edición general
186 meneos
10611 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Selfie de dos gimnastas de Corea del Norte y Corea del Sur

La razón del furor que ha causado la foto entre las dos gimnastas de las Coreas es principalmente por lo simbólico del acto, ya que ambos países mantienen un largo conflicto bélico.

| etiquetas: selfie , gimnastas , corea del norte , corea del sur
12»
  1. #91 Hombre, pues en el sentido de que son dos países que estén social o culturalmente unidos...pues no. Uno está hiper metido en el aparato mercantilista y de consumo de los últimos 30 años, hasta el punto de estar entre las principales naciones capitalistas (con el beneplácito de USA, todo hay que decirlo), abierto culturalmente al mundo e influenciado, sobre todo, por el mundo anglosajon y especialmente el americano. Y la otra es una sociedad fuertemente militarizada, obsesionada con el estado de emergencia, continuamente preparada para el combate, que invierte un dinero que no tiene en armamento que, teoricamente, tampoco necesita, y estando en una cultura tradicional rural propia de siglos anteriores...

    Vamos, es como si juntas a un chaval de nuestros tiempos con un chaval de los años de posguerra en España y me dices que tienen mogollón de cosas que les unen social y culturalmente...joder, pues algo habrá, claro que sí, pero son casi dos especies distintas.

    En el sentido de quiebra económica...pues si a ti te parece que invertir cuatro veces más de lo que le costó a Alemania reunificarse en los años 80 (que todo era bastante más light a niveles macroeconómicos de lo que es ahora...basicamente porque la globalización estaba aún en pañales) no es "arruinarse" en el proceso, tú me dirás...

    Joder, si es que tampoco hay que darle mucha más vueltas...si según tú el Norte quiere y el Sur también, ¿Por qué cojones no lo han hecho en 60 años?
  2. #100 Pues lo compensas en otro par de comentarios y ya está.
  3. #94 No entiendo nada de lo que pones. Ordena tus ideas o, al menos, intenta darles un sentido cuando las escribas porque es un galimatías.
  4. Catetada
  5. #102 Ya está hecho, en el anterior comentario tuyo.
  6. #48 Puede que te sorprenda, pero conozco gente de Brasil que no está en ninguno de esos dos extremos, pero vamos, espero que no te perturbe saber que hay mas colores que blanco o negro.
  7. #48 se escribe favela
  8. #67 La función del tonto útil la estás ejerciendo tú, intentando lavarle la cara a una dictadura criminal que tiene secuestrados a sus 25 millones de ciudadanos.

    Hay que tener muy poca vergüenza y escasa catadura moral. ¿No te das asco a ti mismo?
  9. #106 inconcebible! que sorpresa! lo que hace conocer gente!
  10. #110 Positivo por citar La princesa Prometida www.youtube.com/watch?v=0nwhI49DfjM
  11. #101 Son sociedades con muchas diferencias, pero pese a ello en ambos lados las personas mayoritariamente quieren unirse. Porque se sienten un mismo pueblo y culturalmente lo son.

    Y si, la unión es difícil pero (incluso en el artículo que enlazabas lo dan por hecho) y que sea costoso no quiere decir que no sea beneficioso para ambas partes.

    No se ha logrado aún la reunificación porque hay y ha habido mucho en juego. Porque ambos países tienen ataduras con países extranjeros con intereses distintos.... por sus propios gobernantes y por mil historias. También creo que sería bueno para Israel y Palestina tener paz... y mira donde están. O mira lo que está tardando la paz en Colombia...
  12. #109 ¿Federico J. Losantos? ¿Hermann Tersch? ¿Con quién tengo el gusto de hablar?
  13. #45 Como dato, Corea del Norte eliminó toda referencia al comunismo de su Constitución hace unos años.
  14. #113 No te pongas nervioso, cuñao. Corre a Twitter a leer a HoneckerRDA y a Fekerfanta.
  15. pos vale  media
  16. #112 Pues sí, el artículo lo dice, y estoy seguro de que el sentimiento de "estaría guay poder reunificarnos" existe en ambas partes (más en Corea del Norte, que les han vendido la idea de que fue por culpa de USA, y nada más, que se separase el país), pero se choca de bruces contra la realidad, y ese coste no están dispuestos a pagarlo.

    Volvamos a Berlin en el 89...¿Te crees que no sabían el coste? ¿Te crees que a la URSS o a la OTAN les hizo gracia que de repente lo que era considerado "enemigo" pasase a ser un conglomerado donde no se sabía quién era uno y quién era otro? ¿Qué de repente la zona occidental tuviese que hacer frente a una economía mucho más estancada dentro del mismo mercado económico mundial? Joder, pues claro que no...claro que sabían que iba a salir caro pero aún así lo hicieron. Aún así se hizo porque sabían que el futuro iba a ser mejor y, basicamente, porque se consideraban la misma nación, pero separada.

    Sin embargo en Corea no ha pasado eso. Ha habido múltiples oportunidades de reunificación, a diferentes niveles, y siempre se ha quedado todo en agua de borrajas...si realmente existe esa gran voluntad, ¿Dónde está? ¿Y por qué se ha dejado pasar tanto tiempo como para que la cosa haya llegado a un punto de no retorno?

    Pd: Comparar el caso de Israel y Palestina es un :calzador: y lo sabes. No es una situación que tenga nada que ver. No viene a cuento para nada. Y lo de Colombia ya ni te cuento...
  17. #117 Alemania estuvo separada más de 40 años

    Lo que digo con esos ejemplos es que a veces aún siendo la mejor opción (y la más deseada), tarda mucho en que suceda.
  18. #120 Pues que las cosas no suceden de un día para otro
  19. #121 Corea lleva separada desde 1945...es decir, a la vez que lo hizo Alemania...Se separaron casi a la vez, pero Alemania se reunificó en el 89, antes de que cayese la URSS de hecho (lo cual representa una serie de presiones mayores que las que tiene ahora el gobierno norcoreano). Sin embargo, las dos coreas no se han juntado. ¿Por qué?
  20. #67 ahhhh! Ok, ok, que es una metáfora... :roll:
    Pa ti la perra gorda! (últimamente utilizo mucho esa expresión, y desde que no discuto con tontochorras duermo mejor por las noches)
  21. #122 Lleva más tiempo, si. Hay cosas que llevan más tiempo. Por ejemplo los que te puse antes o muchos más... el embargo en Cuba, la independencia de Catalunya, Gibraltar, o mil historias..... algunas nunca sucederán, pero otras como esta de Corea parece que es cuestión de tiempo nada más.

    Pero bueno, ya se verá. (y antes ya te mencioné algunas de las cuestiones por las que no ha sucedido aún la unificación)
  22. Hong Un Jong, la gimnasta norcoreana, es una bestia en salto, medalla de oro en Pekín 2008, y heroe nacional. No creo que le pase nada, si no todo lo contrario, probablemente lleve una vida muy distinta al resto de sus compatriotas.
  23. OYOYOYOYOYOY... que bonita es la propaganda olímpicaaaaa... :foreveralone:
  24. Me sorprende el gran conocimiento sobre Corea del norte que tiene la gente que comenta aquí. Pese al gran hermetismo y al desconocimiento en general del estado real de la gente de allí.
  25. #124 Y yo te he dicho que esas mismas dificultades las tuvo Alemania, y aún así se unificaron. Porque existía esa voluntad popular.

    En Corea no ha ocurrido, pese a haber pasado más tiempo y pese a tener menos presiones desde el exterior...Por eso te pregunto, a modo retórico, ¿Por qué no ha ocurrido?

    Pues porque no existe esa voluntad.

    El resto de cosas que dices...pues a ver, el embargo de CUba, teoricamente, ya se acabó el año pasado (o al menos, se inició el principio de su fin), la independencia de Cataluña dudo que se produzca (basicamente por lo mismo que en Corea: falta de voluntad popular), lo de Gibraltar es una mamoneo que se terminará el día que UK se canse de mantener a esa panda de parásitos quejicas...
    Todo lo que mencionas son casos completamente distintos. Lo de Corea está claro: Sale demasiado caro y no compensa. Y lo peor, cuanto más tiempo pase, más difícil será que pase.
  26. #79 la frontera entre las dos coreas esta militarizada y tienen orden de disparar en caso de se crucen de forma ilegal.
  27. #9 Las guerras sólo terminan oficialmente cuando se firma la paz, aunque no haya conflicto en la práctica. Es una chorrada diplomática.

    Por ejemplo, Andorra estuvo en guerra con Alemania desde 1914 a 1939 y de 1939 a 1958. Le declaró la guerra en la primera guerra mundial y no participó en el Tratado de Versalles así que oficialmente siguió en guerra, firmaron la paz oficialmente cuando estalló la segunda guerra mundial para poco después volver a declarar la guerra, se volvió a quedar al margen en 1945 y no firmaron definitivamente la paz hasta 1958.

    adadabsurdum.blogspot.com.es/2015/03/andorra-vs-alemania-39-anos-en-gu
  28. #75 si te sirviera de algo te lo explico yo,pero como noes el caso buscate tu la información.
  29. #8 mas bien hacerse dueño.
  30. #34 Si pesa más que un pollo...
  31. #114 eso es lo que quieren aparentar. Pero no.
  32. #135 Yo no he entrado a valorar, pero Corea del Norte me parece más una monarquía absoluta que una dictadura comunista al estilo URSS.
  33. Lo mismo pensó que esa maquina absorbería su alma y descansaría de ese puñetero comunismo.
  34. #131 es decir, que no lo sabes
  35. #133 ¿Y eso que tiene que ver con lo que he dicho?
  36. #138 te puse positivo por error, lo siento.

    En cuanto al comentario mi vida no es hacerte mas cómoda la tuya, y con la evidencia del tema es mas que clara a si que tu mismo
  37. #140 acepto las disculpas por el positivo
  38. #128 Las situaciones de ambos países es muy diferente. En 1988 no había ocurrido la unificación alemana (¿No había voluntad?) y ocurrió un año después. En 2016 no ha ocurrido la reunificación coreana. Quien sabe cuando ocurrirá si es que ocurre.

    El embargo no ha acabado. Creo que ninguna de las leyes relacionadas ha sido abolida aún. Pero cuantos años han pasado? Había voluntad? ...

    Catalunya falta de voluntad popular? ejem.....

    Y bueno, lo Gibraltar seguirá así hasta que quieran los gibraltareños, como debe ser :-) . Lo mismo debería ser en Catalunya. Supongo que en estos dos temas también diferimos.........

    Tus negritas es tu opinión personal. Muy respetable. La mayoría de coreanos piensan diferente según parece......
  39. Veo que muchos teneis muy claro que alguien tomará represalias contra la gimnasta de Corea del Norte.

    Sinceramente no creo que al gobierno norcoreano le interese hacer nada en este caso, primero porque si quieren censurarlo en su país, simplemente lo censuran. Segundo, porque los ciudadanos de ambas koreas todavía tienen presente que son familiares entre ellos, de modo que existe un gran respeto entre ciudadanos de korea del norte y korea del sur.

    Precisamente una de las imágenes que el gobierno norcoreano quiere dar en el exterior es la de fraternidad entre los ciudadanos de ambos lados, la unificación de las dos coreas, etc.

    Casi apostaría a que esto es un acto premeditado.
  40. #142 Sigo sin ver eso que dices de los coreanos :-D y, pro favor, algo que sea más que bonitas palabras e intentos de foto, si no acercamientos reales (tipo al que propuso en 2013 Corea del Norte, de crear una república federal que combinase ambos sistemas, y los del sur les dijeron que tururú).

    Veo que andas un poquito perdido en cuanto a lo de Cuba, un aporte: es.wikipedia.org/wiki/Embargo_estadounidense_a_Cuba

    "El 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, acordaron mejorar las relaciones Políticas, Sociales y Económicas entre ambos países y comienza el inicio del levantamiento del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos.
    A pesar de esta situación, Estados Unidos está entre los cinco principales socios comerciales de Cuba (el 6.6% de las importaciones llegan desde EE.UU)7 y es además el primer suministrador de productos agrícolas de Cuba. EE.UU suministra el 96% del arroz y el 70% de los productos de carne avícola. Otras importaciones a gran escala provenientes de EE.UU son el trigo, el maíz, la soya y sus derivados.
    Actualmente los principales competidores de EE.UU. son la Unión Europea, segundo mayor exportador de productos agrícolas hacia Cuba, seguida por Brasil, Argentina, y Canadá. En total, Cuba importa alrededor de mil millones de dólares.
    "

    En cuanto a lo de Gibraltar, compararlo con Cataluña es un insulto a los catalanes. Gibraltar no produce nada, ni es una nación independiente, ni tiene historia propia, ni es un estado por si mismo...es un paraíso fiscal, que basicamente está ahí a costa del erario británico y que su única función es puramente geoestratégica y militar...el día que en Londres se cansen de sus exigencias, les dicen que se acabó lo que se daba, y, por contrato histórico, o es inglés o es español...es decir, taluego Gibraltar si UK le abandona. O sea que, obviamente, no es una decisión solamente de ellos, pues ellos no tienen libertad económica alguna, si no que son una mera colonia dependiente de la metrópolis principal.
    Si comparas eso con Cataluña, lo siento, eres un malísimo nacionalista catalán.

    En cuanto a Cataluña, por lo pronto, tenéis una población que discrepa, al menos, en un 50%...número arriba, número abajo. SI eso es "voluntad popular" que baje dios y lo vea...eso es conflicto ideológico entre ciudadanos, con ambas propuestas practicamente en igualdad de condiciones. Lo de Alemania era una voluntad de practicamente toda la totalidad del país, sin apenas detractores.

    Comparar ambas cosas es, de nuevo, pueril y te deja muy mal como nacionalista (y como conocedor de la historia ya ni te cuento).
  41. #144 Corea del Sur tiene hasta un ministerio de reunificación. Y no, la verdad es que no se exactamente en que fase están las negociaciones si es que las hay. La cuestión es que el pueblo surcoreano si quiere la unión y también el norcoreano. Dificultades obviamente las hay, si no ya estarían unidos seguro.

    En ese texto sobre Cuba dice algo de la abolición de Helms-Burton y el resto de leyes aún vigentes? Obvio que estoy al tanto del acercamiento.

    Yo no he comparado Gibraltar con Catalunya en nada más que debería respetarse la opinión de los ciudadanos de cada lugar. Me da igual si Gibraltar produce algo, si fue nación independiente Catalunya, o si bailan la sardana en el peñón.

    No soy catalán. Pero vamos, una mayoría es una mayoría. Aquí, en el Peñón y en Catalunya. De todos modos, estás de acuerdo en que lo decidan los Catalanes? porque si el problema es el 50 o el 60 seguro que los catalanes están dispuestos :-) . Pero me temo que algunos solo quieren buscar excusas. Todos los países son diferentes........ pero yo pido que en todos se respete la decisión de sus ciudadanos.
  42. #145 Lo de Corea, de nuevo, te reitero que me enseñes algo que sea "de verdad", y no "gestos" (como el buzón para mandar cartas entre ciudadanos que es simbólico porque no existe servicio postal entre las dos coreas). Una corea está abierta al mundo, y la otra, herméticamente cerrada a él...¿De verdad piensas que hay una voluntad real?

    Gibraltar no es lo mismo que Cataluña, de hecho, es que por no tener, no tiene ni un censo fijo de "nativos gibraltareños" como tal, porque no existe "la nación de gibraltar"...simplemente es una colonia enana inglesa en otro país. No hay una historia o una cultura propia que justifique que exista más allá que como lo que es: Una colonia.

    Cataluña no tiene nada que ver. Tiene su propia cultura, idioma, instituciones, industria, economía...¿Mayoría que haya en vez de 50, 51, o en 48? ¿Así decides tu algo tan importante como separarte de otro país? ¿Y si eres de la otra mitad? ¿te jodes porque haya unos poquitos más de los otros? ¿emigras de tu tierra porque no estás de acuerdo? Pues vaya sociedad más justa que propones....

    Sigues empeñado en pintarme de fascistoide mezclando todo tipo de cosas y lanzando lo de cataluña a ver si así suena la flauta...y ya empiezo a cansarme de intentar razonar contigo, la verdad.
  43. #145 Por cierto, mira, un artículo sobre el ministerio de reunificación del que hablas:

    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151123_corea_norte_sur_ministerio_s

    Visité el ministerio el otro día y puedo decir que los administradores sudcoreanos de Corea del Norte no parecen tener mucha carga laboral. Parecía haber mucha actividad de compras online en algunas de las pantallas de computadores.

    Sí, se ve que están todo el día a destajo intentando que se unan las dos coreas :troll:
  44. #146 Que te enseñe que? Solamente te he dicho que los ciudadanos quieren la unificación. Y además te he dicho que parte del problema pueden ser seguramente los gobernantes. La voluntad real de los gobernantes puede cambiar. Como ha sucedido con Obama, con Santos y con otros muchos. Yo no he dicho que estén a punto de unificarse.

    Vuelvo a repetírtelo. Yo no he dicho que Gibraltar sea lo mismo que Catalunya.

    Osea, que tu prefieres que en Catalunya una minoría se imponga a una mayoría......

    No te pinto de nada, simplemente yo estoy a favor de que los pueblos decidan y tu pones muchas pegas a ello.

    No hay nada que razonar, tu tienes tus opiniones y yo las mías. Un gusto comentar y hasta otra.
  45. #148 Que un 51 decida sobre un 49, o al revés, no es que los pueblos decidan...es que una parte del pueblo imponga a la otra su forma de hacer. O que una colonia de un puñado de ciudadanos pueda tener más poder que el conjunto del resto de las sociedades a las que afecta con su actividad (ilícita en nuestro país y que contribuye al blanqueo de dinero) es, simplemente, darles privilegios de estado independiente a un paraíso fiscal extranjero.

    En cuanto al tema de decisiones del tipo a independizarse, para cosas de este tipo, se necesita, al menos, de 3/4 partes de la población, pues no es simplemente cambiar tu bandera, si no que implica muchas otras cosas. Que haya un fifty-fifty es insuficiente, pues la cosa es demasiado sesgada. Mira lo de UK, que por ese mínimo del BREXIT tienes ahora a la sociedad dividida y enfrentada. Si hubiese sido un 75% o más, no habría discusión alguna, pues es una voluntad popular....lo que tu dices, es ganar el partido en la tanda de penaltis.

    Si no se llega a esos porcentjes, por ninguna de las dos partes, pues habrá que trabajar en un consenso que intente contentar a ambas partes, pero voluntad popular no es.

    Tienes un concepto de la democracia y de "que los pueblos decidan" muy pero que muy jodido :-D
  46. #148 Ah, por cierto, una encuesta del 2015 hecha en Corea del Sur sobre su opinión con respecto a la reunificación:

    www.latendencia.cl/2016/01/19/mundo/encuesta-en-corea-del-sur-arroja-p

    Según el sondeo, un 41% de los encuestados considera “enemigo” a Corea del Norte, lo cual significa un aumento de 28% con respecto a un estudio realizado en el 2010 por la agencia Yonhap, y 15 puntos más que en el 2005 de la encuesta realizada por el EAI.

    Otro de los resultados importantes fue la fuerte disminución de diez puntos porcentuales en la consulta “¿Consideras hermanos a los norcoreanos?”, llegando a un 42% en 2015. Por otra parte, sobre la reunificación los encuestados se manifestaron con tan sólo un 32,4% en apoyo a la medida. Esto significa una baja en casi todos los grupos etarios.


    Apenas un tercio de los surcoreanos quieren la unificación...no parece cosa solo de los gobernantes. De nuevo, parece que todas las pruebas indican que te estás inventando tus "argumentos".
  47. #149 Te lo he dicho antes. A ti te parecerá mejor que un 49% decida sobre el 51% ... a mi no.

    Y de Gibraltar en ningún momento he hablado de que sea o deje de ser paraíso fiscal. Ese es otro tema.

    Dime donde sacas lo del 3/4 . En Escocia por ejemplo no había, creo recordar, ese umbral... ni tan siquiera en el Brexit (creo recordar)... o en otros lugares.

    Ah, ahora siguiendo leyéndote veo que lo de 3/4 es tu opinión. Pues muy bien. Pero vuelvo a decirte... entonces estás de acuerdo en que se pueda votar la independencia y negociar si es el 50, 60 o 75?

    Democracia... si el PP (u otro) tiene el 51% de los diputados gobierna. La mayoría cualificada está bien, pero un 51 no deja de ser una mayoría.
  48. #150 Creo que es el mismo instituto que aparece en el artículo (o uno similar) :

    Yo te pongo el pdf con los datos:
    thediplomat.com/wp-content/uploads/2015/01/thediplomat_2015-01-29_13-5


    Although more than 80 percent of South Koreans dutifully answer
    that Korea should be reunified, less than 20 percent support immediate reunification. Most of
    all, it is seen as a serious economic burden.



    Pero vamos, hay millones de artículos que muestran el interés por la reunificación de los surcoreanos (otra cosa será la idoneidad del momento y los problemas que haya). Dejemoslo, ya veo cual es tu actitud (y tu la mía).

    Un saludo.
  49. #36 #21 #109
    Leyendo a mesmerismos pensarías que vive en corea del norte, venezuela, etc.
    Pues no, vive en USA (seattle) y como buen progre se ha hecho vegetariano xD xD

    Mesmerismos tío, eres un puto cliché andante !!
  50. #34 Lleva una funda de pedobear... Acaso lo dudabas?
  51. #153 ¿te interesa conocer algún otro dato personal mío para poder seguir desarrollando tu elaborada réplica sobre el conflicto de las dos Coreas? ¿El sabor de mi semen, por ejemplo?
12»
comentarios cerrados

menéame