edición general
241 meneos
 

Seis meses de prisión para el conductor que circulaba a 260 km/h

El Juzgado número uno de lo Penal de Burgos ha condenado al conductor asturiano que fue sorprendido en una autovía de Burgos conduciendo a 260 kilómetros por hora, a seis meses de prisión y dos años de retirada de carné. La Fiscalía solicitaba dos años de prisión, porque según él había puesto en peligro no sólo a otros conductores, sino a su acompañante. Para la acusación, el conductor es "una bomba" en la carretera.

| etiquetas: prisión , carcel , conductor , kamikaze , temerario
241 0 1 K 774 mnm
241 0 1 K 774 mnm
12»
  1. #83 Todos se deben regir por las mismas normas porque la carretera es para todos. Supón que con tu Ferrari seas capaz de frenar en esos 150 metros de los que hablas. Si tú tienes un imprevisto y tienes que frenar reza para el coche que tengas detrás no sea un utilitario. Porque tú frenas en sólo 150 metros pero el que te venga por detrás va a necesitar esos 150 metros + otros 150 + otros 150. Y eso yendo a una velocidad normal.
    Por otro lado, ¿cómo se aplicarían esos límites "a la carta"? Parece claro que un Ferrari y un Porsche podrían tener los límites mayores. ¿Pero qué hacemos con los Mercedes y los BMW? ¿los consideramos iguales? ¿Y audi? Un Laguna es más seguro que un Ibiza pero.. ¿y si el Laguna tiene 20 años? Como ves, establecer límites "a la carta" es inviable.
  2. #100 ¿y lo has hecho? No, no me lo creo.
    Lo de mirar hacia adelante supongo que lo dices para cuando conduces en aeropuertos, porque en carreteras suele haber curvas, desniveles, edificios, árboles y un montón de cosas que no te dejan ver todo el rato a 500 m.
  3. #101 - Bueno, si ese coche es capaz de seguir a un Ferrari, también será capaz de frenar más o menos bien. Y si no, ¿qué pasa? ¿Ahora vamos a criticar a los coches por frenar "demasiado" bien?

    Y estoy de acuerdo en que establecer límites a la carta es inviable, por eso abogo por qué los quiten. Obviamente, los límites no han hecho que los accidentes se reduzcan, así que...
  4. #104 Yo siempre he sido partidario de criticar la falsa sensación de seguridad que dan algunos coches. No por los coches en sí, sino porque a nadie le hacen un examen específico para llevar según qué bomba sobre ruedas.
  5. #102 - Sí, lo he hecho. Aunque cuesta un poco igualar esas cifras, difícil es llegar a los 100m.

    Por cierto, con unos 200-300 metros vas de sobra. Por eso hay que adecuar la velocidad a las condiciones de la vía, no puedes ir a 200km/h cuando tienes una curva que te da una visibilidad de 50m... Aunque entonces, lo que más me preocuparía es la propia curva, no la visibilidad. jeje
  6. #106 lo has hecho. Sí, por eso antes decías que lo habías sacado de unas revistas de coches.
  7. #108 - Hombre, dudo que fueses a tomar como válida o representativa mi experiencia... al menos no mucho más que la de probadores profesionales. Aunque me alegro de que me tengas en tan alta estima... ¡Espera!... no, me da igual. ;)
  8. #109 veras, es que la normativa de trazado de carreteras (que tengo ahora mismo delante) también la hacen profesionales.
  9. #110, esos no serán los que diseñan las carreteras, ¿no? Porque entonces cualquiera lo diría. Aun así, eso no hace que un coche no se pueda frenar de 140 a 0 en 75m... ¿O sí?
  10. #111 No, las razones te las he explicado más arriba (y bastante detalladamente). Si no las entiendes, pregunta.
  11. #112 ¿Razones? ¿Te refieres a esas fórmulas tan monas que has puesto arriba? ¡Increíble! Jamás pensé que un coche podría vencer a la física con tal facilidad. ¿De verdad que un coche no puede producir una deceleracion de 10m/s^2 (como tú bien indicas arriba), que apenas es poco más que la fuerza de la gravedad? :-O

    Creo que debería hacerme religioso también. xD

    PD: Por cierto, pido disculpas a todos los presentes por haber secuestrado este post para una discusión sin sentido... Es lo que tiene hacer de abogado del diablo. :-)
  12. #113 no, antes patina. ¿Te sorprende que un coche no genere Mach 1? ¿En serio? ¿Que coche tienes?
  13. #114 ¡¿Que antes patina?!... El problema no es el coche que tengo yo, si no el que tienes tú. ¿Qué es? ¿Un 600 con ruedas de bicicleta? jajajaja
  14. #115 que atrevida es la ignorancia. En fin (ni siquiera ves el fallo en #114
    y eso ya lo dice todo). Lee algo más que revistas de coches...
  15. #116, y que bonita es la soberbia... ¿El fallo de #114? Te refieres a eso de Mach 1, ¿no? Pobre, si esos son tus argumentos... ;)
  16. #117 mis argumentos son de física de BUP (o lo que se de ahora con 15 años). Se ve que tú sabes más que todo eso. Aún así, toda tu argumentación es que lo has visto en una revista.
    ¿Soberbia? No soy yo el que dice saber más de física que Newton.
  17. #104, un Ibiza no es capaz de seguir a un Ferrari pero puede, a pesar de todo, tener que pegar un frenazo por culpa del Ferrari. Imagina que el Ferrari justo acabe de adelantar al Ibiza. Nada más adelantarlo se encuentra con un "imprevisto". El Ferrari va a frenar mucho antes que el Ibiza y el Ibiza va a comerse al Ferrari.
  18. #118, ¿yo saber más de física de Newton? ¡Que va, hombre! De ahí las comillas, hijo mío. Supongo que no viste lo de que tú te equivocabas al aplicar sus fórmulas, ¿no? A lo mejor eso explica lo de que no puedas ver un coche a más de... ¿cuánto? ¿100m?

    Por cierto, mi argumentación no es ni la revista ni el que lo haya hecho. Simplemente que cojas un coche y lo pruebes... A ver que opinas de tus fórmulas entonces. ¡Ah no, perdona! Que es culpa de Newton. ;)
  19. #120 ahora es cuando te explico lo que significa argumentar:
    Argumentar no es decir "te equivocas", argumetar sería "te equivocas ahí" o "te equivocas en".
  20. #119 ¿A qué velocidad va el Ferrari? Si va a 300km/h, para cuando el Ibiza considere prudencial cambiarse de carril, el Ferrari estará lejísimos como para afectarle. Si apenas va a 130 km/h... que no se pegue al culo de otro coche, que pudo esperar. Para que eso pase no hace falta que sea un Ferrai, vale cualquier coche.
  21. #121 Podría apuntarte a la RAE, pero confio en que puedas hacerlo solo.

    Pero bueno, yo no estoy aquí para enseñarte que te equivocas, que no soy tu padre, ¿sabes? Sólo doy mi opinión, como tú la tuya, ¿no? Otra cosa son las ganas de querer tener siempre la razón. ;)
  22. #123 argumentar: Aducir, alegar, poner argumentos.
    (buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=argumentar)
    Argumenta donde me equivoco en las fórmulas. Repito, decir "lo vi en una revista" no es un argumento ("pruebalo y verás" tampoco).
  23. #122, es que el Ibiza no tiene que cambiarse de carril. Es el Ferrari el que hace el adelantamiento.
  24. #124 - ¡Jo, tío! Tienes razón, he usado una palabra mal. Eso de por sí hace que tengas toda la razón del mundo en todos y cada uno de tus "argumentaciones". Yo me quedo con #100.

    "Argumentar: Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena." - Más o menos, ¿no? ;)
  25. #125 - El efecto es exactamente el mismo.
  26. No. Si tú vas con un Ibiza a 120km/h te adelanta un Ferrari a 250km/h, el Ferrari frena bruscamente porque se encuentra con un imprevisto y tú te comes al Ferrari el efecto no es "exactamente" el mismo. Más que nada porque el Ibiza puede palmar, sin comerlo ni beberlo, por culpa de un descerebrado.
  27. #128 - Si el Ibiza va a 120km/h y el ferrari a 250km/h y frena bruscamente, al igual que hará el del Ibiza... simplemente NO se lo come, porque la distancia de frenado del Ferrari es muchísimo mayor.

    Por cierto #124, te paso un enlace de una facultad de Física, puesto que mis "argumentaciones" son una mierda:
    teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/ac
  28. #129 Muy bien, ahora te dejo que uses esos apuntes para algo y verás que tengo razón.
    Si sabes usarlos claro...
  29. Pues si la distancia de frenado de un Ferrari a 250km/h es "muchísimo mayor" que la de un Ibiza a 120km/h acabas de tirar por tierra tu argumento de que un A8 pueda circular a 260km/h.
  30. #130 - hmmmm, gracias por el consejo. Efectivamente, puedo ver que los 300m que tu dices que se tarda en frenar el coche de 140 km/h a 0 km/h son "casi" los mismos que los 75m que se indican en dicha página. Menos mal que me lo has aclarado. ;)
  31. #130 a ver... más masticadito: Coge las dos tablas a las que enlaza la página, las fórmulas que vienen abajo, júntalas y usa un poco la cabecita...
  32. Por cierto, no sé si has leido que ni uno de esos coches del enlace que mandas frena a maás de la aceleración de la gravedad... ¿serán todo 600 con ruedas de bicicleta como decías antes? (y mantengo que esas aceleraciones son demasiado altas)
  33. #133, veamos... hmmm... me da que a 140 km/h, y con una deceleración de 8m/s^2, la distancia de frenado son unos 90m. ¡Joer! Sí que se me da mal la física, sí.
  34. #134, no hombre .hF, lo del 600 con ruedas de bicicleta iba por lo de que patinaba... Pero bueno, es bueno saber que la deceleración no llega a 1G... ¿o era Mach 1? ;)
  35. #135 ya has conseguido calcular lo que yo en el comentario #88. Avanzamos.
    #136 ¿Por qué crees que no pueden decelerar más rápido? ¿Por una fuerza mágica que lo impide? ¿Hadas? No, no pueden decelerar más rápido, por que si superan una aceleración de f*g (f: Coeficiente de rozamiento/ g: aceleración de la gravedad) patinan. Como todo.
    Lo de G/mach sí, ha sido un lapsus.
  36. #137, te remito a mis cálculos en #67 según tu fórmula de #60, que tú confirmaste en #69 y en #71 (300m hasta que se para del todo). Ahora compáralo con mis continuas indirectas sobre los 75m que más o menos tarda en frenar (en #70, en #75 o en #106). En #88 lo que vienes a decir es que el coche es incapaz de frenar en esos 75m que yo decía puesto que el coche es incapaz de desarrollar la fuerza de rozamiento necesaria.
  37. #139 Efectivamente, no he considerado la carga aerodinámica, de todos modos no entiendo como, con un coeficiente de rozamiento de 0.25, consigues u'>1 (suponiendo que un coche normal tenga la misma c.a. que un F1). Además, la c.a. no es uniforme, a 200 km/h se notará, pero estamos hablando de un coche que frena así que irá descendiendo.
    Otro saludo.
  38. (La verdad, es un placer hablar con alguien que sabe lo que se dice)
    Efectivamente 0,25 es el coeficiente de rozamiento en deslizamiento puro, esto es, si se clavan los frenos. Por eso, a la hora de diseñar una carretera se toma este valor, no podemos suponer que, ante un imprevisto, todo el mundo va a tener la sangre fria de no "clavar" los frenos.
  39. Estoy de acuerdo con .hF, da gusto ver a alguien que sabe lo que se dice y sabe aplicarlo. :-) ... Con respecto a lo de "clavar" los frenos, para algo se invento el ABS, que desde luego ayuda muchísimo en estos casos, especialmente si el firme esta mojado.
  40. #143 Muy bien, entonces vamos a diseñar las carreteras para que los que no tengan ABS se maten ¿no?
    Loquehayqueoir
  41. #144 - ¡Joer, qué mala leche tienes! ¿Qué te han hecho los que no tiene ABS? Déjalos que vivan tranquilos los pobres... Otra cosa es que, para calcular la distancia de frenado de un Audi (o de cualquier coche medianamente moderno), uses el coeficiente de rozamiento de cuando las ruedas están deslizando, que es más o menos lo que intentaba decir. Que yo sepa (y corríjeme si me equivoco), en ningún momento he hablado de diseñar las carreteras, ¿o sí?
  42. #145 lee tú comentario #48. Es el inicio de nuestra conversación.
  43. #146, vale, lo he leído. Muy interesante, como la mayoría de mis comentarios. ¿Y?
  44. ¿En serio hay que decirtelo? Preguntas por qué no están preparadas las carreteras para circular a 260 km/h. Yo lo único que hago es intentar esplicártelo.
    ¿Ahora?
  45. #148 - A ver, no me expliques nada que todos sabemos que no se te da bien. Un coche a 260km/h tarda en parar (contando con 2 seg de tiempo de respuesta y con "sólo" una deceleración de 8m/s^2) menos de 500m. Sí, de 260km/h a 0km/h... Ahora dime que no hay NINGUNA carretera en TODA España con 500m de visibilidad, anda.

    Pero no te preocupes, sé que saltaréis con lo de los reventones o el motor de un Boeing 747 cayéndote delante, etc. etc. ;)
  46. don't feed...
  47. #150, sin duda, el mejor argumento de todos los que has presentado hasta ahora. 100% de acuerdo. jeje
12»
comentarios cerrados

menéame