edición general
429 meneos
1319 clics

La sequía asfixia al campo español: La cosecha de cereal se da por perdida al 100%  

El campo español sufre pérdidas ya irrecuperables en 5 millones de hectáreas de cereales secano, 1,5 millones más que a mediados de abril, según un informe de COAG que adelanta la SER. La sequía asfixia al 80% del campo español cuando hace un mes era el 60%. Un dato preocupante pero todavía lo es el ritmo al que se agrava. Tenemos ya un problema que afecta a prácticamente todos los cultivos y que se extiende por toda la geografía española.

| etiquetas: sequía , cereal , cosecha , agricultura , riego , secano , agua
Comentarios destacados:                          
#3 La solución óptima es hacer más campos de golf y plantar aguacates. Un plan perfecto.
«12
  1. Shit happens, y más que pasará. Una de las maravillas del cambio climático es que el clima pierde certeza. Así que el hambre empezará a ser algo normal, y las guerras por el agua y la comida, empezarán a ser más normales
  2. bah, si todo venia de ucrania, los consumidores no tendremos muchos problemas, no? :troll:
  3. La solución óptima es hacer más campos de golf y plantar aguacates. Un plan perfecto.
  4. #0 Cambialo de categoría, ponlo en actualidad y sociedad
  5. #3 y arrozales en Murcia.
  6. #4 Gracias, la cambiaré a |sequía :-)
  7. Pues a seguir votando a los negacionistas de cambio climático y seguro que la recolección de datiles aumenta en las próximas décadas.
    Un plan de futuro sin fisuras.
  8. Estamos en la olla cual ranas, pasando de todo.
  9. #6 Por favor @admin solicito mover este meneo a la comunidad |sequía
    ¡Gracias de antebrazo! :-)
  10. Entonces ¿para qué están dando la turra con los aranceles a los cerales ucranianos?
  11. #9 Ya te lo acabo de cambiar yo a |sequía. Of nothing.
  12. #3 eso pasa por dejar salir al mar los ríos… ese agua desperdiciada…
  13. #10 Porque se produce a coste por debajo de los costes de produccion españoles, sin respetar los mismos controles / regulaciones que los españoles y que contienen restos de pesticidas prohibidos en la Union Europea.

    Y porque a pesar del titular sensacionalista... la cosecha no se da perdida al 100%. Se da perdida al 100% en algunas zonas de algunas regiones de España.
  14. próximamente en sus neveras y muy pronto en sus carteras.
  15. #7 En cuanto el ejército empiece a derribar los aviones que desintegran las nubes se acaban los problemas de agua. :-D
  16. Año 2025, un carro de supermercado con productos básicos por 500€.

    Hace unos días lo puse y varios se reían...
  17. #5 Arrozales en Murcia siempre ha habido, en Calasparra, y tienen un sistema muy tradicional de aprovechamiento del agua. En Murcia el problema son las hortalizas y frutas que riegan como si el agua fuese suya
  18. #13 estas son mayoritarias y muy amplias,, o sea, que de sensacionalista nada.
  19. Y sin embargo aquí en Grecia ha llovido más de lo habitual.
  20. #16 Me sigo riendo.
  21. #16 Yo también me sigo riendo.
    Que los precios puedan subir aún más, vale. Que un carro básico cueste 500 €, pues no lo veo. ¿En qué te basas exactamente para decir 500 €?
  22. #3 Y construir vivienda
  23. #23 Y beber, que bebéis mucho.
  24. #1 Bueno, justo ahora que pensabamos que esta situacion haria evidente el cambio climatico, llegan los iluminaos de turno a hablar de chemtrails. Supongo que habra que esperar a 2030 cuando estemos jodidos de verdad para empezar con la campaña de "¿Por que no nos avisaron antes los putos cientificos?"
  25. #18 la cosecha se da por perdida al 100% en regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia o Aragón.

    Es sensacionalista. En mi pueblo no se da por perdida, eso sí tendrán que cosechar antes
  26. #18 si no es el 100% es sensacionalista.
  27. #3 Algo más de estar por casa es que todo el mundo quiere tomatitos, pepinos, pimientos, etc. todo el año.
  28. #26 Pues solo nos queda Castilla y Leon como productor tradicional de cereal no?
  29. #7 Como si los otros hubiesen hecho algo hasta ahora.
  30. #3 y fresas
  31. Nos vamos a llevar una hostia... De campeonato.
  32. la pertinaz sequía ataca de nuevo
  33. Esta navidad el marisco nos va a parecer barato comparado con otras cosas y lo peor es que nunca bajará. Cuando los precios suben, si luego bajan, no vuelven nunca a su precio original.
  34. #16 Yo también me rio, es muy gracioso que suba tan poco.
  35. #26 regiones de... Eso no quiere decir en todas esas comunidades si no en zonas de las mismas
  36. #35 La mantequilla está bajando un poco :troll:
  37. #30 ohhh. Todossonigualismo.

    Seguro que no eres ni de izquierdas ni de derechas
  38. #3 aguacates y arrozales será un crimen contra el que luchas ¿Pero eso de comer carne que tiene un mayor impacto mejor no hablar no?
  39. #28 Y CARNE, no te olvides de la barbaridad de agua que consumen las granjas
  40. Y en Donosti diluviando y con 12ºC :ffu:
  41. O al 110%, incluso.
  42. #17 Trabajé con unos jumillanos que tenian tierras, decian que agua de lluvia no quita riego, ahí lo dejo
  43. #16 Yo preveo una subida de los alimentos del 50 % de aquí a un año. Vivo en mitad de Castilla y este año apenas hay cosecha de secano.
  44. #5 en Extremadura fue una genial idea hacer arrozales en sus tiempos
  45. #37 por eso lo pongo
  46. #3 Pff Aguacates, aquí jugamos en la champions, está todo lleno de eucaliptos, y Ence no se toca.
  47. Y? Compraremos más cereal al que, hasta hace poco más de 1 año, no sabíamos que era el granero de Europa. Arreglao
  48. Todo bien...  media
  49. #45 en la montaña sí ha llovido, los de tierra de campos cuando paso por ahí está mucho más seco, sí
  50. #19 Yo por ellos abriria todas las compuertas al 100% de golpe.
  51. #44 Por mucho riego que metas, nunca va a ser como el agua que le cae del cielo. Un olivo no te va dar buena producción como no llueva bien y ya le puedes meter todas las horas de riego que quieras.
  52. #24 Y mear más, no lo guardeis todo en la bufeta para vosotros tacaños!
  53. #22 Quizas 500€ será lo que habra que poner para desbloquear el carrito de la compra en vez de 50 centimos.

    Una teoría (quizas el tiene otra) es que podria haber problemas de suministro globales causadas por el descenso en la producción de diésel que impactara en la minería, la agricultura, la producción manufacturera y el transporte maritimo internacional seguida por guerras y movidas varias que a la vez impactaran en la producción y suministro global de diésel hasta que todo cueste un riñon, haya hiperinflacion a la Alemania de entreguerras o Zimbaue de Mugabe y volvamos a ser todos pobres como ratas.
  54. #22 En la escasez de alimentos.
  55. #39 ¿Qué hizo el PSOE con Doñana todos los años que ha estado gobernando en Andalucía?
  56. #46 es la zona más húmeda de hispania, ¿no?
  57. #51 Un amigo agricultor me dijo que a estas alturas ya había cosechado 3 veces para hacer forraje y este año llevaba una y no había previsión para más. Si llueve en la montaña está bien para los que tienen tierras de regadío pero lo que se cultiva en secano da igual que llueva mucho o poco en la montaña por desgracia. Me explico muy mal pido disculpas
  58. #51 ¿En qué montaña? Porque yo vivo en el pirineo y esto es un secarral que no veas.
  59. #55 #56 No es una locura de escenario futuro. Pero aun así en un año y medio la cesta de la compra no se va a multiplicar por cinco.
  60. #25 justo ahora no, llevan décadas con eso.
  61. #25 Estaremos jodidos en el 2030 pero luego sacarán el nuevo iPhone de ese año, el reto de Tiktok o la nueva polémica de la tele y se nos olvida rápido.

    Nos tienen totalmente descentrados de lo que verdaderamente importa (y bien que les viene).
  62. #1 Si tan solo se pudiera hacer algo. Todos más que dispuestos a que los demás se sometan a las restricciones más duras, siempre y cuando no se nos apliquen a nosotros. En cuanto nos afectan ya molesta. Somos incapaces de renunciar a ninguna comodidad. Y los que lo hacemos, nos vemos más solos que la una haciendo el tonto. El cambio comienza por uno mismo antes de andar pidiendo a nadie.
  63. #1 #25 #3 #5 #17 #44 #46 #12 #19 #23 #28 #41 #32 #48 #7 #15 #30 #8 #14 #16 #36 #45 #51 #33 #34 #50
    Y lo más irónico (y trajicómico) es pensar que, a día de hoy, Españistán podría ser líder mundial en la desalación de enormes cantidades de agua a precios irrisorios, gracias al invento de un españistaní.
    Invento que ha sido reiteradamente despreciado y boicoteado por gobiernos corruptos y por las mafias del agua preexistentes.

    La idea para paliar la sequía que se quedó en un cajón
    www.larazon.es/sociedad/la-idea-para-paliar-la-sequia-que-se-quedo-en-

    «... los estudios están a disposición del Ministerio, al menos cinco plantas se podrían empezar de inmediato, y trabajando a doble turno en menos de un año se empezaría a solucionar el tema de la sequía en las costas. Con ello las aguas de los ríos quedarían para el interior paliando la sequía en la meseta, que es lo lógico. Y si alguien tiene una fórmula mejor, y que no sea sacar a los santos en procesión, que se apresure a aplicarla porque pronto España acabará convirtiéndose en un desierto».</i> (Enero de 2018)

  64. #22 2025? No te vayas tan lejos , que yo ya he llegado a carros de casi 300€y casi todo lo que compro son ofertas del super
  65. #3 Los cereales dependen directamente de la lluvia, si no llueve, que se planten o no aguacates no va a cambiar nada
  66. Yo creo que el mayor problema de esto es que la solución pasa por algo muy costoso y a largo plazo entonces ningún gobierno de derechas, centro, izquierda, arriba o abajo lo va a acometer ya que supondría un gasto muy grande en su gobierno cuyos beneficios se llevará otro gobierno futuro.

    Entonces mejor pan y circo para el Pueblo que se vea en esos 4 años y a tratar de mantener la poltrona.

    Esto es una cosa buena de los paises con gobiernos semiperpetuos estilo China, que se pueden permitir planes a 10, 15, 20 años tranquilamente Tienen luego otros aspectos muy negativos obviamente pero en este sentido es positivo.
  67. #7 Poca broma, las palmeras datileras también están consumiendo los acuíferos del norte de África. Emitieron un reportaje en la tele tunecina sobre eso el otro día.
  68. #60 cordillera cantábrica
  69. #41 Calla, que aquí se viene a reírse de los veganos.
  70. #25 #62 de lo que se trata es de marear la perdiz cambiando de conspiración cada cierto tiempo para evitar tener que hablar de verdades difíciles de digerir.
  71. #53 Pues en mi zona (sur de Valencia, comarca de la Safor) hace meses que no llueve y los olivos están espectaculares, simplemente cómo nadie los recuerda en la vida. Y los naranjos también estaban a reventar, eso sí, las variedades más tempranas de mandarina (marisol, okitsu, satsuma, ...), supongo que por la calor tan alta que ha hecho, han perdido muchísima de la naranjita que tenían. Otras variedades algo más tardías de mandarinas (nules, clemenvilla, .. ), así como los naranjos, todavía tienen demasiada naranjita en el árbol. Ya te digo, aquí la cantidad de polen este año, de flores y de fruta después, a sido cómo jamás nadie recuerda (ni llover tan poco). Por suerte en esta pequeña zona tenemos agua de sobra, gracias a un pequeño embalse (el de Beniarrés), que está en la media de los últimos 10 años.
    Por supuesto, sería genial que lloviera, el comentario es porque no habiendo llovido aquí la floración, y luego la fruta que ha cuajado, ha sido super abundante.
  72. Intuyo que pronto los malvados dueños de los supermercados aumentarán el precio de los cereales; seguro que con un supermercado público se arregla.
  73. #65 el invento de este señor si no se implementa es porque no funciona.
  74. #16 los mismos que se quejan de los negacionistas del clima son negacionistas de la sequía y de la desolación ddl campo y la próxima falta de alimentos y la consiguiente subida de precios.
    Todo muy lógico >:-(
  75. #38 ¿por nuestra espalda?
  76. Que dice Ayuso?
  77. #28 Que no son de España.
  78. #65 Nos gobiernan idiotas y/o corruptos. Hay tantas cosas que se podrían hacer mejor si las decisiones las tomaran técnicos preparados y sin afiliación política de ningún tipo.
  79. #75 Los dueños de los supermercados subirán el precio el doble de lo que suban los costes de producción y algunos los seguirán defendiendo.
    No se nos olvide que es cosa conocida que la mayor parte de la inflación del último par de años se debe a beneficios empresariales.
  80. A ver, antes de correr desnudos en circulo con las manos en alto...
    Esto un "informe" de COAG, que como sabeis es una asociacion agraria de las tres principales que existen.
    Bueno, pues resulta que casualmente, la sequía es uno de los escasos males fortuitos que, pudiendo afectar a las cosechas, NO ES ASEGURABLE.
    Teniendo un poco de espiritu crítico y sin negar el obvio impacto de la sequía, apuesto a que están abonando el terreno para solicitar ayudas multimillonarias en breve...
  81. #82 ¿Conocida por los creyentes de la tierra plana y los chemtrails?
  82. #1 tampoco os flipeis, que porque no nos ha dado por ahí pero se puede hasta sacar agua del mar y desalarla para uso humano...
  83. #65 estaciones de bombeo de agua desalada hacia el interior de la Península aprovechando eólicas de noche y f.v. de día. No se puede contar con los ríos y se debe tener una previsión para los años en los que sus caudales se vayan a tomar por saco.
  84. #39 Quizás sea anarco-sindicalista y piensa que la acción directa mediante organización sindical es más efectiva que votar una vez cada X años.
  85. #57 nada, pero quedarse cruzados de brazos viendo a ver quién la hizo más gorda no va a solucionar nada.
  86. #55 con una púa de guitarra desbloqueas el carrito de la compra. Yo lo hago.
  87. #42 qué suerte! En serio.
  88. #3 Y cuando suban los precios producto se la sequía echar la culpa a mercadona.
  89. #62 Pero este año se le esta dando mucha mas notoriedad
  90. #75 dentro de poco los alunizajes dejarán de hacerse en joyerías y tiendas de móviles pasando a hacerse en los supermercados.
  91. #72 ¿Es mejor reírse de los veganos o votarles negativo como ha hecho el otro anormal? Madre mía que hipocresía
  92. #3 qué tendrá que ver un campo de secano en Toledo con un campo de golf en Málaga

    Algunos no perdéis un minuto para sacar a pasear la demagogia
  93. #3 ¿Que tiene que ver los aguacates o lo campos de golf con que no haya llovido y los cereales no han tenido apenas agua?
    Ya es meter la "cuña publicitaria" por meterla.
    No entiendes la dimensión del problema y lo que supone en la cadena de alimentos, escasez, inflación, competencia por recursos, hambrunas en terceros países...
  94. #7 seguro que votando a ecologistas en acción en España no vamos a sufrir las consecuencias del cambio climático que provocan los chinos, rusos, indios, americanos, alemanes... :palm:
  95. ¿Cambio climático? ¿Qué cambio climático?
  96. #91 Y en todo el mundo ¿no? porque el aumento de la inflación ha sido mundial, seguro que los malvados empresarios acaricia gatitos se han puesto de acuerdo.
«12
comentarios cerrados

menéame