edición general
750 meneos
4856 clics

Siete claves sobre el #19J

Cientos de miles de personas en la calle en sesenta ciudades es un éxito absoluto, más aún para una convocatoria que no ha contado ni con sindicatos ni con partidos pagando autobuses, megáfonos y pancartas. No hay precedentes de una movilización ciudadana tan masiva en España que haya nacido así, desde la acera y la Red...Cuando las acampadas terminaron, el movimiento 15-M todavía estaba allí.

| etiquetas: 15m , 19j , escolar
328 422 7 K 587 mnm
328 422 7 K 587 mnm
Comentarios destacados:                      
#6 #1 Creo que no es justo decir que Escolar es el perrito faldero de ZP. Hay multitud de posts de Escolar en contra de la política económica del PSOE, ejemplo: www.escolar.net/MT/archives/2011/06/no-al-pacto-del-euro.html
  1. #1 Mullin, ¿En nombre de quién hablas? Es que veo que usas el plural con una ligereza pasmosa.
  2. #1 Da igual de que pie cojee Escolar, dice cosas muy coherentes
  3. #1 Vamos... Da gracias a que hay periodistas que dicen la verdad del #15M... Prefieres esto??
    www.abc.es/20110620/opinion-editoriales/abcp-indignados-propuestas-201
  4. Perdón, no entiendo por qué no se puede ser del PSOE y apoyar al movimiento 15M...
  5. #1 Creo que no es justo decir que Escolar es el perrito faldero de ZP. Hay multitud de posts de Escolar en contra de la política económica del PSOE, ejemplo: www.escolar.net/MT/archives/2011/06/no-al-pacto-del-euro.html
  6. Ahora que ya se ha conseguido algo (la transparencia, aunque ya veremos cómo se aplica), hay que seguir luchando por ese consenso de mínimos que incluye medidas sencillas de entender y de enorme sentido común.

    Cada medida que consigamos que se aplique será un pequeño paso, y paso a paso lograremos cambiar esta mierda de democracia.
  7. Buen artículo y de acuerdo en todo, excepto:

    La gran novedad de esta protesta es que los indignados controlan la comunicación.

    No nos engañemos, todavía la gran mayoría de la población no se informa por Internet, sino por los grandes medios, especialmente la TV y la radio, la mayoría en poder del gran capital.
  8. #8 Los que se quieren informar bien de las cosas (ya sean de derechas o de izquierdas) ahora mismo acuden a internet. Los demás dan igual, van a seguir pensando lo que los de la gana, al margen de la realidad
  9. #8 La frase es totalmente correcta, los indignados controlan la comunicación, los que estuvimos ayer en la manifestación nos enteramos a través de internet, los que NO estuvieron, es decir, los que NO son indignados a día de hoy siguen mirando la TV, sin enterarse de nada.
    "...los que no aspiran a nada ni respiran porque no les despidan, mientras puedan disfrutar de Zidane, y la fórmula funciona, la tele ilusiona, coma, drogan a la persona, luego lo difícil es no volverse loco...
  10. #5 Poder, se puede, pero ¿No es un poco incoherente? Apoyas y legitimas en las urnas lo que criticas en la calle? Pero vamos, que si te unes, pues mejor :-)
    Y Escolar , como dice #3 cojea, pero tiene una gran capacidad de análisis y se agradece que se moje en estas cuestiones
  11. Sea votante del PP, del PSOE o de quién sea, bienvenido a esta indignación colectiva...

    Solo falta que unos pocos capturen la indignación de tanta gente diciendo quien puede y quien no indignarse....
  12. #2 Pues hablo en mi nombre como un indignado más que sigue con la consigna inicial de nolesvotes: ni PP, ni PSOE ni CiU.
    Y me rebelo ante su hipocresía al ser uno de los portavoces mediáticos del PSOE, ya que su hipocresía no hace más que debilitar las posiciones del movimiento. El movimiento no necesita que adoradores de uno u otro signo le apoye. Le insisto en que usted, como representante del PSOE mediático sobra aquí.
    El día que usted reniegue publicamente del apoyo, del cheque sin fondo que ha dado y sigue dando al PSOE de ZP, tendrá algo de credibilidad para hablar del movimiento nolesvotes, mientras tanto tan sólo son adulaciones para ganarse el favor de la masa.

    #3 Cosas ¿coherentes?. Simplemente se arrima al sol que más calienta.

    #4 Digo que Escolar sólo intenta acercar el movimiento a su jefe. Sólo digo eso.

    #6 ¿Que no es justo? Tan justo como evidente.

    Resumiendo. Yo comprendo lo que pretende hacer Escolar, intentando sacar rédito de la revuelta popular para favorecer a los suyos. Lo comprendo y lo entiendo. Simplemente lo denuncio.
  13. #9 #10 todo lo que queráis, pero el voto de los que se "informan" a través de los grandes medios vale como el tuyo o el mío.
  14. #16 ¿Quién eres tú para decir quién sobra y quién no?
  15. #16 Dices que con este artículo Escolar intenta sacar rédito de la revuelta popular para favorecer a los suyos. ¿Puedes explicarnos en qué favorece este artículo al PSOE? (Entiendo que te refieres al PSOE con lo de "los suyos")
  16. #18 Soy un ciudadano libre que expresa una opinión. No necesito ser nadie más.
    Opino que mientras Escolar no se separe de la que ha sido su línea editorial sobra en nolesvotes.
  17. #19 Claro, te lo explico. Intenta ganarse mi (y vuestra) confianza, que le sintamos como un indiganado más para, una vez llegado el momento oportuno usarlo de manera partidista. Si no es así, con que reniegue de su línea editorial mantenida hasta ahora y entonces tendrá algo de credibilidad. Como dice mi madre, no se puede estar en misa y repicando. No se puede ser un fanboy del PSOE y apoyar al nolesvotes.
  18. #20 Parece que el que sobra en #NOLESVOTES eres tú.

    Nunca se ha pedido la afiliación a nadie para participar constructivamente ni en nolesvotes ni en DemocraciaRealYa! ni en ningún movimiento asociado.

    Y ahora vienes tú a decir quién cabe y quién no. No has entendido nada.
  19. #21 Pero entonces te estás basando en tu creencia subjetiva de que en un futuro Escolar utilizará esto a favor del PSOE. Eso está por ver todavía, yo creo que deberíamos juzgarlo por lo que dice ahora, y repito que Escolar en diversos posts a mantenido una línea muy crítica contra la política económica del PSOE.

    De todas formas no me parece acertado minusvalorar las opiniones de una persona por ser afín a un partido político. Una de las claves del éxito del 15m radica precisamente en no excluir a nadie, es por eso que desde el principio este movimiento es apartidista. Pero entiendo y respeto tu punto de vista.
  20. #20 Efectivamente, eso me está pareciendo cada vez más.
    Cuando algunos toleran lo ocurrido en el Parlament, el acoso a Gallardón y a Barberá (ayer); cuando muchos le reís las gracias a un fanboy declarado del PSOE que os pasa la manita por el lomo; cuando la manifestacion de ayer lleva el lema "Contra el Capital"; cuando se cerró con un anacrónico ¡viva la clase obrera!...
    Por supuesto que se ha pedido afiliación política: la cosa era muy clara "no les votos (PP, PSOE y CiU) y yo me creo que tras todos estos años Escolar apoya el movimiento, JaJa. El movimiento se demuestra andando y el Sr. Escolar no ha dado ni un balbuceante pasito aún.
  21. #23 Quizá es que soy mucho más susceptible que tú. ¿A tí te gustaría ver a Losantos en las manifas? A mi no, y tampoco quiero ver a Escolar.
    No diría yo que me baso en una creencia subjetiva, sino más bien en su tradicional línea de acción. Es como si ves a Florentino Pérez animando a Mesi (probablemente sea para ficharlo no para apoyar a la estrella de su máximo enemigo). Pues lo mismo ocurre con Escolar: es un reconocido fanboy del PSOE y me escama que de buenas a primeras todo sean loas al movimiento que quiere acabar con la mano que le da de comer. Si soy demasido susceptible, discúlpame, pero no le creo.
  22. #25 Lo único que te digo es que no pasa nada por ser del PSOE y apoyar el movimiento. Es en eso en lo que no estamos de acuerdo, yo creo que se puede ser de cualquier partido y estar a favor del 15m. Es cierto que #nolesvotes pedía no votar a PP, PSOE y CIU. Muchos nos adherimos a aquel sentimiento surgido principalmente por la indignación por la ley Sinde. Pero el 15m NO es #nolesvotes (no solamente). El 15m busca unos fines en mi opinión mucho más importantes que ir contra los partidos mayoritarios: fuera corruptos de las instituciones, no al pacto del euro, no a la ley mordaza, modificación del artículo 87.3, reforma de la ley electoral para que sea más proporcional, política fiscal más justa... Cualquier persona independientemente del partido al que vote tiene cabida en estas reivindicaciones. Mala señal si empezamos a excluir a gente. Yo sí quiero ver a Escolar en las manifestaciones, y ójala estuviera también Losantos, aunque algo me dice que este último no irá jamás...
  23. Pues ahora es cuando ese movimiento debería de canalizar la fuerza a la creación de un partido/agrupación política con unos puntos de mínimos (los iniciales de DRY podrían valer) aplicando los sistemas de democracia directa que piden para su propio partido/agrupación dando ejemplo como hicieron en Redondela la Agrupación de Electores cienciasycosas.blogspot.com/2011/06/como-renovar-la-democracia-desde-d

    O si no lo hacen, porque es mucho trabajo, acercar posturas con partidos como IU que tiene propuestas muy parecidas a las que pide DRY.

    Si eso no lo hacen y siguen manifestándose y con la cantinela de que "no nos representan" sin emplear los mecanismos existentes, el movimiento puede desaparecer y diluirse como un azucarillo.
  24. "6. Su influencia ya se nota incluso en el Parlamento, e irá a más. A partir de septiembre, el patrimonio y los ingresos de diputados y senadores será público. ¿Habría llegado esta política de transparencia, tantas veces retrasada, sin las protestas de este último mes?"

    Si, para que luego declaren que tienen en la cuenta 2000 euros. Me rio yo de la "transparencia" de nuestros politicos
  25. #1 ¿Por qué hay que medir los comentarios de los demás en base a sus creencias y/o ideologías? ¿Es que no podemos juzgar unas palabras de forma neutral?
  26. #27 Sabes que fundar un partido sería su fin. No entiendo porque insistes en ello, porque no creo que realmente quieras el final del movimiento.
  27. #30 Es la forma de articular un cambio desde dentro y eso pasa por renovar partidos y/o acercar posturas con IU, BIDLU, etc... por ejemplo o llevar adelante las iniciativas simplemente con los puntos iniciales. En Galicia nacerá un nuevo partido para Octubre recogiendo bastantes postulados del 15M y seguro que en otras comunidades ocurrirá lo mismo.

    Es más, seguro que si se hubieran planteado agrupaciones electorales, etc... en las municipales habríamos tenido sorpresas muy grandes y la marea azul, no sería tal.

    Incluso el editorial de GARA, más o menos viene a pedir lo mismo, para que el movimiento no muera y no quede como unas manifestaciones

    Pero al éxito le acompaña la responsabilidad. El movimiento del 15-M ha demostrado saber contactar con el descontento generalizado que la situación política y económica ha causado en la ciudadanía. Ahora, si realmente tiene como objetivo revertir la situación, alcanzar un nuevo estadio democrático, lo que tienen que hacer sus integrantes es plantear alternativas y articular los mecanismos necesarios para llevarlas a cabo. Desde que comenzó su andadura, este colectivo ha tenido sus luces y sus sombras, ha mostrado una vitalidad y una frescura insospechadas, pero también ha adolecido de permeabilidad frente a lo que decían los medios y ha carecido de un programa concreto para la transformación social. Ayer confirmó que ha echado raíces, ahora debe demostrar que puede dar frutos.

    www.gara.net/paperezkoa/20110620/273669/es/Ha-echado-raices-ahora-debe
    www.meneame.net/story/gara-sobre-15m-ha-echado-raices-ahora-debe-dar-f
  28. #29 Es que no son los comentarios. Hablamos del artículo de un profesional del peridismo político con un amplio bagage a sus espaldas, que no puede, ora alabar a un partido, ora apoyar a sus auténticos enemigos políticos.
    Solo pido coherencia y condeno la hipocresía.
  29. #32 Perdona, cuando he dicho "comentarios" en realidad me refería a cualquier frase escrita por este hombre o por cualquier otro, en este caso hablo de su artículo, el cual por cierto lo ha escrito en su blog personal y no en un periódico, por lo que creo que prima su libertad de expresión por encima incluso de su profesionalidad como periodista.

    En cuanto a la coherencia que tenga este artículo con respecto a lo que suele escribir o decir no tengo ni idea porque no le leo regularmente, tampoco sé si es un hipócrita, lo que sí sé es que estoy de acuerdo con los puntos que ha expuesto, sobretodo con los tres primeros; bueno vale, el 6º me parece una gilipollez pues estoy de acuerdo con #28.
  30. Escolar, por ahora y sin perjuicio de que no este de acuerdo con tus proximos articulos (estaré expectante), tienes un 10 sobre 10. Me das un poco de miedo porque te estas convirtiendo en un referente para mi y no me gustan los totalitarismos...pero me gusta leerte...por ahora.
  31. #5 Hombre, pues yo creo que no por muchas razones:

    - Es el pilar fundamental del bipartidismo.
    - Cagadas y mentiras a la hora de gestinar la crisis.
    - Corruptelas.
    - Intento de apropiación del movimiento.

    Me parecería un poco hipócrita de tu parte.
  32. #20 Sabes lo que no cuadra de tus comentarios @Mullin?? que insistes en decir que hasta que Escolar no reniegue del PSOE blablabla blablabla pero es que nada de lo que haga te va a valer como reniego... te pregunto ¿que debería hacer Escolar para poder apoyar al 15M? Cortarse un brazo?? te vale? ya se nota por tu tono de profundo odio a Escolar que poco puede hacer para tener tu aprobación, como mínimo no hagas de todos tus opiniones pluralizando con tus críticas...
  33. #5 Porque el PSOE es parte del problema y el #15M parte de la solución.

    Es una simple cuestión de coherencia, la misma que ser del PP y apoyar el #15M.
  34. #5 "Ser" del PSOE y apoyar al 15M es no haber entendido nada :-(
  35. #31 No es necesario en absoluto que se materialice en un partido. En primer lugar porque ya hay desde hace muuuuucho tiempo partidos que apoyan medidas similares a las que se están pidiendo, la culpa es de todos por no votarles y por no conseguir que les voten. En segundo lugar, en teoría aquí caben personas de toda ideología, que están juntos porque están pidiendo unos mínimos comunes sin ningún otro tipo de implicación, pero que no creo que convivieran de forma efectiva dentro de un partido.

    Lo que hay que hacer es dar guerra hasta que o los que están espabilen o hasta que los cambiemos.
  36. #38 Y tengo un Jaguar, no te olvides.
  37. #39 Este movimiento no excluye a gente del PP, ni del PSOE ni de ningún partido. A mí me parece que eres tú el que no está entendiendo nada.
  38. #24 Igual no te enteraste bien, pero lo de Gallardón fue por las fiestas del Orgullo Gay, no por el 15M. Y llamar acoso a lo de Barberá...

    Hale, ve a informarte un rato, y cuando quieras hablar con conocimiento y sin ganas de intoxicar y desinformar, vuelves.

    PD: ¿A que no te gusta que venga alguien a decirte si puedes estar o no? ;)
  39. #45 Negativo por mentir. Este movimiento no pide el fin del capitalismo, pide que se haga con unas normas que respeten a las personas.
  40. #47 Eso no es cierto, hay muchos lemas en las manifestaciones, y uno de los principales lemas de ayer fue "No al pacto del euro". Por favor, léete las propuestas de democracia real ya. Son deliberadamente amplias y abiertas precisamente para no excluir a nadie. La mayoría de las propuestas podrían ser asumidas por personas de distintas ideologías. Espero que el sentir mayoritario de la gente no sea como el tuyo,si os empeñáis en excluir será el principio del fin del 15m
  41. #49 Página de democracia real ya con carteles para el 19J: www.democraciarealya.es/?page_id=2648
    El lema mayoritario es como te he dicho "No al pacto del euro" y "Europa para los ciudadanos, no para los mercados". Pero puedes seguir empeñado si quieres en no contar la verdad.
  42. Cuanta razon, sobre todo en este punto 6. Su influencia ya se nota incluso en el Parlamento, e irá a más. A partir de septiembre, el patrimonio y los ingresos de diputados y senadores será público. ¿Habría llegado esta política de transparencia, tantas veces retrasada, sin las protestas de este último mes? y esta noticia ya termina de justificarlo www.meneame.net/story/llamazares-interpelara-gobierno-sobre-movimiento ahí veremos de verdad si al menos quieren hacer amago de escucharnos.
    #5 de hecho su fundador Pablo Iglesias seguramente nos apoyaría firmemente y se dedicaría a dar collejas a los del PSOE actual en plan Sole de 7 Vidas.
  43. #51 Zas, sí lo que tú quieras. De los 16 carteles que se ven en la página que te he dicho sólo destacas 1 en el que pone contra el capital para apoyar tu tesis. Magnífico intento de manipulación. Pero en 12 de esos 16 carteles aparecen los lemas que yo te he dicho, y aún así tú sigues diciendo que de forma general el lema era contra el capital. Mientras yo veo la realidad en su conjunto tú te empeñas en aumentar algo parcial.

    Sí, es un zas en toda regla.
  44. #43 No sé, después de todo lo dicho ya y las raíces del movimiento, no vale la pena intentar explicartelo porque no lo conseguiría. Lée cómo empezó todo, analiza lo hablado, abre tu mente... no sé.

    Si te interesa claro. Si quieres seguir en tu burbuja entonces nada.
  45. Mucha gente apoya ahora el movimiento desde los medios, pero acordaros del 16M, no sabían la linea editorial a seguir y andaban muy perdidos.
  46. #54 Creo que los excluyentes sois los que tenéis que abrir vuestra mente. Estoy en el movimiento desde el principio, sé perfectamente cómo empezó todo.
  47. #57 Es que yo no te he dicho que ayer no se usara el lema "Contra el capital". Lo que te he dicho es que ese no era el lema de la manifestación de ayer, es distinto. El lema era, como ya te he dicho repetidas veces "No al pacto del euro".
  48. #59 Bueno, creo que no conduce a nada la discusión esta de los lemas. Pero creo que estáis cometiendo un error garrafal los que os empeñáis en excluir a gente por pertenecer a uno u otro partido cuando desde el principio pretende ser un movimiento que aglutine a gente de diferentes ideologías. De su manifiesto: "Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores..." precisamente con toda la intención de intentar dar cabida aquí a toda la gente. Y sus propuestas pueden ser aceptadas por ideologías distintas.

    Con ese intento de exclusión creo que le hacéis un flaco al 15m. Yo también pienso que la mayoría de la gente es de tendencia de izquierdas, pero os pediría que pensáseis si es neceario excluir a gente de tal o cual partido para conseguir los objetivos.
  49. #61 Te puedo asegurar que este movimiento es muy heterogéneo y que no se excluye a nadie. La verdad es que te había malinterpretado por completo, creía que estabas a favor de las reivindicaciones del 15m. Para todos los demás, no es incompatible votar al PSOE o al PP y ser del 15m. Simplemente se pueden leer las propuestas de DRY y decidir si se está de acuerdo con ellas: www.democraciarealya.es/?page_id=234
  50. #63 Que tú no seas del movimiento no significa que no sea un movimiento heterogéneo. Conozco a gente conservadora que apoya el movimiento. Es verdad que mayoritariamente es gente de izquierdas, pero también hay gente de derechas. Siendo así es falso cuando dices que no es un movimiento heterogéneo. No confundas tu deseo con la realidad.
  51. #65 Conservadores moderados que pueden estar entre el PP y UPyD. Desde luego no de Falange y España 2000, es que me has puesto unos ejemplos...
  52. Era de esperar que tanta "Gentucilla" mediocre y mezquina gobernando acabase "indignando"
    al personal ;)
  53. #56 Y votaste al PSOE, imagino, orgulloso de ello presumiblemente. No se puede ser más obtuso.

    En fin, hay gente para todo.
  54. En mi opinión:
    -El sistema ha abusado sin medida hasta la obscenidad y antes o después tenía que reventar; ya lo hizo.
    -Políticos, banqueros, prensa y analistas políticos y todólogos en general, salvo rarísimas excepciones y a destiempo, no han dado importancia al movimiento y ya se ve lo que está dando de sí lo que ellos llaman perroflautas; y lo que te rondaré morena.
    -El movimiento no tiene marcha atrás, porque no hay forma de combatir el pacifismo si no es destruyéndolo y ya lo han intentado y les ha salido el tiro por la culata; aún tienen el hombro dislocado.
  55. #9 Yo creo que eso no es del todo cierto, y precisamente ahí está nuestra gran batalla.
    La gente que se informa por Internet (entiéndase no ir simplemente a las versiones digitales de los medios de siempre, claro, sino leer blogs, comunicarse con otros, comentar en páginas como esta, etc.) se puede considerar "bien informada" (aunque en el fondo uno nunca acaba de estar informado del todo). Pero es una realidad que esto supone una parte pequeña del electorado. Son cientos de miles de personas, sí, pero los votantes son unos 40 millones.

    De la gente que no se informa por la red, hay una parte a la que nunca se convencerá. Fan-boys de uno u otro partido, que creen que viven aún bajo Franco o bajo la República. A esos no se les va a mover de su sitio. Pero hay mucha gente que no es fanática, y a la que se puede ir ganando. Millones. Personas que simplemente han ido pasando de votar o lo han hecho por inercia, y a la que ahora hay que convencer. Es un reto difícil, porque la tendencia natural de la gente es decir "a mí déjame en paz, que no me interesa la política", pero hay que intentarlo.

    Por cierto, qué pesadito está fanduber con lo de la pancarta, ¿no? ¿Aún no se ha enterado de que esto no es una organización cerrada sino, un sistema más bien caótico? A mí tampoco me gusta ese lema, pero su presencia ha sido marginal.
  56. #69 Imaginaste fatal, voté a IU. Menos mal que toda la gente del 15m no tiene tus prejuicios, si no íbamos apañados.
  57. #69 No suelo juzgar ni descalificar a la gente tan alegremente como tú haces, pero antes de empezar a excluir a gente, y creerte encima que tienes toda la legitimidad a hacerlo léete el manifiesto de DRY y las propuestas y después volvemos a discutir si alguien que vota a PSOE no puede estar en el 15m, venga, que leer un poco no te va a matar, ¡ánimo majete!
  58. #72 Entonces no eres del PSOE :-O Shoot your own foot...

    Por favor, lánzame algo mejor que un ad hominem barato sobre mi lectura :-) (por cierto, te recomiendo no confundir cantidad con calidad)
  59. #74 Es que yo no sé si tu problema es de haber leido poco o de no haber entendido lo que has leido. Porque lo cierto es que aquí no se excluye a nadie por votar al PSOE. Si crees eso de verdad que estás muy perdido. Te vuelvo a emplazar a leer el manifiesto y luego podremos discutir con fundamento sobre esta cuestión. Y esta vez, intenta procesar lo que lees.
  60. #75 Aunque no te guste, he estado en las discusiones de ese mismo manifiesto y tengo las pestañas quemadas ya de intentar (sin éxito) que las acampadas no se pervirtieran por culpa de los cuatro guarruzos de siempre que tampoco han entendido nada de todo esto y sólo ven lo que les ponen delante de la nariz.

    Y yo no estoy excluyendo a nadie por votar al PSOE, lo que te digo es que te autoexcluyes a ti mismo del movimiento. ¿No entiendes por qué te autoexcluyes del 15m si sigues apoyando al PSOE u otros mayoritarios? Exactamente, a eso me refiero, que no lo entiendes. Y como veo que eres un poco rígido de ideas, lo voy a dejar aquí.
  61. #54 Tú tampoco has entendido gran cosa. Este movimiento es una amalgama enorme con un montón de ideologías. ¿Lo que une? Que están todos hasta las narices de esta tomadura de pelo. Yo en la manifestación de ayer vi gente del PSOE. Sí, sí, gente del PSOE, esos cocos malévolos que nos roban las carteras en las esquinas. Probablemente estaban allí porque no les gusta la deriva de su partido y quieren que cambie.

    ¿Sabes qué es lo más gracioso de todos los que estáis excluyendo a gente de PP y PSOE? Que os quejáis mucho de lo malo del mercado sin escrúpulos pero luego aplicáis una lógica consumista que te cagas: Esta marca no me gusta, cambio a la competencia. ¿Para qué eso de poder cambiar las cosas? Piensa que hay gente que con esto quiere que también cambie su partido. Lo cual me parece cojonudo, porque es un cambio respecto a que el voto sea un cheque en blanco.

    Y deja de hablar como si tuvieras la verdad en tu mano. Esa actitud no la vi ayer. Es más, vi la contraria, la ausencia de banderas, la comprensión, el entendimiento.
  62. #36 ¿Profundo odio? ¿Pero de qué estás hablando?
    Yo lo que quisiera es que sus palabras fueran sinceras y que, de veras, hubiese roto con el bipartidismo. Pero mañana o pasado, volverá a apoyar al PSOE, ya lo verás.
  63. #77 mmm si te digo la verdad, no sé a qué viene tu comentario. Yo no estoy excluyendo a nadie y creo que no sabes nada sobre mi como para encasquetarme el "os quejáis de lo malo del mercado, lógica consumista"... ¿wtf?

    Sabes que pasa, que llevo demasiado tiempo metido en DRY y a uno se le acaban poniendo los huevos negros del fanatismo imbécil de demasiadas personas (y ahí entran todos, hemos hablado de PSOE porque es lo que el otro señor ha dicho, pero puedes meter IU y quien tu quieras). Algunos acaban cayendo en la cuenta de su error, otros vienen a darnos lecciones (a mi o a otros compañeros) de lectura y comprensión. Los mismos que llevan toda su vida tocandose la zambomba en temas políticos (nótese la diferencia entre político y partidista, que esa es otra...) y ahora con 4 manifiestos que han leído ya "controlan" del tema y nos vienen a dar lecciones a los que llevamos empujando esto años.

    Una democracia nunca será democracia si el poder recae en unos pocos y el pueblo duerme plácidamente la siesta pensandose que ya han cumplido votando una vez cada 4 años al circo que más gracia le hace. Y repito, nuestros propios políticos no tienen ni tendrán las herramientas para cambiar esta situación. Aunque quisieran (que no quieren, en su mayoría).

    Y repito (ya que la demagogia por aquí a veces vuela más que por telemandril), yo no estoy excluyendo a nadie ni es mi deseo. Pero el que apoya firmemente al 15m y además apoya firmemente al PSOE... me disculpan, pero no ha entendido una soberana mierda.
  64. #76 Es que precisamente la vida está llena de diversidad y matices. La vida no es blanco y negro. Y decir que una persona por votar al PSOE se está excluyendo del manifiesto es vivir en blanco y negro. A eso me refiero, que no lo entiendes. Porque el hecho de que una persona vote al PSOE no quiere decir que esté de acuerdo al 100% con todas las cosas que haga ese partido. Las razones por las que se vota a los partidos son muy variadas, y resulta que en el PSOE hay mucha gente que vota sencillamente para frenar al PP y que aunque no esté de acuerdo con algunas cosas que están haciendo ahora les seguirá votando para frenar a la derecha.

    De verdad que me sorprende que estuvieras en las discusiones iniciales del manifiesto, porque desde el principio deliberadamente se ha querido dejar claro que es un movimiento apartidista precisamente para que nadie se sintiera excluido. Con tu razonamiento este movimiento ni siquiera habría nacido, porque ya hay un partido que recoge mayoritariamente las propuestas, que es IU. Y ahora nos sales con que votar al PSOE y ser del 15m es no entender nada y te estás autoexcluyendo. Y el rígido de ideas soy yo...
  65. El movimiento es transversal y hay gente que vota al PP, al PSOE, a CIU, a IU, que no vota, que vota en blanco...

    El tema es que todos ellos, están hasta los cojones de tanta tontería, de tanta promesa no cumplida y de tanto recortar siempre para un lado.

    Si estamos de acuerdo en eso, estamos de acuerdo en lo más importante. Luego tiempo habrá para arreglar el resto de desacuerdos.
  66. #79 Pues lo siento si he interpretado mal, pero te aseguro que de tu comentario se desprende lo que dije antes. Es más, se sigue desprendiendo lo mismo de este comentario que acabas de escribir, solo que de manera más suave. ¿Sabes qué pasa? Que DRY no sois el movimiento. Sois parte del movimiento, pero también hay mucha gente que se encuentra en una gran franja gris y que simpatizan con muchas cosas de las que se proponen. ¿Que DRY ha organizado las manifestaciones? Pues muy bien, es de agradecer, pero también he ido a manifestaciones organizadas por CC.OO. y UGT y no trago mucho la forma de actuar de estos dos. Sencillamente estaba de acuerdo con lo que se pedía.

    Siento mucho si ha ido algún listo a dar lecciones, estamos hablando de partidos muy grandes y alguno debe de haber. Pero las bases, los votantes, hay muchos que están de acuerdo con lo que se pide. Y la verdad, excluir a esta gente no creo que sea buen camino. Dices que no quieres excluir, pero pocas palabras después reiteras que apoyar 15M y PSOE es no entender nada. Quizá en lo que propone DRY sea absurdo apoyar el 15M y apoyar a PP o PSOE, pero también puede ser que estos votantes castiguen a sus partidos (ya ha pasado con PSOE) con la esperanza de que cambien. ¿De verdad crees que PP y PSOE van a desaparecer totalmente? Es que no me aclaro ya. Yo creía que se pedía más democracia participativa, que el votante pueda elegir más libremente. ¿No crees que a algún votante del PP no le gustaría un sistema que le permitiera castigar a su partido cuando lo hiciera mal sin que ello conllevara votar a otro partido de izquierdas? Porque tienen bastante poco donde elegir, en gran medida por el sistema actual.

    En fin, que con esa actitud y rencor yo me bajaría del carro. Y mira que estoy hasta las pelotas del sistema actual, pero es que me estoy encontrando al final el mismo tipo de comportamientos de "conmigo o contra mí". Y me jode, me jode porque me hace perder la esperanza en cualquier tipo de cambio. Menos mal que en la manifestación vi justo lo contrario.
  67. #82 Pues imaginate si me jode a mí, que me he tirado cientos de horas currando en esto ;)

    Me voy a reiterar, yo no excluyo a nadie: ni está en mi poder, ni es mi deseo. Es sólo una observación objetiva.

    PPSOE, alternándose el poder, no gobiernan para España. Gobiernan para sus amigotes banqueros y empresarios. Algo que unos llevamos años señalando, pero que ahora la gran masa de gente se da cuenta (¡por fin!, decimos) de que esto es así. Y justo ahora volvéis a insistir en parchear los partídos? Castigarles cuando se contradigan de su propaganda política? Por favor.

    Es que, ni ellos quieren la democracia real, ni la podrían establecer.

    De verdad, aprecio el ánimo de debate y espero que no decaiga, pero fíjate bien como está estructurado todo esto, de arriba abajo. No tengo la verdad absoluta, pero he estado en el corazón de estos debates durante mucho, mucho tiempo, abriendo los ojos.
    Es que no se decirlo de otra manera (por eso no soy divulgador ;) )
  68. #83 A ver, una aclaración: No hablo de parchear partidos, pero si cambias el sistema estos dos partidos pasarán a formar parte del sistema, no van a desaparecer. Repito, no hablo de parchear y que se quede la cosa igual, hablo de un sistema que permita que no haya bipartismo. Y alguna vez saldrán estos, alguna vez saldrá otros, pero el votante de cualquier partido tendrá donde elegir.

    El problema real no son PP y PSOE, son los maletines que caen sobre las mesas donde hay poder. Si IU o UPyD estuvieran en la misma situación pasaría lo mismo. Por eso advierto que demonizar partidos no es buena idea, hay que demonizar al que pone el maletín. Hay que cambiar el sistema, algo que impida que caiga un maletín sin que nadie se entere. Si no, todo cambiará para que todo siga igual. Y esto, los votantes de PP y PSOE, lo saben. Que el movimiento 15M lo apoya un 73,3% de la población y eso incluye a mucho votante de estos dos.

    Por cierto, agradezco tu tono al debatir. :-)
  69. #83 Neithan, despues de leer tus últimos comentarios tengo que disculparme por pensar que eras un listillo que no sabía nada y resulta que el que se ha pasado de listo he sido yo diciéndote que te leyeras el manifiesto.

    A mí también me jode porque en el fondo de la cuestión creo que estamos de acuerdo. La solución no es parchear los partidos para que todo siga igual, creo que estamos de acuerdo en que lo que queremos es una democracia real y participativa, y no simplemente en depositar un cheque en blanco cada 4 años a partidos que han demostrado que no tienen capacidad para decidir, deciden los mercados.

    Pero sigo pensando que si de verdad queremos que cambie algo tenemos que sumar, sumar todo lo que podamos, de verdad, y a veces me pongo muy borde porque cuando veo que en vez de unir me da la sensación de que se desune, me da mucha rabia.
  70. #84 Exactamente, ya nos vamos acercando. Esto ya es a título personal pero, por qué tanta insistencia con la oligarquía? Ya sólo para abrir boca con lo que podría ser un futuro verdaderamente en poder de los ciudadanos: partidodeinternet.es/wiki/Comunitywiki_Liquid_Democracy_castellano (y que conste que no soy del PDI)

    Sí, tiene pegas...pero son remendables y en el peor de los casos no superaría (ni de lejos) las pegas del sistema actual.
  71. #85 Bueno, cada uno defiende su postura y yo también estoy un poco quemado de estos debates aquí y allá. Y repito, no soy divulgador, por lo que mi fuerte no es precisamente convencer a la gente. Pero me hierve la sangre al leer según que cosas.

    Si estamos de acuerdo en que no se trata de parchear a los partidos o el sistema, a darles otra oportunidad, a estar contentos porque ahora alguien nos escucha, etc. si no cambiarlo de arriba abajo, por una cosa nueva, entonces cojonudo.

    Ésta es la segunda transición, y estamos participando en ella. Es responsabilidad de todos educarse, informar, presionar.

    PD: soy el primero en pedir unión, si no mira comentarios mios más antiguos. Pero comprenderás que después de todo el curro, que la gente que despierte diga que vota al PSOE pff me implosiona el hígado.
  72. #87 Te entiendo, de verdad, pero creo que vas a tener que tener mucha más paciencia. Porque cambiar las anquilosadas mentes de la gente que sólo ven posible la oligarquía nos va a llevar muchos años de trabajo. Oye, ójala me equivoque y el proceso sea más rápido, pero hay demasiados renconres y demasiadas manipulaciones.

    Y te animo a que hagas de tu fuerte la divulgación, hace falta convencer a la gente.

    P.D.: muy interesante la democracia líquida, problema, ¿cómo se pasa de este estado a la democracia verdadera?. Por cierto, ¿se ha implantado en algún sitio?
  73. #87 y #88 Un profesor mío decía "la lluvia fina es la que moja". Es decir, que las cosas poco a poco con paciencia, porque si se hacen de golpe, se acaban deshaciendo. El camino no va a ser ni corto, ni fácil. Pero alguien lo tendrá que recorrer.

    Por cierto, la democracia líquida está bien como concepto, pero habría que probarla. Se me ocurren mil maneras de corromperla. El tema del líder de opinión es peligroso.
  74. #89 Y no se corrompe también la monarquía parlamentaria de la que "disfrutamos"? :-P Ya te entiendo y estoy de acuerdo. Pero son problemas muy arreglables, hay mil alternativas. Y a todo esto, la democracia líquida es sólo un sistema de decisión colectiva, hay más (que obviamente no saldrán por la tele ni enseñarán en los colegios).

    #88 Que debería tener más paciencia, estoy de acuerdo. Que vaya a pasar... no lo creo xD

    Y sí, es lento, cuesta... pero es nuestra vida. Nuestro futuro, el de nuestros hijos. Si no luchamos por esto ya me diréis para qué c* hay que luchar.

    Cómo podemos pasar de un sistema a otro, no lo sé. Pero usando ILPs o similares seguro que no, que la constitución está bien protegida contra eso. Lo que sé, es que no se podrá cambiar sin romper antes alguna norma...
    Los que mandan (grandes empresas), no quieren.
    Los que hacen ver que mandan (políticos), no quieren.
    Los que lo ignoran (ciudadanos), no lo quieren (no lo conocen).

    Si somos capaz de convencer a una masa crítica de la necesidad de este cambio, tendremos el camino casi hecho. Por desgracia, la TV y los colegios son la referencia cultural del 90% de este país.
  75. #71 Desde cuando hay menos de 7 millones de menores de 18 años en España ??

    Es broma :-) pero supongo que te equivocaste al escribir 40 millones de votantes. No es posible en un país de 47 millones de habitantes. Personas con derecho a voto (en unas elecciones generales, porque en las locales también pueden votar extranjeros de la UE residentes en España) no creo que lleguemos aún a los 35 millones

    Votantes (los que acuden a las urnas con cierta regularidad), según los índices de participación en las elecciones generales de 2008 (67,06%), así que restando un 22% quedan alrededor de 27 millones de votantes. Es por eso por lo que el partido que sobrepasa los 10 millones de votos (en un panorama de no más de media docena de partidos que obtienen votos en unas elecciones generales) y gracias a la aplicación del Sistema D'Hondt suele rozar la mayoría absoluta.
  76. No voy a entrar en si Ignacio Escolar es licenciado en periodismo o no. Entre otras cosas porque los mejores periodistas que yo he conocido y conozco no pasaron por ninguna facultad de Ciencias de la Información. Si acaso algunos, como Manuel Vázquez Montalván, y muchos más se formaron en las antiguas escuelas de periodismo de Barcelona y Madrid; Otros ni eso, como Miguel Delibes que era Licenciado en Comercio y contrató a otro grande: Manu Leguineche que, como Luis del Olmo ya eran unos grandes profesionales dela información (o la comunicación) antes de que existiesen la carrera de Ciencias de la Información.

    A mi lo que me molesta bastante es el desconocimiento y/o mal uso de la semántica (y las redundancias absurdas que en el Diario Público so habituales, como: "prensa escrita" y "erario público". Ocasionalmente le he recordado en algún comentario que no hay "erario que no sea público" y que "la prensa siempre es escrita". Hasta ahora, ni caso; cada poco cometen los mismos errores.

    Y... Aplicando este principio y algún otro que tiene que ver, además de con la semántica, con la exactitud y la realidad, no sólo de los términos utilizados sino del "origen de las cosas". Haré algún comentario sobre eso que lleva por título: "Siete claves sobre el #19J".

    1- Ignacio Escolar afirma: "No hay precedentes de una movilización ciudadana tan masiva en España que haya nacido así, desde la acera y la Red". Para empezar, las cosas no nacen "desde"; nacen "de" o "en" o "por" o "para"... Obviedad: cómo va a haber precedentes de una movilización ciudadana que surgió en la calle, de un sentimiento de impotencia que acabó en indignación y se transmitió en tiempo real gracias a las nuevas tecnologías (no sólo a La Red) ?? Es evidente que si no existían esos medios de comunicación no puede haber precedentes.

    2- Ignacio Escolar afirma: "Los mismos medios que primero despreciaron a los indignados como pulgosos y después los repudiaron como violentos hoy intentarán ningunear su capacidad de convocatoria, minimizando la jornada histórica de ayer. No funcionará". A la primera parte yo lo llamo "arrimar el ascua a su sardina" (el Diario Público siempre estuvo del lado de los del 15M, no lo olvidéis...). Lo segundo es una utopía basada en el desconocimiento del "poder real de los medios de comunicación de masas" o…   » ver todo el comentario
  77. #91 Joder, qué puntilloso xD Era así grosso modo, para dar una cifra redonda, no sé cuánto es el censo exacto :-P
  78. #17 Ese es precisamente el mayor éxito de la derecha en este país, la desinformación es la mejor manera de tener al pueblo latente.
comentarios cerrados

menéame