edición general
534 meneos
 

Sesenta personas salvan su vida cada día gracias a las donaciones de sangre

Más de 60 personas salvan su vida diariamente en España gracias a las donaciones de sangre que hacen personas de forma voluntaria y altruista y alrededor de 320 recuperan su salud por la ayuda de las transfusiones.

| etiquetas: altruismo , donantes , sangre
223 311 0 K 659 mnm
223 311 0 K 659 mnm
  1. ¡Y que cada día sean más!
  2. ¡Animarsus, leñe, que es un pinchacito de ná! ¡Y luego te dan bocata! ;)
  3. #0 He editado para añadir la "r" en "gacias"
  4. Pues habrá que ir a donar...
  5. #2 ¡Y una cocacola!
  6. yo soy donante... y mi sangre no es muy corriente... no me cuesta dar algo que encima no me da molestias, no pierdo apenas tiempo y de paso ayudo a alguien que si le puede hacer falta
  7. Y a mí no me dejan donar... Me hace gracia, cada día por los medios diciendo que "hay que donar", "faltan donantes", "es necesario". Y vas un dia y ¡plam! te enteras que no "puedes" donar ¬_¬.
  8. #7 Ni a mí, y la verdad es que no lo saben de seguro porque en Donantes dicen que es el médico el que no quiere, y el médico dice que él accede, pero que es en Donants en donde no quieren coger mi sangre.

    #2 Y un llavero tipo McGyver que te saca de muchos embrollos, y lo mejor: se te queda una satisfacción total en el cuerpo por lo que acabas de hacer. :-)
  9. Yo dono, y tú?
  10. Yo siemrpe digo que si les falta sangre con que dieran 5 euros se apuntaba todo el mundo.
    Yo no puedo porque me mareo, la ultima vez que me sacaron sangre acabe muy mal.
  11. Amigos, yo me precio de ser solidario, pero soy diabetico y no puedo donar.
  12. #10 A mi también me pasó una vez pero ahora bebo mucha agua unas dos horas antes de donar (litro y medio o así, y mejor bebidas azucaradas) y desde aquella no hay ningún problema. Me tienen contado que antes en la mili se "donaba" (obligatoriamente) y que eses si que eran unos salvajes sacaban un porrón de sangre y ni bocadillo ni leches xD
  13. Catalunya es de las regiones europeas que más dona, según la OMS casi en la cantidad que se considera óptima. A ver si el resto de España se pone las pilas y son igual de generosos.
  14. Está muy bien lo de ir a donar, yo fui por primera vez hace 2 meses, y después de estar toda mi vida creyendo que era 0+ ahora resulta que soy 0- con lo que me acaban de ahorrar posibles complicaciones si por cualquier cosa llego a dar un grupo equivocado.

    En 15-20min está hecho y te vas para casa tan contento, de saber que acabas de ayudar a alguien.
  15. #7 #8 ¿Motivo que os dan? Hay unas cuantas causas para no permitir una donación. Hay medicaciones que lo impiden, medidas de prevención: si has viajado en los últimos 6 meses a ciertos países (zona de fiebre amarilla, por ejemplo) no te dejan hacerlo porque podrías transmitir enfermedades.

    Y también motivos de salud para el donante: si pesas menos de 50 kgs no te dejan porque la bolsa más pequeña que se maneja es demasiado grande para una persona de ese peso, y hay riesgos. Si tienes anemia no puedes porque es perjudicial para ti, lo mismo que si eres hipotenso (mi caso) aunque podrás intentarlo en las épocas de engorde (yo en navidades, viva el cocido y el turrón) pero mejor ve acompañado porque el mareo/desmayo será fácil... La cuestión es que esas campañas e insistencias han provocado (#7) que hayas ido a intentarlo, y eso es ya un éxito. Si lo que te lo impide es algo temporal, insiste cuando hayan cambiado las circunstancias.

    #10 Donar sangre debería ser siempre un acto de altruismo, el dinero no lo es todo en esta vida. ¿Vas a cobrarle esos 5€ por bolsa a quien recibe la sangre? En lo de marearse, si no tienes síncope vasovagal, ni hipotensión, deberías intentarlo de nuevo, y hacer el intento acompañado de otra persona que te distraiga mientras la bolsa se llena. Las primeras veces es habitual un medio mareo, pero es psicológico, pura impresión y autosugestión.
  16. Animaos a donar, apenas es una molestia. Después a beber mucho líquido y a comer algo y te recuperas enseguida. Y la sangre hace mucha falta, sobretodo en verano, que bajan las donaciones y aumentan las necesidades por los accidentes de coche de las vacaciones.
  17. Razón que me dan algunos amigos:
    -"Es que no me gustan nada las agujas"
    A mi me encantan no te jode! ¬¬
  18. Razón más que suficiente para ir a donar.

    No quita apenas tiempo (15-20 minutos en un intervalo mínimo de 3-4 meses (dependiendo de si eres hombre o mujer)), es prácticamente indoloro (venga, hombre, que el pinchacito no es absolutamente nada), es gratuito, te dan bocata o aperitivo (dependiendo de la ciudad y del sitio) y salvas vidas.... ¿alguien necesita más motivación?

    #17 Que miren hacia otro lado. En Zamora, las enfermeras dicen a un paciente que vaya por primera vez que mire a un cartel sobre las actividades culturales de Zamora que hay junto al sillón de donar y que cuente las cabezas que aparecen :-D
  19. #17 Ahí estoy contigo.

    Yo soy donante desde que puedo serlo, y para los que sean donantes les informo de que estudien la opción de hacerse donantes de plasma o plaquetas. Aquí en Málaga hay que pedir cita previa e ir al CRTS www.donantesmalaga.org/ y la donación es algo más extensa, alrededor de 1 hora conectado a la maquinita, pero también resulta muy reconfortante, ya que esa donación suele usarse para casos "extremos": las plaquetas para personas con ciertos cáncero o leucemia, el plasma en muchas cirujías.

    En definitiva, animo a todo el mundo a hacerse donante, y olvidar la excusa del miedo a las agujas: creedme, yo las odio más que vosotros y aún así, dono con regularidad.
  20. #15 te respondo por #7 que está trabajando y no lo verá hasta mediodía :-P . Al niño no le dejan donar por... que no. No tiene diabetes, no tiene problemas de salud, no toma medicación (aunque un prozac no le iría nada mal :-P xD) y vive una vida sana. Pero un día fue, dijeron que no (por un problema que hubo) y es como si le hubieran metido en una lista negra o algo así. Es buscar sus datos y decir que nanai de la china.

    Después salen por tv diciendo que se necesitan donantes y se sube por las paredes xD.
  21. He ido a donar 6 o 7 veces y solo me han cogido 3 :-( el ser mujer es un problema la verdad, si estas baja de hierro NO, que suele ser bastante a menudo, yo no voy a donar, sino que viene el autobús y yo me acerco, y otras veces pq estaba tomando analgesicos, en fin que donar no es tan facil, ya me gustaría a mi donar cada vez pero siempre tengo algo. Eso sí yo voy por si acaso, mi grupo es 0+ y hombre no es universal pero casi.
  22. #21 Que suerte, yo he ido 3 veces y las 3 me han tirado. Una por tatuaje, otras 2 por acupuntura... en fin
  23. Yo dono sólo en verano y durante el año o lunes o martes. Es que si no los sábados estoy con la bajona y no rindo como árbitro en las canchas. Por suerte me cuesta poco, ya que en menos de cinco minutos suelo llenar la bolsita.

    Lo que no entiendo es porque la limitación a una donación cada dos meses, si a las dos semanas ya he recuperado la sangre donada.

    EDIT: #22 eso es otra cosa que no entiendo, si las agujas utilizadas en tatuajes o acupuntura son totalmente estériles y te las abren delante tuyo con todas las garantías sanitarias, ¿por qué no se va a poder donar? El mismo riesgo tiene que la aguja que van a clavarte para sacarte la sangre, o sea, ninguno...
  24. #23 Se supone que es alguna especie de margen, o algo así me explicaron, que no era cuestión de recuperar la sangre perdida (donada) sino de otras movidas.

    Edit: La enfermera no tendrá probablemente ninguna garantía de ello (por mucho que tú le digas que sí; la aguja sanitaria la controlan ellos directamente (son ellos los que la abren delante tuyo), pero para la aguja de los tatuajes ellos no estaban allí para corroborarlo), y supongo que ante la duda se niegue.
  25. #24 Seguramente será algo de eso. De todas formas, como perdí mi carnet de donante y los del centro de transfusiones no me lo envían de nuevo me parece que puedo saltarme la norma de los dos meses. O, al menos, hasta que alguien se dé cuenta...
  26. Con lo fácil que es donar sangre, el que no lo hace es porue no lo quiere (o no le dejan)
  27. Tengo tanta fobia a las agujas que me he puesto malo nada más leer la noticia y comentarios. Aún así algún día lo superaré...
  28. El martes pasado, en Catalunya hicieron una promoción en la que te regalaban dos entradas al GP de Montmeló si donabas sangre. Había un límite de 3.000 entradas en total y la convocatoria tuvo tanto éxito, que hubo que hacer cola y en menos de media hora ya estaban todas adjudicadas.

    Siempre he pensado que para promover la donación de sangre se deberían hacer promociones así; dar entradas para algún evento local, para el cine, un cupón de descuentos, etc.
  29. #19 Cuando vivía en Malaga, me llamaban en verano para que fuese a donar. Durante el resto del año los universitarios donan mucho porque siempre hay un bus por el campus, que va rotando por las facultades, pero parece que se quedan secos durante las vacaciones. La verdad es que desde que me mudé a Barna por curro, dono poco porque no me acuerdo nunca :(. A ver si me pongo las pilas...

    Alguna vez pensé en donar plaquetas, pero siendo 0- (donante universal) me parece que va a ser que no: siempre van escasos.
  30. #23 #24 Eso le dije yo a la enfermera y me dijo que podría tener hepatitis ¬¬ y que podría ser una erosión para la piel. Le dije que también jugaba al futbol los fines de semana y me hacía sangre, por tanto, no me valía esa excusa. En cuanto a la acupuntura, quien me lo hace encima es familiar... por lo tanto, más garantías sanitarias aún!
    Pero bueno, a la próxima vez espero poder donar.
  31. #27 Yo también, pero no dejo que el miedo predomine en mis decisiones y ya he donado 3 o 4 veces porque es lo que tengo que hacer.

    Por cierto, es cierto que el donante no recibe "nada" a cambio. En una sociedad justa los donantes de sangre deberían tener PREFERENCIA (si hay igualdad de condiciones en los receptores) sobre los no donantes a la hora de recibir sangre y órganos
  32. #30 El problemna es que tienen que optar entre confiar en tu palabra o infectar a media docena de personas en caso de que mientas o no conozcas la verdad. Desde que llevas a cabo prácticas de riesgo para infecciones de cierto tipo (tatuajes, piercings, visitas a países con enfermedades endémicas etc.) hasta que esas enfermedades se pueden detectar pasa un tiempo, y por eso se marca un margen para las donaciones en esos casos.

    El mismo periodo de reserva se aplica a operaciones, realizadas o no en el sistema público de salud, que se da por hecho que te las han practicado con todas las garantías, pero el riesgo existe y vale más prevenir que matar a unos cuantos pacientes por una donación sin garantías, o sacarte sangre y pasarla por todo el proceso para que luego haya que retirarla porque los análisis detectan anticuerpos de una enfermedad o algo semejante.

    No creo que el problema sea que haya demasiadas garantías, en casos como el de #21 o elmío (hipotensa) es arriesgado para el donante, y en otros para el receptor. Tanto en unos como en otros se trata de minimizar los daños, de no crear un problema nuevo por tratar de arreglar otro.
  33. Todos deberíamos de concienciarnos de lo importante que es!!
  34. #20 ¿Tienen motivos para pensar que ese problema podría persistir? Sin más datos no puedo decirte nada, sólo sé que es muy raro que te excluyan sin una razón lógica.
  35. Curioso que veáis normal regalar vuestra sangre a un desconocido.
  36. #34 no... Solo que "mejor que no mejor que no, a ver a la próxima". Ya ha sucedido con varias personas, pero bueno...
  37. #1 Mejor: ¡Que cada día lo necesiten menos!
  38. #22 Yo he donado en medio de un tratamiento con acupuntura, explicándolo, me preguntaron si eran agujas de un sólo uso, les expliqué que sí, y me dejaron donar.

    Por cierto, #20, eso de "por un problema que hubo", que lo pones entre paréntesis y casi por casualidad, es justamente lo que estaban preguntando. Qué problema hubo?

    #31 según tu lógica, alguien con un problema en la sangre, que le impida donar, pero necesite transfusiones, debe estar el último de la lista? Curiosa "sociedad justa", la tuya... Parece lo del tópico de los bancos, que le prestan sólo a los que ya tienen dinero.
  39. #36 Osea, que no te tiras a desconocidos por eso de no regalar fluidos...

    La sangre es un bien muy necesario cada día en un hospital, y no se puede fabricar. Las únicas fabricas somos nosotros. Todos tenemos a algún conocido o familiar que ha sido operado... y todo es gracias a la gente que se atreve a dedicar 10 minutillos...

    Además, es saludable para tí también, ya que renuevas tu sangre.

    Y, por último.... ¡¡bocata!!
  40. #39 Está relacionado con la primera frase de este comentario meneame.net/story/gitanos-somos-grandes-desconocidos-este-pais-juan-di.

    Lo siento no puedo deciros más :-( . Más que nada porque... no lo entiendo xD , vamos.
  41. Que importancia tiene la donacion...
  42. Tengo una amiga que intentó vencer la fobia a las agujas viniendo a donar conmigo, iba echando miradas hacia las camillas y se iba poniendo blanca, y cuando le hicieron el pinchacito en el dedo para ver la glucosa ya se empezó a marear (pero no dijo nada). Cuando empezaron a tomarle la tensión ni se la encontraban de lo baja que estaba (ya estaba a punto de desmayarse), tuvieron que ponerla en una camilla y atenderla igual...Le dieron las gracias por el intento y le pidieron que mejor no volviera, jaja.
  43. Como no encontraba el folleto en internet para aclarar posibles dudas, aquí va copiado el que me mandaron con el último aviso de 'ya puedes donar'.

    Existen una serie de requisitos motivados por la necesidad de proteger la salud del donante y del receptor:
    >> Tener más de 18 años.
    >> Pesar más de 50 Kg.
    >> Sentirse bien.
    >> No estar en ayunas.
    >> No haber donado sangre en los últimos dos meses. Los hombre pueden donar 4 veces al año y las mujeres 3.

    >> SI pueden donar aunque...
    >> Tengan la menstruación.
    >> Tomen anticonceptivos orales.
    >> Hayan tomado aspirina y antinflamatorios (En este caso se deberá avisar al médico).
    >> Sean alérgicos si no están en la fase crítica de la enfermedad.
    >> Tengan hipertensión arterial, incluso con medicación, si en el momento de la donación sus niveles están correctos.
    >> Sean alérgicos a los antibióticos.

    >> NO pueden donar...
    >> Enfernos de hepatitis B o C, SIDA, Sífilis y todas aquellas enfermedades que se transmiten por la sangre.
    >> Personas que convivan en el mismo domicilio con enfermos de hepatitis B o C.
    >> Diabéticos insulinodependientes.
    >> Epilépticos.
    >> Enfermos graves.

    >> Temporalmente, NO pueden donar...
    >> Los que hayan sufrido una intervención quirúrgica: Deben esperar de 3 a 6 meses y hasta 1 año en el caso de recibir una transfusión.
    >> Si se ha vacunado: de la gripe, 3 días; de hepatitis, 7 días.
    >> Si se han realizado viajes a países tropicales: 1 año.
    >> Si se han hecho tatuajes, piercing, etc: 1 año.
    >> Embarazos: Durante el embarazo no se puede donar y después se podrá donar a partir de los 6 meses del parto.
    >> Si se ha realizado cualquier actividad o conducta de riesgo, entendiendo por éstas todas aquellas acciones en las que puede existir contacto de sangre con sangre: Intercambio de cuchillas, jeringuillas o cepillos de dientes; mantener relaciones sexuales sin preservativo; Acupuntura; etc. Ante la sospecha de una conducta de riesgo se evitará la donación en el plazo de 1 año debido al periodo de silencio de estas enfermedades.

    En todo caso, el médico siempre decide en última instancia tras el reconocimiento oportuno.

    Más info: www.donantescordoba.org/content/cuestionario-previo-la-donacion
    blogs.periodistadigital.com/ladonaciondesangre.php/2007/07/18/p106870
  44. Y ningun Testigo de Jehová.
    #36 Ahi tenemos uno.
  45. #36 Claro, lo normal es apuñalar al desconocido hasta que se desangre (en sentido irónico).

    Es una buena noticia, junto a que España es el nº1 MUNDIAL en número de donaciones.
    Ójala hubiesen noticias como esta todos los dias, para levantar el ánimo.
  46. #15 mi vida privada no es de su agrado xD. Creo que tiene que ser eso...
  47. Yo soy fumadora, ¿sabéis si puedo donar? Me han dicho de todo: que sí, que no, que hay que estar X días sin fumar antes de donar... me gustaría, aunque no sé si puedo porque soy hipotensa, así que he buscado la información acerca del tabaco, pero no la encuentro (que si me tengo que estar una semana sin fumar para ir a donar, pues joer, no me importa).
  48. #50 sí que puedes donar, no hace falta estar x horas sin fumar antes de la extracción. Pero creo que sí que debes estar x horas sin fumar DESPUÉS de la extracción.
  49. A mi siempre me dieron miedo las agujas, pero cuando llegué a la universidad varios amigos eran donantes y yo estaba convencido de la importancia de donar.

    Un día fuimos juntos a donar, cuesta vencer el miedo, pero al fin y al cabo sólo es miedo, no te va a pasar nada. A mí me vino muy bien el ir con unos amigos para vencer el miedo. Ya llevo varios años siendo donante y todavía cuando me pinchan siempre miro para otro lado, no puedo mirar que me da algo jajaja.

    Anímense a donar, es un pequeño gesto que puede salvar vidas.
  50. Yo solo he donado una vez, y me dejaron donar incluso tomando las pastillas de la alergia. Eso si, bocata no me dieron, me dieron panchitos y cosas asi... jejeje
  51. #49 con prácticas de riesgo es normal que no te dejen donar. No entiendo de qué te quejabas en #7.
  52. #54 "practicas de riesgo"? Vale, dime una sola practica de riesgo de mi vida que implique no donar sangre.
  53. Pues yo soy hipotenso y sí me dejan donar....
    He donado más de 5 veces o así y tengo 21años.
    La verdad es que reconforta la hostia. No me he mareado nunca a pesar de ser hipotenso.
  54. #50 No es recomendable encenderse un cigarro según sales de la donación, deberías dejar pasar un par de horas, pero no es requisito no fumar antes de la donación, ni en horas ni en días, es sólo una recomendación para que te recuperes más rápido tras donar sangre.
  55. #51, #57 Gracias! Qué tontería, en dos años no he ido a donar nunca, y ahora que he visto esta noticia y me habéis resuelto las dudas iré esta tarde que la tengo libre. Ya podría haberlo hecho antes, pero bueno.
  56. Gracias a todos los donantes. ^^

    Yo donaría pero tengo aprensión. Se requiere un gran esfuerzo.

    #36 Cuando estes enfermo y tengan que hacerte una tranfusión no pensarás igual
  57. no se habla de que las transfusiones de sangre segan la vida de miles de personas.
  58. #60 "Afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencia extraordinaria." ¿Pruebas o argumentos que avalen semejante barbaridad, y más utilizada en presente?
  59. #39 Lo que puse entre paréntesis lo puse por un motivo.
  60. #36 ¿Eres un vampiro o algo así? ¿O miembro de la SGAE? (valga la redundancia).
  61. Yo no soy donante :-( He intentado donar en 2 ocasiones y se han negado a pincharme por mi hipotensión. La última vez perdí la consciencia cuando me hicieron la prueba del azúcar...
  62. #55 Las únicas razones de la vida privada son diversas prácticas de riesgo. Debes ser tú quien se las explicó a los del banco de sangre y ellos los que aplicaron las normativas, no?

    Yo por ejemplo estuve años sin poder donar por múltiples viajes a lugares con malaria y otras enfermedades endémicas que se pueden transmitir por la sangre.

    Pero bueno, cada vez más, tu mensaje #7 me parece puro FUD.
  63. #36 cuando te haga falta sangre y entre tus conocidos no tengan suficiente o del tipo adecuado, igual empiezas a entender
  64. #62 Quieres decir que el usuario SantoCisne y el trasnos de #20 sois una misma persona?

    Claro que no entiendo que me respondas dos veces a #39, en #62 y #41
  65. Yo como donante solo digo una cosa: es lo mejor que podéis hacer, sin que os cueste absolutamente nada. A mi hermano le empezó a doler un lado de la barriga, los médicos creían que tenía apendicitis, y en cuanto abrieron a mi hermano, empezó a brotar la sangre y se dieron cuenta que, lo que parecía apendicitis, era nada más y nada menos que un derrame interno. Le tuvieron que sacar parte de los intestinos para quitarle la sangre cuajada y perdió mucha sangre, pero gracias a que tenía sobrepeso (aunque parezca mentira, esto fue lo que hizo que llegara con fuerzas a la operación) y a personas que generósamente donan su sangre, mi hermano sigue hoy con vida. Sólo espero que el día que a esas personas necesiten que le devuelvan el favor, no sea porque personas como yo, que le estarán eternamente agradecidas, no hayan donado sangre.
  66. y no dejan donar sangre si has mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero o drogas... que indignante...
    Yo x un bocata y una bolsa de galletitas hago lo q sea, como si m quieren sacar 3 o 4 litros
  67. #36 Pues yo ando contento bastante tiempo con el tema, porque mientras me sacaron la sangre las 2 veces que fui estube estudiando, asi que solo perdí 5 minutos de mi "valioso tiempo" y le regalé tal vez semanas a 6 personas que se pudieron recuperar antes de un accidente o una enfermedad, o incluso la vida durante largos años a alguien...
    Curioso que te parezca curioso que nos guste regalar salud... :-S
  68. #67 para nada. Ni siquiera conozco a SantoCisne. Debió confundirse o algo con lo de los paréntesis :-)
  69. es bien conocido en la comunidad médica que una transfusión sanguínea implica riesgos. De hecho, ningún medico te asegura al 100% que una tranfusión de sangre te vaya a salvar completamente.

    Preguntale a un médico si él se haría una transfusión, lo más probable es que te responda que no, el no se lo haría, pero no tiene reparos en practicarselo a un paciente.

    Es bien conocido que las transfusiones provocan efectos adversos, como el contagio del sida, el riesgo de contraer infecciones virales (como la hepatitis C) y alergias. Por tal razón, hay pacientes que no desean una transfusión.

    Incluso la sangre “limpia” puede representar un riesgo de infección, pues inhibe temporalmente el sistema inmunológico de los pacientes.

    Por desgracia, este tema es otra falacia con las que nos han comido el coco.

    suerte en la vida.
  70. #65 fud... que?
  71. #40 Pues no, no me tiro a desconocidos/as.

    #48 No, lo normal es que la sangre se compre y se venda, como cualquier mercancía.

    #66 Cuando necesito un empaste, me lo pago, y no voy desdentado por la vida.

    Creo que no entendeis que algo tan crítico como es la sangre no puede dejarse a la 'solidaridad', mucho menos en un país de 46 millones de personas.

    Lo mismo si la pagaran a 50 euros por donación habrían más donantes, no creeis ?

    Pero nada, os toman el pelo y encima les hacéis la pelota. Demencial.
  72. #65 ah, ya me han explicado. ¿Que doy publicidad negativa y todo eso?

    Ok, por segunda vez (ya que la primera no has podido) ¿Dónde he dicho que donar sangre sea malo y que nadie lo haga? Enséñame la frase, anda...
  73. #72 ¿o sea que eres de lo que defienden la homeopatia como terapia? #74 ¿Nos tomas el pelo?
  74. #75 fud no es dar publicidad negativa. Fud es sembrar miedos, dudas e incertezas. Por ejemplo, decir algo así como que "insisten e insisten con que demos sangre y cuando te decides, te dicen que no". Si eso fuese acompañado de una explicación razonada, pues es la opinión personal de alguien, y como al que decía que no le dejaban dar por hipotenso, pues se le explica que sería preligroso para él y tal. Pero si se hace una afirmación así y después no se explica nada más, pues ya te digo, me parece más fud que otra cosa.

    Hay los que dan a entender que si no nos pagan no deberíamos donar, los que dan a entender que eso de las transfusiones parece que sea más peligroso que desangrarse, y los que dan a entender que no hace falta que te esfuerces, que después no te dejan dar por razones inventadas, y que te ponen en una lista negra y tal. Fud.
  75. #77 vamos a ver si se me entiende... Yo he sido donante de sangre hasta hace unos años. De un tiempo a esta parte NO puedo donar sangre. Como se ha dicho aquí y en el otro hilo (meneame.net/story/la-pregunta-quince) no sé las razones. No tengo ni idea. Bueno, algo sí que sé y la razón la da @trasnos en meneame.net/story/sesenta-personas-salvan-vida-cada-dia-gacias-donacio (comentario 41, que saltó de página)

    Mi vida privada, a nivel de salud y personal, no conlleva riesgos: no fumo, no tomo drogas, vivo en pecado, eso sí :-D y hago deporte como el sofing. No tengo ninguna enfermedad, no sufro alopecia ni tengo alergia a nada.

    Sin embargo, no puedo donar sangre. Es fud? vale, lo acepto. Es un fud. Pero te doy mi afirmacion y no te explico nada más porque, repito, no sé las razones, o nunca me las han dado.

    A mi hermano, por ejemplo, le rechazaron por "homosexual y no protegerse" (bueno, lleva más de diez años con su pareja así que... xD pero él tiene una razón. Yo no tengo ni una sola para poder ofrecerte filliño.

    Y si pudiera, donaba. Porque me la repampinfla la idea que tenga el médico de mí. Mi finalidad no es él, si no quien la necesite ;)
  76. #78 O sea, que tu no explicaste nada, y ellos no te dijeron nada, pero no te dejan dar sangre. De verdad, no lo entiendo. Tú vas a donar como siempre, respondes las respuestas de siempre como siempre, y te dicen que no puedes donar, y que no podrás nunca, y no te dan ninguna razón???? Flipo.

    Bueno, algo sí que sé y la razón la da @trasnos

    Me dejas peor. O sea que es porque llevas escolta?

    A mi hermano, por ejemplo, le rechazaron por "homosexual y no protegerse" (bueno, lleva más de diez años con su pareja así que... xD pero él tiene una razón. Yo no tengo ni una sola para poder ofrecerte filliño.

    A ver, lo de "por homosexual", si no fue hace muchos años, o en otro país, no me lo creo. Antiguamente había una cláusula de autoexclusión que decia "si eres hombre y has tenido relaciones sexules con otro hombre después de 1982". Pero ya hace unos cuantos años que no.

    Y lo de no protegerse, eso sí. Que tenga una pareja estable no lo hace inmune ni fiel. Está lleno de hombres casados que van de putas, y como mínimo en Cataluñá, si hace menos de 4 meses que has ido con una prostituta no puedes donar sangre. Si él o su pareja han tenido relaciones de riesgo en los últimos meses, no puede donar. No lo encuentro tan raro.
  77. #74 Creo que hay países donde las donaciones de sangre se pagan, aunque no estoy muy seguro.

    De todas formas, donar sangre es dar la oportunidad de vivir a alguien.
    Hay cientos de imprevistos donde tu sangre puede ser decisiva para la vida o la muerte: durante una operación, un accidente, una enfermedad,....

    Elige la que quieras. Todas las excusas para donar son buenas, pero no hay ni una sola que justifique "paso de donar, que lo haga otro".

    Porque no sabes a quién podrías estar condenando a muerte al no querer donar sangre: ¿tu madre? ¿tu padre? ¿tu propia mujer? ¿tu hijo quizás?

    Reflexionalo.
    Puede que mañana lo veas de manera distinta.
  78. #78 Posiblemente sea porque convivas con un homosexual que lleva a cabo prácticas de riesgo y entre hermanos ya se sabe se comparte casi todo.

    ¿Pero si te rechazan sin mas explicaciones no sería mejor que cambiaras de lugar?
  79. #79 bueno, mira, explicado está si no lo entiendes... ahi ya no puedo hacer nada. Pero te lo repito de nuevo por si acaso "No-sé-las-ra-zo-nes". No me las han dado. Por supuesto SI he respondido a las preguntas (dónde he dicho que no expliqué nada?) y todas han sido No fumo, NO tengo problemas de salud, etc...

    Lo de mi hermano, repito, una vez más, fue en el 2009. Este mismo añito. Y sí, fue en España país español.

    #80 totalmente de acuerdo ;)

    #81 Jajaja, mi hermano vive con su marido hace años Ithilwen :). Nos vemos muy poco porque cada uno vive en una punta del país :-( :(

    El problema es que no puedo donar sangre en ningún lugar de donde vivo. Posiblemente fuera de mi provincia sí pero las veces que salgo me es imposible moverme libremente.

    Oye, que no soy el único al que no le dejan donar sangre "sin razón aparente"... Uno descubrió hace poco que no le dejaban donar en el lugar que iba porque el médico era el ex de su pareja. Ahora va a otro lado ;). Pero bueno, que no estoy en contra de la donación, al revés, si lo estuviera me lo tomaría todo más a pecho ;)
  80. no estoy defendiendo la homeopatía, eso te lo has inventado.

    tampoco te estoy tomando el pelo, hablo en serio.

    suerte en la vida.
comentarios cerrados

menéame