edición general
13 meneos
628 clics

Seis mentiras sobre la bicicleta que debemos desterrar

Seis mentiras sobre la bicicleta. Seis frases sobre el ciclismo urbano que hemos oído mil veces, que no son ciertas y que, casualmente, siempre pronuncia gente que jamás se ha movido en bici.

| etiquetas: bicicleta , ciclismo , consejos , mitos
  1. Otra mentira: "Viajar en una bici sin sillín puede resultar placentero".
  2. Una verdad como un templo: una gran cantidad de los ciclistas que pedalean por la Casa de Campo de Madrid son unas malas bestia que avasallan a los paseantes.
  3. #2 Creo que son otras mentiras, ya llevamos 12. xD xD
  4. Y más vueltas a lo mismo. Pero si el problema no es la bici en si, el problema es la persona que va montada. Hay personas cívicas y personas que son intratables. Quien en bici no respeta a los peatones, los semáforos, etc. es la misma persona que cuando va en coche no respeta distancias de seguridad, velocidades, etc. la misma que cuando va de peatón no respetará semáforos ni carriles bici ni nada y que en el transporte público más de lo mismo.
    Es que a veces parece que se habla de ciclistas como una especie aparte, especie que por algún motivo jamás conduce un coche ni camina.
  5. #5 Completamente de acuerdo. Al final es cuestión de educación. No se por qué no hay una asignatura de Educación Vial en la escuela.
  6. #2 Parece que tienes cierta dificultad para comprender el significado de duplicada. Pídele a alguien de confianza que te lo explique despacito.
  7. #6 ¿y de qué serviría si cuando los niños van en coche sus padres se comportan como energúmenos?

    Para que los niños aprendan a ser cívicos cuando sean adultos lo más eficiente sería masacrar a sus padres a multas cada vez que sean incívicos. Multas dobles si llevan un niño en el coche.
  8. Creo que este es uno de los temas que más comentarios "calzador" crea, incluso más que la política. Solo hay que fijarse en el porcentaje de comentarios que hablan constructivamente sobre alguna parte del artículo y el porcentaje que aprovecha cada vez que sale el tema para desempolvar el muestrario de tópicos casposos y repetitivos de caca-pedo-pis. ¡En fin, qué lástima!
  9. #6 ¡Ojalá pareciera igual de obvio a todas las personas! Las ciudades serían muy diferentes.
  10. #3 Yo a menudo salgo a correr por el Madrid río y es estresante mirar para atrás continuamente para ver que ningún ciclista me parte la columna con el manillar al pasar rozándome por detrás.
    Cuando una bici me pasa muy cerca siempre estiro la mano para que al menos se separe de mi la longitud de mi brazo, como método para alejarlas es bastante efectivo.
  11. "Si hablamos de peligrosidad, hay un hecho indiscutible: no es lo mismo desplazarse a 10,20 ó 30 kilómetros por hora que a los más de 100 a los que muchos vehículos a motor se desplazan por la ciudad"

    En qué ciudad se permite ir a más de 100? Que yo sepa (me puedo equivocar) que es a 40 y en algunos municipios es incluso más restrictiva (a 30). Al que vaya a 100 por la calle que le crujan a multas.
  12. "En invierno, porque nos evitan las aglomeraciones de tráfico (la gente usa más el coche cuando llueve o hace frío)" xD seguro que con lluvia o nieve es muy cool ir en bici. Menuda tontería de artículo.
comentarios cerrados

menéame