edición general
363 meneos
12207 clics
Seis gráficos que muestran que la segunda ola está a años luz del tsunami de marzo

Seis gráficos que muestran que la segunda ola está a años luz del tsunami de marzo

La elevada infranotificación de infecciones y muertes durante la primavera distorsionan cualquier comparación de la evolución de la pandemia. Intentamos solucionar este vacío de datos

| etiquetas: segunda ola , covid , pandemia , comparacion , graficos
12»
  1. #76 el MoMo no es la verdad absoluta pero sí, es muy buen indicador

    Y ojo al analizarlo: si en primavera mueren X habitualmente, y este año murieron X + Y, no quiere decir que Y murieran por CoViD-19, pueden ser menos ...

    ... o más, porque al haber confinamiento también hubo:

    - menos accidentes de tráfico
    - menos accidentes laborales
    - etc
  2. #83 Venga, pues vayamos por partes.

    Lo que hago es intentar que se miren los datos pero no solo unos, todos. Poner una intención o error en mi que te sacas de la manga no demuestra nada. Sería un ad hominem que de echo evita ver si las gráficas se contradicen y te permite repetir la cantinela de lo mal que estamos. Que todavía no es soportada por los datos y que afirmas pero no demuestras.

    Yo no me saco de la manga lo que he dicho. Hablo de Italia, que junto con Alemania y Reino Unido están triplicando casos. Hablo de Francia, que usted ponía en el grupo de los que tienen controlada la situación, pero que está mal. España está muy mal. Eso es lo que se ve en las gráficas que pone usted mismo, que lo países más habitados están sufriendo claros repuntes. Por cierto, que no puede ser de otra manera con las gráficas que pone ¿o cree que todos son tontos? Poner datos absolutos para comparar países que tienen 5 o 10 veces menos habitantes sí que es inducir a valorar erróneamente.

    Si pone entre los países que lo tienen controlado a Francia, es una equivocación. Si se equivoca, haga lo que le parezca, reconocerlo o ponerse en plan soberbio. Pero en función de lo que usted haga, los demás reaccionaremos.

    ¿Tienes una bola de cristal? O tienes gráficas que den algún peso a lo que dices.

    ¡Tengo sus propias gráficas! Se ve muy claro. Repuntes, al menos en los países más poblados. Para los menos poblados se necesitaría una mayor definición, como ya he comentado.

    El estado de corrupción de España es innegable para todo aquel que no esté en la red clientelar del PPSOE y haya seguido alguna de las noticias. Desde el Rey hasta Nicolas pasando por comisarios políticos. Y de hecho la defensa de las redes clientelares de esos aficionados a las puertas giratorias, liderados por Aznar y Felipe, es lo que los mantiene en pie. Pero claro, miremos a otra parte, hablemos de mí.

    ¿El estado de corrupción se produce por redes clientelares y puertas giratorias? Entonces todos los países son corruptos. Mi opinión, como toda persona que tiene mayor acceso a las noticias de un país que a las de otros, es que en España hay mucha corrupción. Pero su afirmación, aunque populista porque agrada a la inmensa mayoría al encontrar a unos culpables ajenos a la media de los ciudadanos, hay que demostrarla en comparación con el resto de países, algo que por supuesto que usted no hace.

    Más echar balones fuera y más intentar hablar de los demás en vez de mirar las gráficas. De lo que yo he dicho apenas nada examinado a ver si hay errores o si mi escepticismo no está fundado. Así no demuestras nada solo repites lo que piensas.

    ¿Cómo hablar de lo que usted dice si es erróneo? Ponga usted algo que no se pueda tumbar simplemente mirando el resto de lo que usted mismo aporta y se podrá discutir. No si usted y los datos que aporta se contradicen.
  3. #94 Me imagino que por dos motivos.

    Uno, que alguna de esas medidas o bien son imposibles hacerlas desde los poderes públicos, como tests fiables o PCR que sirvan para algo, porque habría que hacer uno diario a toda la población, y en el caso de las pruebas rápidas apenas estamos empezando a tenerlas y aunque sean rápidas tardan sus 15 minutos. O bien porque habría que obligar a los ciudadanos a hacérselas, como tests o PCR acompañados con carnets sanitarios y sus consecuencias sociales.

    La segunda, porque falta dinero. No miles de millones, sino centenares de miles de millones. Es en eso en lo que está todo el planeta montado. ¿Por qué deben ir los niños a la escuela? Porque no hay dinero para comprarles a cada uno que lo necesita un ordenador y montar las redes que permitan la teleformación en viviendas de varias personas. No hay dinero para dar la baja a toda persona sospechosa, no hay dinero para compensar las pérdidas directas de los negocios, del turismo. Y no hay dinero para contratar a todo el personal que haría falta en sanidad, en la seguridad social, en los departamentos que están gestionando las ayudas.

    El gobierno oculta su responsabilidad porque en caso de reconocerla el resto de partidos políticos irían a degüello por mucho que sepan que harían algo muy similar.

    Todo ello no impide que haya que replantearse lo ocurrido y lo que cada uno ha hecho. Se han detectado deficiencias, pero soy muy pesimista en lo referente a ponerles remedio. No creo que veamos una ley orgánica de emergencia nacional que dé respuesta a todo lo planteado, que dé herramientas para que ayuntamientos o CCAA puedan cerrar un territorio o que el gobierno pueda imponer restricciones a la movilidad sin tener que declarar el estado de alarma.
  4. #99 Si no le he explicado lo que plantea es porque ya lo he dicho en #15
  5. #107 Lo que usted dice no es incompatible con lo que yo digo. Medidas hay muchas y medidas que puedan tomarse de manera que el coste sea asumible, también. Ahí entra el acierto de un gobierno.

    Las ramificaciones a una medida suelen tener aspectos desconocidos. Por ejemplo, el confinamiento pudo haber colapsado las redes de telecomunicaciones y no lo hizo. La asunción por parte del gobierno del control pudo haber impulsado a las CCAA a ofrecer propuestas consensuadas, activando la colaboración de distintas partes del territorio y ofreciendo al gobierno alternativas más cercanas al ciudadano. Tampoco lo hicieron, por desgracia.
  6. No sabía que el tsunami de marzo viajara tan rápido
  7. #52 Hay los mismo, mira la primera gráfica.
    Mi teoría es que la media de edad de los contagiados ha bajado bastante y por eso hay menos fallecidos que en marzo.
  8. #63 en Portugal van sin mascarillas
  9. #20 Desde siempre el alarmismo ha tenido sus aliados. Ya sea conseguir clicks (beneficio económico), poder (menos libertades, más control),...

    De esta pandemia estoy seguro que saldremos con menos libertades que antes (lo cual no me parece tan grave), de lo cual puede haber muchos beneficiarios.
  10. #56 sin duda una respuesta inteligente pero, siempre hay un pero.
    Las medidas contra el Covid tienen dos " naturalezas" , una de carácter política o social y otra de índole individual.
    Yo puedo ponerme la mascarilla, lavarme las manos y coger un tren dónde un infectado me transmite el virus. O unas serie de medidas de control, antes de subir al tren y en el mismo tren que impidan que un infectado , temperatura, tests, seguimientos número y cercanía de pasajeros, ventilación forzada etc AJENAS a las medidas que yo pueda tomar para mí seguridad impedirán que yo me contagie
    Porqué el gobierno oculta su responsabilidad poniendo el foco en los sufridos ciudadanos?
  11. #75 ya sabía yo que la palabra esa rara del nombre de la carrera me sonaba de algo {0x1f605}
  12. #96 pero qué tiene que ver aquí la patronal? No sé de dónde sacas esos datos pero bueno, en Cataluña llevan dos meses en segunda ola y ayer hubo 8 muertos y bajando respecto a fías anteriores, en una población de 8 millones de habitantes, quien no quiera ver que está segunda ola es muchísimo menos letal que la primera es que está ciego o, peor aún, se lo hace.
  13. #101 desde luego no andas errado en tu contestación. Pero también es verdad que políticas sanitarias llevadas a cabo por otros países con menos recursos que el nuestro han permitido controlar mejor la pandemia. Cierto, como subrayaba la OMS en uno de sus comunicados, la descentralización de nuestra sanidad nos ha pasado y nos está pasando factura y eso, efectivamente no es achacable a este gobierno.
  14. No estamos como en febrero, estamos más bien como en noviembre de 2019.
  15. #2 ¿Crees que el artículo es falso o erróneo?
  16. #34 las pandemias no se inventan. Se desarrollan, mas rapido cuanto menos caso se le hace. Y de régimen orwelliano haztelo mirar, igual ni has leído a orwell así que ni idea de lo que hablas, pero queda guay decirlo.
  17. #71 Lo que es complejo es el sistema de interacciones sociales, no las normas, pero si que por el hecho de ser de amplio espectro y sencillas estan abocadas a fracasar en sistemas hipercomplejos. No sirven y a la vista está.

    Sé que resulta más fácil y reconfortante decir que los demás no estan haciendo lo suyo y uno mismo si, pero ¿sabes qué? todo el mundo piensa igual, todo el mundo lo esta haciendo de puta madre y es el resto el que la caga. Lo malo es que así no se soluciona nada.

    Si tenemos un gobierno y nos hemos dotado de un Estado y sus herramientas serán para utilizarlas ante escenarios como este, no solo para decirle a la gente que se lave las manos que tenga cuidado y echarle la culpa cuando todo se va a la mierda por innacción institucional. Vamos digo yo.
  18. #14 “Tsunami”, “años luz”, y tú dices que hay que medir bien las cosas. Con un titular así no me tomo la molestia ni e leer el artículo, seguro que miden en campos de fútbol.
  19. #95 Tu argumento sería válido si todos tuvieramos la misma educación y la misma configuración cerebral, pero esto no es así. Hay gente que carece completamente de empatía hacia los demás y que el deber cívico se la suda, unos son así de nacimiento, otros lo han adquirido mediante experiencias vitales, etc... Otros han optado por creer absurdeces para no seguir las normas, otros por esconder la cabeza debajo de la tierra y sacar bien alto el culo... Tus quejas son futiles en un entorno así. Dan igual. Es necesario intervención, el sistema es demasiado complejo para que se deje a la responsabilidad individual ya que las consecuencias son colectivas.
  20. #72 Con "lleváis" me refiero a los alarmistas, que parece que disfrutan con el mal ajeno y la catástrofe.
  21. #87 el nivel altísimo de contagios que tenemos ahora no cuadra mucho con lo que dices.
  22. #80 Me da que, como dijo don Simón en su día, el uso masivo de mascarillas por parte de gente sana no tiene ningún sentido. No deja de ser curioso que el peor país de Europa en casos sea en el que más mascarillas usa la población. A ver si la clave de todo esto no va a estar en el uso de mascarillas.
12»
comentarios cerrados

menéame