edición general
7 meneos
7 clics

Seis meses de espera máxima para las operaciones quirúrgicas importantes

El Consejo Interterritorial de Sanidad acordará que los pacientes que necesiten operaciones quirúrgicas importantes tendrán un tiempo máximo de espera de 6 meses. Así lo especifica el acuerdo que, según ha podido saber la Cadena SER, aprobarán este lunes el Gobierno y las comunidades autónomas en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Hasta ahora nunca había existido un tiempo límite de espera para las operaciones quirúrgicas importantes.

| etiquetas: espera máxima , operaciones quirúrgicas , sanidad pública
  1. Falta que aclaren qué es una operación quirúrgica importante.
  2. Es mucho tiempo de cualquier modo. Un mes debería ser lo máximo. 6 meses según en qué puede suponer la muerte.
  3. #2 Como dato decir que el tiempo medio para una operación quirúrgica en España son 70 días, variando como siempre entre CCAA. Lo que busca esta iniciativa es impedir que la operación supere los 180 días, sea cual sea la CCAA y sea cual sea su naturaleza. Es evidente que operaciones de urgencia se realizan todos los días, y que operaciones "urgentes" también son programadas con menor tiempo de esos 70 días.

    Sin embargo, a mi entender, es importante evitar que operaciones muy demandadas y básicas para la salud y el bienestar de determinados colectivos, muy amplios, como puedan ser las de trauma ( prótesis, dolencias articulares, etc ) no impliquen esperar más de 6 meses, porque realmente hay como nueve veces más gente esperando una operación de traumatología que una de p.ej cirugía cardiovascular.

    En resumen, en España, si estas jodido de verdad ( salvo excepciones, que desgraciadamente siempre las hay ) no te tienen 6 meses esperando, ni mucho menos. Ahora, como sólo estes "un poco jodido", sí que te puedes pegar esperando ladedios. Y esta medida va más a "solucionar" el segundo caso, que el primero.

    Fuente: www.observatoriosanitariomadrid.org/informes/1638-el-tiempo-medio-de-e
  4. Las diferencias en materia de sanidad entre las distintas comunidas autónomas es increible. Dependiendo de donde residas tienes más oportunidades o no. Sinceramente creo que se han cedido demasiadas competencias a las comunidades en materia de sanidad.
  5. Les voy a contar una historia real:

    Mi esposa (española) y yo (argentino) vivíamos por aquel entonces en Argentina.

    El sistema de salud allí no se puede decir que sea mejor que el español. Sin embargo hay diferencias que en este caso se puede decir que son de vida o muerte.

    Resulta que un día (jueves) mi esposa comenzó a sentir un agudo dolor en el vientre. Tan fuerte que le costaba caminar. Esa misma tarde, se fue a ver al ginecólogo. Como imaginarán, allí no hace falta ir al médico de cabecera. Si sabes a qué se debe tu problema, vas al especialista directamente. Por otro lado, vas a cualquier especialista que te de la gana. Si el médico no tiene convenio con tu obra social (una especie de seguridad social pero perteneciente al sindicato), lo que ocurrirá es que tendrás que pagar la consulta y la obra social te devolverá el dinero hasta un máximo indicado según la especialidad.

    Pues bien, esa misma tarde del jueves, el ginecólogo examinó a mi esposa y le dijo que se fuera urgente a que le hicieran una ecografía. Una de las clínicas que trabajaban con la obra social estaba justo cruzando la calle, así que allí se fue. Le hicieron la ecografía y el resultado iba a estar para el día siguiente. Sin embargo la llamaron por teléfono que se fuera a buscar el resultado y se lo llevara al médico cuanto antes.

    Así fue que esa misma tarde el médico vio el resultado y le dijo que tenía un embarazo ectópico ( es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_ectópico ) y que tenía que operarla urgentemente. Que programaría la cirugía para la mañana siguiente.

    A la mañana siguiente estaba en la clínica haciendo los trámites para la operación. Apareció el médico y dijo que ya estaban listos, que la hicieran pasar cuanto antes. Y así fue. La operación finalmente resultó bien.

    Según nos dijo el médico, si hubieran esperado un día más habría tenido un derrame interno y podría haber muerto.

    Así que por malo que pueda ser el sistema médico de Argentina (y no niego que funciona bastante mal y que el sistema español tiene sus ventajas), en este caso al menos sabemos que si lo que le pasó a mi esposa le hubiera ocurrido en España, en este momento ella estaría muerta.

    ¿Por qué será que no pueden adoptar las cosas buenas de otros sistemas? ¡¡Si no están patentadas!!
comentarios cerrados

menéame