edición general
26 meneos
38 clics
Siemens Energy (Gamesa) pide el rescate con avales públicos tanto a España como Alemania

Siemens Energy (Gamesa) pide el rescate con avales públicos tanto a España como Alemania

El holding de Munich, propietario de Siemens Gamesa, solicita la participación del gobierno español junto al alemán en la concesión de avales crediticios por valor de hasta 15.000 millones de euros para sus proyectos.

| etiquetas: gamesa , siemens , rescate , avales
  1. Socializar pérdidas
  2. El holding de Munich

    Pos que les pida a los de Munich, que esos tienen perras. España, si eso, que les dé trabajo de funcionario a los despedidos, con lo cual...

    1. El dinero va a los bolsillos del obrero y su familia, que son quienes realmente lo necesitan.
    2. El contribuyente ahorra dinero, porque en vez de pagar rescate de la empresa + subsidios por desempleo de los despedidos, paga sólo lo que vendría a ser el subsidio, es decir darle dinero al obrero. Que además, por la propia definición de cómo funciona una empresa capitalista, es decir exprimiendo al obrero y sacando plusvalías de su trabajo, siempre será mucha menor cantidad de dinero a desembolsar que el costoso rescate de la misma empresa privada.
    3. El contribuyente recibe algo a cambio: no es lo mismo pagarle a un tío el paro que pagarle por trabajar. Aunque haga poco ese día, barrer una calle, desbrozar un monte, conducir una furgoneta de Correos o repartir propaganda de Pedro Sánchez, ya habrá hecho más que fumando porros en el parque con el dinero del paro.
    4. Al contrario que soltarle mil mishone a la puta empresa privada Siemens de los cojones, contratando a sus obreros de funcionarios repartes el dinero a pagar en cómodas mensualidades a lo largo de muchísimos años de trabajo, produciendo un muchísimo menor impacto en las arcas nacionales.

    Y ahora venid los liberatas de uno en uno a argumentarme en contra, y ya si me apetece os respondo.
  3. NO, gracias.
  4. Que paguen el rescate sus inversores y directivos
  5. #1 #2 #3 #4

    Chicos... Habéis leído bien? No está pidiendo dinero, está pidiendo avalista para así ahorrar intereses. Sin más.

    No es un rescate, ni se le parece. Y el estado no tiene que pagar absolutamente nada.
  6. #5 que se lo pida a sus inversores
  7. #6 qué pereza
  8. #5 tomato, tomeito... un aval financiero es como "solamente la puntita..." y dada la historia reciente de pérdidas de siemens... la posibilidad de la ejecución del aval es alta...

    www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/que-es-aval-bancario.html
  9. #8 has tenido que buscarlo???!!!
  10. #5 a ver si me avala a mi el estado para mis compras y proyectos.
  11. #10 ya lo hace, a lo mejor no estás bien informado... Por ejemplo hay avales del estado para hipotecas, etc y programas de avales a empresas del tesoro público.
  12. #7 jajaja, perdona, no quería ofenderte.

    Me pongo más seria: si necesita avales, que busque más inversores. Tendría narices que se le avale con dinero público y luego haya inversores privados que saquen grandes rendimientos sin haber hecho nada
  13. #12

    Una inversión es algo bastante diferente a un aval. Pero nada, a seguir debilitando empresas.
    Si dices que un inversor privado que invierte dinero y corre un riesgo es no hacer nada... Pues muy bien. Todo dicho.
  14. Se llevó a Portugal las fábricas y ahora pide avales en España.
  15. #5 el estado no tiene que pagar absolutamente nada.

    Siempre y cuando Siemens retorne la deuda, si no es así pagan los avalistas.
  16. #15
    Cosa que es casi imposible que suceda cuando tienes suficientes activos repartidos por todo el mundo, para cubrir ese préstamo y 1.000 más similares. Activos no financieros. Pero activos más que suficientes.
    es.finance.yahoo.com/quote/ENR.MI/balance-sheet/
  17. #11 tendré mala suerte que jamás he cumplido los requisitos para nada más que la reducción de la cuota de autónomos.
  18. #17

    Vaya, es que avalar a alguien sin activos, no tiene absolutamente nada que ver con avalar a alguien que tiene miles de activos.
  19. Me parece bien, pero:
    - Que los directivos devuelvan el sueldo de los últimos años (al menos una buena parte).
    - Que la administración pública tenga parte de las acciones y poder de decisión en la empresa.
    - Que la administración pueda cobrar dividendos como accionista y vetar deslocalizaciones.
    - Que la marca "Gamesa" no se elimine. :troll: #troll

    #14: Sigue teniendo bastantes centros en España, como Medina del Campo o Ólvega.
  20. Lo que o le dieron cuándo era Gamesa se lo daran siendo Siemens.
  21. #9 A ver... la economía no entra dentro de mi campo de conocimientos...xD respondí primero basándome en que una empresa si pide algo es casi siempre dinero de una forma u otra... y luego me informé un poco... :-D
  22. ¿Cuántos MW eólicos dicen que pasarán a manos públicas como compensación por dicho aval?
    Nadie avala a cambio de nada…
  23. ¿Y qué % de la empresa van a nacionalizar por esos 15.000 millones? Por menos del 51% que ni se molesten.
  24. #5 a ver.

    aval
    2. m. Obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento.


    Algo se me ha perdido, por definición si el avalado no paga, lo hace el avalista.

    Por otra parte, ¿qué gana el estado español avalando a la empresa, ¿arriesga dinero sin recibir nada a cambio?, yo vería más factible recibir acciones de la empresa, por lo menos tener una participación y quizás en el futuro venderlas para obtener un beneficio.
  25. #24
    No me voy a repetir
  26. #5 No es un rescate, ni se le parece. Y el estado no tiene que pagar absolutamente nada.

    ¿De qué me suena eso? ¿Guindos? ¿Rajoy? ¿Eres tú?
comentarios cerrados

menéame