edición general
277 meneos
14773 clics
Seis planetas reales que superan a lo imaginado en la ciencia ficción

Seis planetas reales que superan a lo imaginado en la ciencia ficción  

George Lucas ideó planetas con dos soles y las ciudades flotando en el aire, y Gene Roddenberry inventó decenas de mundos que eran todos sospechosamente similares al desierto de California del Sur. Pero conforme se producen los reales avances en la exploración del espacio y empezamos a aprender como es realmente la superficie de esos mundos distantes, se hace cada vez más claro que nuestra imaginación no tiene ninguna posibilidad de competir con la sorprendente locura que existe en el espacio exterior. Traducción: bit.ly/zqRsoS

| etiquetas: planetas , ciencia ficción , realidad , imaginación
143 134 1 K 746 mnm
143 134 1 K 746 mnm
  1. En el último juegan un poco a ciencia ficción, pero el resto son muy interesantes.
  2. No pones que esta en ingles
  3. #3 Es que nos hemos leído el artículo y dice que es metano para añadir que es ese el principal componente del gas natural y como no nos la cogemos con pinzas pues hemos meneado.
  4. #3 Lo dice en tono irónico, realmente se ríe de los combustibles fósiles en la tierra al compararlos con el metano líquido en Titan...
  5. #6 Tiene que tener una etiqueta <ironic> para que lo entiendas?
  6. Positivo por interesante, pero la Vía Láctea NO es el cinturón de asteroides.
  7. Espantosa la google-traducción o_o
  8. #8 No dice eso el artículo, dice que el cinturón de asteroides está tan lejano y tan disperso que no lo podemos ver a simple vista y que el otro del que habla está tan cerca y es tan masivo que tendría una intensidad 1000 veces superior a la Vía Lactea en nuestro cielo.
  9. Me ha gustado el del hielo ardiente.
    Y el del pulsar tambien tiene su gracia...
  10. Hombre supongo que si tu concepto de la ciencia ficción es Star Wars pues sí lo supera.
  11. Siento romper el sueño de los futuros chavales que querrian echarse ese polvete bajo el maravilloso cielo de HD 69830... pero va a ser que no :-(
    Mas en serio, parece que HD 69830 tiene una masa muy elevada y una atmósfera muy densa, ejerciendo presión al agua y provocando lo explicado para Gliese 436 b (Ice X). Y lo de el cinturón de asteroides, no esta demostrado. Esta teoría cohabita con la de un cometa del tamaño de pluton girando alrededor del sol. En cualquier caso, el termino exacto de lo que vemos por ahora es "un disco de polvo".
    Pero na, que de aquí allá, nuestros jóvenes tendrán muchos planetas mas de los que hoy conocemos xD
  12. #11 Lo corrigieron, antes decía: "If you've ever looked into the night sky and seen the Milky Way, that streak of light is actually an asteroid belt orbiting some 200 million miles away."

    Literalmente "si alguna vez has mirado en el cielo nocturno y visto la Vía Láctea, esa franja de luz es un cinturón de asteroides orbitando a unos 200 millones de millas de nosotros". Yup, estaba llamando a la Vía Láctea cinturón de asteroides.
  13. #15 xD ah, bueno, corregir es de sabios.
  14. Es que realmente, la imaginación siempre se verá superada porque estamos hablando de una realidad con posibilidades infinitas.
comentarios cerrados

menéame