edición general
77 meneos
 

Seres humanos inmortales

"...Según Ginés Morata, la hipótesis de crear un ser inmortal es concebible. Biológicamente hablando, existen organismos que no tienen programa de envejecimiento, como los pólipos o las bacterias, que se pueden destruir exponiéndolos a altas temperaturas, pero que no experimentan esa evolución e involución que se da en el ser humano..."

| etiquetas: inmortalidad , ciencia , seres humanos
  1. "Muchos estudian la forma de alargar la vida cuando lo que hay que hacer es ensancharla" (L. De Crescenzo)
  2. "creemos que más que beneficio podría provocar un gran caos, pues seguramente sólo tendrían acceso a estos avances los poderosos, políticos o económicos, aferrando más sus ansias de poder y privando a millones de personas de tal avance."

    Es curioso, en una sociedad basada en el comunismo libertario, una medida así sería bien recibida, llevaría felicidad a todo el mundo. En nuestro sistema actual sólo causaría desgracias.

    Es como si ahora se inventaran los robots de asimov, en un comunismo libertario significaría un gran logro pues serían menos horas que tendriamos que trabajar todos. En nuestra sociedad significaría paro, familias enteras pasando hambre, crisis económica...
  3. Tremenda discusión al respecto en www.gugleando.es/vivamilenio.htm
    Algunos mortales, otros ya muertos inmortales? hablan en este lugar sobre este tema. Parece que algo hay...
  4. JarFil confundes comunismo libertario, con comunismo, y con las dictaduras de Lenin y Stalin, son 3 cosas diferentes. Precisamente si algo ha demostrado el comunismo libertario es que cuando la "xusma" lleva sus asuntos es como mejor funciona las cosas, como prueba tienes los inicios de la revolución rusa, antes de la dictadura bolchevique, cuando se crearon los soviets, o sin irte tan lejos, en España mismo durante la guerra civil, cuyos campos y fábricas que funcionaban bajo el comunismo libertario producían incluso más (y eso en tiempo de guerra) que con el régimen antiguo. Este dato me lo dio un monárquico neoliberal así que...
  5. Sinceramente, para vivir viejo y chocho diez años más prefiero vivir lo mismo pero más tiempo joven. ¿O es que se trata de prolongar la juventud y por consiguiente la vida? La verdad es que no queda muy claro. En cualquier caso, muy de acuerdo con #1.
  6. Conmigo que no cuenten, no tengo ganas de vivr 2000 años, me basta con 80, como es NATURAL. De todas formas, del dicho al hecho... No somos capaces de curar un "simple" cancer, como para hacer gente inmortal... (por vejez, claro). Por otra parte, que haríamos, prohibir a la gente tener hijos? Porque claro, si apenas muere nadie (solo accidentes de coche), habría un crecimiento de la población EXPLOSIVO. Alguien querría vivir infinitamente? Lo cambiaría por no tener hijos, nietos, etc etc... Dios, o la naturaleza, como prefirais, siempre nos lleva un par de kilometros de ventaja... Y nunca dejará de llevarnosla.
  7. La inmortalidad acabaría con los recursos del planeta, nos llevaría a viajar a otros y evitaría la hoy inevitable extinción de la humanidad, aunque nos transformaría en alguien diferente a lo que somos hoy en día. Esto acabará pasando, o bien, nosotros acabaremos pasando.
  8. #10 Vivir 80 años está bastante lejos de lo NATURAL. No hace ni 1000 años, la gente con suerte pasaba de los 40 años. Ni te cuento en la prehistoria.

    Si quieres vivir de "manera natural" ya puedes estar suicidándote a los 40. En realidad, lo que dicta la naturaleza es que la gente quiera vivir tanto como pueda, y que ponga los medios necesarios para ello.

    #13 El recurso más precioso del planeta es la HUMANIDAD. No somos meros parásitos de la naturaleza, sino su producto más refinado.
  9. el guglebot se llevó hoy algunos comentarios a www.gugleando.es/

    todo está acumulándose en www.gugleando.es/vivamilenio.htm
  10. Entonces..si resolvemos, anticipándonos los problemas derivados del aumento de la población, y la vivienda, alimentación y abrigo de todos, ¿Os gustaría vivir mil años sobre el planeta?
comentarios cerrados

menéame