edición general
26 meneos
254 clics

Serraillanu, chistabino, chelia y otras lenguas españolas en peligro de extinción

Además del castellano, en España son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas el catalán, el gallego y el euskera desde 1978, el valenciano desde 1982 y el aranés desde 2006. Junto a ellos conviven idiomas como el bable, el aragonés o el asturleonés que, aun no siendo oficiales, gozan de la especial protección de sus autonomías.Un privilegio del que no disfrutan otras muchas hablas, en su mayoría desconocidas para el conjunto de los españoles a pesar de su importancia histórica en las áreas en las que llevan asentadas durante siglos.

| etiquetas: españa , lenguas españolas , peligro extinción
  1. Además del castellano será... ¿O no són todas españolas?
  2. #2 En España no se reconoce como oficial el idioma "español"... seguramente por lo que tu dices.

    "Artículo 3. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos."
  3. #2 Lo acabo de cambiar, pero como castellano sólo se le conoce en España. En el resto del mundo no saben que es el castellano, le llaman español (incluyendo en hispanomérica).
  4. #4 español? Pensaba que le llamaban latino
  5. #4 no quiero mear fuera del tiesto, para eso ya hay otros hilos (hoy bastantes) , pero ese es precisamente uno de los "problemas" principales, que en su día una de las "nacionalidades" de España se apropió del "concepto" de España y de esos barros éstos lodos....
  6. Y la lengua de mi portal, que ya solo la hablamos 2 vecinos.
  7. #6 Yo, en realidad, le suelo llamar casi siempre castellano.
  8. #3 Deberíamos tener también el deber de conocer el resto de lenguas oficiales.
  9. #9 Yo las conozco. No las entiendo, pero las conozco :troll:.
  10. #8 de hecho en casi todas las comunidades con lengua propia se le llama castellano, curioso no?
  11. #4 Lo que dices es falso. El libro de la foto es chileno. Y en Chile siempre se le ha llamado lengua castellana.  media
  12. #3 Esto es lo que dice la RAE:

    ESPAÑOL. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.
  13. #4 Así lo conocen en Latinoamérica. Básicamente cuanta más influencia inglesa hay, más tendencia a usar el término español.

    Esto de que solo se usa castellano en España es un mantra falso que repetís sin parar.  media
  14. #12 Puedo estar equivocado. Hablo de oídas. Pero creo que fuera de España es más común llamarlo español.
  15. #14 Gracias por el aporte. Esto lo aclara todo. Meneo el comentario.
  16. #5 Pues te equivocas. Si vas para allá te darás cuenta de que le llaman español. Como en el resto del mundo.
  17. En Aragon ha habido una persecucion contra el aragones y la identidad aragonesa brutal durante decadas, os aseguro que mucho mas que en otras regiones vecinas, el problema que hoy en dia sigue ocurriendo y no tiene pinta de que vaya a cambiar. Ista ye a mia fabla, a mia terra, a mia pais.
  18. #10 Pero no las conoces en el sentido "bíblico"...
  19. #14 Tu mapa no es real.
    Detestar todo lo español es un mantra falso que los lazis de las sonrisas repetís sin parar.
    Y qué mas da si se usa "castellano" o "español", son sinónimos y a efectos prácticos, llámalo como quieras, pero háblalo, que por algo os invadimos destronando al rey de cataluña :troll:

    es.wikipedia.org/wiki/Controversia_por_el_nombre_del_español_o_castel
  20. #7 Hay que salvarla.
    Pide una subvención.
  21. #13 ¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia, se avergüenzan de hablar el español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano, que no es sino el generoso español que se habla en Castilla?
    Camilo José Cela, del discurso pronunciado en la inauguración del II Congreso Internacional
    de la lengua española
    cvc.cervantes.es/literatura/escritores/cela/discursos/default.htm

    Cc. (#3)
  22. #1 el calo, tambien llamado romani. Peret hasta hizo una cancion en calo y yo lo he visto hablar a un español con unos hungaros en calo.
  23. Menuda tragedia si se pierde el chistabino :-(
  24. #12 Libro mexicano, dice "lengua española": articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-644803700-la-lengua-espanola-en-mexic

    Con un solo ejemplo sentenciar que lo que dice #4 es falso, es bastante meh. Aquí tienes otro ejemplo que te contradice. El termino "español" o "lengua española" para referirse al "castellano" es muy común en un porrón de países.
  25. #15 en varios paises de latinoamerica se le llama castellano. Eso lo se de buena tinta, tambien hay algunos meneos al respecto.
  26. #6 realmente es al revés, llamarlo castellano es una concesión a los nacionalismos
  27. a ver si hay suerte y con estas se extinguen gallego asturiano catalán euskera... Solo son barreras.
  28. #18 no subvencionar y no imponer = perseguir, ya os conocemos.
  29. #14 solo hace falta ver en que regiones de españa se llama castellano para entender al instante el trasfondo político de la palabra.
  30. #11 de curioso no tiene nada porque es intencionado.
  31. #27 realmente no es así, llamarlo español es porqué en su día Castilla "robó" España al resto de nacionalidades, a ver si nos enteramos ya de una vez que luego van diciendo que són otros los que manipulan la historia.
  32. #32 Esa es la version de las regiones con nacionalismos y por eso es en ellas donde se usa castellano.
    Lo cual por cierto es una memez.
  33. #33 falso, o me vas ja decir antes de los reyes católicos se hablaba español ya?
  34. #34 ¿y eso que tiene que ver?
    Alguna lengua tenia que ser la oficial, y fue el castellano. Podria haber sido el catalan, o el gallego, o el asturiano, pero fue el castellano.
    Que en su dia era castellano, obviamente, pero a partir de ser la lengua nacional y crecer con la nacion se empezo a llamar español, trascendiendo su lugar de origen.
    ¿Que tiene que ver eso con robar el resto de nacionalidades?
    Estas cosas hacen que se os vea el plumero, porque en el fondo vinculais lengua a nacionalidad y nacionalidad a region independiente.
    En toda españa se conservaron las tradiciones propias de cada region, y las lenguas, asi que no se que robo exactamente castilla.
    Ademas el español no es la lengua de castilla, si no la de toda españa aunque sea originaria de castilla.
    ¿En estados unidos le robaron la identidad a los inmigrantes alemanes por hablar ingles? No, se impuso la lengua y siguieron un camino unidos creando su propia identidad, no es que se impusiese la inglesa...
  35. #35 no tienes ni idea, ¿te estás dando cuenta de lo que dices?
    Eres exactamente lo que provoca que los catalanes se quieran ir, soy unos imperialistas de manua, porqué eso de que una tenga que ser la oficial "por cojones" se lo cuentas a los suizos... De hecho a la historia me remito, Castilla siempre fue imperialista, empezó fagocitando León (del cual era un condado) y acabó fagocitando toda España.
  36. #29 jajajja claro claro, franco no perseguia y encarcelaba al que no hablase en castellano, claro que si guapi jajaja a la gente como a ti si que se os conoce, le teneis alergia a la cultura e historia que no sean "viva españa"
  37. #35 además pones unos ejemplos estúpidos, el ejemplo hubiera sido si los norteamericanos hubieran empezado a llamar estadounidense al inglés, entonces habrían hecho lo que estoy diciendo, pero no, siguieron llamando inglés al idioma.
    Otro ejemplo, en Gran Bertrana se habla inglés, no Reuinounidiense.
    ¿Quieres más ejemplos? Que idioma hablan en Canadá o Australia? Reuinounidiense también?
  38. #38 por eso en hispanoamérica se le llama español.
    No veo que se sientan ofendidos usamericanos ni australianos, pero aquí os escuece eh!.
    El castellano pasa a llamarse español porque se vuelve la lengua oficial y hablada en todo el territorio español y se la identifica con españa.

    ¿El catalán se identifica con España? No, porque es una lengua secundaria de una región de españa. Además es que es usada como hecho diferenciador y como justificante para creerse diferentes y pedir la independencia... fijate tú.

    Lo que ocurre es que queréis vender que Castilla se impuso al resto de regiones e impuso su cultura e identidad nacional cuando nada de eso es cierto, por eso lo llamais castellano.
  39. #37 pues no franco no hacía eso. Simplemente perdieron su oficialidad.
  40. #36 tu si que estás fagotizado.
  41. #40 ya...... vamos que eres de esos que se piensa que un comic es un libro de historia, me lo acabas de dejar muy clarito, y segun tu franco fue un santo seguro, que si hombre que si.
  42. #39 ya empezamos... A ver si te enteras se una puñetera vez, yo hablo catalán porqué es la lengua de mis padres, los cuales lo hablaban por se la lengua de los suyos, etz e etz. Punto.
    No me quieras colar milongas, no se si realmente crees lo que dices o te limitas a repetir el mantra de que "nunca fue lengua de imposición"... Y en las Américas también decidieron ellos sólitos de manera consensuada hablar CASTELLANO en lugar de la lengua que habían tenido desde siempre verdad? Enganya, si os lo queréis creer sois más estúpidos del que creía, solo pensando un poquito en ello de forma objetiva te das cuenta de ello, y si no reflexiona porqué el inglés no es "reinounidense" pero el castellano sí es español.
  43. #43 porque castilla no existe hoy en día, Inglaterra si. Y el castellano creció en el conjunto de la nación convirtiéndose en español, siendo sello de identidad de los españoles..
  44. #44 fíjate, si me acabas de dar la razón, Castilla se apropió de España...
  45. #45 castilla se diluyó en españa.
    Si conoces castilla sabrás que tienen sus propias costumbres incluso entre ellos como cualquier otra región española.
    No hubo una castellanizacion en el sentido identitario de castilla, el castellano trascendió a castilla y siguió formándose y creciendo como lengua nacional de todos los españoles.

    Además fíjate tu, según vuestra visión los enemigos del imperio español ayudaron a oprimir al resto de pueblos peninsulares al llamar al español spanish y no castillian. Que curioso ¿no?
  46. #46 y porqué crees que será? No te enteras verdad ¡o no quieres? :wall:
    Porqué Castilla se apropió de España, és lo que estoy diciendo todo el rato.
  47. #47 claro y los ingleses apoyaron al imperio español en lugar de tratar de dividirlo, tiene sentido...:-D
  48. #48 mira lee un poco y déjame en paz. Podrías empezar con la biografía del Conde Duque de Olivares, por ejemplo, que dictaminó que las leyes y lengua CASTELLANA fuera asimilada en toda España, repito, dictaminó que las leyes y lengua CASTELLANA (no dijo española) fuera "asimilada" por el resto por tanto no me vengas con milongas de la pérfida Alvión para justicar lo injustificable porqué lo único que demuestras es que no tienes argumentos.
  49. #49 obviamente de aquellas era la lengua Castellana. Una vez asimilada paso a ser español la lengua propia de los españoles.
  50. #50 por tanto Castilla se apropió de España, que es lo que estoy diciendo. Si tanto te jode no reconocerlo es tu problema, no el mío, por tanto olvídame (y si te aburres lee un poco de historia)
  51. #51 la historia no basta con leerla, hay que entender lo que se lee.
  52. #52 claro, y viendo que no entiendes nada de lo que digo ya me cuadra....
    Claro que para ser francos, más que no entenderlo no lo quieres entender.
    Por ejemplo, cuando dije "déjame en paz" quedó claro lo que quería decir pero tu o haces caso omiso o no sabes interpretar lo que lees (o las dos cosas, como en la historia de España)
  53. #53 te entiendo perfectamente lo que ocurre es que no te doy la razón.
  54. #54 no, lo que ocurre es que quieres decir la última palabra.
  55. #27 A mi antes este tema me la sudaba, que si español o castellano, en definitiva son sinónimos.
    El problema es que un día en el pueblo de mi padre (en Castilla y León) unos paisanos me preguntaron que si solía hablar en gallego habitualmente y les contesté que sí y un paleto fachilla me soltó que "pues en España se habla español y punto" y desde entonces ya tuvimos discusión en el pueblo en las fiestas de varios años.
    Si el término español algunos lo utilizan para despreciar las diferencias culturales, pues a mi no me representa. Si no quieren reconocer que el gallego también es un idioma español tienen un problema.
    Desde entonces me refiero como castellano a nuestro idioma, porque el término español es una concesión al nacionalismo españolista (espero que te hayas dado cuenta de que existe y de que es la misma mierda que el resto de nacionalismos)
  56. #28 Solo son barreras... al pensamiento único e irrechazable
    Madre mía lo que hay que leer :palm:
  57. #40 ¿Y franquito no impuso el castellano como lengua? Es de lo mismo de lo que te quejas :palm:
  58. Yo soy de los que creo que si desaparecieran todas las lenguas menos una (me da igual cuál) del planeta tierra posiblemente nos iría mucho mejor...
  59. #57 son barreras a la comunicación
  60. #56 eso es lo que me decían a mi los gallegistas del gallego cuando vivi por tus tierras.
  61. Vamos, lo normal conforme se ha avanzado en la alfabetización y modernización de los territorios.
  62. #22 Preguntarse eso es como preguntarse sorprendido por el rechazo a la rojigualda borbónica: la identificación de una población con sus símbolos comunes es producto de su historia. Para no entenderlo simplemente hay que desconocerla o ignorarla interesadamente, no sea que busquemos elementos simbólicos donde todos se identifiquen.
  63. #29 hay muchas formas de perseguir las hablas que nada tienen que ver con lo económico, como ridiculizar o ningunear por hablar tú lengua.

    Pregúntale a cualquier andaluz cuantas veces le han dicho lo de "Huy, hablas super bien para ser andaluz" o "es que hablas muy gracioso".

    Y aquí no hay subvención que valga. Por suerte, las cosas empiezan a cambiar.
  64. #64 perseguir no es prohibir, y quitar la oficialidad tampoco es perseguir
comentarios cerrados

menéame