edición general
179 meneos
1606 clics
Sepultura – Roots: 25 años de su revolución sónica

Sepultura – Roots: 25 años de su revolución sónica

Los 90 fueron época de cambios en esto del rock. Si bien hasta ese momento cada década había estado capitalizada por algún género en particular, la que nos ocupa fue la que desquebrajaría todos los moldes a base de fusión y ruptura de esquemas establecidos. El hip-hop y la electrónica se mezclaban con el rock creando nuevas escenas, el grunge irrumpía en todas las listas convirtiéndose en la nueva tendencia, y el heavy metal vivía sus horas más bajas por culpa de los cambios estructurales en Iron Maiden y Judas Priest...

| etiquetas: sepultura , roots , aniversario
107 72 0 K 428 ocio
107 72 0 K 428 ocio
  1. Este y Chaos A.D. los escuchaba vuelta y vuelta a la cinta, que tiempos... :foreveralone:
  2. #1 en cinta ya no, pero los sigo escuchando bastante {0x1f605}
  3. #1 Los vi en directo en la gira del Arise, sala Txibisto en Bergara.
  4. #3 Yo en Gernika, de gratis, en la calle.
  5. El disco que marcó un antes y un después en el metal en general y en el thrash en concreto y que inspiró un nuevo subgénero: el New metal.

    Como curiosidad, llevaron una tribu del Amazonas a grabar al estudio temas como Rattanahatta o Kiowas (nombre de la tribu).
  6. La verdad es que este disco dejó a muchos metaleros con mucho dolor de culo durante muchas décadas
  7. #1 Chingando güeros estilo Pancho Villa.
  8. #7 eso es Brujería
  9. Este disco lo tendría que escuchar todo el mundo alguna vez en su vida. No es exagerado para decir que es uno de los discos más importantes de los 90.
  10. #8 Perdón, me he equivocado de disco. Yo escuche Soulfly en Donosti hace años a Max Calavera.
  11. #1 Impresionante tema!
  12. #10 Max Cavalera :-P
  13. #12 Estoy de lunes :shit: :shit: :shit:
  14. #5 Solo una cosa. Rattamahatta. Con M.
  15. A mi nunca me ha gustado este disco. Siempre he sido más purista del Thrash metal y para mi Sepultura siempre serán el Beneath to Remain y el Arise (el mejor disco del grupo con diferencia).
  16. #5 Si la tribu era la de los Kiowas no eran del Amazonas sino de Oklahoma.
  17. Pues este es el disco que me hizo separarme de ellos, a día de hoy no he llegado a escucharlo entero. La cumbre la consiguieron con el Arise (según mi opinión y de mis gustos, que ya se donde los tengo)
  18. #6 a mi me parece un disco soso. Innovador pero soso para el metal.
  19. #14 En Rattamahatta canta Carlinhos Branw , creo que sin toalla en la cabeza.
  20. el 25 aniversario fue año pasado pero nunca está mal recordar esta maravilla.
  21. Un discaso total. Tiene una potencia tribal con esa percusión que saca el pangolin que llevo dentro
  22. #15 Exacto. Salvando las distancias este disco es como el negro de Metallica. Les dio mucha fama, y mucho dinero, pero para los fans de siempre fue el principio del fin.
  23. #3 Menos mal que no has dicho Barcelona en la gira del Arise. Tengo un colega que estuvo en ese concierto ... lo odio desde el día que me lo dijo.
  24. Discazo hijo de su época, yo creo que lo que mas destaca es que en los 90 ya vimos que era ruptura y un cambio.

    Ahora no se si es que somos viejos y nada nos sorprende, pero de música de los 2000, 2010, 2020 no he encontrado nada que diga es que esto es rompedor y pasado los años la historia me lo confirma.
  25. #13 Y yo... :hug:
  26. Gran disco por el cual hay que agradecer en parte a Korn.
  27. #5 Tres cosas:

    - Nu metal, y ellos se subieron a ese carro despues.
    - Kaiowas
    - Ese tema es del Chaos A.D. y (hablo de memoria) Se grabo en el Mato Grosso, no en el Amazonas
  28. #17 No estas solo, es una opinion muy generalizada
  29. #29 12 Agosto del 2007
  30. #17 Es que eso es así. El Arise es el mejor de Sepultura. El Roots ya es otra cosa, el principio del fin de los Sepultura.
  31. #19 No lo sabía. Un gran tema. Un gran disco. Para mí gusto.
  32. Es de los pocos discos con voz gutural que puedo escuchar, me pareció cojonudo en su momento y me sigue pareciendo cojonudo ahora.
  33. #18 Yo lo recuerdo porque el algún extra metieron un remix de música electrónica y dije que como Sepultura saliera en los 40 principales los dejaba de oir, y salieron. Claro que hice un poco trampa porque el estilo que siguieron haciendo no me decía gran cosa y los discos anteriores lamentablemente me suenan a viejuno y ya no me emocionan
  34. #5 Bueno, en realidad tanto el primer disco de Korn como el de Deftones salieron antes que Roots -dos años y un año, respectivamente. Incluso escogieron a Ross Robinson como productor precisamente por su trabajo en esos dos discos anteriores, que había sido un gran éxito y habían convertido a Robinson en el productor metalero de moda del momento. Jonathan Davis -cantante de Korn- aparece en una de las canciones del disco: Lookaway.

    El concepto era replicar lo que Korn o Deftones -junto con Robinson- habían hecho con el hip hop, incorporando sus ambientes al metal e inaugurando el Nu Metal, pero cambiándolo por música de raíces étnicas brasileñas. Y les salió redondo: el disco es una de las cimas del rock, sin necesidad de meterlo en subgéneros para subirlo en el ranking. :-)
  35. Vaya temazos tiene ese disco, puedes ponerte a dar botes meraleros a todo trapo
  36. #24 poca música nueva (y no tan nueva) escuchas entonces. Así sin pensar mucho Animals as Leaders, Gojira, Vildhjarta, Mastodon, Alcest, Solefald, The Ocean Collective...
  37. #22 opino lo mismo.
  38. #16 Se ha pegado la inventada, a partir de cosas que ha mezclado o suponía obvias:

    Las canciones con voces tribales, de la tribu Xavante (es.wikipedia.org/wiki/Xavantes), no las grabaron en estudio:
    "Pappiani arranged for a small party including band, herself, Robinson, and then-manager Gloria Cavalera to travel to Mato Grosso, Brazil to visit the Xavante tribe and record with them"

    La canción Kaiowas es instrumental, no canta nadie tribal, y tampoco fue grabada en estudio:
    "Kaiowas, an acoustic instrumental propelled along by tribal percussion and recorded live at Chepstow Castle"
  39. Sepultura, caipirinhas y picanha. Gracias por tanto, Brasil.
  40. Prefiero el Chaos AD, para mí ese disco fue revolucionario. Es oír Refuse/Resist y me vuelvo loco.
  41. Lo escuché por primera vez de chaval, cuando me empezaba a interesar el metal pero lo más duro que había oído eran Nirvana y Blind Guardian. Lo tenía mi hermano en su pila de casettes grabados de sus colegas y me lo puse por probar, sin tener ni idea de qué tipo de música era. Suenan unos grillos, algo de percusión... y al entrar el riff de "Roots Bloody Roots" ME EXPLOTA LA PUTA CABEZA. Nunca había oído nada igual. Aún hoy, veintipico años después, me lo sigo poniendo de vez en cuando. Discazo.
  42. #37 Cierto, cierto me desdigo, pues sí Mastodon y Gojira son cosas nuevas...yo las llamo jazz metal, pero si.
  43. #18 Cualquier disco del Chaos A.D. para atrás es mejor que el Roots. Sepultura eran otra cosa, no semi-chandaleo. Tiene algún tema decentillo, pero en general me parece el peor con Max.

    El Beneath the remains o el Arise le dan 7 millones de patadas en el ojete.
  44. #22 A mí el cambio ya me pareció el Chaos. Es mucho más lento y agresivo que los anteriores y se nota un cambio de estilo a más machacón.

    De todos modos, el Chaos sigue siendo un discazo tremendo, aunque el Beneath o el Arise son insuperables.
  45. El disco que me desenganchó de Sepultura :-P

    Flipado con Beneath the Remains, el Arise y el Chaos AD, me lo compré en cuanto salió y ese mismo día me dió una bajona tremenda cuando lo escuché.
  46. #15 #41 #44 #46 Pués a mí me pasó lo mismo. Yo cuando escuché Roots de Sepultura en una tienda de discos, me pegó un bajón . El Chaos AD me parece su mejor disco, el más personal y equilibrado. Cuando lo escuché, me pareció muy lento. Las guitarras no sonaban tan contundentes. Quizá lo mejor sea la percusión
  47. {0x1f479} ROOOOOOOOOOOOOTS, BLOODY ROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOTS {0x1f479}
  48. #24 No se si son muy innovadores (llevo un mes rescatando los primeros de Black Sabbath, no necesito que me parezca nuevo, solo que me llegue), pero algunos de los que estoy disfrutando ultimamente además de algunos de los que dice #37:
    Soen, Leprous, Pain of Salvation, el último de Tool (hay división de opiniones, a mi me encanta).
    Haken y Twelve Foot Ninja puede que también se asienten como grupos favoritos
  49. Comentario 50 y no veo a nadie hablar de esta versión
    www.youtube.com/watch?v=r1zARg-nFzU

    Me defraudais
  50. Si , el final de Sepultura , con ente album murieron.
  51. #45 El Chaos AD tiene un estilo más groove metal, que en su día yo creo que ni sabíamos catalogar, y los anteriores me suenan a thrash viejuno.
  52. #52 Yo, en la salida de Chaos, me lo mamé como un cochino. Sin embargo ahí también rompió con la línea que traían desde la maqueta.

    Me pasa con ese disco como con el Cryptic Writings de Megadeth. Un cambio enorme en su línea, pero me sigue pareciendo un discazo aunque sea más blando.
  53. #1 Discazo, pero nunca olvidaré el momento en el que escuché refuse/resist por primera vez. Fue como descubrir un nuevo mundo musical.
  54. #49 hombre! Un alma gemela musical! Escucha el último de Vola.
  55. #1 Yo también y aunque Chaos A.D he vuelto a escucharlo más veces, el Roots no lo quiero volver a escuchar más. Me quedo con lo que me moló en su día a pesar de la producción que tenía.
  56. #10 y de grupo!
  57. #43 Jazz metal es White ward
  58. #15 El tema Arise precisamente es uno de los temas cumbre de toda la historia del metal.
  59. #55 Gracias! :hug: Ni me suena el nombre, así que los daré una escucha.
    Toska (los de Rabea Massaad, que parece que hay otros con ese nombre) es otro grupo que creo que no es muy conocido y que suena bien, por si no los conoces.
comentarios cerrados

menéame