edición general
831 meneos
891 clics
Señales de alarma desde Reino Unido previenen a España: la privatización en su sanidad ha aumentado la mortalidad

Señales de alarma desde Reino Unido previenen a España: la privatización en su sanidad ha aumentado la mortalidad

Desde la sanidad pública del Reino Unido, una de las más prestigiosas del mundo, llegan señales muy claras de los peligros que entraña su privatización. Un estudio del departamento de Política e Intervención Social de la Universidad de Oxford, que ha sido presentado este viernes en Sevilla, revela que el incremento de la externalización de los servicios sanitarios británicos entre 2013 y 2020 elevó al mismo tiempo el índice de mortalidad evitable, es decir, la tasa de muertes que se podrían haber evitado con una mejor atención médica.

| etiquetas: sanidad , privatizacion
Comentarios destacados:                      
#1 Para saber eso no hace falta que nos prevenga nadie. Hacer negocio con la sanidad cuesta vidas.
  1. Para saber eso no hace falta que nos prevenga nadie. Hacer negocio con la sanidad cuesta vidas.
  2. A los q la privatiza en España se la suda
  3. Que no se entere Ayuso,
    que privatiza más a prisa.
  4. A los psicópatas ese tipo de cosas se la bufa, sobre todo si por el curro tienen un seguro privado.
  5. Mentira, las ambulancias llegaban a las Residencias de Mayores en Pandemia si eras de la sanidad privada, pudieron derivar enfermos, pero no quisieron los buenos gestores
  6. churras con merinas.
  7. #5 Yo no entiendo que quieran darnos lecciones, yo lo que entiendo es que nos indican que no cometamos el mismo error que han cometido ellos puesto que ya han sufrido sus consecuencias:
    "...revela que el incremento de la externalización de los servicios sanitarios británicos entre 2013 y 2020 elevó al mismo tiempo el índice de mortalidad evitable, es decir, la tasa de muertes que se podrían haber evitado con una mejor atención médica. "
  8. El higo de la gran fruta del consejero de Sanidad de Madrid decía que este era el modelo que el quería, no el cubano.
  9. No home, eso es allí. Aquí contamos con nuestros parásitos políticos que velarán por una asistencia sanitaria de calidad por parte de la adjudicataria :troll: xD xD xD xD xD xD xD xD
  10. ¿Previenen? xD xD xD xD xD xD
  11. Por eso los que promueven la privatización son simplemente unos asesinos, sin más. Y como tales no merecen la vida que disfrutan. ¿Somos conscientes de algo tan básico?
  12. El poder está en tu voto
  13. La derecha en UK va demostrando que todos sus planes ideológicos/económicos son un desastre para su país.

    1.- Brexit. => Crisis económica

    2.- Eliminación del impuesto del 45% a las rentas de más de 150k y eliminación del tope de incentivos o bonificaciones salariales a los banqueros. => "el paquete fiscal provocó días de turbulencias en los mercados financieros e hizo que la libra cayera frente al dólar a mínimos históricos."

    3.- Privatización de la sanidad. => Aumento de muertes evitables.

    Sus homólogos españoles siguen los mismos patrones de bajar impuestos a las rentas más altas y privatización de la sanidad... Para quien no quiera ver el desastre que se avecina si ganasen las próximas elecciones.
  14. #1 Pues allí desde que privatizaron los trenes van fatal. Adivina qué están privatizando en España ahora mismo... :shit:
  15. #3 Y a quienes les votan más aún.
  16. Pero llena bolsillos, a si que pa'lante! 
  17. Mi tia tuvo un accidente mientras visitaba UK, la operaron alli, ya que se trataba de una operacion rutinaria, no volvio ...
  18. #14 Por eso me abstengo, para no dárselo a otros.
  19. Tipico político español en la sombra recibe el texto: "Señales de alarma desde Reino Unido previenen a España: la privatización en su sanidad ha aumentado la mortalidad"

    Cerebro procesando.....
    ....
    ..
    .

    Neurona:Si aumenta la tasa de mortalidad-disminuye el número de pensionistas ergo nos sale más barato...

    Resultado...

    Hay que privatizar!
  20. #1 Pero ganan dinero y mueven sobres. los que privatizan tienen sus servicios de salud asegurados, al resto de pobres mortales que les den. A ver si se han creído que tienen derecho a una buena sanidad como ellos que son élite, y encima barata y universal.
  21. #9 Pregunta. Después de las externalizaciones, ¿Se ha recuperado el servicio? Siendo público de nuevo, digo.
  22. A los privatizadores eso les da igual. Siempre que lo que aumente sean sus bolsillos, la mortalidad les importa una mierda.
  23. #19 Espero...que de lo que le gusto aquello :-S Que mal rollo. Lo siento.
  24. Cuento <s>chino</s> britanico. La mortalidad ha subido, si, por otros motivos, pero no por esto, a quien pretenden engañar.  
  25. #5 UK lleva muchos años haciendo pruebas abiertamente con la sanidad y la educación.

    La sanidad la privatizaron completamente en los 70s de la mano de los McKinseys y luego tuvieron que recular porque los costes se dispararon. Y llegaron a un punto intermedio, punto según el cual su ancianos con las caderas rotas venían a España a que se la arreglaran porque allí les ponen una silla de ruedas. Lo más triste es que siguen asesorando al NHS inglés tras décadas de fracaso tras fracaso.

    www.reuters.com/article/uk-britain-mckinsey-nhs-idUKTRE58202X20090903

    Y con la educación casualmente "la firma" ya está asomando la patita en España enarbolando una privatización de la educación por la puerta de atrás, por ejemplo pretendiendo justificar que dando autonomía en la contratación de profesores a los propios centros se mejorará en los resultados de PISA, lo cual es una manipulación de libro por parte de esta consultora (otra más). Cuando el problema son los sueldos de mierda que tenemos que no permiten a gran parte de la población acceder a complementos de formación cosa que para colmo se explicita en la metodología del propio informe donde deja claro que a mismo nivel socioeconómico de los alumnos el rendimiento entre centros públicos y privados se iguala...

    www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Locations/Europe and Middle East/Spa
  26. La sanidad publica no es gratuita, por lo que nos cuesta tendrian que darnos mejor atencion.
  27. ¿Cómo? ¿Que si tratas la salud como un negocio entonces la gente muere porque es más importante el dinero que su vida? ¡No puede ser!
  28. #30 Gracias. Me has ahorrado teclearlo
  29. Eso es lo que quieren, que la gente se muera, la gente de bien, con su dinero ya se procurará la mejor sanidad posible.
  30. No da consejos quien tuvo la idea de privatizar, es una universidad examinando un modelo la que llega a esas conclusiones.
    Estaría bien que alguien que defiende el modelo de la derecha española por esta página nos dijera que piensa de la política de la derecha de privatizar la sanidad.
  31. #22 Y además hay menos pensiones que pagar
  32. tarde
  33. #19 Lo siento mucho. Pero no sé qué tiene que ver con la noticia y qué quieres decir.
  34. Espera un momento, entonces los liberales están equivocados? En serio? Me pinchas y no sangro.
  35. #24 Ellos aún sacan beneficio.
    Lo peor son los votantes, verdaderos culpables de la situación, que lo que consiguen encima es peor servivio y más mortalidad. Pero así combaten al comunismo... :palm:
  36. #27 ¿Nos lo explicas mejor y nos aportas datos?
  37. Más negocio para las funerarias. Todo controlado
  38. Los avisos pueden verse en cualquier serie de TV de médicos / hospitales que venga de Estados Unidos.

    Sin ir más lejos, ayer viendo un capítulo de "Transplant":
    Dos cirujanas charlando en la puerta del hospital, ven en un lado a una mujer con un bebé y oyen toses y respiraciones raras del bebé.
    - Doctoras: "oye, tu peque está mal, ¿entras y le revisamos?"
    - Madre: "no puede ser, he venido a la enfermería gratuita (que se pone en una esquina del hospital) pero no está abierta, la última vez que vine con el bebé me generó una factura de 6.000 dólares que no puedo pagar".

    Y eso es, ni más ni menos, lo que quieren los que promueven la sanidad privada, que tengas que elegir entre que se muera tu hijo o que te endeudes de por vida.
  39. #17 Hasta que les toque de cerquita o de lleno.
  40. #1 Pero es que además da igual que nos prevengan una y mil veces, porque salvar vidas no es el objetivo, no va sobre eso.
  41. #8 Mejor te lees la noticia y aportas datos.
    Te doy una pista para tu argumentación: “0,38%” ;)
  42. Pero bueno, es una mortalidad aceptable porque es la mortalidad de los que no tienen dinero, haber estudiado para ser inginiero de canales y caminos que ganan muchas pesetas rubias.
  43. #6 Yo tengo seguro privado por el curro, pero es que cuando sea viejo y más lo necesite no lo tendré. Quien piense así es que es muy corto de miras.
  44. #2 la privatización va muchísimo más allá de eso, ese es el caso más extremo pero no hay que llegar tan lejos.

    ¿Has tenido algún incidente grave con el coche y has tenido que luchar contra la compañía de seguros por qué no te quiere arreglar todo? Eso es el día a día de gente que si puede ir al médico porque tienen un seguro privado y tienen enfermedades que son caras de tratar (o crónicas). Las empresas "médicas" llegan a tener departamentos para revisar pólizas, dedicados a revisar defectos en las pólizas menos rentables para ver si pueden negar el tratamiento o rescindir el contrato.
  45. #28 Gracias por los enlaces y las conclusiones ((el Segundo lo he visto por encima)
    Está claro que detrás de todo esto hay empresas esperando quedarse con el trozo de la tarta (sanidad, educación..)

    Cito un párrafo del primer enlace aunque desconozco los números inglesa y sus necesidades reales (que nunca podrán ser satisfechas no lo olvidemos) pero ya la cifra de empleados me parece una bestialidad (ojo a lo que he dicho de desconozco y necesidades)

    Copio:
    “ El NHS emplea a más de 1,5 millones de personas, poco menos de la mitad de las cuales están clínicamente calificadas, y alrededor del 60 por ciento de su presupuesto anual de alrededor de 90 mil millones de libras se destina al pago del personal.”
  46. Sanidad, educación, energía, pensiones, infraestructuras, defensa.

    Hay temas estratégicos que no deberían ser jamás privatizados.
  47. Ese señor es un sociólogo interesado en salud pública y desigualdad, sus conclusiones son un pelin cogidas por los pelos al no tener una zona similar para comparar, creo que si el estudio fuese hecho por médicos sería un poco más concluyente, no creo que tome en cuenta factores de mala dieta consumo excesivo de alcohol, viviendas en mal estado, etc. , me parece injusto culpar al sistema sanitario británico del incremento de muertes por los cambios de organización
  48. #41 basas tu comentario en una serie de TV para comentar una noticia real
  49. #16 los trenes ya estaban fatal antes de la privatizacion
  50. #5 cuentanos tu experiencia con el NHS britanico
  51. #48 el costo de las pensiones del personal de NHS es también para hablar de el
  52. #15 igual parece de locos, pero 150k ya no parece tanto dinero como hace 20 años por cierto el 45% es solo un 5% que se impone a los ingresos de más 50k por lo que no es realmente lago que cambie nada , lo que si es una locura es ese 40% sobre ganancias de más de 50k , debería ser 70k por debido a la inflación, creo que el 20% hasta esa cifra es más justo
  53. #51 Baso mi comentario en cualquier serie de TV de EEUU de médicos que cuentan la realidad del día a día de alli, luego hay parte de ficción por supuesto, pero las mierdas que salen, existen.

    Ejemplos reales ya que te veo escéptico:
    www.redaccionmedica.com/virico/noticias/tres-horas-en-urgencias-un-jar
    infocielo.com/eeuu/eeuu-arrestaron-y-dejaron-morir-una-paciente-no-ten
  54. #56 esta noticia es sobre el RU no sobre EEUU
  55. #57 ¿te pagan o lo haces por puro placer?
  56. Vivo en UK y todos los días veo por la calle gente con distintas patologías, que un sin ser un especialista en salud, es de sentido común que no han tenido el tratamiento que debieron tener en su momento y arrastran esa calidad de vida para el resto. Mi experiencia con la atención primaria es lamentable porque te enfrentas, no a un servicio, sino a un negocio que va a intentar que le produzcas el menor impacto económico, lo que se traduce en menos pruebas y escamotearte toda la atención pos6. Constantemente pienso que los españoles no saben realmente a lo que se enfrentan.
  57. ¿Ana Rosa y Griso que dicen de ésto en sus programas?

    A ver, ésta noticia es de las que vale la pena hacer difusión por todos los medios. ¿no?
  58. #58 porque no pones un ejemplo de una serie de TV de Japón sería igual de relevante, tienen un sistema sanitario mierder también, pero 1-es una serie y 2- es en Japón
  59. #51 Es que esos casos los tienes todos los días en la prensa, incluso peores, y la ficción se alimenta de ellos (y muchas veces, hasta los suaviza, que recuerdo una perorata en concreto que la gestora del hospital le soltó a House justificando que no se podía atender a todo el mundo porque entonces el hospital se iría a la quiebra y no podría atender a nadie, y ella era la que de tenía que poner a hacer de mala para que eso no pasase).

    Pero tampoco hay que irse muy lejos, en esta página hace uno o dos días alguien contaba de un caso de su entorno, que están recaudando fondos para un tratamiento que aquí sería rutinario, y si no los recauda van a dejar morir a esa persona en lugar de atenderla.

    Lo puedes leer aquí: www.meneame.net/notame/3587102

    #41
  60. Yo no veo otra solución que recentralizarla y blindarla constitucionalmente.
  61. #52 Es lo que tiene no mantener las cosas y dejar que se pudran.
  62. #47 O, sin ir tan lejos:

    Que te operen no porque lo necesites, sino pq necesitan que pagues esa operacion....

    Esas cosas tambien pasan en USA habitualmente.
  63. Ni hay ninguna privatización en España que funcione mejor que cuando era público.
  64. #62 house es una serie de EEUU, la noticia va de del Reino Unido
  65. #49 comunicaciones, aunque eso lo mismo entra dentro de infraestructuras.
  66. #64 Es que privatizar se basa en aumentar el margen de los de siempre, reduciendo gastos... pero algunos creen, todavía, que eso es optimizar... suelen ser los propios aludidos, o sus coleguitas...
  67. #5 Vaya, Jael comienza a andar, en esto del pensamiento, después de tanto tiempo cacareando...
  68. #1 Los ricachones, amiguetes, partidos políticos y fondos buitre ya lo han tenido en cuenta y están dispuestos a asumir esos sacrificios :take:
  69. Nunca dejes que la realidad cambie la verdad de que todo lo privado funciona mejor que lo público.
  70. #67 Y en ambos lugares hay problemas graves debido a la privatización de la sanidad, los de EEUU, especialmente extremos.

    Y los que se llevan la pasta y presionan para privatizar vienen a ser los mismos, y operan a nivel mundial...
  71. #1 que más da las muertes si unos pocos se hacen más millonarios?
  72. #74 ¿vives en el RU para decir que en ambas lugares? Mi experiencia con el NHS en el RU es excelente, por lo menos en Londres, ni cartilla me hizo falta, las medicinas tienen un límite de costo o pueden ser incluso gratis, well.co.uk/prescriptions/information/prescription-costs
  73. #76 ...y los estudios que indican lo contrario (como los del envío), las huelgas y las experiencias del personal, y de los usuarios, los problemas con las ambulancias, todos ellos palidecen respecto a tu experiencia personal, aunque sea la de una única persona.
  74. #77 repito, cuál es tu experiencia en el RU? el estudio llega a unas conclusiones que donde podrían existir otras razones, Huelgas las tenemos en todos los sitios y yo soy contrario a la privatización del NHS, pero el argumento de que el sistema de EEUU y RU son iguales es una desvergonzada mentira, que podían mejorar, si, que son tan malas como muchos desearían ,en absoluto
  75. Tú no ves absolutamente nada, porque no me conoces, y además, pareces ser bien poco aficionado a la lectura...yo diría más bien, al cacareo, viendo el nivelazo de tus comentarios...
  76. ¿Otra vez has hecho de las tuyas, bocarranas? Que te den.
    Resto de meneantes, tened cuidado con este tipo...dice que 'está a sueldo de MNM', pero no es más que un simple delator, que te banea, a la primera de cambio, y encima, le hacen caso...todo su karma es completamente falso...
  77. #80 No se puede ser más casposo que este individuo... tiene toda la pinta de ser un bot.
  78. #52 Pues lo que han hecho para que algunos digáis que estaban mal. Como con la sanidad también.
  79. #82 en absoluto apoyo la privatización, el gobierno tory se dedicó a desmontar y regalar propiedad estatal en lugar de mejorarla , lo irónico es que ahora son empresas estatales europeas las que hacen dinero con esas empresas británicas
  80. #81 A ver, ¿tiene MNM algo que decir, sobre este tipejo? Que nos cuente, al menos, quién es, y de qué prebendas disfruta, porque básicamente, lo único que sabe hacer es repartir caspa y provocar, para luego ir baneando...
  81. #81 A ver, ¿tiene MNM algo que decir, sobre este tipejo? Que nos cuente, al menos, quién es, y de qué prebendas disfruta, porque básicamente, lo único que sabe hacer es repartir caspa y provocar, para luego ir baneando...
  82. #55 150k no será tanto como hace 20 años pero es 8 veces más de lo que cobra mucha gente en España, por ejemplo. Coincido en que hay un problema muy gordo de distribución de la riqueza cuando ponen un tramo de 40% a partir de los 50k... como si fuera lo mismo cobrar 50k que 500k o 1 millón.

    Los tramos deberían regularse más.

    Quizá algo así como:

    0 a 16k - 0%
    16 a 26k - 10%
    26 a 40 - 20%
    40 a 70 - 35%
    70 a 150 - 55%
    150k a 500k - 70%
    +500k 90%

    Esto me lo acabo de sacar de la manga sin pensarlo demasiado. Habría que ver los tramos salariales donde se encuentran más trabajadores y cómo afectaría la redistribución de la riqueza a los ingresos del Estado.
  83. #86 acabó de hacer un calculó con esto www.thesalarycalculator.co.uk/salary.php, y esta es la cifra £3,168.54 que te llevas a casa despues de impuestos, esta bien pero no es para tirar cohetes, como las hipotecas en el RU son calculadas por el salario solo podría acceder a una hipoteca de 250000 con un depósito de 80000, tendría que pagar £1440 al mes durante 25 años, gastos fijos de casa son otros £400 en Londres, transporte público otros £200 , comida £200, vestirse £50 de media, no incluyo ni muebles ni los costos de abogados ni stamp duty u otros costos asociados , tampoco muebles , ni suscripciones, podría ser £878 lo que quedaría después de todo, serían £202 por semana para darte algún lujo como cenar fuera alguna vez y tal

    £ 3,168.54
  84. #87 No sé lo que habrás puesto tú pero 150k salen a £ 7,481.53 al mes. Es más del doble de lo que has puesto tú.

    Si me dices que con 7500 libras mensuales tienes problemas para llegar a fin de mes... algo mal estás haciendo.
  85. #88 puse 50k
  86. #89 50k es el salario medio en RU.

    El SMI está en 23k, lo que viene siendo menos de la mitad. Según tus cuentas estos no podrían vivir ni de alquiler ni con hipoteca.

    Hay algo que no cuadra en tus números.
  87. #90 50k no es es salario medio en UK, 33,000 British pounds per year
    The median annual earnings in the United Kingdom was 33,000 British pounds per year in 2022. Annual earnings varied significantly by region, ranging from 41,866 pounds in London to 29,521 pounds in the North East.
  88. #91 Una cosa es el salario medio y otra cosa es el salario mediano. Tienes el anual medio, mediano y el modal.
  89. #92 En el Reino Unido, el sueldo anual medio, mediano y modal se refieren a diferentes formas de describir la distribución de los ingresos.

    El sueldo anual medio es el valor que resulta de sumar todos los sueldos anuales y dividir la suma total entre el número de trabajadores. Es una medida comúnmente utilizada para describir la distribución de los ingresos en una población. Por ejemplo, si hay 100 trabajadores en una empresa y sus sueldos anuales son de 30.000 libras, 40.000 libras y 50.000 libras, respectivamente, el sueldo anual medio sería de 40.000 libras ((30.000 + 40.000 + 50.000) / 3).

    El sueldo anual mediano es el valor que se encuentra en el centro de la distribución de los ingresos. Es el valor que separa la mitad superior de la mitad inferior de la población en términos de ingresos. Por ejemplo, si hay 100 trabajadores en una empresa y sus sueldos anuales son los mismos que en el ejemplo anterior, el sueldo anual mediano sería de 40.000 libras, ya que 50% de los trabajadores ganan menos de esa cantidad y el otro 50% ganan más.

    El sueldo anual modal es el valor que aparece con mayor frecuencia en la distribución de los ingresos. En otras palabras, es el sueldo anual que tienen más trabajadores en la población. Por ejemplo, si hay 100 trabajadores en una empresa y 40 de ellos ganan 40.000 libras, 30 ganan 30.000 libras y 30 ganan 50.000 libras, el sueldo anual modal sería de 40.000 libras.

    Cada una de estas medidas tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección de una medida dependerá de los objetivos específicos del análisis que se esté llevando a cabo.
  90. La mortalidad ha aumentado, ése era el objetivo
comentarios cerrados

menéame