edición general
373 meneos
 

Si nos sirve de consuelo… los angloparlantes también sueltan palabras en español

Nos quejamos constantemente de que el idioma inglés nos está invadiendo y de que parece que no hay forma de pararlo. Pero puede servirnos de consuelo saber que los anglohablantes también están sufriendo lo mismo por parte del idioma español y no me refiero a nombres de platillos mexicanos, sino de palabras introducidas en casi cualquier frase. Los que se creen más listos por soltar palabros en inglés, que sepan que los angloparlantes también presumen de lo poco que conocen del español.

| etiquetas: español , ingles , mezclar idiomas
165 208 0 K 589 mnm
165 208 0 K 589 mnm
Comentarios destacados:                  
#2 Estados Unidos es el segundo pais con mas hispano-parlantes (de primer idioma), por delante de España y justo detras de Mexico ¿Realmente alguien pensaba que la mezcla era unidireccional?
  1. Estados Unidos es el segundo pais con mas hispano-parlantes (de primer idioma), por delante de España y justo detras de Mexico ¿Realmente alguien pensaba que la mezcla era unidireccional?
  2. ¡El Spanglish dominará el mundo! Muajajajaja
  3. En Dexter hay mogollón de spanglish. Aunque bueno, tambien es verdad que buena parte del reparto es latino.
  4. Bart Simpson dice mucho ¡Ay caramba!

    Pero vamos aunque esto no fuera así, no necesitaría consuelo.
  5. ¡Anda, se me ha descubierto un mundo nuevo!

    Y yo que pensaba que pizza era una palabra inglesa, o que cojones era una palabra inglesa o que schadenfraude y vol-au-vent eran también anglosajonas.

    Los ingleses, quizás al carecer de una Real Academia de la Lengua, no tienen ningún problema en adoptar palabras de otros idiomas cuando el suyo se les queda corto. Tan pronto escuchas un "I'll show them Homer Simpson has got cojones" como un "You're a pendejo". Y nosotros aquí viendo como unos apoltronados se tiran de los pelos porque usamos "escáner" en vez de "digitalizador de imágenes".
  6. Huge = Chicate xD

    Yo al menos conocía chicate como la expulsión de un fluido a cierta velocidad, no se exactamente a que se refieren ellos :-D

    Quien haya visto el último capítulo emitido de lost (se perderá en la traducción) habra visto a Sawyer con su "Vaya con Dios"
  7. el otro día mientras veía un capítulo de Castle me fijé en eso mismo...decían "nada" en vez de nothing y no solo el personaje latino...yo que siempre pensaba que nunca pasarían del "pendejo" "taco" y "cojones"
  8. #6 Lo de escáner en vez de digitalizador de imágenes no lo he visto nunca, pero me duelen los ojos cada vez que leo remover en vez de eliminar.
  9. Y no nos olvidemos de "fiesta", "sangría" y "paella".
  10. Erlang está pensando cambiarle el nombre a Menéame por el de Shakealo
  11. #9 Diccionario de la RAE

    remover.
    (Del lat. removēre).
    1. tr. Pasar o mudar algo de un lugar a otro. U. t. c. prnl.
    2. tr. Mover algo, agitándolo o dándole vueltas, generalmente para que sus distintos elementos se mezclen.
    3. tr. Quitar, apartar u obviar un inconveniente.
    4. tr. Conmover, alterar o revolver alguna cosa o asunto que estaba olvidado, detenido, etc. U. t. c. prnl.
    5. tr. Deponer o apartar a alguien de su empleo o destino.
    6. tr. Investigar un asunto para sacar a la luz cosas que estaban ocultas.

    Además, la propia Constitución de 1978 lo usa en su artículo 9.2:

    Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
  12. #5 ¿Bart Simpson? Supongo que te refieres a "El Barto" xD xD xD
  13. #13 Puede ser correcto pero no queda nada natural. Yo uso y oigo mucho más las palabras "eliminar","quitar" o "retirar" que "remover", la cual probablemente no habré usado nunca para esa acepción.

    Aun así, gracias por el aporte ;)
  14. #4 En Miami se habla muchísimo español. Incluso los que no son hispanos. Al menos Dexter es realista en ese aspecto, cosa que no pasa en CSI Miami (bueno, ya no sé porque hace años que no lo he visto).
  15. Se me olvidó... yo digo mucho Coño Dexter (con acento hispano), se me pegó de la temporada en que salía Miguel Prado.
  16. Y "mañana" lo utilizan los ingleses. Dicen que siempre decimos mañana, mañana. Creo que tiene alguna connotación sobre procrastinación.
  17. El otro día viendo a Bob Esponga en ingles, se fue a ver a su abuela y lo curioso es que la llamaba: "Buela".
  18. Creo que es bastante antiguo ya el famoso ejemplo "Tinajera rapeada vacunando la carpeta"
    (adolescente violada mientras limpiaba una alfombra con una aspiradora)
  19. #7 De hecho dice "Vaya con Díos".
  20. Y parece que no solo en los angloparlantes, Rammstein hasta tiene un tema en español, y Scorpion en sus ultimos discos ha dicho alguna frase en español (aunque bueno, en este caso cantaba en ingles, pero me refiero a que no era del continente americano jeje)
    Y asi muchos ejemplos... en portugues ni hablar, minado (y no hablo del portuñol)
  21. falta lo más famoso: el PUTAMADRE

    lo dicen todos los guiris pero en plan de puta madre no en plan tu puta madre
  22. Ah y me olvidaba, no sé en España, pero en Argentina no solo tiene influencia el ingles, tambien el italiano y el portugues. Historicamente mas el italiano, pero creo que hace rato va ganando el ingles...
  23. The world, chico, and everything in it...
  24. Dónde está la biblioteca
    Me llamo T-Bone
    la araña discoteca.
    Discoteca, muñeca, la biblioteca
    Es el bigote grande, perro, manteca.
    Manteca, bigote, gigante, pequeño
    cabeza es nieve,
    cerveza es bueno.
    Buenos días, me gustan papas frias,
    bigote de la cabra,
    es Cameron Diaz.

    Madre mía, tenía completamente idolatrados a los raperos yankies :-D :-D :-D
  25. Deberían hacer un diccionario tipo "From lost to the river" Inglés-Español. Las risas que me pude echar la primera vez que lo vi. xD
  26. El vídeo del enlace es de Community, una serie cojonuda!!
  27. #11 Shakeame en todo caso
  28. Joder se utiliza más de lo que creemos.
  29. "vaya con díos" fue lo que escuché esta semana
  30. No solo angloparlantes, mirad este japonés...Creo que solo dice tacos... :-D

    www.rtve.es/mediateca/videos/20100519/destino-aragon-tokio-jotero-nipo
  31. #19 En español se dice "esponja", coGones ya...
  32. En Matrix, Tanque dice "this is loco"

    Kings of Leon: En el tema de "milk" dice "beeing school tarde"

    ...tb se dice mucho lo de "I'm here solo"
  33. "Una servesa grande por favor"
  34. You don't have "cahoneis".
  35. Bowling for soup - "No hablo inglés"

    www.youtube.com/watch?v=b7jZ0L8E9RE

    Recomiendo el resto del último disco, sublime.
  36. #3: Se dice "ruleará", maifrén.
  37. "Eso es lo que dice él"
  38. #35 En 'Milk' dicen "tardy", que quiere decir "tarde", pero no deja de ser inglés.
  39. Éste se lleva la palma (The Office V.O. 6x22) xD xD xD xD
    www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=I4P9XK5X&confirmed=1
    Desde el comienzo. Impresionante.
  40. i love paella
  41. #19 Esponja es con jota, por dios. Antes de hablar del español, que menos que escribir sin faltas de ortografía. Pero esto es España: mucho hablar de que es el segundo idioma por número de hablantes, bla, bla, bla, pero mas de la mitad no es capaz de escribirlo correctamente. El inglés no nos superará en número de hablantes, pero eso si, tiene menos analfabetos funcionales que el español.
  42. Joder! y muchas! te lo digo yo que vivo en Londres (como muchos meneantes, que os vigilo ;) ). Y la que más me sorprendió fue una sacada del Catalán (bueno vale, francés también), y es que comúnmente (sale hasta el en manual de conducir, que me estoy sacando el carné) llaman a los callejones sin salida "Cul de sac" ("Culo de saco")!
  43. #42 jaja y tanto, es buenísimo cuando confunde los géneros, yo soy de euskadi, por aquí he oído decir a gente el moto es bonito. y tan pichis, oye
  44. #13, quitar un inconveniente, no quitar cualquier cosa.

    Uno no remueve las bolas del árbol de navidad, las quita. Lo que sí puede remover es, como en la Constitución que has citado, los obstáculos [...]
  45. #48 Qué malas pueden ser las negritas. No me había percatado de esa matización que acabas de señalar al no estar remarcada como el resto de la frase.
  46. Versión remix del rap + aparición del profesor chino de español Señor Chang!
    www.youtube.com/watch#!v=gxdbuuVGdS0
    Este tio está como una cabra. La serie cojonuda.
  47. Falta el mejor ejemplo:

    El Chuache originalmente:
    www.youtube.com/watch?v=s8DHO7XFVkI

    El Chuache doblado:
    www.youtube.com/watch?v=ZxobpBKInFw

    No es por nada, pero en Español acojona un poquillo mas para mi gusto.
  48. #44 #34 Tienen ustedes razón, y les pido mis mas humildes disculpas por tan gravosa falta de ortografía.
    En mi descargo, he de decir, que quería escribir primeramente el nombre del personaje en su lengua materna, el ingles, pero luego dime cuenta que debía haber sido escrito en castellano, y miren ustedes como sponge y esponja son muy iguales, para reducir mi número de pulsaciones al teclado, borrose la e final y añadiose una a, mas luego añadí una e al principio de tal palabro, con lo que se me olvido el cambio de la g por la j, siendo yo un gran admirador del Juan Ramón Jiménez.
  49. #48 Yo nunca (creo) he oído usar "remover" con el sentido de "quitar", y mucho menos lo he usado yo. Pero si la gente lo usa, y su uso se extiende, en unos años aparecerá esa acepción en el DRAE.

    Porque si no me equivoco, la función de la RAE es reflejar como se habla el idioma. Aunque por otra parte está bien que de vez en cuando "imponga" como se tiene que hablar para que no se desmadre la cosa.
  50. #7 Dice chigante -- variación chunga de gigante
    #44 No te creas, a muchos"jovenes" estadounidenses al escribir, en facebook o asi, les es imposible distingir el your del you're
  51. En la serie the shield y en scrubs también hay cierto cachondeo entre los personajes que chapurrean el español y los que nó.

    Y este es el trailer del rey de la colina 11 segundos

    "This is my wife peggy Hill, she is smart because she teachs spanish!"
    "Heloo, yoou hablou eeeespañooool"

    www.youtube.com/watch?v=aaB9NZyiphM
  52. #7 yo escucho "yiga(n)te" (por gigante claro), la "n" muy suave casi sin pronunciar.

    #9, #15 --> el verbo "remover" existe, otra cosa que es algunos tengan un vocabulario reducido. También puede ser por localización.

    #10 esas palabras solo existe en España... en Latinoamérica se sabe lo que son, pero no se utilizan, excepto fiesta claro, pero no en el sentido peninsular.

    #21 en mi vida había oído algo así...
  53. #9, #15,#48 joerr, no sabeis que hay vocabulario formal y vocabulario vulgar?? peleandoos deque no se oye natural "remover"...al escribir muchas palabras a veces las ponemos en una forma menos pueblerina y no por eso estan mal... los periodicos estan repletos (oye repleto, no se oye natural... no lo debo decir!!) de ellas, y cualquier texto o discurso bueno que se precie, como por ejemplo, la constitucion.
  54. Respecto del grupo musical Yo La Tengo, no os perdáis el origen del nombre:

    El nombre proviene de una anécdota del béisbol. Durante la temporada del año 1962, el jugador de los New York Mets, Richie Ashburn chocaba constantemente con su compañero venezolano Elio Chacón. Cada vez que Ashburn corría para atrapar la pelota, lo hacía gritando «I got it! I got it!» sólo para terminar chocando con los 73 kilos de Chacón que no entendía inglés. Ashburn, aburrido, aprendió a decir «¡Yo la tengo! ¡Yo la tengo!». En un juego, tras gritar «¡Yo la tengo!» vio feliz cómo su compañero Chacón se detenía. Corrió tranquilamente a detener la bola cuando chocó con los 91 kilos de su compañero Frank Thomas, quien no hablaba español. Tras esto, Thomas le preguntó a Ashburn qué significaba «Yellow Tango».

    es.wikipedia.org/wiki/Yo_La_Tengo
  55. A mi lo que me parece absurdo es usar palabras inglesas teniendo el equivalente español, ejemplo: spa=balneario. Pero me molesta mas el mal uso del propio español, ejemplos hay muchos:
    "hasta que no" por "mientras no"
    "valer" por "costar"
    "deber de + infinitivo" por "deber + infinitivo" (expresa obligación)
    pero sobre todo me duelen los cuando oigo el verbo ESCUCHAR por OÍR. Escuchar significa prestar atención para oír. Oír significa percibir sonidos. Los sordos escuchan pero no oyen.
  56. #61, nadie puede escuchar si no puede oir. Escuchar no significa ampliamente "prestar atencion", tu tambien estas deformando el idioma entonces, hijo...
  57. ¿ Quejarnos ? Ojalá hablasemos ya todos en Inglés. ;)

    Castellano, Francés, Alemán, Griego, Italiano, Ruso, Polaco, Japonés... Para que os quiero si tengo el Inglés ;)

    Hacer notar aquí que si hablo en Castellano es por deferencia al lenguaje predominante de la web.
  58. #61 ¿Spa inglesa? Para nada, viene de las siglas en latín de salutem per aquam, así que podrás quejarte de la moda de coger extranjerismos para palabras que ya existen en español, pero no necesariamente del inglés. No sé, nadie se queja de ménage à trois existiendo "trío", será porque suena más sesssual.
  59. Yes very well fandango :-P
  60. Esto funciona en ambos sentidos, en EEUU y en el resto de europa hay muchas tradiciones que se están poniendo de moda, como el tomarse las uvas.
  61. #63
    Creo que esta anécdota lo deja claro:
    En una clase de lengua, los alumnos del fondo piden al profesor que hable más alto porque "no se le escucha". El profesor contesta: "sí se me escucha, lo que pasa es que no se me oye".

    #65 De la Wikipedia:
    Según la Real Academia Española de la Lengua, el término Spa es en su origen un topónimo, el de un centro termal situado en la provincia de Lieja (Bélgica), famoso por las propiedades curativas de sus aguas desde la época romana. A partir del siglo XVII —-como documenta el Oxford English Dictionnary-- se generaliza como nombre común para fuente termal o establecimiento balneario en inglés, spa, y de ahí se extiende a otras lenguas. Su uso en español es muy reciente, a veces con mayúscula inicial, y otras todo en mayúscula SPA, que algunos explican como un acrónimo (salus per acquam). No hay motivo para emplear la mayúscula, si se ha lexicalizado como nombre común, spa.

    Lo de "salus per aquam" no parece muy creíble.
  62. En la serie Como conocí a vuestra madre (How I met your mother) usan un lenguaje bastante de la calle y en multitud de ocasiones meten cosas en castellano si se ve en original.
  63. Vaya! No sabía que Cameron Díaz tenía bigote de cabra...
  64. Lo que me resulta curioso, no se si se ha dicho, es que todos saludan con "hola amigo", pensando que es nuestra forma de saludar.
    Yo jamás he oído a ningún latino (ni americano, ni español) que salude así.

    Lo de que pongan artículo "el" para hablar engliñol también me extraña, porque más que por los artículos, yo diría que destacamos por la frecuencia con la que se utiliza "QUE".
  65. #71, pero que solo es un pronombre de relacion, se usa para unir frases, es decir... en una frase corta no se usa... como... el cielo es azul... el carro es bonito...

    los ingleses oyen estas frases y deducen...mmm todo termina con ''o'' y empieza con ''el''.. y de ahi weirdo, mano, towno, dollaro.... palabras que se autoinventan creyendo que se oyen mas hispanos asi.
comentarios cerrados

menéame