edición general
43 meneos
762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis cerillas frente a un alud. Sobre el Concierto y el Cupo vasco

¿Pueden unas pocas cerillas encendidas frenar el incesante avance de un peligroso alud? Pues eso es lo que pretendo al escribir este artículo sobre el Concierto Económico vasco. Persigue aportar algunas claves a todas aquellas personas que quieran valorar con criterio propio este sistema, por encima de los cantos de sirena interesados, las deformaciones, las mentiras y también las críticas que, todas juntas, contribuyen a formar ese “alud” de la opinión pública y la publicada.

| etiquetas: concierto economico , comunidades autonomas , pedro luis uriarte
«12
  1. Fantástico artículo; aporta datos frente a mucha charlatanería
  2. 1. Tiene un tipo marginal de Renta, el que se aplica a las más altas, del 49% (mucho más que Madrid, que disfruta del 43,5% y que el de los otros catorce territorios no forales).
    2. En el País Vasco se paga impuesto de patrimonio (en Madrid está bonificado al 100%, con lo cual los más ricos se ahorran más de 800 millones de euros anualmente).
    3. La carga fiscal personal puede llegar al 65% de la renta anual (en Madrid, al 43,5%).
    4. La tributación foral en el Impuesto de la Renta tiene el tipo mínimo más alto de todas las Comunidades Autónomas (un 23%). Es, por tanto, la más exigente.
    4. Se aplica un tipo mínimo del 17% en el Impuesto de Sociedades
    6. No existen ni SICAV´s, ni SOCIMI´s, porque en Euskadi tributan como cualquier empresa (en el Estado, al 1%)
    7. Y algo muy significativo: El Estado aprobó su tercera amnistía fiscal en 2012. EN EUSKADI NO HUBO AMNISTÍA.


    Y se lo quieren cargar, para que, en lugar de que a algunos les vaya bien, a todos les vaya mal.
  3. Por eso TODOS los vascos defendemos el autogobierno, si se atreven a tocarlo de forma unilateral, habrá una nuevo frente especialmente beligerante.
  4. #4 Tú pregunta en Forocoches y a cualquiera por la calle en Madrid, y a ver cuántos te dicen que lo que realmente quieren es modificar el cálculo del cupo.

    El populismo en España está pidiendo cargarse el Concierto Económico en el País Vasco y Navarra, porque creen (erróneamente) que son privilegios.

    Edito: solamente tienes que leer los comentarios que en estos momentos están poniendo en Meneame, con un cacao mental tremendo en lo que es el cupo o lo que es el Concierto Económico.
  5. #4 No te preguntaré de dónde eres, por discreción.

    Es un poco ambiguo: ¿Una de las tres haciendas forales cobra el tipo mínimo más alto del estado? ¿Es un promedio?
  6. Es decir, que nos estan tratando de convencer de que tras años chantageando al gobierno central no han salido ganando en nada. Claro.

    Sorprende que la izquierda defienda estas desigualdades hacia territorios más ricos que la media.
  7. Nos ha jodido, que va a decir aquí el amigo.
  8. Ay Pedro Luìs, Pedro Luís... cómo enciendes cerillitas cerca de estas cosas tan inflamables !?
  9. #5 Además de gasto habrá que comparar ingresos, digo yo.
  10. #1 Y por eso mismo no durará en portada.
    Edito: Coño, cuando escribí este comentario no tenía negativos y antes de pasarse el tiempo de edición ya ha caído de portada :shit:
  11. #5 "LAS CUENTAS SON mucho mas faciles"

    Típico de los populistas. Todo es más fácil de lo que realmente es, y vosotros tenéis las soluciones fáciles.

    Confundes cupo con Concierto. Eso demuestra que no tienes ni idea de qué va este tema.
  12. Hay una falacia muy obvia en el artículo, que es la suposición de que el cupo vasco es independiente del resto, cuando al final todo sale de la misma bolsa común de gasto.
  13. #13 Nada, déjale. Los populistas solo ven "Euskadi nos roba", lo mismo que ven "Espanya ens roba" o "Alemania nos roba".

    Nada nuevo bajo el sol.
  14. Es un sistema que impide la redistribución de la renta desde los territorios con más renta per cápita de España hacia los demás. Podemos establecerlo para todos los territorios y convertirnos en países independientes a efectos fiscales o podemos eliminar este sistema y que haya redistribución de todos con todos. Pero desde luego lo que está aprobado en la actual Constitución es totalmente injusto.
  15. Madre mía, voto por no tener "ilegible"...
  16. #3 Los vascos no harán nada, como no lo hicieron en la guerra civil. Que mucho blablabla, pero poco tralará. Remember Santoña!
  17. Leído y me parecen muy pobres argumentos los que dan.
    No es un me lo guiso un me lo como, es me lo guiso me lo como y ademas pillo de lo tuyo. Como se ha visto en los últimos presupuestos del estado.
    Para mi no tiene justificación el concierto Vasco y foral y más viendo que fue un castigo...
  18. #9 A mí me sorprende que alguna gente ni siquiera contemple que una comunidad desee más autonomía, no por pagar menos, sino por la autonomía en sí.

    Se cuenta que durante los debates y negociaciones de la transición, "los catalanes" (es decir, Pujol y cía) no quisieron un sistema similar al vasconavarro, porque 1) lo veían muy arriesgado, porque te haces cargo de lo que recaudas y gastas y 2) la recaudación de impuestos daría mala prensa a la Generalitat.
  19. #1 No aporta datos más que para justificar que en el Pais Vasco algunos impuestos son más altos. Los datos más básicos que debería dar un análisis de este tipo, que es cuanto paga Euskadi en función de lo que recibe y su comparación con otras CCAA, no aparece por ningún sitio.

    Luego recurren a datos históricos y como siempre pasa en estos casos cuenta los que le interesa y obvia otros importantes pero que no beneficia a su argumento.

    Al final llegas a la firma y ves que el autor es el fundador de una comunidad pro Concierto y te das cuenta que el artículo puede ser de todo menos imparcial.
  20. #25 Claro gestionan lo suyo pero no pagan nada de los gastos en común y ademas el gobierno central les aporta más pasta como se ha visto en los ultimos presupuestos.
    Si en Madrid, Baleares, Cataluña tuvieran el mismo sistema que el pais vasco no quebrarian nunca y tendrian los mismos o mejores servicios que el pais vasco. Quienes estarian jodidas son el resto de comunidades.
  21. #28 "Lo que recibe". Ajam... :wall:
  22. #25 El artículo demuestra poco o nada. Señala algunos aspectos fiscales del País Vasco que son distintos del resto de comunidades autónomas, lo que no tiene una relación necesariamente directa con el famoso "cupo", que es una forma de reparto de los presupuestos generales.

    Luego contiene perlas como esta:
    Siendo esta la situación real, es llamativo que se defienda la eliminación del Concierto y que, por lo tanto, el País Vasco y Navarra entren en el sistema común. En otras palabras, que estos dos Territorios y su población padezcan también “el problema más grave que tiene España”, incorporándolos a un modelo “satánico”, “opaco, arbitrario, injusto e ineficaz”. ¡Eso sí que sería un “auténtico disparate” y “una locura”!

    Una estupidez como un piano. Yo no defiendo a esos politicuchos del PP, que me dan puto asco. Pero es evidente que cuando se dice que el sistema es injusto es porque el reparto es injusto (o así lo opinan ellos). Se entiende que eliminando el cupo habría un reparto más justo, es decir, más recursos para el resto de regiones. Eso no "trae a los vascos al sistema ineficaz", sino que hace el sistema "más eficaz para todos".

    Puedes estar de acuerdo o no, pero el planteamiento del artículo es totalmente irracional. Es una visión limitada y parcial, que no observa el problema en su totalidad.
  23. #27 Yo tambien quiero más autonomía. Yo me gestiono mis ingresos y doy al estado los impuestos que considere oportunos por los servicios publicos utilizados. Teniendo en cuenta que gano en torno al doble del salario medio, ¿como lo ves?.
  24. #1 pues si te parece fantástico es que el nivel está bajo.

    1ª cerilla : todos esos dicen que el sistema es malo precisamente porque existe el cupo vasco.

    2ª cerilla : en los forales se dedica más a esas partidas porque tienen más, precisamente, porque el cupo les da más

    3ª cerilla : Euskadi no ha recibido nada pero tampoco ha pagado nada, y eso que es de las ricas. Es decir, que las ricas ayudan a las pobres menos las ricas forales, que es precisamente lo que se critica del cupo

    4ª cerilla : que sí, que vale, pero la UE le ha puesto una multa a España (y recalco lo de "a España") porque Euskadi actuó como un paraiso fiscal con las vacaciones fiscales

    5ª cerilla : falacias matemáticas e ignorancia de todo lo demás. Si Euskadi pesa menos tal vez sea porque las demás pesan más (eso también la pasa a Cataluña) o porque en Euskadi había tiros, y si en ese año había ese paro igual es porque conincidía con una crisis en toda España...

    6ª cerilla : y esta ya es de chiste...

    En fin, manipulador como mínimo.
  25. Si los vascos quieren más dinero, ¡que den conciertos!
  26. #36 Supongo que no sabes ver el mundo de otra forma que no sea dibujando una línea y poniendo a las personas a un lado o a otro de esa línea.

    No hay tal línea.

    Yo no soy españolista. Cada enfoque tiene sus ventajas y sus inconvenientes, ya sea la independencia, el estado federal, de autonomías o centralista. También la unión con otras naciones.
  27. #38 Claro la pasta que han soltado en los presupuestos para el pais Vasco también les corresponde a los Vascos.
    De eso no dices nada en tu comentario.
    Y desde luego con lo que aportan los Vascos al estado no cubren los gastos que tienen el estado en cosas comunes como defensa por ejemplo.
  28. #40 No son más jefes míos que tuyos. Yo no he votado a ninguno de ellos.

    Hablas del odio ajeno pero haces generalizaciones sobre una población de varios millones de personas, insultándoles además.

    He terminado contigo. Adiós, señor radical.
  29. #31 Hay ciertos servicios que los recibe del Estado (pensiones, defensa, política exterior.... ) y tienen un coste que debe ser correlativo a lo que pagan. Esto debe ponderarse con la riqueza y número de habitantes.

    Yo no sé si es o no favorable al País Vasco actualmente, pero lo mínimo que debe argumentar un artículo que pretenda analizar ambos sistemas es eso y no justificarlo con los que sus impuestos son altos (cuando precisamente tienen libertad para poner los que quieran).
  30. #27 pues to tengo otra historia, fue el PSUC y los socialistas los que no lo querían por insolidario. y así estamos.
  31. #44 Podrían haber influido (es la primera noticia que tengo), pero el autor del artículo, que estubo presente, afirma en otra entrevista:

    Ante todo, debo señalar que el ofrecimiento de un Concierto a Catalunya se produjo en mi presencia, en una reunión a la que asistimos tres personas en el verano de 1980. No lo rechazó Jordi Pujol, sino el Conseller de Economía, Ramón Trías Fargas, que era también Presidente de Convergencia Democrática de Catalunya. Fue un error estratégico monumental, aunque por la dramática situación que entonces todos padecíamos fue explicable. Hoy volver a esa idea no solamente no sería un disparate, sino que podría ser conveniente, en mi modesta opinión. Porque a lo mejor contribuiría a resolver un gravísimo problema.

    Obviamente, la extensión de un Concierto Económico a esta y a todas las Comunidades Autónomas de régimen común tendría complejidades técnicas. Las juzgo superables. Además requeriría establecer, en paralelo y como he señalado, un mecanismo muy potente para garantizar el principio de solidaridad. Debe ser transparente y estar bien dotado, definido y orientado, porque hay quien confunde "solidaridad" con "donativo". En estos momentos es algo que se echa en falta, pues el actual es opaco y falto de control, entre otros varios graves defectos
    .
  32. #33 Tú eres una persona, no un territorio.

    ¿Tienes acceso a crédito al casi 0% con mucha tranquilidas para pagar? No. ¿Pagas un Fondo de Compensación Territorial para supuestamente reparar desequilibrios territoriales? Sí. ¿Lo has utilizado alguna vez? No. ¿Te beneficias de todos los servicios por los que pagas, incluso tu población tiene simpatía por ellas? No, en absoluto.
  33. #47 Sí, tan simple como el Brexit
  34. #40 Qué jefes ni qué mierdas si más de la mitad de España no les ha votado.
  35. #49 y Ramon Trad fracàs en una entrevista en la Vanguardia de finales de los 70 dice que no le han aceptado sus posicionés en Sau (estatuto). Será en el 82 cuando a propuesta de ERC Pujol se oponga a una reforma estatutaria para incluir el concierto.
  36. #47 Veo mas facil quitar las comunidades autonomas.
  37. #54 Esa será una historia que habrá que leer. Los de ERC ahora recuerdan que defendieron la autonomía fiscal. Los de CiU lo pidieron en los últimos alientos de su existencia con tal nombre...

    Uriarte en la entrevista se refiere a negociaciones en el 80 (el estatut, vigente, es del 79)... igual se ha confundido...
  38. #56 Debes dormir mal por las noches por vivir en un mundo en el que todos los países son fascistas ya que lo que se hace en España se hace en todos los países del mundo.
  39. #59 hace tiempo que Trias Fargas murió, de un ataque al corazón creo que fue en un mitin
  40. #61 Oh, no sabes las ganas que me das de defender España como proyecto nacional.

    Me pones un poco.
  41. #66 No eres nacionalista, como todos los potenciales votantes de Ciudadanos.
  42. #68 ¿"Los nacionalistas se han inventado un idioma y viven de sus privilegios medievales"?

    Nacionalista español y votante potencial de ciudadanos
  43. #73 En vasco orgina nacionalista se dice akelarre
  44. #73 El concierto es un sistema que data de un decreto de 1878. Por lo tanto, además de arrogante es usted inculto. O sea, potencial votante de Ciudadanos.
  45. #76 puedo asegurarle que si un día, como dice gracias al proceso catalán, desaparecen los fueros y el concierto vasco; lo de ETA ha fue un chiste de lo que puede pasar; puesto que al día siguiente de desaparecer Euskadi se independiza directamente, imagínese un tanque, un.. Lo que se le ocurra.
  46. #78 Bueno, esa es su idea.
    Usted dice una cosa, yo opino otra. Algún problema? estamos en democracia? en esta Españistan ya ni se puede decir lo que uno piensa? todos debemos pensar igual?...
    Eso sí.... seremos una mierda, pero algunos votos de gente que importa una mierda no hubiera habido ni gobierno nacional ni presupuestos más veces que sin esos votos de mierda... no le parece?
  47. #80 su opinión.
    No la comparto en absoluto, pero es su opinión.
    Sin mas comentarios
  48. #82 primero habría que ver que este fuera.
    Y segundo, habría que verlo... Pero realmente.
  49. #84 lo que usted les diga...
«12
comentarios cerrados

menéame