edición general
279 meneos
4903 clics
La sentencia que revoluciona las bolsas de Empleo de los interinos

La sentencia que revoluciona las bolsas de Empleo de los interinos

El Tribunal Supremo establece la regla de “preferencia” de los aspirantes que hayan aprobado “algún ejercicio” en las pruebas

| etiquetas: derecho , laboral , empleo
«12
  1. Sí señor, el más apto para desempeñar un puesto en la administración es alguien que ha sido capaz de memorizar unos cuantos temas, no el que lleva varios años trabajando y ejerciendo.
  2. #1 El que lleva años ejerciendo debería tener cierta ventaja a la hora de memorizar también, ¿eh? Además teniendo en cuenta la realidad laboral de nuestro país. No es tan sencillo. Es injusto para ambos colectivos, y mi opinión es que una solución salomónica sería la ideal aquí.
  3. #1 Eso estaría bien si supiéramos que el que lleva años trabajando está haciendo un buen trabajo. Pero no lo sabemos. No sabemos si aprobó el examen, y como no ha tenido tutor de prácticas ni le ha hecho informe el inspector, no sabemos si lo está haciendo bien.

    Conocí a una interina que además de ser tartamuda, divagaba... Para explicar algo mezclaba tres temas, y del punto uno de un proceso pasaba al dos, y luego al ocho y al siete miraba el cinco antes de volver al tres. Recuerdo que pensé lo lamentable que era que fuera profesora. Claro que si hubiera aprobado, el tartamudeo se lo habría quedado, pero el inspector y su tutor de prácticas le habrían obligado a mejorar la metodología.

    Y eso si sabe el temario... porque si entras por bolsa de trabajo, no se sabe cómo estás de conocimientos.
  4. #2 De acuerdo con lo de la solución salomónica, pero como estado no podemos desprendernos de gente válida que conoce su trabajo. Aunque creo que la solución pasa por reformar profundamente el acceso a la función pública con un sistema que de verdad seleccione a los mejores candidatos para cada puesto y no como ahora que los procesos de selección poco tienen que ver con el desempeño profesional.
  5. #4 Es que ahora mismo desconozco qué sistemas de valoración existen, ni si son efectivos (esto último, tiendo a pensar que poco). En una oposición sin concurso sabes que los que más nota han sacado, eran los mejores "memorizando". Por supuesto quitando algunos casos de ataques de pánico, etc.

    Para mí, lo que tiene que encontrarse es un mecanismo efectivo de evaluación y disciplina del funcionariado que siga respetando, por supuesto, las condiciones laborales ejemplares que el estado debe proveer, y de la seguridad laboral necesarias para que esos empleos no dependan de la ideología del político de turno.
  6. #2 ¿Por qué va a tener más facilidad para memorizar? En muchos temarios te ponen hasta el titulo segundo de la Constitución que trata sobre la Corona. Ya ves para qué sirve. Así miles de ejemplos. No seas cuñado. El que entró de interino ya pasó un proceso selectivo en igualdad mérito y capacidad. Esto es más para las academias controladas por sindicatos.
  7. #2 Yo estoy ahora trabajando como funcionario en una administración pública (informática) y lo que tienes que memorizar para los exámenes se parece a lo que haces en el trabajo lo que un huevo a una castaña.

    Por muchos años que lleve aquí, de poco te sirve para estudiar de cara al examen.
  8. #1 Es una putada para los interinos pero también es una putada para quien se quiere presentar por libre y por culpa de los méritos por haber trabajado previamente (con bolsas de empleo de hace 10 años o más inalcanzables a día de hoy) no puede tener opción a entrar...
  9. Pero esto es poner sobre papel algo que ya pasa. Si apruebas el examen apareces antes en la bolsa. Ya es así. Primero los que tienen todos aprobados, luego los que tienen uno aprobado y así. No veo la novedad.
  10. #6 ¿Por qué va a tener menos? En todo caso el mérito no se decidió en válido/no válido. De hecho, no llegaron al corte de manera incontestable. Siento si te pilla de cerca, pero las cosas no son blancas ni negras.

    Gracias por el insulto.
  11. #3 Bingo, cuando veo un funcionario que es terrible en su trabajo... no falla, es interino. Y la pregunta es: si es terrible y no tiene plaza... ¿qué hace todavía trabajando allí?

    Por supuesto hay de todo, pero por regla general suelen ser los peores.
  12. #7 En ese caso, peor me lo pones. La prueba sólo era una, y no llegaste. El siguiente aprenderá igual que tú, con la diferencia de que habrá satisfecho un requisito que tú no.

    No me malinterpretes. Yo no quiero que te echen ni que no tengan en cuenta tu experiencia. Pero no acepto esos intentos de pi tar la situación como una injusticia clara para sólo unos. No lo es. Ahí radica la complejidad.
  13. #8 recuerdo hace años, de tribunal en unas opos, ver cómo llega la primera interina de la lista y entrega una programación mal maquetada para ser excluida y no hacer ningún examen, pero mantenerse la primera en la lista. Así llevaba casi 20 años trabajando.
  14. #4 Lo que habría que eliminar es que cualquier puesto en la administración pública, sea un puesto para toda la vida, se trabaje o no. Hay infinidad de funcionarios que hacen su trabajo adecuadamente, pero muchos otros, que como tienen el puesto asegurado, se aprovechan y no rinden.
  15. #1 El que lleva varios años ejerciendo en muchos caso se aplatana y hace la compra a las 11.

    La función pública debería de ser renovable y no algo de por vida.

    Pero bueno, es una medida de la izquierda, así que esto de que un medio loro se saque un puesto de por vida imagino que está genial.
  16. #12 No entiendo que quieres decir con lo de que el otro habrá satisfecho un requisito que yo no. Yo soy interino porque aprobé el examen, solo que no había plazas (no las sacan a concurso). Lo que te estoy diciendo es que por muy buenas notas que saques en el examen, no quiere decir absolutamente nada, porque el examen no tienen nada que ver con lo que haces en el trabajo.

    Cualquier persona que lleve años aquí sabe perfectamente hacer su trabajo. Una persona que acaba de aprobar el examen, no tiene ni idea de que hay que hacer en el puesto de trabajo (como me pasó a mi cuando empecé). Así que no, el que lleva años trabajando no tiene ventaja con respecto al que está estudiando por primera vez.

    Sin embargo, el que está estudiando viviendo con padres y sin trabajar si que tiene ventaja con respecto al que está trabajando en el puesto.
  17. #6 #7 Ah, y por cierto. Que alguna o muchas preguntas, en algún exámen de oposición, no parezcan relativas a la realidad del empleo no quita que otras partes del examen sí. Mi mujer, mi madre, mi mejor amigo, y muchos más han hecho oposiciones a mi alrededor y todos me han hablado de pruebas que tienen que ver con su puesto de trabajo. Lo que hacéis es una generalización apresurada.
  18. #17 Hay muchos puestos y muchas administraciones diferentes, no todas evalúan igual. La mayoría de las interinidades ocurre en las administraciones autonómicas y locales, que son las que peor lo hacen.

    Yo por ejemplo, de informática, las preguntas que tenían que ver con el puesto de trabajo no fueron ni el 10%. El temario es todo paja y contenido obsoleto.
  19. #1 Si señor. Ese que sabe tanto y tiene tanta experiencia, que la demuestre en las oposiciones
  20. #9 Es que no la hay. Todo articulo que de bombo a esto y lo presente como algo positivo, esta haciendo un acto de propaganda politica.
  21. #4 Que se presenten y concursen. Ya tienen ventajas
  22. #8 ¿Por qué las. bolsas de empleo de hace 10 años eran más fáciles? ¿Por qué entonces no tenías edad para entrar en ellas?
    Hace 10 años (2011) nos estábamos comiendo enterita la crisis del ladrillo y mucha gente estaba buscando salida en las oposiciones, al igual que ahora.
  23. #16 Aprobaste pero no pasaste el corte. Otro sí. Conoces de sobra lo que es una oposición. Que en algunos se abran bolsas es lo que nos trae a esta problemática. No sacar plaza no es una variable exógena. No te la sacaste porque otro fue mejor que tú. Tu desempeño te dejó fuera.

    Le niegas a otro lo que tú tuviste. Está mal que el otro pueda estudiar con el apoyo de papá, pero tú ¿Cómo estudiaste? Tuviste tu oportunidad. Es igualmente legítimo que otro la tenga. Tu preocupación por la eficiencia del estado no es una cuestión de justicia o moral, sino de producción. Y le atañe al estado no a tí.
  24. Pongamos el siguiente ejemplo:
    -Un profesor que lleva 10 años de interino, su capacidad memorísta es escasa pero es increíble en su trabajo, es buen profesor, justo, enseña correctamente, tiene empatía con los alumnos, consigue trasmitir sus materias excelentemente, y se preocupa porque sus alumnos aprendan de verdad. Se presenta a las oposiciones, pero no tiene capacidad memorística, y nunca le han tocado temas en los que pudiera defenderse.
    -Un recién licenciado, con una capacidad memorística envidiable, nunca ha dado clases, y no le gusta la gente. Se presenta a las oposiciones porque no quiere trabajar 12 horas al día por 1200€/mes picando código. Sabe de memoria todos los temarios, pero no sabe enseñarlos, y no tiene interés en su trabajo. Irá a clase dará su materia y no se preocupará si los alumnos aprenden o no, cobra su dinero a final de mes y desaparece en el momento en el que tenga una oportunidad.
    En ambos casos, si tienes un hijo, ¿qué profesor prefieres que le dé clases? ¿El primero o el segundo? Con esto, se favorece al segundo.
  25. #7 Pero entonces el problema está en el tipo de pruebas y no en la necesidad de una prueba en sí. Está claro que si tú tienes experiencia y otro no pues es un punto a favor, pero también puede venir un informático del sector privado que tenga tanta experiencia o más que tú en trabajos similares. Yo creo que para cumplir con los principios de igualdad, mérito y capacidad hay que pasar una prueba, porque es la única forma de ser plenamente objetivos, pero lo que está claro es que las pruebas no son cómo deberían de ser, y yo creo que el fallo está ahí. No obstante, este año en las oposiciones del estado, después del anuncio que hicieron en abril de que se pensaba cambiar el modelo de examen, le eché un ojo a las oposiciones de administrativo y le han puesto un peso a la legislación muchísimo menor, creo que un 20-30%, como un 60% a la ofimática y algunas otras cosas más relacionadas con el puesto de trabajo y el resto a psicotécnicos (pueden variar algo los porcentajes no sé, pero le han quitado muchísimo peso a estudiarse las típicas leyes que no vas a usar para nada nunca en el trabajo), a ver si van cambiando las pruebas porque ahí esta el tema, si eres interino y las pruebas son en su mayor parte sobre tu trabajo, pues tendrás ventaja sí o sí.
  26. #23 Yo si entiendo como funcionan las oposiciones, creo que quien no la has entendido eres tu. El problema con los interinos no es que estos no lleguen o no superen, yo superé los cortes de sobra. El problema es que no sacan las plazas a concurso.

    ¿hay 200 plazas? Pues sacamos 5 y el resto interinos, ya haremos una convocatoria dentro de 10 años. Y así sucesivamente, se acumulan interinos porque ni sacan plazas ni dan la oportunidad de revalidarlas.

    ¿Cómo estudie yo? Renunciando a mis amigos y estudiando las horas que no estaba con trabajo. No hay ningún problema en dar oportunidades, lo que hay es darla para todos. Y quedar una cosa clara, que lo que estudias en el examen no tiene que ver con el puesto de trabajo, por lo que eso de que cualquier persona que está trabajando tiene ventaja a la hora de estudiar, es una falacia.
  27. #10 ¿Por que los años envejencen? ¿Por que la paternidad ocupa muchisimo tiempo? ¿Por que con el paso del tiempo te especializas en tu trabajo y no tiene sentido estudiar temas ortogonales a los conocimientos en los que llevas tantas horas trabajando? Existen miles de razones. Y lo normal es que tu capacidad de retención y/o estudio disminuya con el tiempo, y no solo por temas ligados a al envejecimiento.
  28. #0 Estaría bien que comentaras en la entradilla que se refiere a la administración local.
    No es microblogging porque el periodista hace uso de titular clickbait para hacer pasar una noticia referida a los trabajadores de ayuntamientos por todos los empleados públicos, pero si que hace referencia clara a la administración local en las primeras frases del artículo, cambiando totalmente el ámbito de aplicación de la medida.
  29. #2 El que trabaja normalmente no tiene tiempo para dedicarle a estudiarse un montón de leyes cuando luego tu labor no es legal, el temario especifico tampoco trata en su mayoría sobre tu trabajo sino sobre cuales son tus tareas reales*, salarios, violencia de genero y un montón de paparruchas. Te pongo un ejemplo cercano 15 años en empresas privadas, 0 puntos en la bolsa, alguien que se saca el titulo y sus padres se pueden permitir pagarle 2 años de solo estudiar una opo, pa dentro ¿Quién va a realizar un mejor trabajo? Pero bueno sigamos con la justicia y el Salomón
  30. #24 No es de aplicación, la sentencia se refiere a administración local
  31. #12 "La prueba sólo era una, y no llegaste" ¿Que? ¿A donde no llegó? ¿Que requisito cumplirá el que venga después? ¿Uno arbitrario, ineficaz, ineficiente y absurdo?
  32. #26 ¿Pues cómo crees que otros la estudian? ¿Te crees el único con problemas? Por alguna razón el que se prepara una oposición ahora lo tiene más fácil que tú? Digo yo, tambien lo habrá con situaciones más difíciles...

    Esto es lo verdaderamente molesto. Nadie niega la injusticia que se pueda cometer contra vosotros. Pero la ceguera que muchos demostrais ante la situación injusta que esto ha generado para los otros la obviais alegremente. Un poco egocéntrico, sin acritud.

    Habrá 200 plazas, pero hay más de 200 aprobados. La mayoría no la hubiera sacado. Todo hay que decirlo.
  33. #25 Perfectamente. Mi comentario no va por no dar oportunidades o de que haya que regalar plaza a los interinos. Lo que he dicho es que el problema está en la forma de selección, ya que los exámenes poco o nada tienen que ver con el puesto de trabajo y que por eso mismo una persona que lleva trabajando en este puesto no tiene mas ventaja que alguien nuevo.

    Está claro que el problema está en la forma de realizar las pruebas. Pura paja y teoría cuyo único afán es eliminatorio, donde se premia la capacidad de memorizar en lugar de saber hacer tu trabajo.
  34. #7 y lo tuyo es de estudiar. A ver para que necesitamos un celador que se aprenda un temario de legislación
  35. #31 El mismo que cumplió él.
  36. #6 Odio las preguntas del tipo ¿cuantos artículos tiene el título 3 de la ley xxxx-xx?
    Porque me da igual cuantos artículos tiene y cuantas disposiciones transitorias.
  37. #14 y a cambio supongo que ofrecer salarios de mercado, porque muchos optamos por el trabajo público por la estabilidad, pero si te van a precarizar las condiciones que paguen como el resto como mínimo.
  38. #34 Pues está clarísimo, no vas a ser capaz de mover una camilla de hospital si no sabes las diferencias entre las atribuciones del rey y del presidente o el V convenio colectivo del personal laboral.
  39. #27 Eso le va a pasar también al que viene de fuera. Qué pasa, que ahora a funcionarios sólo se presentan jóvenes de familias ricas? Vamos, no me jodas...

    Pero el interino, ¿Cómo entró en bolsa? ¿También joven, con familia pudiente?
  40. #37 Como que los salarios de mercado están para tirar cohetes... xD
  41. #39 La mayoría de interinos entraron siendo muy jóvenes. Algunos llevan décadas siéndolo.
  42. #26 Por cierto, no es una falacia. Habrá puestos tan triviales que cumplan lo que dices. Pero en muchos otros preguntan sobre el software que se usa en el trabajo. Y seguirá siendo cierto que otro ha verificado una capacidad que tú no. Poniendonls desagradables, si es lo que prefieres. Ojo, y esto encima, defendiendo que escuchen y tengan en cuenta tu situación y tus argumentos. Qué egoístas somos cuando hay que escuchar al otro, eh?
  43. #9 En que la administración local de Sevilla, a quien denunciaron un conjunto de aspirantes, no lo hace así.
    Ya lo he dicho varias veces, el periodista usa titular clickbait para conseguir más alarma y Quinqui se lo salta en la entradilla, dando lugar a estos malentendidos.
    Sentencia aplicable a la administración local que no lo haga así (que con la gran cantidad que hay pues algunas habrá)
  44. #14 Ahora es cuando aportas pruebas de las graves acusaciones que haces. :popcorn:
  45. #41 Décadas pudiendo hacer cambios en sus vidas? No sé qué postura crees que soporta tal aseveración...
  46. #6 No. El que entró como interino simplemente se apuntó antes en la lista de interinaje
  47. #1 La sentencia de la que habla la noticia tiene muy poco que ver con eso. Cuando se llevan a cabo unas oposiciones, se cubren las plazas con los candidatos que han aprobado, y en muchos casos (depende de cada oposición) el resto queda para una bolsa para cubrir plazas de interinos (necesidades puntuales). En la sentencia se reconoce la prioridad dentro de esta bolsa a los que sin haber aprobado la oposición al menos han aprobado algún examen frente a los que no han aprobado ninguno. Es decir, que si surge una plaza de interino tengan prioridad los que han aprobado algún examen. Algo de sentido común, pero que el Ayuntamiento de Sevilla en su momento quiso que no fuese así.

    En fin, te lo digo a ti porque es el primer comentario, pero he medio leído el resto de comentarios y ninguno tiene nada que ver con la noticia.
  48. #40 Pues mira, te pongo un ejemplo en el ámbito de la informática. Yo estoy en pleno proceso de oposiciones para el cuerpo de profesores de FP, tengo opciones de aprobar pero no por haberme preparado bien las pruebas, sino por la cantidad de plazas que han salido y la poca gente (comparativamente) que se ha presentado. ¿Por qué? Porque fuera del funcionariado se cobra mucho mejor. Es más, si al final saco la plaza sé a ciencia cierta que me costará al menos diez años volver a cobrar, mediante trienios, lo que cobro hoy en día en la empresa privada.
  49. #13 Si. Hay gente así
  50. #9 No en todas las oposiciones es así.
  51. #37 La estabilidad está bien, si la trabajas. Pero una estabilidad para tocártelos a 2 manos mientras tienes una fila de gente esperando para un mero trámite burocrático.... pues bueno.

    Te cuento una: Voy a registrar a mi hija recién nacida. Te piden que vayas una hora antes a hacer fila, porque se llena y que a cierta hora, no dan más citas. Cuando me va a tocar, desaparecen todos los funcionarios que realizan la tramitación del registro. Bueno, será la hora del café.... en media hora se pondrán de nuevo a trabajar, aunque únicamente llevaban una hora trabajando y no a un ritmo demasiado alto...

    Pasa media hora, pasa otra media hora.... pasa hora y media y aparece una...¡por fín! Aparece con las bolsas de la compra, las deja en su sitio y vuelve a largarse... Y todos con cara de tonto. Media hora después, aparecen las 3 funcionarias, riéndose, de buen humor... hasta que se sientan de nuevo en su silla. Total, para registrar a mi hija, 3 horas. Y eso, que yo era de los primeros que había llegado....

    A esto me refiero. El trabajo público, debe dar estabilidad, claro que sí. Pero no cuando hay parásitos que se aprovechan de ese trabajo, porque tienen un "trabajo para toda la vida". Esos que se creen que han ganado la paguita Nescafé, haciendo una oposición.
  52. #45 Yo conozco a uno que lleva interino 20 años. Precisamente por el problema que comenté antes: las plazas no salen a concurso. Si tienes familia y una vida hecha no vas a dejar ese trabajo, pero estaría bien que te dieran la oportunidad de revalidarlo. Y además hace bastante bien su trabajo. Estás dando por hecho que una persona que aprueba el examen es apta, y eso no es así.
  53. #16 Pero tiene el mismo derecho que tú a tener acceso a la función pública. Tú cuando accediste a la interinidad tampoco sabías hacer el trabajo que haces ahora.

    Normalmente ya hay una fase de concurso que valora tu experiencia aunque debería, en mi opinión, haber un buen porcentaje de plazas que sean por oposición pura.
  54. #44 ¿Qué graves acusaciones? No he acusado a nadie. A lo mejor, si te das por aludido, y votas negativo en consecuencia, por algo es.
  55. #48 Pero eso es en un sector muy concreto, en el que hay mucha demanda y poca oferta. Pero espera que se estabilice la oferta...
  56. #53 Es que yo no estoy diciendo eso... Todo esto ha venido porque un usuario decía que una persona que está trabajando tiene ventaja porque el examen tiene que ver con su trabajo, y no es así. El proceso selectivo actual premia la memoria, no la capacidad de trabajo. Y que el temario poco tiene que ver con los puestos ofertados.
  57. #52 No, eso lo infieres tú de forma injustificada. De hecho, tampoco me puedes probar que un interino, por el mero hecho de serlo, hace bien su trabajo.

    Yo conozco a alguien con una vida de trabajos de mierda y una década en paro casi, con familia. Te vale? Puedes empatizar con los problemas de los demás o sólo con los que te tocan el bolsillo a ti? Porque yo tu drama lo entiendo y quiero que se tenga en cuenta.
  58. #54 Estás: "...pero muchos otros, que como tienen el puesto asegurado, se aprovechan y no rinden."

    Y seguro que no has pisado una administración en tu vida. Déjate de estereotipos.
  59. Los interinos tendrán que hacer lo mismo que los que quieren ser funcionarios de carrera: Esforzarse y sacar las oposiciones. Sin atajos. Y sin dar excusas de mal pagador: que si en el examen hay nervios, que si los temas no son adecuados, que si ya no tienen edad para estudiar,...
    Ponte a ello y sácalo, que es para toda la vida. No lo van a regalar, encima.
  60. #19 Hace poco pensé en presentarme a unas oposiciones y estuve viendo el temario, de lo que vi, si algo tenía relación con el trabajo que se iba a realizar era pura coincidencia. Así que no, en las oposiciones no se demuestra si se tienen conocimientos del trabajo que se va a hacer, se demuestra que tienes conocimientos, en su mayor parte memorísticos, del temario de las oposiciones, por lo tanto no se garantiza que esa persona está más capacitada. Es como si para ser electricista te ponen pruebas de salto de altura, el ganador puede ser muy buen atleta y no tener ni idea de cambiar una bombilla.
  61. #57 Creo que mejor dejar la discusión aquí porque nos estamos yendo por las ramas entiendo cosas que no se dicen. Hay interinos que hacen su trabajo bien e interinos que hacen su trabajo mal, los tiros no van por ahí. Los tiros van por tu primer comentario donde afirmabas que por ser interino tienes mas ventaja en el examen porque tienes mas conocimientos y no es así. Y que en general, cualquier interino sabe hacer su trabajo bastante mejor que cualquier nuevo.

    El resto es desvarío, aquí no se están hablando de dramas ni, paro ni de tocar el bolsillo a nadie, estamos hablando del proceso selectivo.
  62. #61 Bueno, yo te he ido contestando a tí. Y me reitero en lo primero.
  63. #56 En eso estoy de acuerdo hasta cierto punto pero me parece que es muy complicado elaborar un examen que en un par de horas o así evalúe la capacidad de trabajo de alguien. Se pueden evaluar conocimientos y poco mas. No nos olvidemos que la prueba tiene que garantizar la objetividad.

    Por ejemplo, en nuestro ramo, la informática, se podrían establecer pruebas mas prácticas pero todos sabemos los mil problemas técnicos que podrían producirse a la hora de hacer los ejercicios y el caos que eso podría suponer. No lo veo nada fácil.

    Por ejemplo, las del estado que son unos test (con negativos a los fallos) y que suelen tener uno de los exámenes con supuestos prácticos donde tienes que evaluar código o scripts me parece bastante acertado.

    En las de administrativos, antes les hacían pruebas de mecanografía, ahora no tiene mucho sentido pero la idea era evaluar habilidades útiles para su potencial trabajo.
  64. #14 Eso es terreno abonado para una mayor connivencia entre política y administración. Una cosa es que un inútil certificado pueda perder su trabajo tras un proceso ecuánime, y otra que el empleado público dependa del partido de turno, o de la evaluación del partido de turno. Eso quedó en el s.XIX. No, gracias.

    En nombre de la eficiencia siempre te intentan colar el estado para unos pocos de siempre.
  65. #39 Yo no he afirmado nada con los que vienen de afuera, pero tu has dicho que uno que lleva allí mas tiempo tiene mas capacidad para memorizar. Cosa que según mi punto de vista, no se sostiene.

    Pues muy fácil, una opción recurrente es: una administración publica tiene una vacante, y le pide al servicio de empleo de su comunidad que le remita candidatos que están en demanda de empleo que se ajusten al perfil del trabajo a realizar. Luego los candidatos pasan una selección, que suele constar de un examen de corte, para pasar a una entrevista personal con funcionarios de carrera que ya se encuentran trabajando allí. Sin puntos ni concursos ni nada.

    No todos los interinos son maestros o médicos.
  66. #16 no hay que generalizar, quien se presenta por primera vez no tiene porqué vivir con los padres, puede que también esté trabajando, aunque sea en otro sector.
    Y lo de que cualquiera que lleve unos años trabajando sabe hacer perfectamente su trabajo, es discutible. Quizás a los recién llegados se les nota su falta de experiencia, pero he tenido muchos profesores veteranos que eran pésimos en su trabajo, ya fuese por falta de cualificación o por apatía.
  67. #35 No te explicas eh.
  68. #24, cherry picking

    Como dice #3, estás dando por sentado que:

    - el interino que lleva X años llevaría X - (el tiempo que necesitara para coger experiencia) haciendo un trabajo increíble
    - el que hizo una mejor oposición pero no tiene nada o casi nada de experiencia está por las pesetas y odia el trato por la gente
    - el caso general sería ese

    En el sector sanitario, al menos en Murcia donde he leído las oposiciones, la mitad de la nota es el examen y la otra mitad la experiencia. De ese modo, uno que saque un 5 y tenga unos cuantos años de experiencia siempre ganará de calle a alguien que saque un 10 pero tenga poca o ninguna experiencia. ¿Por que das por sentado que el que saca el 5 en el examen y lleva N años haciendo interinidades

    - hace bien su trabajo
    - le gusta su trabajo
    - tiene vocación de servicio público
    - no tiene como principal y casi único propósito, cada vez que ficha en su servicio, el cubrir expediente para cobrar a final de mes?
  69. #51 Te diría que pusieras una queja a mas no tardar para evitar que la gente que venga detrás de ti le suceda lo mismo en la medida de lo posible.
  70. Me encanta Meneame. Si son empleados de empresas privadas el trabajo tiene que ser fijo hasta la muerte.
    Los empleados de la administración deben ser despedidos a no ser que se aprendan temarios infumables

    Buscamos rotación de personal hasta que llegue alguien que lo único que ha demostrado es que sabe estudiar y luego buscamos excelencia en los servicios.
  71. #65 Poder relacionar teoría con práctica ayuda a la memorización. Recuerdas aquello de aprender entendiendo? Las pruebas en las que se te pregunta por software general o concreto a la administración, por ejemplo. Toma, ahí tienes el sostén. Y no todo es la constitución, por favor...

    No creo que lo que propongas sea ecuánime para todos. Por qué tu comunidad? Y eso de elegir por perfil se da a mangoneo... habría que pensar eso.
  72. #70 Yo creo que excelencia en los servicios no busca nadie de la administración pública. Los que buscan "excelencia en los servicios" normalmente son tildados de ultraderecha, ibex 35, fachas, etc.
  73. #67 Si lo quieres ver así. A mí me parece muy obvio. Pero si lo prefieres soy gilipollas o algo.
  74. #18, "el temario es todo paja y contenido obsoleto"

    Hay gente que opina que, en las oposiciones para GC y CNP, no tendría que haber temario sobre electricidad, mecánica de automoción, topografía, cultura general, etc. Luego, cuando el agente de turno te escriba un informe en plan hoygan, se pierda por el campo por no saber interpretar un mapa, etc, lo mismo resulta que no era tanta paja ni tan obsoleto.

    Estaría bien que pusieras el temario del año en el que te examinaste y nos señales qué es para ti la paja y qué es para ti el grano... lo mismo estamos de acuerdo contigo, o lo mismo discrepamos total o parcialmente.

    cc/ #17
  75. #1 Hombre yo creo que las dos cosas son compatibles. No ser capaz de estudiarse ni un solo tema... mal asunto.
  76. Me escojono con lo de sentencia pionera.

    Titular alternativo: el TS recuerda al ayuntamiento de Sevilla que el reglamento del 91 sigue en vigor.
  77. #15 Y tan pancho... Este tipo de funcionariado viene del régimen, se basa en el modelo francés liberal y tiene raíces hasta en el imperio Chino. Venga ya, hombre... Hasta los huevos de los cibervoluntarios y los súcubos de Bannon que presumen de ignorancia!
  78. #17 Tú lo has dicho: me lo han dicho. Ya te digo yo que no.
  79. #74 Yo me examiné hace 2 años. ¿Qué considero paja? Que por ejemplo (para administrador linux) te hagan preguntas en pascal en lugar de python, que te pregunten sobre la máquina monociclo o niveles raid teóricos que no se llegaron a implementar. Eso así de primeras y del temario específico, que no lo tengo delante ahora mismo.
  80. #70 Temarios infumables: forma de describir los temarios de aquellos que no aprueban.
  81. #71 No todo es la constitución, no. Es el reglamento de la universidad, o del ayuntamiento, o de la comunidad en cuestión, el ebep, el pacto concreto de esa administración con sus trabajadores, la lopd, reglamentos de la UE, procedimientos administrativos, y un largo etc.

    A tu segunda pregunta: por que las competencias de empleo estan transferidas. El SEPE se encarga de prestaciones y otras ayudas.

    En la RPT (relación de puestos de trabajo) se establecen las responsabilidades y competencias de los puestos concretos. Los perfiles están definidos ahí, los candidatos no son elegidos, son cribados de entre todos los demandantes de empleo.

    Oyes campanas.
  82. #58 capaz eres de negar que hay muchos funcionarios que se la sopla su trabajo, no ser reciclan, etc
  83. #78 Sí, mi mujer al lado mía comentando todos los días sus estudios y tú qué? Contando personas cercanas (madre, tía, amigo, prima) y las oposiciones que se han preparado (más de un tipo por persona)... en fin. Lo que tú digas.
  84. #10 ¿Crees de verdad que el único mérito válido es tener una memoria de elefante? Ya se ha dicho hace tiempo que los sistemas de acceso a la función pública en España están obsoletos.
    Ahora, el día que te tengas que operar espero que te toque un tipo que sepa muy bien la teoría. Pues lo mismo con el resto de trabajos. ¿Por qué te crees que Yolanda Diaz ha dicho que no se toque a los interinos del SEPE?
  85. #81 por que las competencias de empleo estan transferidas
    Y por eso mismo no estoy de acuerdo, gracias por señalarlo. Además limitar el derecho de alguien con empleo a mejorar su situación...

    Bienintencionado pero de nuevo regulero.
  86. #84 No, eso lo infieres tú de manera gratuita.
  87. #69 Ya la puse. Hace 14 años. Cuando tuve mi segunda hija, trabajaban que no veas, ya que Rajoy quería privatizar el servicio.
  88. #22 Hombre, no es lo mismo que salgan bolsas de empleo cada 2-3 años a que desde el 2016 por ejemplo no salga una bolsa y no haya vistas de una nueva, mientras tanto los interinos trabajando desde entonces ganando puntos y obviamente con sacar una nota ridícula tienen su plaza asegurada y en el destino que escojan mientras alguien con notaza se queda fuera... no sé, no veo justo que una oposición tenga concurso en estas condiciones, no es nada igualitario, al final están regalando puestos.
  89. #6 Hay bolsas que se abren por necesidades concretas durante 24 horas y se enteran solo los amigos de turno a quienes avisan y ya no sé vuelven a abrir en años. Otros que la fase de oposición es una entrevista y luego los puntos que no se sabe muy bien cómo el tribunal decide que pesen porque es para una plaza temporal perdida no se donde y no se dan tantas explicaciones. Y aunque tú caso o lo que tú conozcas sean las típicas convocatorias multitudinarias con exámenes en varias fases y luego concurso de méritos, la variabilidad que hay para algo teóricamente objetivo, terminar adaptándolo a amigos y familiares, es mayor que lo conocido. Y yo lo sé porque a lo largo de la vida he visto 3 ejemplos de este tipo a mi alrededor, si no también pensarías que todo interino tiene que haber pasado unas pruebas que demuestren sus conocimientos en algún momento para estar ahí, pero no.
  90. #85 Entonces ¿el problema con el acceso a las bolsas de trabajo de interinos es que las competencias en materia de empleo publico estan transferidas a las CCAA?

    Puedes estar apuntado al paro como "mejora de empleo" y si tu perfil entra dentro de la demanda puedes entrar en procesos como el citado.
  91. #82 El mayor primer problema que presentan los funcionarios que menciones es para con sus compañeros.
  92. #17 En las oposiciones que conozco (admvo., aux. admvo., informática, aux. informática, celador, ordenanza, subalterno) los temarios son en su inmensa mayoría temas que nada tienen que ver con el trabajo que se desarrolla luego, y puede suponer que no pilles plaza por que no sabes que el Rey sanciona las leyes a los 15 días, cual es el orden de sucesión en la corona, quien elige y quien nombra al Director de una dirección de salud de área, en auxiliar administrativo la diferencia entre left join, right join e inner join. Me ha pasado de tener que explicar el funcionamiento de programas, correos electrónicos, las hojas dentro de una hoja de cálculo a gente que en la parte de informática y ofimática tenían todas correctas, porque se lo aprenden de memoria, pero en cuanto que tienen un caso real no saben ni por donde andan.
  93. #91 El problema de las bolsas generado por las administraciones es la razón del debate, y de que tenga que haber habido una sentencia. Algunas administraciones ya acuden al SEPE en vez de tirar de Bolsa. Como Canal Sur, caso (cortijo) que conozco de cerca.

    De las actuales pido una solución que tenga en cuenta la situación de los interinos, incluida su experiencia; y también el agravio comparativo para las personas que se van a presentar ahora. Como he dicho desde el primer mensaje de todo el hilo, me parece una situación compleja. Y lo que más me molesta es la falta de empatía de unos y otros.
  94. #93 Me parece bien que la naturaleza de las pruebas cambie para reflejar mejor la realidad del empleo. Con eso no tengo problema. Pero es un mal argumento del interino socavar el derecho a la plaza de alguien que entra en base a un exámen tan disfuncional como el que él mismo aprobó para pasar a bolsa. Si hasta las carreras técnicas están separadas del empleo real! Pero tener durante años un empleo estable, con horarios compatibles, información privilegiada de sindicatos o contactos de la admon, y el uso de ciertos programas es una ventaja innegable.
  95. ¿Sí?, ¿de verdad?, pues tuve una novia francesa (también tengo familia en Francia) que es maestra y me contaba una cosa muy curiosa, tienen que hacer exámenes cada nosecuantos años para revalidarse hasta conseguir la plaza definitivamente, fíjate tú los franceses, ¿no será que aquí la gente cuenta el cuento como más le gusta contarlo?

    Para súcubo ignorante la que bueno, mejor me callo.
  96. #48 Me cuelgo de tu comentario para añadir.

    Desde la crisis de la burbuja inmobiliaria no hemos vuelto a ver un anuncio de reclutamiento de las fuerzas armadas.
  97. #1 Sin ser fan de la memorización, vaya comentario más sesgado...

    El que lleva varios años trabajando, ¿cómo de apto era cuando empezó? El que saca la oposición, ¿cómo de apto puede ser al cabo de esos mismos años? El que lleva varios años trabajando, ¿hay alguna garantía de que lo esté haciendo bien? Y los principios de "igualdad, mérito y capacidad", ¿dónde quedan en todo eso?
  98. #15 Si la persona que responde a este comentario se dejase, se lo explico en #96, pero se ve que él vino, habló de su libro y se marchó.
«12
comentarios cerrados

menéame