cada diez), percibe que aún hay bastante o mucho fraude fiscal en España.

| etiquetas: economía , impuestos
  1. Con B de BULO.
  2. Ni a uno de ese 40% conozco
  3. Es que yo no pretendo recibir lo que aporto. Pretendo que haya servicios públicos de calidad para todos
  4. Pues yo creo que la cuenta es fácil, los trabajadores de la empresa privada pagamos en impuestos más al estado de lo que recibimos.

    El resto, funcionarios, empleados públicos, pensionistas, parados y los que cobran ayudas, esos reciben del estado más de lo que pagan en impuestos.

    Así que más o menos, de lo que recuerdo, no he mirado datos.

    Parados : Tres millones.
    Pensionistas: Nueve millones
    Empleados públicos: Tres millones y medio.
    Empresa privada: 16 millones y medio.

    16 millones y medio pagan más de lo que reciben y 15 millones y medio reciben mas de lo que pagan.
  5. El mayor gasto que una persona realiza a lo largo de su vida no es en alimentación, vivienda u ocio... sino en impuestos.
  6. #4 los funcionarios trabajan (aportan) y por ello reciben un sueldo, y de ese sueldo pagan impuestos, por tanto si el sueldo es el pago justo por su trabajo, también, según tu criterio, también aportan más de lo que reciben.
  7. #3 y no los hay
  8. #4 claro. Menudas cuentas tan creativas. Para empezar no todos los parados reciben prestación. Los jubilados no viven de tus impuestos sino de las cotizaciones. Cotizaciones que ellos también pagaron. ¿Los funcionarios reciben más de lo que aportan? No te digo que haya más de uno que se escaquee pero médicos, bomberos, policías, carteros, profesores... aportan su trabajo.

    Y si crees que la gestión privada es mejor y más barata que la pública date una vuelta por la sanidad de ahora en las comunidades con grandes gestores. O mejor por la sanidad de los países con bajísimos impuestos.
  9. #6 el funcionario recibe su sueldo del estado, así que recibe del estado más de lo que paga de impuestos.
  10. #3 Que cada palo aguante su vela.

    Si el problema es que hay demasiadas velas y pocos palos, no puedes poner 200 velas por palo, tienes que buscar la forma de que o no haya tantas velas, o de que haya mas palos.

    "servicios de calidad para todos" sobre el papel, bien, pero 20 millones de trabajadores no pueden sostener a 47 millones de personas.
  11. #9 no, porque ese salario lo revibe por un servicio,aporta algo. Por ejemplo un médico sporta al Estado su conocimiento en medicina, y ese servicio se paga con un salario, que es la justa retribución por el trabajo. De esa retribución, que sería suma 0 (trabajo por salario) se pagan impuestos, por lo que lo que aporta el médico al Estsdo es superior a lo que recibe.
  12. #6 No, porque su sueldo procede del estado, y el estado saca dinero de impuestos a los trabajadores.

    Yo pago impuestos, tu los pagas, entre los dos, entre otras cosas, pagamos el sueldo del funcionario, que luego vuelve a pagar impuestos.

    Para el estado, es exactamente lo mismo pagarle a un funcionario un sueldo bruto y que luego pague impuestos, o que le diesen el sueldo neto y luego estuviesen exentos de pagar impuestos.

    Porque el dinero que recibe el estado, es el mismo.

    Es decir, si los 20 millones de la privada bajan o desaparecen, no se puede pagar a los funcionarios, ni las pensiones, ni a los políticos, pero si desaparecen los funcionarios, o bajan, o los pensionistas, el país sigue como si tal cosa.
  13. #8 recibe del estado más de lo que paga en impuestos, ya que recibe su sueldo entero del estado.
  14. Los otros 4 no pagan impuestos
  15. #11 no hablamos de trabajo que pueda aportar, por eso recibe un sueldo íntegro del estado y paga una impuestos que son menos de lo que recibe del estado.
  16. #5 Coño porque no pagas el coste real del cole/universidad o de los médicos, no te jode.

    Probablemente uno de los mayores gastos que hace un usano medio (de los que se lo puede permitir) es el seguro medico y otro de ellos la universidad.
  17. 20 millones de trabajadores no pueden sostener a 47 millones de personas.

    Tú lo has dicho: no de puede mantener el estado del bienestar exclusivamente con impuestos a las rentas del trabajo.

    Edit: Vaya pol dió, el demócrata de @_tdgwho ignora a los que no le dan la razón.
  18. #13 ¿Y? ¿Hacemos como en las pelis distopicas donde todo todo todo es privado? Los trabajadores públicos son necesarios. España no tiene demasiados funcionarios. Lo que tiene son políticis ladrones.
  19. Los otros cuatro son los que se los meten en el bolsillo.
  20. #4
    Pues yo creo que la cuenta es fácil, los trabajadores de la empresa privada pagamos en impuestos más al estado de lo que recibimos.

    A mí me gustaría que nos contases las magnitudes y operandos de esas cuentas fáciles.
    ¿No te lo habrás inventado?
  21. El único problema es una administración deficiente, el robo…. Y una pandilla de idiotas diciendo en gastar.
  22. El estado despilfarra y dilapida dinero todos los días. Por eso necesita exprimir a la gente. Lo de los servicios públicos es solo la excusa. Y la paso que vamos...
  23. #12 tu clmentario asume que los funcionarios no cumplen ningún papel, y eso es falso. Funcionarios son los médicos, bomberos, maestros, enfermeras... y todos ellos prestan un servicio por el cual cobran, que es el pago a su trabajo. Si no los hubiera ¿quién prestaría ese servicio?
  24. #10 Podemos ir empezando por quitarle la pensión a tus padres/abuelos, la sanidad a ti, la educación a tus hijos, decirle a la policía que omita tu casa y al juez que baje la bandera cuando necesites justicia...

    Probamos un año y si estás conforme lo vamos extendiendo al resto de tu familia...

    Firmado una persona que paga orgullosamente un 25% de IRPF.
  25. #15 pero el funcionario ha recibido un sueldo por lo que ha aportado al Estado, su trabajo. El trabajo es un bien que se intercambia por dinero, y normalmente se paga menos de lo que se aporta. Por ejemplo ¿cuánto cuesta enseñar y cuidar a un niño durante 5 horas al día? Eso lo hace un funcionario, que está aportando un bien (trabajo) al Estado, a cambio de otro bien (dinero). Ese dinero, estoy seguro queces menos de lo que vale su trabajo, y además de ese dinero paga impuestos como un trabajador de la empresa privada. Por tanto, en algunos casos un funcionario aporta al Estado más que un empleado privado
  26. #17 mi madre es pensionista. Paga impuestos en los recibos del agua, la luz y el gas, también los paga cuando hace una compra pagando el iva correspondiente. Paga el IBI y la cuota de basuras de su ayuntamiento.
    Así que aportar, aporta.
    Que por cierto, muchas pensiones no están exentas de irpf y les retienen su buena cantidad de impuestos anualmente.
  27. #4 todo trabajador genera más de lo que recibe, en un trabajo público la plusvalía se la queda el estado, así que no, los trabajadores públicos no solo pagan con sus impuestos, también lo hacen con su plusvalía.
  28. #26 ¿Lo único que recibe del Estado es su pensión?
  29. #28 no, claro, recibe seguridad social por la que ha cotizado durante cuarenta años además de los servicios de cualquier ciudadano.
    Pero que aportar, aporta. Poco a los ojos de algunos, puede, pero lo hace.
  30. #24 Si esa es tu solución, intentalo.
  31. #23 No, mi comentario asume que el sueldo de esos médicos, bomberos, maestros etc, sale de los impuestos del panadero, del zapatero, del alcampo, del carrefour, de la juguetería.

    Por mucha labor que hagan, y por muy funcionarios que sean, si no hay zapateros, panaderos etc que paguen impuestos, no recibirán sueldo, por mucha labor que hagan.
  32. #29 Te pregunto si sabes si recibe más de lo que aporta. Creo que de eso va este debate.
  33. #2 Pues aquí los tienes a puñados, son los que están votando negativamente este envío :troll:
  34. #3 ¡ Qué bueno y solidario que eres! :hug:
  35. #3 hostia. Te van a echar de menéame como sigas Dixie cosas coherentes y con sentido
  36. #3 Eso es recibir un servicio... supongo que la sensación de la gente es que el estado no cumple con su parte del trato y que por la cantidad de impuestos que pagamos, los servicios públicos deberían estar en mejores condiciones.
  37. #32 Pues por tiempo jubilada/tiempo cotizando, diría que el estado sigue en números rojos con ella.
  38. #2 Todos los jubilados reciben mas de lo que pagan ...
  39. #38 aquí se hala de la sensación que tienen, no de la realidad.
    Preguntales y te dirán que aportan más de lo que reciben
  40. #4 los trabajadores de la empresa privada pagamos en impuestos más al estado de lo que recibimos.
    Pues depende.
    Si alguien de tu familia o tú habeis tenido un cáncer, un hijo o una simple apendicitis es muy probable que hayais recibido más de lo que habeis aportado de impuestos.
    Por ejemplo.

    Sin hablar de uso de carreteras, seguridad y formación....
  41. #9 ¿ De donde crees que sale el dinero que pagan las empresas privadas ?
  42. el estado saca dinero de impuestos a los trabajadores.
    Claro. Igual que la empresa privada. Saca el dinero de los consumidores.
    Estás recibiendo servicios y los estás pagando. Que sean públicos o privados en esto es irrelevante.
  43. Tu salario sale de mi bolsillo y del de mi vecino. De donde crees que salen los salarios de la empresa privada ?

    Del dinero de los clientes.
  44. #39 A pocos jubilados has preguntado.
  45. #4 mira lo que ocurre en otros lares....

    www.forbes.com/sites/debgordon/2022/06/20/4-out-of-5-americans-with-di

    Cada vez que pases por la farmacia, recuerdalo.
  46. #8 Los trabajos que no reciben prestación, no suponen nada en ese cálculo.

    Los jubilados viven literalmente de los impuestos (las contigencias comunes en una nómina)

    Como nuestro sistema de pensiones es una estafa piramidal, lo que tu cotices ahora, no es mas que un "si en el futuro hay dinero, te daremos una pensión" nada mas, si no lo hay, te jodes como herodes.

    Los funcionarios, economicamente hablando reciben mas de lo que aportan, y por mucho que aportasen, sin los zapateros, panaderos, cocineros etc que pagan impuestos, los funcionarios no recibirían dinero, porque les paga el estado, y el estado no genera dinero.

    No es una cuestión de público o privado, es una cuestión de quien pone el dinero, y quien lo recibe, y en esa cuenta, hay 20 millones de trabajadores, 1,5 millones de empresas (así a ojo) que mantienen a 47 millones de personas. Básicamente le estás pidiendo al 30% de la población que sostenga no solo a si mismos, si no al otro 70%

    De ahi la afirmación del titular, el que está entre los 20 millones, paga, pero luego hay que repartir entre casi 50 millones. Por tanto, si, reciben menos.

    Y la muestra la tienes en que si subiese el paro a cifras como el 25% que tuvimos en 2012, o superior, el país revienta. Pero podemos sobrevivir sin pensionistas o sin funcionarios (si, los bomberos pasarían a trabajar de forma privada, por ejemplo)

    El estado sin empresas o cotizantes, se muere, y como aqui nos hemos empeñado en que el estado sea "grande" y controle todo, pues ahi tenemos el problema.

    www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2022/08/07/rentas-4-10-adultos

    Esto, no es sostenible en el tiempo (bueno si, a base de deuda y deuda y deuda)
  47. #16 1500 millones de euros de deuda pública.

    Ni sangrando a impuestos como se ha hecho en España, podemos pagar el "coste real" ese del que hablas.

    Lo mismo es inviable pagar todo eso a todo el mundo. O se paga demasiado caro.
  48. #24 empecemos quitando chiringuitos, enchufes, etc..
  49. Los impuestos son necesarios y no son para que cada ciudadano reciba lo mismo que da, sino para pagar cosas que son necesarias para la vida en sociedad. Dicho esto, también es esencial que ese dinero se emplee bien, y no en dietas y borracheras para políticos, enchufes a familiares en puestos innecesarios, chiringuitos de todo tipo, duplicidad de servicios, financiación de colegios y clínicas privadas, etc. Realmente se desperdicia muchísimo dinero, quizás llegue a la mitad de lo que se recauda.
  50. Son los mismos que se creen clase media con un sueldo de 1000€ y ni una casa en propiedad sin hipoteca.

    O los que se creen como Amancio Ortega porque hacen la trimestral del IVA y tienen una par de empleados.
  51. #49 Empecemos dejando de votar mafia y el resto de los problemas irán cayendo como en un castillo de naipes
  52. #1

    La noticia es que se creen un bulo, no que sea un bulo.
  53. #13

    Suspenso en economía.
  54. #5

    Seguro que un billete de avión a Libia es barato. Ahí tienes tu país ideal, ningún estado te va a pedir nada.
  55. #26

    Su buena cantidad


    Una forma de decir no tengo ni idea de lo que hablo.
  56. #55 #5 No hace falta irme a Libia. Hace años que trasladé mi residencia a otro país donde no me sablan a impuestos y, oh sorpresa, también tengo sanidad y educación universales y gratuitas. Y la calidad de vida es superior que en España.

    Siempre que alguien reclama una mejor optimización del gasto público no falta quien, como vosotros, salga con el mismo cuento de la sanidad y educación. Hace años en España se pagaban menos impuestos y tanto sa sanidad como la educación eran mejores.
  57. #1 te lo demuestro rápidamente.

    Un 37% de los presupuestos se dedica a pagar pensiones.


    Otra gran partida presupuestaria es todo lo relacionado con el desempleo y las políticas de empleo (por ejemplo cursillos de mierda)

    Ahí se va más del 10% del presupuesto.

    Con lo que para el resto de las cosas queda un 53%

    ¿No crees que haya 6 de cada 10 personas a las que esas partidas presupuestarias no les aporten absolumente nada de forma directa?

    De buen gusto pagaría el 53% de mis impuestos a cambio de que mis padres no tuvieran pensión.

    El 47% de mis impuestos es más de lo que mis padres cobran de pensión.

    (Y si nos ponemos a mirar el resto de partidas presupuestarias, seguramente encontremos más gastos que no me aportan nada)

    Que sí, que sanidad, educación, carreteras etc.

    Si el estado se dedicase solo a eso, muy poca gente diría que paga más de lo que recibe, pero es que tenemos un montón de servicios premium que no necesitamos, como por ejemplo los toros, la monarquía o la iglesia, los sindicatos, el fútbol, etc
  58. "Seis de cada diez españoles creen que pagan más impuestos de lo que perciben del Estado" Los otros 4 lo saben a ciencia cierta :troll:
  59. #25 Pero si aqui no hablamos de que si el funcionario aporta o no con su trabajo, eso es otro tema.

    Aqui hablamos de que el funcionario recibe del estado mas de lo que paga en impuestos, logicamente, recibe del estado integramente su sueldo.
  60. #41 De los clientes que voluntariamente deciden si son o no clientes de cada una de las empresas privadas que existen.

    Yo puedo decidir no ser cliente de cualquier empresa, en cambio con los funcionarios, hagan bien o no su trabajo, yo por defecto siempre soy cliente ya que tengo que pagar por ello.
  61. #48 o lo mismo se recauda poco. Al final esto es como cuando inviertes en bolsa que una de las cosas más importantes a revisar es el cash-flow, no la deuda en si.
  62. #23 efectivamente asi es, tiene toda la razón #12, los funcionarios podrian perfectamente cobrar directamente el neto y no tener que pagar retenciones ni su correspondiente en el irpf ya que se les paga el sueldo con dinero publico y sus impuestos a cuenta de ese sueldo retornan al dinero publico.
  63. #18 ¿Quien ha hablado de que todo sea privado?, nadie. Ni tampoco se habla de que el funcionario no aporte con su trabajo, bueno, muchos si aportan, otros no, pero es otra historia.

    Aqui de lo que se habla es lo evidente, que el funcionario recibe su sueldo integro del estado por lo que recibe del estado mas de lo que paga en impuestos.

    Si tu eres funcionario, por redondear, recibes del estado 40.000 y pagas 15.000 en impuestos (retenciones sueldo, irpf e IVA suponiendo que te lo gastaras todo) entonces logicamente recibes del estado +25.000.

    Si yo, el mismo ejemplo, soy de la empresa privada, recibo de sueldo 40.000 y pago en impuestos 15.000 entonces recibo del estado un -15.000.
  64. #62 consideras que en España se recauda poco?

    Más bien se gasta demasiado
  65. #46 Aqui no estamos hablando de si lo que pagamos en impuestos esta bien invertido o nó, ese es otro debate.

    Aqui hablamos de lo evidente, que los funcionarios y otros grupos reciben del estado mas de lo que pagan en impuestos, y asi es, logicamente reciben su sueldo integro.
  66. #27 ¿Quien habla de plusvalia o de que si el funcionario genera valor o no al estado?; eso lo sacais vosotros por que parece que os ha molestado mi comentario.

    Aqui se dice que el funcionario recibe del estado mas pasta de la que paga en impuestos, y asi de literal es, recibe su sueldo integro del estado asi que fijate tu si recibe.
  67. #20 No, no me lo inventado, es evidente, a mi me paga mi empresa, no me paga un solo euro el estado, asi que yo, y todos los de la privada, pagamos al estado mas dinero del que recibimos. En cambio los funcionarios reciben del estado todo su sueldo, es decir, mas dinero del que pagan en impuestos. Asi de claro es.

    Todo lo demas son las peliculas que os montais los que deduzco que os ha molestado mi comentario.

    Aqui nadie habla de que si el funcionario realiza o no un trabajo necesario, de todo hay, o de que servicios recibimos por los impuestos que pagamos, aqui se habla literalmente de la pasta que se paga o recibe, y asi es, el de la privada paga mucha mas pasta de la que recibe y el funcionario recibe mucho mas de lo que paga.
  68. #65 como todo en esta vida, la respuesta es DEPENDE.
  69. #66 Aqui hablamos de lo evidente, que los funcionarios y otros grupos reciben del estado mas de lo que pagan en impuestos, y asi es, logicamente reciben su sueldo integro.

    Los funcionarios y todos los trabajadores reciben más de lo que pagan en impuestos, como es lógico. Y a todos les paga el empleador, que puede ser el estado o cualquier empresa privada. La situación es la misma: El empleado cobra por lo que produce, y produce lo mismo o más un médico o un profesor o un funcionario atendiendo al público en una empresa pública que en una empresa privada.

    Y el dinero viene siempre del mismo sitio: Los bolsillos de los demás, especialmente de los bolsillos de quienes utilizan los servicios ofrecidos.
  70. #61 De los clientes que voluntariamente deciden si son o no clientes de cada una de las empresas privadas que existen.
    Eso es irrelevante.
    Tu puedes defender que no deban existir los servicios públicos, pero eso no cambia la realidad. El dinero de cualquier servicio viene de los clientes, sea ofrecido por el estado o por una empresa privada.
    La situación es la misma.

    Tanto produce un trabajador del sector público como uno del sector privado.
  71. #62 O a lo mejor la deuda está disparada aquí y en tantos otros países, cosa que gente cómo ese olvidan, por una pandemia y las medidas para combatirla, dejando de lado las reglas de déficit, porque yo recuerdo cómo antes de ella los datos de déficit iban bien.

    Y aunque hubieran estado al mando PP/Vox habría pasado lo mismo.
  72. #71 Para nada irrelevante, yo voy a un taller/panaderia/.... etc etc.... yo decido voluntariamente ser cliente de esa empresa y si no estoy conforme me puedo ir a otra.

    Con lo publico yo pago obligatoriamente, me da el servicio quien sea, pongamos la policia municipal de mi municipio, y si no estoy conforme con el servicio prestado no tengo opción de dejar de pagar y/o irme a otros.

    O por ejemplo, yo pago por sanidad, si yo no estoy conforme yo no puedo dejar de pagar, si puedo irme a la privada, pero sigo pagando lo publico obligatoriamente.

    No es lo que produzca cada trabajador, es que yo obligatoriamente tengo que pagar lo publico. Yo voy a una tienda, compro X producto o servicio, me voy a otra por que no me gusta, y pongamos que tampoco me gusta, en lo privado tengo opción de prescindir de ese producto o servicio y dejar de pagar.

    Por ejemplo, cualquiera que tenga hijos, desde que el crio nace pongamos que decide prescindir de la educación publica, no demanda el servicio, y hasta el final de los dias educativos del crio lo manda a la privada. Puede hacerlo, mandarlo a la privada, pero no puede dejar de pagar en la publica un servicio que no está demandando por que no esté conforme con el.
  73. #70 Cierto, el trabajador cobra por lo que trabaja, pero en el caso del funcionario, que no estamos diciendo que, algunos asi, cobran por la cara, recibe todo su sueldo integro del estado. Debido a eso el funcionario recibe del estado, su sueldo integro, mas de lo que paga en impuestos.

    Aqui nadie esta diciendo que el funcionario no se merezca ese sueldo, hay casos que no se lo merecen, pero en general nadie dice eso, decimos ue el funcionario reciben del estado mas de lo que paga en impuestos, como es logico, por algo es funcionario y le paga el estado.

    Pues si que os ha molestado ese comentario. xD

    Aqui nadie ha dado a entender que el funcionario reciba por la cara, por no hacer nada o cosas asi, o nadie dice que no trabaje por lo que le pagan, aqui se habla de lo literal, es decir, el funcionario recibe del estado mas de lo que paga en impuestos, es decir, su sueldo integro.
  74. #74 Todos los trabajadores reciben de su empleador el sueldo íntegro, más de lo que paga de impuestos.

    en eso no se diferencia nada un trabajador del sector público de uno del sector privado.

    Todos los trabajadores reciben más de lo que pagan en impuestos. Solo faltaría...
  75. #73 Eso es irrelevante para el tema del que estamos hablando.

    Todos los trabajadores cobran por su trabajo, y el dinero viene de los ingresos de su empleador.

    Que no te gusten las empresas y servicios públicos es otro tema.
  76. #76 #75 He contestado o lo que decias, pero si, evidentemente no tiene nada que ver.

    A lo que voy, e insisto por que es asi, independientemente de todo, que insisto, no pretendo decir que el funcionario no haga nada, el funcionario recibe del estado bastante mas de lo que paga en impuestos, es decir, su sueldo integro.

    Todos los trabajadores no reciben mas de lo que pagan en impuestos, pero aqui hablamos de que los funcionarios reciben del estado su sueldo, luego reciben mas del estado de lo que pagan en impuestos. Un trabajador de la privada recibe de su empresa X pasta, no del estado, y luego paga Y en impuestos que se van al estado. Luego ese trabajador de la privada paga al estado mas pasta de la que recibe, por que no recibe ni un euro del estado, recibe de su empresa.

    Ahora bien, ¿que recibimos del estado a cambio de los impuestos que pagamos?, ese es otro tema, depende cada cual, eso ya habria que estudiar casa a caso, pero de momento el funcionario recibe del estado bastante mas de lo que paga en impuestos y el de la privada paga en impuestos mas de lo que recibe del estado.

    Mirando en general, el de la privada tiene que recibir del estado bastante menos de lo que paga en impuestos, ya que su dinero se va para pagar funcionarios, pensionistas, empleados publicos en general, politicos, subvenciones, chiringuitos, etc etc. SI el de la privada, en general, recibiera mas de lo que paga en impuestos se cae el sistema por que entonces no habria dinero para pagar a los anteriores que he dicho.
  77. #77 Todos los trabajadores no reciben mas de lo que pagan en impuestos, pero aqui hablamos de que los funcionarios reciben del estado su sueldo, luego reciben mas del estado de lo que pagan en impuestos.

    Todos los trabajadores cobran más de lo que pagan en impuestos. TODOS
    Solo faltaría...

    Que el pagador sea el estado o una empresa privada es irrelevante. Y todos los trabajadores pagan impuestos en idénticas condiciones.

    El confundir el cobro por tu trabajo (que te paga tu empleador) con el pago de impuestos (que se hace al estado) es un poco sesgado, no crees?
  78. #78 No, no es irrrelevante por que en este hilo de lo que se habla es que un funcionario recibe del estado mucho mas de lo que paga en impuestos., ya que recibe su sueldo integro pagado por el estado y no pagado por una empresa privada. Simplemente eso, asi de facil de entender.

    Todos los trabajadores pagan impuestos en las mismas condiciones salvo que el de la empresa privada su sueldo viene de la empresa privada y el funcionario su sueldo viene del estado que al pagar impuestos retorna de nuevo un porcentaje al estado.
  79. #79 NO.
    El salario que recibes por tu trabajo no es "recibir del estado". Es el pago por tu trabajo.

    Y en último caso, el dinero viene todo del mismo sitio. Por lo tanto todos lo recibimos de ahí.
  80. #80 El salario que recibes por tu trabajo puede venir de dos fuentes, de la empresa privada, de clientes que deciden libremente ser clientes de la empresa privada, o si eres funcionario, del estado que es quien te paga con el dinero de todos que estemos o no deacuerdo con el servicio prestado tenemos que pagar.

    A mi me paga mi empresa, a un funcionario le paga el estado, la diferencia es palpable, es decir, un funcionario reciben del estado su sueldo integro, es decir, mucho mas de lo que paga en impuestos que se van tambien al estado.

    El de la privada no recibe un euro del estado, pero si que paga bastante en impuestos, que se van directos al estado.
  81. Lo de los liberales pobres no lo habíais visto venir ¿eh?
  82. #81 El salario que recibes por tu trabajo, a no ser que seas autónomo, SIEMPRE viene de tu empleador.

    El tema de si los clientes "pueden elegir" o no, es irrelevante en este asunto.

    Tu empresa también te paga con dinero de otros, probablemente incluso con el mío.
comentarios cerrados

menéame