edición general
326 meneos
9762 clics
¿Qué sería de nosotros sin la Luna? No precisamente el Paraíso

¿Qué sería de nosotros sin la Luna? No precisamente el Paraíso

Pero todos sabemos bien que la luna es antes que musa un elemento crucial para nuestras vidas, o al menos deberíamos saberlo pues, aunque en las escuelas nos enseñan la influencia del satélite sobre las mareas, pocos en realidad conocen nuestro grado de dependencia hacia ella. De hecho, si no existiese la Luna, no habría vida sobre la superficie, y a lo más que llegaríamos sería a seres submarinos encerrados para siempre en las profundidades.

| etiquetas: luna , origen
135 191 0 K 503 cultura
135 191 0 K 503 cultura
  1. Que los malos poetas deberían buscarse otro elemento para las malas metáforas.
  2. Debería investigarse más en su próxima colonización que en enviar personas a Marte. Creo que sería más rentable.
  3. Afganistán seria la primera potencia mundial.
  4. Se le ha colado que el volumen de la Luna no es un cuarto del de la Tierra. En todo caso el radio (o en consecuencia, el diámetro)
  5. Segun el artículo la Luna reduce la rotación de la Tierra de unas 6 horas a 24.

    ¿Significa eso que sin la Luna pesaríamos menos? La Tierra girando 4 veces más rápido contrarrestaría la gravedad más (como cuando vas en un coche que gira).
  6. #9 No, la fuerza de la gravedad no es función de la velocidad de rotación. F=G((Mm)/r^2). Esa variación de peso que pones en tu ejemplo se produce cuando hay variación de aceleración (P=ma, estando estacionario en la tierra P=mg, siendo g la misma con o sin luna).
  7. Un artículo que no menciona al gran Isaac Asimov que ya escribió un buen ensayo sobre este mismo tema en el libro "La tragedia de la Luna", ofreciendo las dos problemáticas: el haber existido y si no hubiera existido.
  8. Hubo un documental en la BBC muy bueno sobre el tema. De hecho, se comentaba que seguramente sin la Luna no habría sido creada la vida en la Tierra, ya que la teoría más considerada sobre el inicio de la vida en la Tierra es que fue debido a que unas zonas se inundaban y secaban muy a menudo, arrastrando químicos y sustancias al océano y fuera de él... las mareas.
  9. Pfff, esta frase le quita seriedad al artículo: "Sería un cambio climático que por si solo complicaría, y probablemente evitaría, el desarrollo de las especies humanas."
  10. Lo he dicho mil veces. La luna no existe. Se la cargó Piccolo...
  11. #3 Si plantar en Marte es complicado y terraformar ese planeta bastante, imagínate quedarte a vivir en un lugar donde caen meteoritos como si no hubiera mañana sin atmósfera para carbonizarlos y reducirlos, imagínate quedarte a vivir en un lugar donde los rayos cósmicos te van a freir la cabeza todos los días, imagínate quedarte a vivir en un desierto de muerte instantánea donde no crece nada vivo.

    Si estar temporalmente en la luna depende del suministro desde la Tierra, poco futuro le veo yo a ese lugar.

    Sin embargo, si empieza a explotarse la superficie lunar para extraer minerales, como puesto comercial necesario sí que tiene bastante futuro... Eso sí, para que sea un empleado tuyo el que curre allí porque el cáncer por culpa de los rayos cósmicos y otras radiaciones no hay manera de evitarlo (y las enfermedades de huesos debidas a la falta de gravedad...).
  12. #10 Creo que a lo que se refería #9 no es que le peso sea diferente, sino que quede contrarestado por la fuerza centrifuga. Yo digo que si, que reduciría el peso de forma efectiva al girar mas rápido.
  13. No hubiésemos tenido el juego MajorasMask, una perdida irreemplazable para mi infancia...
  14. Esto mismo lo vi en un documental y fue un dato que eché en falta viendo Interstellar a la hora de elegir planetas.
  15. Entonces, ese cataclismo que destruyó al planeta fallido y cuyos restos formaron la actual Luna... ¿también sus restos formaron el asteroide Snikería? ¿Influye también en ellos la Luna? ¿Se separa Snikería de la Luna a la misma velocidad que la Luna de nosotros, o corre el peligro de chocar con el hogar de los Sniks...?

    (Todo el mundo sabe que el asteroide Snikería es el hogar de las criaturas más amables y sociables del universo, una especie de "pitufos galácticos" llamados sniks. Mucha gente duda de su existencia ante la imposibilidad de ver el asteroide, pero es que no se puede ver desde la Tierra porque lo tapa la Luna).
  16. ¿los restos quedaron como aturdidos? vamos hombre, la poesía para donde toque
  17. #19 Lo lamento, creo que recientemente fue destruido por una tetera que orbitaba el sol y se desvió por razones aún no aclaradas.
  18. ¿Qué sería de nosotros sin la Luna? Que hoy no viviríamos en Amérika:
    www.youtube.com/watch?v=ZtEOARLnLEg
  19. Sigo leyendo y veo cosas que no me cuadran, como el que los oceanos perdieron superficie por el aporte de materia. Los oceanos preexistentes se volatilizaron y desaparecieron.
    El agua que ahora tenemos proviene mayoritariamente, según la hipótesis más asentada actualmente, de multiples impactos cometarios
  20. #21 Creo que chocó contra ella un tipo largo, calvo y con gafas, seguido por otro tipo con dos pelos. En la NASA dijeron que se trata de un ataque de la guerra bacteriológica, porque los dos sujetos farfullaban algo como "Bacterio... Matar... Destrozar". Me parece que fue eso lo produjo el desvío de la Tetera.
  21. #24 veo que tienes acceso a información privilegiada :-D
  22. Es un artículo de 2008. Esta claro que es válido a día de hoy pero... Es de 2008 leñe.
  23. #15 ¿Minar la Luna? ¿Quitarle masa y traerla a la tierra? No creo que sea algo muy recomendable a largo plazo...
  24. #27 Como si el largo plazo hubiera importado a alguien en este planeta alguna vez :-P

    Tienes razón.
  25. #9 Vamos a ver, la gravedad es de 9.81 m/s^2

    El diámetro de la Tierra era algo así como 6371Km (depende del punto. La aceleración hacia fuera que es la que tú dices viene dada por V2/R

    La velocidad en metros por segundo sería en el Ecuador

    6371000*2*Pi/(6*3600)=1853,25m/s

    Por tanto esa aceleración sería de (1853,24)2/6371000=0,539 m/s2

    Ese número es poco más que un 5% de la aceleración de la gravedad, y por tanto ponle que eso, que pesarías un 5% menos en el Ecuador que actualmente. Si pesas 80 kilos, pues pesarías 4 kilos menos.

    Todo esto con mis conocimientos de Física del instituto, que quedaron atrás hace muchos años, así que si me he equivocado en algo perdonadme.
  26. Recomiendo la lectura del libro 'El planeta errante' de Fritz Leiber, cuenta desde distintos puntos de vista el cataclismo que se produce cuando un planeta errante se 'teletransporta' a escasa distancia de la luna y afecta tanto a esta como a la tierra. Entretenido e interesante.
  27. El documento mola.
    ¿Sabe alguien si la música del vídeo es de Tangerine Dream?
  28. Próximamente otros grandes artículos como "Qué sería de nosotros sin el Sol" y "Qué sería de nosotros sin la tierra"
  29. Jejeje, ocurría en una serie espacial de los 70 "Espacio 1999" www.youtube.com/watch?v=vRoI9pMOA0E
  30. Si se aleja dos centímetros por año, significaría que ya se ha alejado bastante desde su posición inicial con respecto a la Tierra.
  31. #7 Se ha vuelto a sacar el tema para que ahora que estás registrado puedas opinar ;)
  32. #33 La Luna está compuesta por los fragmentos acretados de las capas externas de la pre-tierra y del planetesimal que se le estampó, y por lo tanto su masa y densidad es mucho menor y la proporción de minerales metálicos es muy inferior, no se cree que tenga un nucleo metálico como el de la Tierra.
    Esa es la razón por la que se cree (es una hipótesis) que la luna no tiene campo mágnético, y es diferente al caso de Marte, que sí lo tuvo y al enfriarse su núcleo su dinamo se detuvo. Existen evidencias residuales del campo magnético de Marte.

    Es evidente que la Luna influye en la órbita terrestre, pues ambos orbitan en torno al sol desde un centro de masas común que no está situado en el centro de la tierra, pero si bajo su superficie por lo que la influencia de la Luna es grande pero no dominante.
  33. #34 Una gran serie aunque algo envejecida, si exceptuamos el diseño de los Eagle, una joya muy bien pensada.
  34. #39 si, pero no al revés
  35. #41 No lo puedo afirmar, dado que la Luna es excepcionalmente grande como satélite, pero su densidad y masa son "muy reducidas" como para ser la causa principal de la rotación interna del núcleo externo terrestre. Sobre el agua influye notablemente, pero no estoy seguro que influencie tanto al metal fundido del interior. Repito que no lo puedo afirmar con seguridad. Y la densidad del metal fundido del núcleo no es la del agua de la corteza terrestre
  36. O sea, que teniendo en cuenta estas premisas sería mayor la probabilidad de encontrar vida desarrollada e incluso inteligente en un planeta con una gran luna o incluso en un planeta binario. Me lo guardo por si algún día me da por escribir CiFi :-P

    #19 Hay que ser muy friki para pillar esa referencia :-D

    #9 #29 No. #10 lo explica.

    #42 Sí influye: www.igeo.ucm-csic.es/cultura-cientifica/divulgacion/192-igeoquiz-8-de-
  37. #44 es una pregunta muy interesante y no creo que nadie esté en posición de responderte a fecha de hoy
  38. #43 Que Luna pueda influir en el magma del vulcanismo superficial no implica que lo haga en igual medida sobre el nucleo externo fundido de la tierra, que no es magma (roca fundida) sino metal líquido (hierro y níquel) a altísimas presiones y temperaturas
  39. #46 Dado que la atracción gravitatoria decrece proporcionalmente al cuadrado de la distancia y que la densidad del medio influye en el pandeo de las mareas, es lógico pensar que el núcleo terrestre, tanto por su mayor densidad como por la mayor distancia respecto de la luna, se verá en efecto mucho menos afectado.

    Ciertamente es casi imposible saberlo, pero por lo que sabemos es lógico pensar que será así.
  40. #44 La noticia dice: “Marte tiene una inclinación similar a la de nuestro planeta, pero no un satélite capaz de estabilizarlo, por lo cual puede cambiar de ángulo de 0 a 90º en pocos millones de años

    Claro está teniendo en cuenta el equilibrio de nuestro sistema (por ejemplo Marte, el cual está incluido) y no otro con una formación de equilibrio diferente.
  41. Pero... no se la cargó Goku? :-D
  42. #49 no, antes la había robado Gru
  43. #43 una cosa es la fuerza de la gravedad, que esa sigue siendo la misma, y otra distinta es que la rotación de la tierra nos lance hacia afuera que es lo que pregunta #9 que habla de "contrarrestar la gravedad", no de que la gravedad disminuya.

    La fuerza que contrarresta dicha gravedad sería la misma que en un tiovivo nos impulsa hacia fuera.
  44. #49 no, no fue Goku, fue Picolo (el demonio verde ese que al final es bueno).
  45. #23 ¿te parece mal que te corrijan? No es una buena actitud.
  46. Debido a la fuerza centrífuga y a la fuerza gravitatoria de otros astros como Júpiter y el Sol, nuestro satélite se aleja irremediablemente a unos dos centímetros por años.

    Se supone que son las mareas las que provocan que la Luna se aleje poco a poco.
  47. La hipotesis de theia es discutida en muchas investigaciones ( ver wikipedia ), y desde luego no justifica ni la cantidad de agua en la superficie terrestre ni la estabilidad de la inclinacion del eje de la tierra. Precisamente el progresivo alejamiento de la luna es uno de los motivos para poner esta teoria bajo duda... Por otro lado el articulo no comenta uno de los principales efectos: la delgadez de la corteza terrestre, la proximidad del manto a la superficie y la consiguiente relativa abundancia tanto de actividad tectonica como de radiactividad natural, que favorece la aparicion y evolucion de la vida
  48. #56 Dado que se supone que el 40% de la masa lunar vino de Theia (la cual, presumiblemente habría tenido una composición isotópica diferente)

    ¿Y eso porqué? Si el planetesimnal se formó en la misma zona orbital que la proto-tierra a partir del disco de acreción en torno al sol, es posible que su composición química fuese similar, pero de cualquier modo todo son hipótesis.
    Y además, las rocas traidas de la luna son superficiales y su composición puede estar enormemente "contaminada" por el contínuo bombardeo al que ha sido sometida la luna desde su formación.
    Como hipótesis es interesante, pero la veo un poco cogida con pinzas.
  49. #52 tienes razón en que se la cargó Piccolo pero solo porque en la serie cometieron una cada de campeonato.
    la Luna se la cargó Muten Roshi (Duende tortuga) en el primero torneo de artes marciales en que participó Goku. Luchaban los dos en la final y Goku se transformó en mono. Muten Roshi lanzo un Kame hame a la Luna.
    Después, en Dragon Ball Z, la Luna volvió a aparecer y en este caso si fue Piccolo quien la destruyó.
comentarios cerrados

menéame