edición general
302 meneos
1710 clics
Una sentencia anula la contratación de un hombre frente a una mujer por vulnerar las normas de igualdad de la empresa

Una sentencia anula la contratación de un hombre frente a una mujer por vulnerar las normas de igualdad de la empresa

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias anula el proceso de selección de un hombre que llegó a la última entrevista junto a una mujer con una cualificación equivalente. El auto considera que la empresa, el Grupo Endesa, no aplicó correctamente las medidas de igualdad que contempla su propio convenio. La jueza señala que los convenios colectivos incluyen acciones positivas con "demasiada formalidad y poca práctica", lo que acaba siendo una "igualdad simulada"

| etiquetas: empresa , hombre , mujer , contrató , igualdad
Comentarios destacados:                                  
#6 #5 tu comentario si que es machista.
A las personas discapacitadas se les reservan plazas precisamente porque, debido a su discapacidad, no pueden competir con los no discapacitados. Es normal que se les reserven plazas.
Pero la mujer no tiene ninguna discapacidad frente al hombre, son perfectamente igual de capaces que los hombres. Esa comparación que haces es tramposa.
Esta claro que hay machismo en la sociedad y en las contrataciones, pero creo que la mujer solo deberia poder denunciar cuando, teniendo ella mejor preparación, se ascienda o contrate a un hombre peor preparado. Pero no cuando su preparación es inferior.
Una ley diseñada para que cuando no se tengan los meritos suficientes permita ascender al mediocre, muy buena ley si señor
  1. No soy mejor pero me tenían que haber cogido por ser mujer.... Se puede ser mas sexista.
  2. #1 ¿Y es constitucional que un juez diga que hay que discriminar a alguien por su sexo?
  3. grupo Endesa, pero si ahí están trabajando todos los políticos,consejeros y altos cargos de administraciones, que perdieron las elecciones.
  4. En este caso es la misma endesa la que tiene establecida una ley de igualdad interna, si como dice la noticia hay igualdad de méritos lo lógico sería que hubiese sido la mujer (no por su condición sino porque llevaba 10 años en el grupo endesa).

    Dicho esto, la decisión habría de ser siempre dependiente de quien esté más preparado nunca de sexo y ahorrarnos una ley actualmente absurda no deberían existir 50% de hombres y mujeres, sino 100% de personas ampliamente preparadas para sus puestos independientemente de su sexo y/o condición sexual.

    También entiendo que en este caso y desgraciadamente la mujer ha cavado su tumba en la empresa, a partir de ahora le van a hacer la vida imposible y si consiguen echarla para trabajar en otra empresa con esas referencias... malo
  5. Con el amparo del tribunal, los propios principios de Endesa se han hecho cumplir. Si existen este tipo de medidas, es juntamente porque las mujeres están infrarepresentadas en este tipo de trabajos, el famoso techo de cristal, tal y como comentan la noticia.

    A aquellos que críticais esta decisión judicial, preguntaos si aceptáis esta otra ley: m.cerem.es/blog/cuota-obligatoria-de-discapacidad-en-las-empresas. El 2% de los trabajadores de empresas con 50 empleados o más debe ser gente con discapacidad, pues es muy complicado emplear a este tipo de trabajador.

    Si la respuesta es afirmativa, entonces padecéis de machismo. Si la respuesta es negativa, entonces pensáis que no es necesario promover leyes para la integración de personas con discapacidad.
  6. #5 tu comentario si que es machista.
    A las personas discapacitadas se les reservan plazas precisamente porque, debido a su discapacidad, no pueden competir con los no discapacitados. Es normal que se les reserven plazas.
    Pero la mujer no tiene ninguna discapacidad frente al hombre, son perfectamente igual de capaces que los hombres. Esa comparación que haces es tramposa.
    Esta claro que hay machismo en la sociedad y en las contrataciones, pero creo que la mujer solo deberia poder denunciar cuando, teniendo ella mejor preparación, se ascienda o contrate a un hombre peor preparado. Pero no cuando su preparación es inferior.
    Una ley diseñada para que cuando no se tengan los meritos suficientes permita ascender al mediocre, muy buena ley si señor
  7. #5 Porque ser mujer es equiparable a una discapacidad, claro..

    :palm:
  8. #5 Uf, estás llamando discapacitadas a las mujeres...
  9. #5 tu feminazismo no te deja ver tu incoherencia
  10. #5 Con el comentario de #6 ya no necesitas más respuestas.
    Todo un zasca.
  11. #5 ¡Hala! ¡Has llamado discapacitadas a las mujeres! ¡Machista! ¡Discriminador! ¡Buu! ¡A la hoguera!

    Y ese, camarada, es el nivel de réplica que vas a encontrar aquí, seas hombre o mujer, aunque si eres mujer te encontrarás también con unas buenas dosis de paternalismo, cuando no directamente de misoginia, qué te voy a contar. Lo más curioso es que las personas que te dicen eso son las machistas, las discriminadoras, las que, en realidad, tratan a las mujeres como inferiores o, incluso, a los discapacitados, como uno que ha dicho que "a las personas discapacitadas se les reservan plazas precisamente porque, debido a su discapacidad, no pueden competir con los no discapacitados". Me imagino que estará pensando en bomberos en silla de ruedas porque si no, para la mayor parte de puestos de trabajo que existen en la sociedad actual, no hay nada que impida a un discapacitado estar igual de capacitado, o más, que una persona que no tenga dicha condición.

    Y además, oh qué casualidad, suelen ser todos hombres, aunque lleven pseudónimos de mujer. Qué le vamos a hacer. Existe gente así en el mundo. Una lástima.

    Yo ya ni me molesto en citarles ni en discutir con ellos, porque he comprobado demasiadas veces que es una pérdida de tiempo, energías y humor. Aparte de que el que discute con un tonto acaba pareciéndose a él.

    Por si te sirve de algo, te diré que me parece que hay mucha gente que sí ha entendido tu comentario y que te apoya. Suerte.

  12. Endesa justificó la contratación del hombre porque contaba con una ingeniería técnica industrial, tal y como figuraba en la convocatoria del puesto. La candidata, sin embargo, contaba con una ingeniería técnica de telecomunicaciones.

    Y al final, el puesto para ella :popcorn:
  13. #5 O sea, que estás diciendo que las mujeres son básicamente como discapacitadas y que es muy complicado emplear a ese tipo de trabajador ¿no?

    Joder con la lucha feminista. Con amigos como tú, quién quiere enemigos.
  14. #9 Qué comentario más repugnante los discapacitados (hay mil tipos de discapacitados) son inferiores?. El problema es que para la sociedad ser mujer en según que trabajos se considera "una discapacidad", sí, y que opinéis alegremente de algo que está documentado hasta la extenuación cómo es el techo de cristal y que vosotros nunca viviréis en vez de escuchar y aprender demuestra lo lejos que estamos de la igualdad :ffu:. Sería maravillosos que no esxistieran la cuotas pero estamos en el mundo real, no en el de la piruleta, y aún existiendo se incumplen .Yo soy mujer con una discapacidad del 44% a raíz de un accidente que me destrozó la espalda, trabajo y en mi empresa no se desgravan un euro por mi discapacidad porque no me da la gana, por joderme desde que hace años pedí una reducción de jornada (también soy madre, lo tengo todo) siendo más productiva (ahí están los informes) que muchos de mis compañeros hombres que calientan la silla de 8 a 19, así que las milongas al maestro armero, cuando uno no sabe de lo que habla mejor callarse.
  15. #8 Eso mismo iba a preguntarle a #5
  16. #17 Jajajajajajajaj, que pobre hombre eres, pues ya ves, básicamente porque la mierda cómo tú no forma parte de mi vida y me lo paso genial, ya te gustaría tener un 1% de plenitud vital que tengo, tienes pinta de ser muyyyy desgraciado.
  17. #2 desde que el TC dijo que no pasava nada en ese sentido con la LIVG, te puedes esperar cualquier cosa.
  18. #5 Es lo bonito del discurso feminista, que hay que estirarlo tanto para que parezca que tiene fundamento que acaba en tonterías como la que acabas de escribir.
  19. Me encanta cómo las mujeres se quejan del techo de cristal, dicen, pero no las oirás jamás quejarse del ataúd de cristal.

    Por n-ésima vez enlazo (menos mal que las dupes no cuentan en los comentarios...) a takimag.com/article/smashing_through_the_glass_coffin_jim_goad/print#a

    Con lo que ha dicho #13 no hay mucho que discutir, la titulación de ella no era la demandada, así que... que no pare la fiesta neo-feminista.

    En cuanto a #5, te has lucido. Poner en el mismo saco a discapacitados y mujeres a la hora de aplicar políticas laborales... en fin.

    Y lo de #15 es enternecedor. Que lo de tener casi un 50% de discapacidad es una gran mala suerte, pero sus ideas son enternecedoras.
  20. # 18 aquí la desgraciada eres tú. En comparación contigo a mi me ha tocado la lotería. ;)
  21. #21 Uy qué pereza, el paternalista de turno apiadándose de mí, no te enternezcas tanto mamarracho.
  22. #5 goto #13

    ¿Las empresas están obligadas a contratar discapacitados que no tengan la titulación requerida por el puesto?
  23. #17 ¿Qué nick vas a utilizar en tu próxima reencarnación?
  24. #12 Muchas gracias por tus palabras, en serio.
    A veces pienso en abandonar la lucha aquí en Meneame...no sé, ya veré.
  25. #25 personarev2.0
  26. #27 Va contra las normas de uso de la web, pero da igual. La gente como tú cada vez dura menos en menéame, por suerte.

    Hala, buen viaje.
  27. #1 Creo que el tema no va por ahí, si no por la valía real de la candidata.

    Endesa justificó la contratación del hombre porque contaba con una ingeniería técnica industrial, tal y como figuraba en la convocatoria del puesto. La candidata, sin embargo, contaba con una ingeniería técnica de telecomunicaciones. Llevaba también diez años trabajando en otro puesto del mismo grupo, un motivo que, según su convenio, bastaba para que le hubieran adjudicado la plaza.
    .....
    Poyatos subraya que ambas ingenierías tienen un valor equivalente y que no hay razón suficiente para que en un puesto centrado en la prevención de riesgos laborales se de prevalencia a la ingeniería industrial de un candidato que la ingeniería en telecomunicaciones de la candidata que, además, tenía especialización en riesgos.


    Creo que en este caso está bien justificada la sentencia.
  28. #28 da la casualidad que llevo en Menéame más que tú. A ver quién se va antes. ;)
  29. #5 acabas de insultar a todas las mujeres considerándolas menos que un hombre, las mujeres no necesitan "defensoras" como tu que creen que son inferiores al hombre y necesitan pruebas mas sencillas
  30. #31 desiste, 13 menciones después aún no lo han entendido...
  31. #29 depende de en que riesgos estuviera trabajando la candidata. Si estaba en riesgo financiero, no tiene nada que ver con riesgo laboral.

    Tampoco es un criterio válido el llevar 10 años en la empresa. Acaso debe saber hacer el trabajo de todas las posiciones de la empresa por ello?
  32. #33 Según el artículo, ella tenía una especialización en riesgos laborales y él no.
    Lo de la experiencia en 10 años en la empresa al menos podría servir como aliciente (más adaptable a la empresa), aunque no primordial.
  33. #13 Para el puesto que pedían, ambas carreras eran más que suficientes para cubrirlo al tener ambos especialización necesaria.. Se contrató a una empresa de recursos humanos que consideró que ambos estaban más que capacitados para el puesto

    Me recuerdas a esos pliegos de las CCAA y ayuntamientos donde para un trabajo se pide que el estudio ganador tenga en plantilla a un delineante con cierta certificación tan específica como innecesaria. Ni que decir que son contrato dados de antemano.
  34. #6 Me voy a meter. Ambos (mujeres y discapacitados) tienen más dificultades en acceder a ciertos puestos por su condición. En el primer caso es una razón cultural, en el segundo una razón física. Aunque las razones físicas nunca las podremos cambiar, las razones culturales sí. Las cuotas de mujeres funcionan, como ejemplo Noruega: www.nordiclabourjournal.org/artikler/forskning/research-2015/article.2

    Una vez se cambia la mentalidad (la de hombres y la de mujeres, el machismo no es solamente un problema de los hombres) y las mujeres pueden acceder a los mismos puestos ya no se necesitarán cuotas ni leyes, pero eso lleva tiempo.

    Pero es que este caso es muy extremo. Tal y como apunta la jueza: "Este es un ejemplo práctico de como se perpetúa en el mercado laboral el techo de cristal. Ascenso es todo aquello que un trabajador o trabajadora quiere obtener dentro de una empresa y esta mujer quería ese puesto dentro de un sector en el que las mujeres apenas están infrarrepresentadas"

    Ambos tenían las mismas capacidades y la mujer llevaba 10 años en la empresa: "La consultora contratada no solo vio igualdad de méritos y capacidades entre los candidatos, sino que destacó que ella contaba con más formación en prevención de riesgos laborales y además, ya llevaba diez años trabajando para el mismo grupo."

    "Esta nueva forma de discriminar en nuestro siglo, indirecta y más sutil, se oculta muchas veces tras decisiones aparentemente neutras que discriminan por razones de género perpetuando por ejemplo la infrarrepresentación de las mujeres en determinados puestos de trabajo"
  35. #35 Está claro que los de recursos humanos son los más cracks a la hora de decidir: si van a hacer trabajos en líneas eléctricas el de teleco va a estar fuera de lugar.
  36. #5 "Con el amparo del tribunal, los propios principios de Endesa se han hecho cumplir. Si existen este tipo de medidas, es juntamente porque las mujeres están infrarepresentadas en este tipo de trabajos"

    Los hombres lo estamos por ejemplo en las oposiciones (y empleos de oficina en general) y en cambio hay una ley que dice que tiene que haber un minimo de 50% de plazas para mujeres, no establece minimo para hombres.
  37. #29 Pues hombre si pedían ingeniero técnico industrial por algo seria.
  38. #39 Habría que ver la oferta, porque si era una condición tener el título y llegó hasta el final del proceso de selección .... no es muy coherente.
  39. #36 si la mujer estaba mejor formada y se merecia más ese ascenso, me parece perfecto que denuncie y que obtenga el ascenso.
    Mi crítica va dirigida a la ley de cuotas tal y como está formulada, porque permite escoger a una mujer peor preparada frente a un hombre por el hecho de que haya menos mujeres.
    ¿No seria más justo e igual de efectivo para provocar el cambio de mentalidad, que la ley se aplicase en caso de que estando la mujer mejor preparada se escogiese al hombre, y no simplemente por las proporciones hombres/mujeres sin atender a su preparción?
    Es que, por esa regla de tres, en los puestos de poder tambien hay menos personas de etnias gitana, o africana, o india, de acuerdo al porcentaje que representan en la sociedad española.
    Si estas de acuerdo con la ley de cuotas para la mujer, deberia parecerte bien que se reserven puestos para africanos, para gitanos, para indios etc.
    Y bueno, es probable que haya menos gente obesa en puestos de poder, deberiamos reservar puestos para obesos tambien.
    Y asi casi con cualquier cosa. Acabariamos con instituciones muy plurales pero poco preparadas, ya que saldria más rentable ser de una minoria social antes que esforzarte en formarte
  40. #39 Los dos ingenieros técnicos, ella especialista en prevención de riesgos laborales (PRL), además de una antigüedad de 10 años en la empresa. El puesto es para prevención de riesgos laborales... pero claro, hombre, por algo pedirán un ingeniero técnico industrial... Sobre todo teniendo en cuenta que para este tipo de puestos con que se tenga una titulación superior (hay psicólogos y abogados trabajando en PRL) y título de técnico en PRL suele bastar.
    También es curioso que el tribunal tenga que alegar una norma del convenio de la empresa basada en la discriminación positiva, cuando la mayor capacitación de ella para el puesto y la antigüedad deberían bastar para justificar su ascenso.
  41. #41 Tú mismo estás diciendo que las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres. Ahora mismo no se las contrata para puestos importantes, preferiendo a hombres. ¿Cómo cambias esto?
  42. #43 pues permitiendo que en caso de escoger un hombre peor preparado que una mujer, la mujer pueda denunciar, y que se escoja al mejor preparado.
    Pero no escoger a la mujer por ser mujer.
    Hay que eliminar la discriminación, no crear una nueva para compensar
  43. #44 Los procesos de selección son casi siempre secretos, ¿Cómo haces que la mujer que no ha sido contratada pueda ver el CV del hombre?
  44. #42 debe de ser porque pedían un ingeniero técnico industrial y ella no lo era.
  45. #40 puede que fuese se requiere ingeniería técnica preferiblemente industrial
  46. #45 pues deberia cambiarse la ley para que sean públicos.
    Y no me digas que es un disparate, si son capaces de crear una ley como esta que estamos discutiendo, implantar procesos de selección transparentes por ley es posible.
  47. #48 Eso es más plausible o que dices, pero si ella tiene una formación específica de Riesgos Laborales, para un puesto relacionado, salvo que el candidato tuviese un conocimiento extendido del tema, tiene a mi parecer más peso.
    Salvo que el curso fuera un cursillo de internet de un ratillo, que a lo sumo habría que ver la validez del mismo, dado que a lo mejor él hubiera tenido algún curso en la carrera relacionado y le diera más peso.

    Pero a priori, ser solo un ingeniero técnico industrial a "pelo", no te da un estatus de ser conocedor de temas de Riesgos Laborales.
  48. #47 Que sí, hombre, y Rajoy no llegó a secretario general del PP a dedo, sino porque pedían un registrador de la propiedad; Almunia fue secretario general del PSOE porque pedían un economista; y Soria iba para el Banco Mundial porque pedían una DIPLOMATURA en económicas; y Wert es embajador en la OCDE porque pedían un abogado (sin formación en relaciones diplomáticas e internacionales, a ser posible)... Por algo será.
  49. #49 Lo vería bien, pero es inviable. Implantar procesos de selección transparente es mucho más difícil.
    - Va en contra de la ley de privacidad, y esto no hay como salvarlo.
    - Va en contra del secreto empresarial, al dar datos sobre qué tipo de personas están contratando.
    - Crea bastantes costes que las empresas tienen que asumir.
  50. #52 pues la ley actual es discriminatoria y va contra constitución y la igualdad. Aunque en este caso parece que te importa menos.
    Creo que es más costoso para una empresa tener que desechar, en algunas ocasiones, gente mejor preparada que otra por esta ley.

    No se mucho de derecho, pero tal vez se pódria hacer un juicio secreto, en el que solo se desvelase esa información privada a los implicados.
    De todos modos, yo lo que digo es que la ley de cuotas es discriminatoria e injusta, y que deberiamos buscar alternativas, que seguro que las hay.
  51. #53 Como ves en la noticia la ley actual funciona. Si el hombre hubiese estado mejor preparado nunca le hubieran dado la razón a la mujer. No confundas equidad (que es lo que queremos) con igualdad (que es lo que propones).

    Cuando encuentres una alternativa viable a la ley que hay ahora por favor avísame, me encantaría escucharla.
  52. #19 pasaba*, antes de que me diga nada un grammar nazi.
  53. #54 no veo que la ley funcione, como te he dicho, si la mujer estaba mejor preparada me parece bien que denuncie y obtenga el ascenso.
    Con la ley que defiendes, si el hombre hubiese estado mejor preparado y la mujer denuncia, se asciende a la mujer. Asi que, si, la ley funciona genial, reduce la discriminación hacia las mujeres y crea una nueva hacia los hombres.

    Ya he encontrado una alternativa y te la he dicho, pero a ti te parece más importante la privacidad de una empresa que la creación de una ley discriminatoria como es la actual.
    Lo que queria decir en mi anterior comentario, es que no se si lo que propongo es lo mejor, que estoy abierto a debatir y construir algo mejor, pero que estoy totalmente en contra de la ley actual por su carácter discriminatorio.

    Me hace gracia tu actitud "OK la ley discrimina, ey pero yo estoy aqui para defenderla, no para buscar alternativas mejores"
    Vamos, que no te interesa mejorar la situación, simplemente quedar como que tienes razón en un foro, muy triste.
    No se si hay una alternativa perfecta, pero se que hay altrnativas muchos mejores, la que te he propuesto por ejmplo, lo es.
    Para mi es más importante la,igualdad de oportunidades entre ciudadanos frente a la privacidad de las empresas
  54. #56 Solo lo valido en que conoce la filosofía de la empresa, y posiblemente sea más fácil investigar como trabaja, que en comparación con una persona de fuera.
    Si es mala currante, seguro que está más expuesta a informes negativos por parte de sus responsables, y posiblemente le sea imposible meterse en otros departamentos sin conocer su pasado.
  55. #2 Si la discriminación es positiva si
  56. #57 Dudo que hubiesen ascendido a la mujer con la ley. Habría que leerse el convenio colectivo pero seguro que es bastante ambiguo.

    Me encantaría encontrar una alternativa mejor y si tienes otras ideas me encantaría discutirlas. La que has encontrado no es viable, no porque yo crea que la privacidad de las personas entrevistadas y de las empresas es más importante (al contrario), sino porque no es posible hacer una ley que vaya en contra de esos principios, y contaría con la resistencia de todas las empresas. Por mí todos esos datos serían públicos, pero eso no es posible.
  57. #58 No, él ha dicho "Pero la mujer no tiene ninguna discapacidad frente al hombre, son perfectamente igual de capaces que los hombres. Esa comparación que haces es tramposa.".
  58. #1 El tribunal no dice que la cojan por ser mujer, el tribunal dice que la cojan porque su cv es mas apropiado para el puesto. El titular de la noticia es, como poco, sensacionalista.

    El TSJ de Canarias, sin embargo, le da la vuelta al caso. Destaca que la consultora contratada no solo vio igualdad de méritos y capacidades entre los candidatos, sino que destacó que ella contaba con más formación en prevención de riesgos laborales. Endesa justificó la contratación del hombre porque contaba con una ingeniería técnica industrial, tal y como figuraba en la convocatoria del puesto. La candidata, sin embargo, contaba con una ingeniería técnica de telecomunicaciones. Llevaba también diez años trabajando en otro puesto del mismo grupo, un motivo que, según su convenio, bastaba para que le hubieran adjudicado la plaza.


    Además de eso, como punto extra, contratar a la mujer en vez del hombre ayudaría a aumentar la representatividad femenina en ese tipo de puestos, altamente sobrerepresentada por hombres, pero esa no es la principal razón.
  59. #62 si tiene que haber 50% hombres 50% mujeres, ya me dirás tu si la hubiesen ascendido o no, en eso consisten las cuotas precisamente.

    El resultado que expones es el que habria sucedido en una ley en la que primase la formación frente al género como la que yo propongo.

    Bueno, lo que propongo te parece inviable, pero la ley actual también deberia ser inviable, por inconstitucional y discriminatoria.
    Que Noruega la aplique no hace que la ley sea justa, solo añade un pais más al grupo que aplican una ley que es una aberración contra la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos, y contra una sociedad meritocrática
  60. #5 pero si estas poniendo en el mismo plano a mujeres y a discapacitados...

    es lo que pasa cuando aprietas tanto que al final se pasa de rosca la cosa.
  61. #5 Ella estaba más preparada.

    Déjate de "representación por la representación" que es lo que hace a la gente de a pié mirar con tirria a las feminista, feministos, feministes, feminitxs.
  62. Las hembristas mismas se autodenominan inferiores sin darse cuenta con estas reivindicaciones victimistas. Aún no he visto ninguna asociacion feminazi en la entrada a una obra de construcción para exigir paridad.
  63. ¿Y si con cvs similares el hombre lo hizo mucho mejor en la entrevista? Claramente se lo ha discriminado a él.
  64. #1 Soy igual o mejor y no me han cogido por ser mujer, eso es lo que denuncia.
  65. #6 pero creo que la mujer solo deberia poder denunciar cuando, teniendo ella mejor preparación, se ascienda o contrate a un hombre peor preparado

    O cuando se incumpla el propio convenido de la empresa, como es este caso y puedes leer en la entradilla. Si dicen que en caso de igualdad de méritos contratarán a mujeres para contrarrestar la inferior representación femenina, ajo y agua.
  66. #60 a quien están discriminando es al hombre, que le niegan que pueda acceder a un puesto de trabajo. Esto me hace preguntarme muchas cosas: Si fuera una persona nacida hombre, con el cromosoma XY, pero con identidad de género femenina. ¿Podría acceder al puesto? ¿Haría falta que se operase o tener vagina no es imprescindible?
  67. #5 Negativo por decir que las mujeres son personas discapacitadas. Personas incapaces de realizar el mismo trabajo que un hombre y por ello necesitan ayudas sociales.

    Te has cubierto de gloria...
  68. #21 Joder! El 90% de las muertes laborales son hombres adultos!
    Y nunca he odido a hablar de eso a toda esa gente que se queja del trabajo infantil.
    Esta es la prueba irrefutable de que el trabajo infantil no es un problema de verdad, la mayoria de las muertes son de hombres adultos, no de niños. Es más, es la prueba de que la gente que se queja del trabajo infantil realmente les importa todo una mierda y solo lo hacen por fastidiar o por fanatismo.
    Gracias por abrirnos los ojos.
  69. #66 Relee la noticia, no es una ley de cuotas, es parte del convenio de la empresa...

    A igualdad de condiciones los hombres salen elegidos en puestos importantes. La única forma de cambiarlo es poniendo durante una o dos décadas una ley que corrija esto. Los ejemplos de leyes de cuotas en otros países nos han enseñado que las empresas o parlamentos no funcionan peor (ni mejor) cuando hay cuotas para mujeres, lo que significa que no influye en la sociedad meritocrática. Si se te ocurre una solución para arreglar esto que no vulnere leyes importantes (como la de privacidad) y pueda ser aceptada por las empresas (no tenga un coste importante) por favor escríbeme.
  70. #13 Me cuesta trabajo creerlo. Si hubieran pedido específicamente una ingenieria técnica industrial esa reclamación no habría prosperado en los juzgados. Debieron pedir industrial o equivalente y la mujer denunció porque ella tenía más experiencia; también dice que la mujer llevaba años trabajando en la empresa y que por convenio los empleados tienen preferencia...Por otro lado, es dificil encajar que nadie que lleve trabajando X años para una empresa monte este sarao sólo porque le deniegan un puesto. Tenía que estar ya un poco hasta el gorro quien sabe por qué. Yo tras leerlo me quedo con la sensación de que no dan toda la información necesaria para hacerse una idea real de lo que ha pasado de verdad ahí.
  71. #76 gracias por tu sarcasmo. No veo por qué un problema debería quitar otro de delante.

    Eso por no decir que hablamos de países desarrollados, pero eh, que eres libre de hacer la demagogia que quieras.
  72. #71 No, si fuera ingeniera industrial si sería así.
  73. #65 O sea que aunque Endesa pide un idustrial el juzgado decide que le vale igual un teleco.
  74. #81 "Destaca que la consultora contratada no solo vio igualdad de méritos y capacidades entre los candidatos, sino que destacó que ella contaba con más formación en prevención de riesgos laborales. Endesa justificó la contratación del hombre porque contaba con una ingeniería técnica industrial, tal y como figuraba en la convocatoria del puesto. La candidata, sin embargo, contaba con una ingeniería técnica de telecomunicaciones. Llevaba también diez años trabajando en otro puesto del mismo grupo, un motivo que, según su convenio, bastaba para que le hubieran adjudicado la plaza."

    Lo de la ingeniería industrial ha sido una justificación muy pobre que se ha sacado la empresa para defenderse. Además de que si fuese un requisito no habría llegado a la ronda final de entrevistas.
  75. #6 Mira, yo pensaba igual que tú hasta hace no mucho. Pero luego lo piensas, y si sólo proteges legalmente las injusticias concretas, al final la cosa no se resolverá nunca, porque estas discriminaciones pueden ser tan sutiles como quieras, y son muy difíciles de demostrar. En la práctica, a partir de ciertos niveles de cualificación, en muchos ámbitos las mujeres son bichos raros, muy raros. Y con ese clima es muy complicado que la cosa cambie, si lo dejas todo a la buena voluntad de los mismos que han discriminado durante siglos.

    El objetivo de la discriminación positiva, más que ir a los casos concretos (que pueden ser injustos, no te digo que no), lo que pretende es que, pasado un tiempo, se vea con normalidad que haya mujeres en todos los ámbitos. Cuando esto esté normalizado y haya igualdad a todos los niveles (aunque sea forzada) ya se puede eliminar la discriminación, que las cosas ya funcionarán solas. ¿Es injusto? Sí, y es verdad que a corto plazo promueve el ascenso de los (más bien las) mediocres. Pero exactamente igual que era injusto y promovía los mediocres lo que se ha hecho en los 100 años anteriores, en que sólo promocionaban hombres, aunque hubiera mujeres más válidas. Si 5 años de injusticia en sentido contrario pueden revertir la injusticia de 100, yo creo que vale la pena, aunque por el camino haya gente afectada.

    Digamos que, hagas lo que hagas, vas a generar situaciones injustas y permitir que mediocres progresen. Sólo que con la discriminación positiva puedes solucionar la situación en un plazo razonable, mientras que sin ella no está nada claro.
  76. #50 a mi me parece que la empresa privada decide a que quiere dar mas peso
  77. #69 Te crees que las mujeres son tontas? Claro que no quieren paridad en trabajos duros (construccion, mineria, alcantarillado, etc.), quieren paridad en castillos de cristal (oficinas, hospitales, etc.)
    Aprovechadas e hipocritas son un rato, pero de tontas no tienen un pelo.
  78. Bueno,ahora esa mujer sabrá que la han contratado no por sus méritos,si no por ser mujer,no todo el mundo estaría contento con eso.
  79. #79 Eres tu el que ha contrapuesto un problema a otro, por n-ésima vez, así que aplicate el cuento a ti mismo.
  80. #9 Entonces entiendo que para ti los discapacitados son seres inferiores, ¿no? :palm:
  81. #83 pero lo mas probable es que contara el plan se precisa ingeniero técnico preferiblemente industrial. Como preferían un industrial pues eso. De todos modos es una empresa privada que elija lo que quiera como criterio.
  82. #60 No veo nada positivo en el paternalismo de tratar a las mujeres como retrasadas que necesitan cuotas perpetuando el problema de la desigualdad.
  83. #72 Jajajajaj, lo has clavado, en serio tío, eres un genio, a tus pies.
  84. #9 tan inferiores como un discapacitado

    Es decir, que piensas que los discapacitados son "inferiores". Y el que denigra es el otro...
  85. No entiendo esta situacion. No se supone que las mujeres cobran menos que los hombres? A igualdad de condiciones para un puesto determinado, porque contrataria una empresa a un hombre si puede contratar a la mujer y pagarle menos? No tiene sentido.
  86. #5 #6 Eso debe de doler  media
  87. #6 la mujer solo deberia poder denunciar cuando, teniendo ella mejor preparación, se ascienda o contrate a un hombre peor preparado. Una ley diseñada para que cuando no se tengan los meritos suficientes permita ascender al mediocre, muy buena ley si señor

    Que es justo el caso de esta noticia que probablemente NO te habías leído al escribir tu comentario. Manda cojones que encima sea el más votado.
  88. #91 Ni yo, pero no es de eso de lo que estamos hablando
  89. #85 Correcto, lo cual no dice que te puedan aplicar una denuncia por ello, y si no hay base para argumentarlo más allá de "por que me dió la gana", no valga ante ciertas leyes, y se pueda aplicar denuncias del tipo "este hombre me ha discriminado", ante lo cual no tienes ningún argumento.
  90. #82 Es que Endesa no pide un industrial, precisamente por eso no lo pusieron en las especificaciones del puesto, eso lo decidieron a posteriori para "desempatar" de forma arbitraria, ignorando otras cuestiones que si que estaban en las especificaciones y en las normativas internas de la empresa.
  91. #74 Al hombre no le discriminan, simplemente tiene peor currículum. Léete la noticia antes de comentar.
comentarios cerrados

menéame