edición general
17 meneos
112 clics

Servicio militar entre amigos, la peculiar y exitosa propuesta del Ejército de Estonia

Haz el servicio militar con tus amigos. Ese es el peculiar reclamo lanzado por las Fuerzas Armadas de Estonia.

| etiquetas: servicio militar , amigos , ejército , estonia
  1. La guerra es guay!
  2. #1 o gay!
  3. Si yo hubiese hecho la mili con los colegas, nos hubiesen llamado el escuadrón drogado
  4. #2 Entonces sería un poco más guay.
  5. #3 Eso ya pasaba haciendo la mili normal.
  6. #1 la guarra es guay, las guarras son guais.
  7. #5 Pero tenías que buscarte los colegas sobre la marcha, nosotros ya vendríamos agrupados y entrenados de casa
  8. Haz el servicio militar con tus amigos

    ¡gran idea! la tuvieron los ingleses en la PGM y crearon los Pals Batallion (batallones de colegas) donde el batallón era una extension de tu barrio. Ibas con tus colegas, con el panadero, el barrendero, el barbero. Gran ambiente de camaradería.

    Hasta que se encontraron con las ametralladoras alemanas y se cepillaban a medio batallón y dejaban lisiados al resto. Al final, el barrio se había quedado sin sus hombres en edad de trabajar, procrear, etc y los pérfidos dejaron de montar este tipo de unidades.

    Así que igual no es la mejor idea del mundo.
  9. #3 Yo me la pasé prácticamente entera arrestado, si voy con colegas todavía estamos allí.
  10. #2 Busca Batallón Sagrado de Tebas.
  11. #8 los de barrios ricos seguro que también sufrieron penurias
  12. #8 Bueno, la diferencia está que estos no son batallones, si no que están haciendo la mili. Si los enviaran a combatir lo harían con la organización habitual, vamos, digo yo.
  13. #9 Yo la verdad es que me columpié bastante, tenía bula por escolta del jefe de lo mío (y no por enchufe, que conste, que me lo gané en el campo de tiro, haciendo valer que llevaba federado en tiro deportivo 10 años antes; eso sí, el jodío comandante me llamaba Lenin)
  14. #11 Los de barrios ricos estaban sufriendo en la oficina ordenando los papeles, con riesgo de clavarse una grapa en el dedo.... :troll:
  15. #11

    Seguro. Todos concentrados en Downton Abbey, sin apenas ayudas de cámara y lacayos. :-D
  16. #12

    Hombre, no sé que decirte. No veo yo práctico dispersas a la tropa de una batería antiaérea que llevaban juntos hasta ese momento y manda a uno a un carro de combate, a otro a la marina, a otro a aviación y equipar la batería con gente de otros sitios.
  17. #16 A ver, no van a mandarlos a especializaciones distintas pero sí a otros sitios, vamos, yo no los trataría como una unidad por haber hecho la mili juntos pero no la he hecho así que no sé qué decirte.
  18. #17

    ¿Y cuantos regimientos del mismo tipo te crees que puede tener Estonia? Que no es Rusia, China o EEUU,
  19. #8 Mili<>guerra. Pueden separarlos después para enviarlos al frente.
  20. #19

    Claro. En una emergencia me pongo a desmantelar mis unidades para crear otras.

    Plan sin fisuras.
  21. No es para nada mala idea.
    Aumentas la cohesión entre la tropa.
  22. Entiendo la idea que subyace. Esto ya se hizo desde el batallón sagrado de Tebas. Luchar junto a alguien que quieres te va a implicar más en defender la vida de tus compañeros. Pero luego ocasiona otros problemas mayores como los que menciona #8
    -Pueden morir o resultar capturadas todas las personas de un barrio.
    -A veces como se suele decir "la confianza da asco", y si hay una relación personal muy larga puede originar problemas personales o de disciplina.
    -Si la política concreta de una región concreta es opuesta a la del país puedes tener problemas de rebeliones. Por eso las legiones romanas tenían la costumbre de dispersar a sus legiones lejos del lugar de reclutamiento.

    Lo que sí suelen hacer habitualmente los ejércitos desde hace mucho es algo a medio camino. Es reclutar unidades regionales, más que de barrio, donde en general hay una implicación y camaradería reforzada por ello, con símbolos identitarios distintivos, pero donde tampoco son amigos estrechos. Pasaba en el imperio británico con las unidades escocesas, indias o anzac, en el imperio español con los italianos, valones o ibéricos (esto también por razones linguísticas), o pasaba en roma con unidades auxiliares celtas, ibéricas o germánicas.

    En cualquier caso es habitual que en el ejército se acaben haciendo amistades dentro de tu unidad, a veces más fuertes que la de tus amigos de toda la vida. Cuando estás recibiendo bombazos en la misma trinchera o una persona que apenas conocías te salva la vida eso crea unos lazos de camaradería bastante fuertes.
  23. #3 ¿Con derecho a roce?
  24. #20 ¿Tú has hecho la mili? Si es así, ¿sigues perteneciendo a alguna unidad años después de haberla terminado?

    Me parece que en una emergencia lo menos malo será reorganizar tus unidades.
  25. #24

    Sí, hice la mili.

    Y no te hablo de reservistas, ahí habla literalmente de irte a la mili con los amigos, es decir, en todo momento tienes unidades compuestas por gente del mismo pueblo/barrio/localidad.

    Si no me equivoco, los ejércitos tienen por norma separar a los hermanos para el caso de se cepillen a la unidad completa a los padres les quede algún hijo vivo.
  26. #25 Pero la noticia habla de la mili que forma reservistas, ¿no? Habla del servicio militar obligatorio. Una vez terminado, cada uno a su casa. Cuando haya que llamarles para la guerra ya les organizarán adecuadamente.
  27. #26

    Claro. Señor enemigo, espérese un poco que estoy reorganizando el ejército, que no me viene bien en este momento.
  28. #27 ¿Seguimos hablando de reservistas? Creo que no me quieres entender.
  29. #28

    Y vuelve la burra al trigo.

    Si estás usando ese modelo vas a tenerlo con el ejército en activo, no solo con los reservistas.
  30. #23 No, que yo recuerde
  31. #20 madre mía, no te enteras de nada...
comentarios cerrados

menéame