edición general
280 meneos
7880 clics
Sepsis, la lucha contrarreloj para una enfermedad que mata en horas

Sepsis, la lucha contrarreloj para una enfermedad que mata en horas

El reloj se mueve y con cada hora la sepsis tiene un 7% más de posibilidades de triunfar. Un 7% más de posibilidades de matar al paciente. La sepsis, al final, es una lucha contra el tiempo, es una enfermedad silenciosa que puede matar en horas a quien la sufre. En España padecen sepsis cada año unas 50.000 personas, de las que mueren 17.000, según un informe de 2016.

| etiquetas: sepsis , salud
108 172 1 K 265 cultura
108 172 1 K 265 cultura
Comentarios destacados:                  
#8 #1 Yo siempre he sido reacio a acudir a urgencias si no era por un accidente, me parecía que contribuía a colapsar los servicios de emergencia. Afortunadamente le hice caso ha mi mujer y llevamos a mi hijo a urgencias por una fiebre que no se le iba.
Resultó una sepsis y tras 15 días en el hospital a base de antibióticos de amplio espectro, finalmente le dieron el alta.
Aún hoy, 17 años después, no sabemos el origen de la infección.
Sirva también para alabar el funcionamiento de la sanidad pública de la que disfrutamos, que se mantiene, en gran parte gracias a muchos profesionales que hacen mucho más de lo que se les puede exigir y que no podemos dejar que nos la vayan mermando poco a poco.
  1. 17000 al año merecen alguna que otra campaña que ayude a la gente a acudir a los servicios de urgencia rápidamente.

    Supongo que este tipo de medidas no dan votos y así estamos.
  2. #1 Podrían crear un instituto de la sepsis, regarlo con millones y millones de euros y crear leyes específicas que beneficien a los pacientes que la sufren o la han sufrido en detrimento de las que no. :troll:
  3. Mata en horas. Tengo un caso muy cercano que dejó en la cama de una UCi a una mujer de 82 años 52 días luchando contra la enfermedad. Al final no pudo ser.
  4. Mi perrete hace unos días estuvo a puntito de quedarse en el sitio por eso :-S
  5. #1 Más que no dar votos, es que no divide a la sociedad.
    (pero sí, esa es la idea)
  6. #1 Yo siempre he sido reacio a acudir a urgencias si no era por un accidente, me parecía que contribuía a colapsar los servicios de emergencia. Afortunadamente le hice caso ha mi mujer y llevamos a mi hijo a urgencias por una fiebre que no se le iba.
    Resultó una sepsis y tras 15 días en el hospital a base de antibióticos de amplio espectro, finalmente le dieron el alta.
    Aún hoy, 17 años después, no sabemos el origen de la infección.
    Sirva también para alabar el funcionamiento de la sanidad pública de la que disfrutamos, que se mantiene, en gran parte gracias a muchos profesionales que hacen mucho más de lo que se les puede exigir y que no podemos dejar que nos la vayan mermando poco a poco.
  7. #5 Ya tenemos a un negacionista de la sepsis.
  8. #8 Pues felicidades :-) , sabia decisión. (de ella)
  9. Mi padre sobrevivió a un shock séptico con 65 años y siendo MUY fumador, bebedor y sedentario, por lo tanto no tenía la mejor salud del mundo. Tardó días en ir al hospital, porque fue una vez porque le dolían los riñones y le dijeron que era que estaba deshidratado... a los dos o tres días fue cuando ya entró en urgencias con el shock séptico. Se le pararon todos los órganos, y cada día los doctores nos decía que de esa noche no pasaba. Estuvo 20 días en coma, con máquinas para suplir todos los órganos... Les costó encontrar el antibiótico adecuado y cuando lo encontraron surgían nuevas complicaciones con nuevas infecciones que pillaba a través de las vías.. Poco a poco lo fueron despertando y hasta día de hoy, en el que han pasado casi 5 años, sin secuelas. Cuando mi padre salió del hospital, los médicos no se lo creían, se pusieron incluso a llorar de la emoción, porque es lo más cercano a un milagro, pero esta vez ocasionado por ellos.

    Y bueno, luego me enteré que una amiga, con 25 años pasó por lo mismo, afortunadamente también salió :-)

    Por favor, ante fiebre constante, hay que ir al médico SIN FALTA, SIN EXCUSAS, SIN NADA.
  10. #3 multiplica 52x24 y habrá matado en horas
  11. #5 Efectivamente, no toca.
  12. Es rapidísima. Al minimp sintoma hay que actuar.
  13. De un inicio de sepsis me curé yo gracias al clorito de sodio. Ningún antibiótico me hacía nada (lo dejo por aquí por si alguien quiere investigar, aunque me da a mi que voy a recibir unos cuantos palos ...)
  14. #14 No tocaría si hubiera dicho que en ese instituto de la sepsis y las leyes serían aplicadas a los Rh+, ya que son mayoría, y como los Rh- son minoría no merecen atención. #5
  15. #8 Yo tuve una sepsis neutropenica tras la quimio post-transplante, antes de tener globulos blancos , y no me entere hasta que me dieron de alta y lei el informe.

    Como en el resto de infecciones, me atiborraron a antibioticos, y como en el resto, los medicos nunca sabian que causaba la infeccion.

    Basicamente les daba igual, 3 o cuatro rondas de antibioticos intravenosos al dia, si no funciona uno ,funcionara otro. O no...

    En resumidas cuentas, si teneis fiebre alta, sobre todo sin motivo aparente, hay que ir a urgencias. Si estais inmunodeprimidos hay que ir inmediatamente, ya que la sepsis neutropenica mata al 75% de la gente en las primeras horas si no se trata. Pero en este ultimo caso vuestros medicos ya os lo habran dejado claro.

    Y ya en general respecto a las infecciones, he visto mucha gente que las relaciona casi directamente a problemas respiratorios y sintomas gripales. Esto es solo lo que se suele ver en el dia a dia. Si de repente te encuentras MUY mal, cansado y tienes fiebre, algo se esta cociendo.
  16. #17 ¿Qué es un inicio de sepsis para ti? Porque inicio de sepsis no existe. Salvo que cuentes estar refriado como inicio de sepsis que ahí el agua bendita ayuda mucho. Sobretodo porque ayuda a hidratarse.
  17. #20 A una infección en mis partes debido a un quiste que se me expandió y por el cual estuve ingresado con antibióticos en vena. Puede sonar a broma pero no lo es.
  18. #20
    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/01/150113_salud_dioxido_cloro_polemico

    Dióxido de cloro, el peligroso químico que se vende como cura para todo

    Es un invent de #17
  19. #21 Claro. El clorito de sodio. Los antibioticos y limpieza de la zona (posiblemente) no tuvieron nada que ver. Ya...
  20. #23 Lo dicho, sabía que me iban a llover los palos. En fin, te aconsejaría que investigases un poco sobre el tema, dejando de lado noticias sensacionalistas
  21. #21 No es una broma, es una gilipollez y muy peligroso ir diciendo por ahí que te has curado de una sepsis por beber lejía y más aún cuando tú mismo has dicho que te dieron antibióticos.
  22. #22 No es un invent para mi desgracia. Solo quería dejarlo aquí reflejado por si alguien investiga a fondo sobre el tema y le sirve de algo.
  23. #8 me he logueado para votar + tu comentario, comentarte lo didáctico del mismo (acudir o no a urgencias) y coincidir en lo de la sanidad pública, posiblemente una de las más eficientes del planeta y no defendemos con la contundencia que se merece
  24. #25 Curiosamente lo de beber lejía es lo primero que dicen los que no saben bien de qué va el tema. Te puedo asegurar que el antibiótico no me hizo nada. Pero bueno, como he dicho no voy a entrar en defenderme más sobre esto.
  25. #26 ¿Investigar?, ¿por google?, ¿leer estupideces por google?, a eso llamas investigar, para eso están los científicos y los investigadores.
  26. #8 yo ya he aprendido que con que uno de la pareja diga que hay que ir a urgencias el otro tiene que asentir e ir
  27. #25 El clorito de sodio no es lejía. Tampoco es un medicamento.
  28. #26 He investigado:

    Desde hace algunos años, curanderos y sanadores al margen del sistema sanitario han propuesto en distintos países la utilización del clorito de sodio disuelto en agua como un remedio "milagroso" para el tratamiento de distintas enfermedades, especialmente al autismo, pero también el cancer, el SIDA, la malaria y el catarro. En los países anglosajones han llamado a esta disolución Master Mineral Solution o Miracle Mineral Suplement, MMS. Estas siglas también se utilizan en España. Las autoridades sanitarias de todos los países, así como los científicos, médicos y asociaciones de pacientes, consideran este pseudorremedio completamente inútil y peligroso. En España también se ha extendido esta superchería, a pesar de que al año 2010 la Agencia del Medicamento obligó a la retirada del mercado de este producto. Dado que continúa su promoción y distribución, recientemente, el gobierno español ha puesto el tema en manos de la fiscalía, ante la posibilidad de que se trate de un delito contra la salud pública

    es.wikipedia.org/wiki/Clorito_de_sodio (incluye referencias externas)
  29. #24 yo te aconsejaria que te informases en bioquímica, fisiología, fisiopatología, microbiología, farmacología dejando a un lado las pseudoterapias milagrosas.
  30. Tengo un amigo que estuvo a punto de morir estuvo ingresado en UVI 2 semanas......al final vivio......las secuelas ......le cortaron las piernas.....era taxista.......le a quedado una mierda de pensión y con una niña.......no sabía ni lo que era sepsis ......ni mi entorno ......se necesita mucha más información de esto
  31. Un amigo, contraviniendo el consejo de los médicos, se hizo una reducción de estómago teniendo demasiado tejido adiposo en el vientre, de tal modo que los puntos de sutura no se le cerraron.
    Desarrolló una sepsis y cuando entraba en la habitación para visitarlo recuerdo el hedor inmundo a muerte que había allí.
    No se salvó.
  32. "...después de una infección grave se te empiezan a dañar los órganos y hablamos de fracaso multiorgánico..."

    No sé si se habrán currado mucho el articulo o no, pero tiene partes que son malas traducciones que haya podido hacer el Google Translate del inglés:

    translate.google.es/?hl=es#view=home&op=translate&sl=auto&

    Obviamente, se debería haber traducido como "fallo multiorgánico".

    Curiosamente todos lo entrevistados son españoles.
  33. Meneo no seguro para hipocondríacos. :-S
  34. #36 también se habla de fracaso multiorgánico (FMO) o síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO), es como hablar de UVI o UCI, es lo mismo, llámalo como quieras. Es medicina, no la RAE.
  35. #8 Mi hijo tuvo sepsis por estreptococo al nacer, gracias a que la doctora que le vio decidió empezar a darle antibióticos "por si las moscas" al ver que tenía una ligera fiebre la tarde del día en que nació. Acojono es poco, no respiramos hasta que llegaron los resultados de la punción medular que eran negativos para la meningitis. Y eso que la prubea del estreptococo que le hicieron a mi mujer unos días antes del parto dio negativa.
  36. #38 curioso, la verdad que era la primera vez que lo oigo así.

    Entiendo que quien acuñó el término de esa forma en castellano fue por tirar de literatura sajona previamente. Algo similar a como se han adoptado términos informáticos como "encriptar" en vez de cifrar.
  37. #29 creo que #17 es de los que cree en la tierra plana. Imbestiga!
  38. #39 "...resultados de la punción medular...", esa es otra, a un niño de 5 años la primera punción le pilla por sorpresa, pero las que vienen después no te digo nada. A los padres no nos dejaban estar durante la punción pero los gritos y los lloros sí que los oíamos desde la habitación de al lado.
  39. Hace 2 años y algo tuve el placer de asistir en Nueva York a un ciclo de conferencias sobre IA, y una de las ponentes era la doctora Suchi Saria, de la universidad Johns Hopkins, y presentó "Can machines spot diseases faster than expert humans?".
    Explicaba (tengo mis apuntes delante) que la sepsis es la 11a causa de muerte del mundo, por encima del cáncer de pecho y de pulmón sumados. Pero que además la sepsis es prevenible si es tratada a tiempo. Pero el problema es que el patrón de los síntomas coincide demasiado con otras patologías, y son síntomas que en ocasiones parecen aleatorios, con lo cual los médicos se confunden y por eso no se trata a tiempo. Así que iniciaron una línea de investigación llamada TREWS (Targeted Real-Time Early Warning System). Esta línea de investigación consistió en, para cada paciente de sepsis que se había tenido, documentar los síntomas en una base de datos (habitualmente es texto, en este caso era convertirlos a dato manejable). Adjunto una captura de la explicación que daba sobre TREWS.
    Explicaba que cada hora que no se detecta, aumenta en un 7-8% el riesgo de muerte.
    Y que con esa base de datos habían entrenado un sistema de machine learning para autodetectar sepsis en pacientes desde el momento del ingreso, y además calcular el tratamiento adecuado... y que habían conseguido reducir en un 66% la cantidad de muertes por sepsis, porque el sistema lo detecta 12 horas antes que un médico, de media.  media
  40. Hay algún estudio clínico con tratamientos alternativos a la sepsis que reducen la mortalidad extraordinariamente, pero no parece que haya prisa por hacer un estudio más serio para convertirlo en un tratamiento estandar. Lo cierto es que utilizando vitamina C intravenosa, vitamina B1 e hidrocortisona el Dr. Paul Marik ha tratado a 150 pacientes de sepsis y solo se le ha muerto 1.
  41. #28 Como sabes que el antibiotico no te hizo nada?
  42. #2 No es justo, dicen que la sepsis solo puede afectar a la gente que mide más de 1,65m. ¿qué pasa si alguien de 1,80 dice tener sepsis?, le decimos que eso es imposible, que se tome un gelocatil.
  43. ¿Sepsis es una infección de la sangre o algo así no? Los heridos por arma de fuego que no son muertes en el acto o desangrados es de lo que mueren. Sepsis.
  44. #9 o un femisepsis
  45. #12 Por favor, ante fiebre constante, hay que ir al médico SIN FALTA, SIN EXCUSAS, SIN NADA.

    Pero luego ves en los centros de salud carteles disuadiendo de hacerlo en plan, es algo normal, bla bla bla.... para que no se colapsen las urgencias, sobre todo por niños que sus padres los llevan a la mínima.
    Me siento idiota cuando he llevado a mi hijo a urgencias para que luego te digan que no era nada y me hagan sentir como un exagerado. Claro, eso lo saben ellos, yo no soy médico.
  46. #17 Hombre, la lejía es un buen desinfectante :shit:
  47. #1 Ya hay medidas.

    En España se inició creo recordar que en 2015 un código del grupo Surviving Sepsis.

    DIAGNÓSTICO
    Diagnosticar una sepsis no es tan fácil como parece ya que hasta entonces disponíamos de un criterio, el SIRS, que clasificaba mal a los pacientes e incluso daba como sépticos a pacientes que sólo tenían una gripe, por ejemplo.

    Evidentemente el ojo clínico se acostumbra a saber qué paciente estaba séptico pero no ha sido hasta hace poco que se han unificado los criterios. Así pues, hoy día usamos los criterios qSOFA que tiene en cuenta 3 criterios:
    1. Presión arterial sistólica por debajo de 100.
    2. Frecuencia respiratoria por minuto por encima de 22.
    3. Alteración del nivel de conciencia.

    Cuando se cumplen 2 o más criterios, estamos ante una posible sepsis. Por supuesto con esto se ha conseguido 2 cosas:
    1. Criterios puramente clínicos (nada de criterios analíticos que demoren el diagnóstico).
    2. Aumentar la sensibilidad (de modo que no se escape ningún paciente séptico). Por supuesto, la especificidad no es tan alta ya que hay otrod procesos y pacientes que pueden cumplir estos criterios, por ejemplo.
    1. Una acidosis metabólica con pH<7.10 por motivos no infecciosos (por ejemplo una intoxicación) cursan con alteración del nivel de conciencia y un aumento de la frecuencia respiratoria (para eliminar carbónico y regular así la acidez; incluso un patrón respiratorio de Cheyne-Stokes).
    2. Los pacientes en diálisis o los pacientes con cirrosis hepáticas suelen tener presiones arteriales sistólicas bajas, muchos viven tranquilamente con una PAS de 90. Si vienen por un ictus con alteración del nivel de conciencia ya cumplen 2 criterios.

    TRATAMIENTO
    En cuanto se diagnostica una sepsis, se inicia la denominada "hora de oro" (también se habla así de la 1a hora en una meningitis). Hay que extraer hemocultivos (además de cultivos susceptibles de ser el foco de la bacteriemia) e iniciar antibioterapia empírica de amplio espectro (cubriendo los microorganismos que más pueden complicar al paciente: Staphylococcus aureus y los bacilos gramnegativos).

    Cada hora que pase sin iniciar antibioterapia se ha demostrado que aumenta la mortalidad en un 7%.

    PROBLEMAS
    El principal problema con respecto a lo que planteas es que ni los pacientes ni los familiares saben que una persona está séptica.

    Del mismo modo, si el paciente se encuentra sólo, es posible que se demore su atención ya que se encontrará con disminución del nivel de conciencia muy probablemente y no solicitará atención médica precoz.

    SOLUCIÓN
    La solución no está en culpar a los políticos de que cada vez se diagnostiquen más sepsis, muy probablemente hoy día diagnosticamos más porque los diagnosticamos mejor y porque la población está envejecida. Sin embargo, hay un problema creciente que probablemente esté colaborando: la resistencia antibiótica.

    La solución pasa por lo siguiente.
    1. Código Sepsis en todos los servicios de urgencias.
    2. Formación del personal médico (que es el que atiende al paciente) y de enfermería (que son quienes lo trían cuando llegan a urgencias).
    3. Uso racional y optimizado de los antibióticos incluyendo asesorías con infectología y programas como los PROA para disminuir o evitar microorganismos multirresistentes.
    4. Investigación: incluir nuevos marcadores analíticos (como el IL-6), abaratar los ya disponibles (como la procalcitonina) y seguir investigando para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes.
  48. #33 Pues claro. Para #24 tiene más sentido una teoría que se le ocurrió a un buscaoros en Venezuela, cuando supuestamente enfermó de Malaria

    En unas dosis en las que está demostrado que puede causar abrasiones, mareos, vómitos y daños en los riñones. Pero para el señor Jim Humble, eso no es la reacción del cuerpo a un envenamiento, si no el propio cuerpo expulsando a la enfermedad. Cómo si fuera un exorcismo, hoyga.
  49. #28 El dióxido de cloro es el blanqueante industrial que se usa para el papel.

    PD: Y antes de que digas que no es lo mismo, te recuerdo que el MMS se aplica, mezclandolo con algún elemento acido.

    ¿ Para qué? Pues para que pase de clorito de sodio a Dióxido de cloro.
  50. #45 Estuve 3 meses tomando dalacin y rifaldin por orden del dermatólogo, y de repente la zona se me puso mucho peor. Fuí al médico y este me derivó a urgencias. Allí me hicieron un TAC y un cultivo y me dejaron ingresado 2 días con ciprofloxacino en vena. Me dieron de alta (la infección remitió un poco) y me dijeron que me tomase el ciprofloxacino de forma oral durante 10 días más.

    Cuando llevaba 10 días aquello no hacía más que empeorar. Encima se me acababa la medicación y yo solo pensaba que, si ahora estaba así, cuando dejase de tomar el antibiótico me iba a poner aún peor. Fruto de la desesperación fuí a un médico naturista y me recomendó el clorito de sodio.

    En apenas una semana de tomarlo estaba infinitamente mejor. A las dos semanas ni rastro de la infección. Seguí yendo al médico que me trataba (cirujano por cierto) y alucinaba. A día de hoy sigo tomándolo en dosis muy bajas.

    Lo que alucino es la capacidad de meneame de ir contra aquel que se sale de lo "oficial" (no lo digo por ti). Soy una persona que siempre he rechazado las pseudoterapias y la medicina alternativa, hasta que me tocó este episodio tan jodido que me tuvo en un sinvivir. Hoy en día, veo estas alternativas de forma diferente, porque a mi me ayudaron mucho.

    Bueno, ese es el resumen de lo que me pasó. Quizás algún día me anime a contarlo con más lujo de detalles.
  51. #53 Te hablo desde mi experiencia. Actualmente tomo 10 veces menos cantidad de lo que la OMS considera seguro (visto en pubmed, ahora mismo no puedo darte la referencia).
  52. #48 Feminazisepsis

    No nos dejemos lo importante
  53. Meneantes especnotomizados aprueban este artículo.
  54. #6 el mío se queda en el sitio cuando digo "sit".
  55. #18 no compares, el Rh no lo puedes elegir, pero el sexo hoy en día sí. Si tú dices que te sientes mujer, te cambian de sexo y te aplican lo de las mujeres rápidamente, y subvencionado y todo. Así que si te discriminan por hombre será porque quieres :troll:
  56. #56 Pues no se a que esperas a ofrecer tu cuerpo a la ciencia y servir de cobaya humana.

    Si acabas teniendo razón, sería todo un éxito.

    Pero dudo mucho que beber dióxido de cloro durante años, sea bueno para tus riñones.
  57. #1 Realmente la sepsis no es una enfermedad, no es algo detectable.
    Las sepsis se producen a causa de las infecciones, de la reacción del cuerpo humano frente a una infección generalizada.
    Por ejemplo, no llegar a tiempo en una apendicitis, la infección se extiende y adios muy buenas. Si se te rompe el intestino y sale toda la materia fecal no tardarás en tener una sepsis.
    Lo mismo con una herida grande infectada.

    "La sepsis es un síndrome de anormalidades fisiológicas, patológicas y bioquímicas potencialmente mortal asociadas a una infección. Estas anormalidades son secundarias a una respuesta inmunitaria desbalanceada frente a la infección, que termina dañando los tejidos y órganos propios y conduciendo a una disfunción multiorgánica. El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica se asocia con la sepsis, pero no es causa absoluta de esta, ya que la sepsis involucra la activación tanto de respuestas proinflamatorias como antiinflamatorias."

    es.wikipedia.org/wiki/Sepsis
  58. #16 Normal que te sientas sucio, tocarse es de guarretes. :troll:
  59. #60 Recuerda que solo hablamos de la sepsis y nada más, guiño, guiño.
  60. #46 Si afecta a los que miden mas de 1.65, y lo dice alguien de 1.80 ... igual resulta que sí que es, no? :-P
  61. Hace 7 años mi padre entró al hospital por una pancreatitis, y 12 horas después salía en una caja de pino, fulminado por una sepsis.

    En el hospital se dieron cuenta de lo que pasaba cuando entró en parada cuando le estaban haciendo una ecografia o una radiografía, no recuerdo bien, pues en vez de mejorar, a pesar de la medicación, empeoraba.

    Muy duro ver a una persona sana, y que 24 horas después, ya no esté.
  62. #9 Un negacionista y dos reaccionarios. Ya tenemos titular para mañana.
  63. #8 8 comentarios y eres el primero que habla sobre la noticia de forma argumentada y sin manías y obsesiones persecutorias antifeministas. Enhorabuena, mi positivo.
  64. #47 El organismo ante un daño responde mediante la inflamación del lugar con el objetivo de mantener confinado dicho daño e inducir su eliminación. Este daño puede ser una infección como también un traumatismo, una pancreáticos... La inflamación es algo fisiológico y deseable. Sin embargo, la inflamación en algunos casos puede irse de madre y mediante un bucle de realimentación llegar a exacerbarsese y generalizarse hasta tal punto que compromete la vida del propio organismo, siendo incluso peor que el agente desencadenante (infección, traumatismo...). En este caso estaríamos hablando de SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica). En caso de que el SIRS se haya originado por culpa de una infección estaríamos hablando de una sepsis. La infección descadenante de la sepsis puede ser localizada o, como es más habitual, generalizada con la presencia de bacterias en sangre (bacteremia). Si hay sepsis y bacteremia, entonces estaríamos hablando de una septicemia (este último término es bastante problemático porque a lo largo de la historia se ha utilizado con diferentes significados, tanto como sinónimo de sepsis como sinónimo de bacteremia). Si la sepsis se agrava tanto como para comprometer la perfusión sanguínea de diferentes órganos, entonces se habla de shock séptico.
comentarios cerrados

menéame