edición general
462 meneos
8837 clics

Siete claves sobre la prisión en España

Las cifras que hay que tener a mano para evitar intoxicarse con esa propaganda, a cuenta de la doctrina Parot, que presenta al sistema penal español como un coladero donde cualquier crimen sale muy barato.

| etiquetas: doctrina parot , prisión , condenas , código penal
232 230 5 K 645 mnm
232 230 5 K 645 mnm
Comentarios destacados:                              
#1 Eso es lo que no saben los que piden "cadena perpetua", llenos de desconocimiento e ignorancia:

"España no tiene cadena perpetua, en teoría. En la práctica sí. El tiempo máximo en prisión antes era de entre 25 y 30 años, ahora ya son 40 años de cumplimiento íntegro. Es muy superior a cualquier condena vitalicia occidental; hay que irse a sistemas penitenciarios africanos o latinoamericanos para encontrar una condena de 40 años íntegros: es una cadena perpétua medieval.

La cadena perpetua en Alemania dura, de media, 18 años. En el Reino Unido, la media es de 14 años. En Francia, unos 20 años. Por ejemplo, el etarra Philippe Bidart fue condenado por un tribunal francés a dos cadenas perpetuas por varios asesinatos. Salió de la prisión francesa de máxima seguridad de Clairvaux a los 19 años; bastante antes que cualquiera de los terroristas ahora excarcelados por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot."
«12
  1. Eso es lo que no saben los que piden "cadena perpetua", llenos de desconocimiento e ignorancia:

    "España no tiene cadena perpetua, en teoría. En la práctica sí. El tiempo máximo en prisión antes era de entre 25 y 30 años, ahora ya son 40 años de cumplimiento íntegro. Es muy superior a cualquier condena vitalicia occidental; hay que irse a sistemas penitenciarios africanos o latinoamericanos para encontrar una condena de 40 años íntegros: es una cadena perpétua medieval.

    La cadena perpetua en Alemania dura, de media, 18 años. En el Reino Unido, la media es de 14 años. En Francia, unos 20 años. Por ejemplo, el etarra Philippe Bidart fue condenado por un tribunal francés a dos cadenas perpetuas por varios asesinatos. Salió de la prisión francesa de máxima seguridad de Clairvaux a los 19 años; bastante antes que cualquiera de los terroristas ahora excarcelados por la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot."
  2. Pues si se hiciera un referendum para implantar una cadena perpetua real, o sea, salir del trullo con los pies por delante, ganaba por goleada. Y si me apuras, hasta por la reimplantación de la pena de muerte.
  3. Nadie, absolutamente nadie está libre de acabar en la cárcel. (excepto el rey, rajoy, botín, y demás)
  4. #3 Por ahora, y esperemos que por mucho tiempo, en los países del mundo que ya dejaron atrás la "Edad Media", los derechos humanos son innegociables y por tanto no se someten a referendum.
    Los derechos humanos se respetan y punto.
  5. En este tema, España es un país falso y de impostura.Es un espejo del "Patrioterismo" ambiente, herencia secular de la guerra civil y la dictadura.
  6. #10 Es que la prevención del delito y la reparación del daño son caras y no dan votos, mientras que el endurecimiento de las penas a golpe de titular es barato y da mucho rédito.
  7. Violaciones castración química. Resto, penas exponenciales con la reincidencia.
  8. El sitio de los asesinos terroristas y de quienes los defienden es la cárcel. Y cuanta más mejor.

    ¿Venganza? Desde luego. Nunca será poca para acabar con estas cucarachas.
  9. La octava clave: la demagogia es fácil y da votos.
  10. #1 sí, aunque la realidad es que finalmente muchos etarras acaban cumpliendo menos años de condena que personas han asesinado. Y eso es lo que escuece sin remedio a la sociedad.
  11. Da absolutamente igual. En la caverna se ponen de acuerdo para repetir todos lo mismo y hacer cuanto mas ruido mejor. Cualquier información que venga de fuera, incluyendo a la realidad misma, es ignorada. Es su única estrategia: Todos a una y a hacer ruido.

    Seguirán gritando lo mismo, no importa lo que les digamos. El resto de la sociedad debería organizarse sin ellos.
  12. #15 A una parte de la sociedad. El resto de la socieiedad entiende la diferencia entre justicia y venganza.
  13. Hay un monton de gente en la carcel y la criminalidad y asesinatos muy bajos. Hay clara correlacion. Causalidad?
    Los soltamos?
    Todos los paises de Europa tienen cadena perpetua. Menos Ejpaña porque todo el mundo sabe q eso es franquista
  14. No nos tenemos que comparar con nadie en ese aspecto, cada sociedad establece sus reglas ante el culpable, la piedad por el culpable es una traición al inocente ¿Qué grado de traición como estado estamos dispuestos a asumir?
  15. #18 La psicopata esa que mato a 25 si merece pudrirse en la cárcel.

    Pero que paguen sus familiares la comida y su estancia, no veo bien que lo paguemos todos de nuestros impuestos.

    En temas de justicia no debe existir PP PSOE, ETA, Franquismo, etc, y se hace mucho, es una aberración que existan presos de 1ª y de 2ª.
  16. #1 De donde sacas la informacion?
    Me gustaría saber los presos. Sexo edad nacionalidad educación y tipos de delito. Eso es publico verdad?
  17. #5 Dejar que sólo los afectados y con prejuicios sobre ciertas cosas dicten las normas acaba con medidas absurdas. Hay que tener mucho cuidado con esas cosas, porque, acabaríamos sin coches, sin internet y sin un montón de cosas, porque claro, algo malo les ha pasado a ellos con estas herramientas.
    Si por cada asesinato, ejecutamos a otra persona o la encerramos para siempre, ¿Qué hemos ganado como sociedad? Este tipo de normas solo valen para esconder la realidad.
  18. #22 Jode, tío, del artículo: el punto 6 y el 7
    Estás aquí opinando alégremente, y ni siquiera te has molestado en leer el artículo.
    De traca

    Se nota que no has leído el artículo, porque si lo hubieses hecho no dirías esto.
    Todos los paises de Europa tienen cadena perpetua. Menos Ejpaña porque todo el mundo sabe q eso es franquista

    Go to #1
  19. #19 venga chico leete otra vez el texto. El otro día ya decían que el nivel de comprensión lectora en España es bajisimo
  20. #12 Eso es muy complicado, hace poco leí algo sobre el tema, perdona que no recuerde dónde, y si no me recuerdo mal había violadores castrados químicos seguían violando de otras formas porque no es un impulso sexual el que les lleva a violar es la necesidad de ver terror y sentirse superiores a la victima.
  21. #15 Y esos datos los sabes tú porque...

    #21 Para que se pudra en la cárcel y hacer pagar a sus familiares, sinceramente, prefiero pegarle un tiro.
    Pero yo quería decir que no se puede legislar con casos concretos, porque entonces salen aberraciones. Y exigir a un Estado de Derecho que tenga un mecanismo para aplicar penas más fuertes en según qué casos puede convertirse en una fatalidad.
  22. #29 Es verdad pobrecita, que malo soy, que no la encierren, demosle una casa y un puesto en un ayuntamiento.
  23. Habrá que ver qué porcentaje de presos está en la cárcel por tráfico de drogas o similares y qué porcentaje está por robos, estafas y violencia. Quizás el problema no esté en la dureza de las leyes, si no en la nula conveniencia y eficiencia de ilegalizar las drogas.
    Me resulta bastante irónico que nos digan que nuestras leyes son durísimas cuando cualquier delincuente de poca monta sabe que un robo sin violencia por menos de 300€ jamás le castigarán con cárcel, dando igual el número de veces que lo repita.
  24. #2 ¿La mayor poblacion de la Union Europea? ¿sabes que somos los quintos detras de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia?
  25. #5 Sin embargo, a juzgar por lo que decían ayer las pretendidas "víctimas", si a tu padre le dieron un paseíllo y lo enterraron en una cuneta, o si lo torturaron en una comisaría, entonces no hay que reabrir viejas heridas y es mejor mirar hacia adelante.

    Es simplemente vomitiva, la doble moral de quienes pretenden ir de víctimas y a la vez defienden a los verdugos según les convenga.
  26. lo que realmente está barato en españa es el Indulto.

    revisemos todos los indultados y apliquemosles la doctrina NoVasAVerElSolEnTuVida.
  27. A quienes que piden cadena perpetua o de muerte, se las daría, enteritas para que las disfruten.
  28. Para personas no reinsertadas la cadena debería ser perpetua ni cuarenta ni veinte, toda la vida hasta que deje de ser un peligro para la sociedad, la verdad no tengo ganas de compartir nada con esa gente y no me importa el tiempo que se pasen en la cárcel yo solo los quiero lejos de mí y de mi seres queridos.

    En España ha aumentado la población reclusa ya que tiene las penas más duras para castigar el tráfico de drogas y es lo único que aumenta según Eurostat.Somo la puerta de entrada a Europa tanto para el hachís marroquí como para la droga sudamericana, no se olviden de eso.
  29. #1 Una pregunta, ¿por qué llaman cadena perpetua a esas condenas de 14-20 años?
  30. El escandalo que este endurecimiento va acompañado de indultos a dedo. De indultos y de juicios varios en que quien puede permitirse un letrado de postín siempre sale libre por defectos de forma o tecnicismos varios. En sintesis, a la carcel van sobre todo los pobres.
  31. #27 Si claro, en casos excepcionales.

    Para evitar las tarifas planas, mata a 25 y paga como si mataras a 1 que también es una aberración.
  32. #39 Se está mejor en una cárcel española que en las calles de Bogotá. Y eso me lo dijo uno de allí, que ahora está en la cárcel por dos asesinatos, más feliz que una perdiz.
  33. #39 Te has leído el punto 2. El siguiente es el punto 3. Te lo pego en negrita, espero que no te moleste el color :

    ¿Han aumentado los presos porque ha crecido la delincuencia? Pues no. La tasa de criminalidad española es bajísima, de las menores de Europa. Los delitos violentos en España son pocos, tanto si se analiza por el número de denuncias como si miramos el porcentaje de crímenes. El número de asesinatos anuales por cada 100.000 habitantes hacen de España uno de los países más seguros del planeta: solo 0,85 homicidios voluntarios por cada 100.000 habitantes. Esta tasa de asesinatos es un 65% menor a la media Europea (1,3), menos de una quinta parte de la estadounidense (4,75) o una fracción de lo que sucede en zonas con problemas de criminalidad, como Latinoamérica (25,49). Con el resto de los delitos violentos, los porcentajes son más o menos iguales.


    Ah, y de paso te pego el 4 también:

    4.-Tampoco crece el número de condenas, que lleva años bastante estable; ni el número de personas que entran anualmente en prisión, que casi no se ha movido. La población reclusa se ha duplicado porque los distintos Gobiernos han endurecido las leyes
    –presionados por esa demagogia a la que llaman “alarma social”–. Hay más presos porque las condenas son cada vez más largas y porque los beneficios penitenciarios se han reducido.
  34. Estadísticas de verdad a medias, a menos que se aporte un desglose por delitos no valen para nada más que para hacer demagogia.

    El día que vea un cuadro dónde aparecen el delito,condenas por país, y tiempo medio de condena efectiva podré valorar. Con los datos que aporta este artículo no se si los que disparan la media son los hurtos menores, los asesinatos, las violaciones, el terrorismo o de que leches estamos hablando.

    Al final sólo veo demagogia de unos y de otros.
  35. #38 Te copio la exlicación de la wikipedia:

    El término "cadena perpetua" hace referencia a una pena que ya se ha extinguido en la casi totalidad de la legislaciones (sólo Perú mantiene este término en su legislación aunque tampoco existe la "cadena" como pena). A este tipo de pena, recogida en los códigos penales decimonónicos, se la fraccionaba en "años de cadena" y la más gravosa era la "cadena perpetua" lo que significaba pasar el tiempo de la condena encadenado a un muro. Hoy se habla de "prisión perpetua" o más técnicamente "prisión o reclusión por tiempo indeterminado", pues ya no se encadena a los reos y la condenación de por vida es extremadamente excepcional. De todos modos se sigue utilizando "cadena perpetua" como designación coloquial de este tipo de condena.

    es.wikipedia.org/wiki/Cadena_perpetua
  36. #39 Y te has quedado ahí ¿no? NO has llegado a cuando, más abajo, explica que no hay más encarcelamientos al año que entonces...
  37. #45 Gracias por la explicación, de todos modos sigo pensando que está tan desvirtuado el término que deberían eliminarlo de las leyes. Digamos que es como la publicidad engañosa :-P y solo sirve para el populismo si encima realmente nunca implica prisión de por vida.
  38. #10 Tu padre ya está muerto y tu hija violada y eso no lo cambia nadie, pero se trata de que no haya más padres y niñas violadas ¿o eso no importa? ¿O no hay diferencia entre estar 10 años ó 40 cuando está demostrado que hay ciertos tipos de delincuentes que reinciden casi siempre? Es que no entiendo tu argumento, total, como ya el daño está hecho no hay diferencia entre 20 ó 30, ó 5...

    La cárcel tiene que servir para la reinserción, es el ideal y su función principal, pero para mí no es la única función. Hay gente que no es posible reinsertar, por las razones que sean, y hay que prevenir al resto de la sociedad de sus delitos y hacer pagar por los que ha cometido.

    Estoy en contra de la doctrina Parot porque con la información que tengo parece que no está bien hecha y que atenta contra los derechos humanos. Por tanto, me parece perfecto que la quiten, pero que los delincuentes comunes sean arrestados 25 ó 30 veces y que los sanguinarios o violadores salgan a los 10 años haciendo talleres, no mira, eso no.
  39. #47 No, la cadena perpetua no implica prisión de por vida.
    La gente está muy confundida.
    Copio y pego algunas declaraciones que hizo la semana pasado el fiscal superior de la CAV, Juan Calparsoro:

    "«Se podrá entender que los asesinatos que se le han imputado son terribles, nadie lo cuestiona, pero hay que conocer que ha cumplido de forma más rigurosa que otros penados y en un periodo temporal amplio para lo que se aplica en España y en otros países» (sobre Ines del Río).

    Respecto a medidas como la denominada cadena perpetua revisable, Calparsoro ha señalado que «en el caso de que se apruebe», la pena es también revisable a los 25 años y en esos casos «siempre habrá personas que critiquen dicha revisión»."

    www.naiz.info/eu/actualidad/noticia/20131024/juan-calparsoro-ines-del-
  40. #49 Tienes razón, la mayoría de la gente desconoce el significado exacto estos términos (entre ellos me incluyo), pero así es como se usan hoy en día y así es como los partidos políticos sacan votos de estas cosas.
  41. #48 Uno de los delitos con más altas condenas es la violación. Justamente es de los delitos que menos reincidencia existe. Así que no es un tema de reinserción.

    Un estudio sobre los condenados por delitos sexuales que han pasado por las prisiones catalanas desmonta los tópicos que existen sobre su riesgo de reincidencia, ya que lo sitúa muy por debajo del de otros delincuentes, puesto que sólo un 5,8% vuelve a cometer un agresión de este tipo.

    La investigación, pionera en España, concluye que la tasa de reincidencia de los delincuentes en general es de un 37,4%, mientras que la de los condenados por delitos sexuales es de un 19%, cifra que se reduce al 5,8% cuando se trata de cometer una nueva agresión sexual, ya que un 6,5% reincidirá en otro acto violento y un 6,2% de otro tipo.
  42. Una alimaña que mata a 25 años no es reinserable y punto. Así que no debe salir de la cárcel en su puta vida. ¿Venganza? Por supuesto.
  43. #53 No digas que no es reinsertable, quédate con lo último.. la venganza y nada más.

    Estos etarras que van a salir de prisión, seguramente ninguno de ellos vuelva a matar.
  44. #17 #18 #27 yo creo que no hay más que empatizar un poco con los familiares de las víctimas para comprender lo que es que la sinrazón te quite todo lo que tienes. En ningún caso un terrorista con decenas de muertos a sus espaldas debería pasar menos de 30 años en prisión.
  45. #54 un ser que no se arrepiente de matar a gente es probable que lo vuelva a hacer. Se llama maldad.
  46. #56 Yo creo que no es probable que ninguno de ellos (aunque no se arrepientan) vuelva a matar. De hecho, de los etarras que han cumplido condena muy pocos son los que han vuelto a matar.

    Eso del arrepentimiento y la maldad entra dentro de cada persona. Hay personas malas que no matan y hay personas arrepentidas que vuelven a hacerlo.
  47. #57 da igual lo que pida el código penal si nunca se hace efectivo.
    Lo del desequilibrio de la justicia es una vergüenza, eso está muy claro.
    Y si realmente empatizáramos con las víctimas y supiéramos lo que es que un analfabeto descerraje un tiro en la cabeza de tu padre (por suerte ninguno de los dos lo sabemos) desde luego 30 años no nos parecerían demasiado. Ni 40 tampoco.
  48. #55 No, si empatía la que quieras (incluso la que muchas de esas personas que se manifiestan jamás han tenido, por ejemplo, con los familiares de las víctimas del franquismo que aún siguen en las cunetas de los caminos de este desdichado país) pero eso no tiene nada que ver ni con la justicia ni con el código penal. Nada. Menos aún con oponerse a la decisión de un alto tribunal a la que el estado español se debe plegar por sus compromisos internacionales que son de obligado cumplimiento.
  49. La imagen de coladero se tiene por los casos que alcanzan trascendencia mediática. Estos suelen estar vinculados al terrorismo, a crímenes múltiples o con altas dosis de violencia, o casos de corrupción. Al final lo que nos llega son penas bastante altas para los casos de terrorismo y violencia, pero también graves delitos sin resolver, excarcelaciones polémicas y políticos corruptos que quedan impunes y afirman ser víctimas de una persecución. Estos casos suponen un porcentaje muy reducido en comparación con todos los crímenes de delincuentes anónimos de los que no se tiene noticia y de los que solemos pensar que si están en la cárcel por algo será, pero como es lo que nos llega, acaba siendo lo que utilizamos para formar nuestra opinión.

    El artículo se basa en las bajas cifras de criminalidad y su baja variación a lo largo del tiempo para criticar la quizás innecesaria dureza del código penal español, y la verdad, no creo que este sea el mejor ejemplo que se pueda coger, ya que más de uno podría argumentar fácilmente que es precisamente la dureza del código penal la que mantiene la delincuencia en los bajos niveles actuales. Con el gobierno imperante en España, si quieres que rebajen la dureza y rigidez del código penal, me parece más práctico apelar al coste que supone cada preso a las arcas públicas, así a lo mejor empiezan a hacer excarcelaciones masivas, aunque tampoco me sorprendería que decidieran privatizar las instituciones penitenciarias.
  50. #55 El problema es que no sabes qué quiere decir 30 años en prisión.
  51. #59 Porque lo que se está pidiendo es venganza, no justicia.
  52. #62 la cuestión es que el asesino se lo ha buscado y merece estar en prisión. El que fue a comprar naranjas a Hipercor y se encontró con una bomba no.

    #63 da igual los eufemismos que utilices. 30-40 años de prisión para el responsable de 25 familias destrozadas es justicia, lo mires como lo mires. Si hay algo claro es que el carácter retroactivo de la doctrina Parot es una puta chapuza que atenta contra los derechos humanos, pero sí que tiene que ser esa es la pena que se imponga de primeras, sin posibilidad de reducción de ninguna clase. O bueno, eso es lo que tendría que haber ocurrido, más bien.
  53. #64 Luego los que pretenden que la justicia no aplique el principio de NO RETROACTIVIDAD del Código Penal, están clamando contra los Derechos Humanos y por lo tanto, están pidiendo venganza, no justicia (que era y es mi tesis). Y eso ningún estado que se llame a sí mismo democrático lo puede admitir.
  54. ¿Y si España es uno de los países mas seguros de Europa no significa que hay prevención de los delitos aunque sea de esta forma? Por cierto, ¿no tendrá que ver en este crecimiento la gran emigración que se ha producido a España? No se donde leí que la población reclusa extranjera andaba cerca del 60%
  55. #2 Leyendo ayer sobre el presidente Zuma de Sudáfrica, que parece que se ha quedado con casi toda la ayuda económica que había dado Reino Unido para el país, vi que este personaje saca de vez en cuando el tema volver a insaurar la pena de muerte.
    Es cierto que la tuvieron hasta el 95, hace relativamente muy poco, pero vamos, que cuando hay corrupción generalizada y se atraviesan problemas económicos, nada como decir que no se castiga lo suficiente para que la masa enfurecida aplauda sin tener ni puñetera idea (y si la tienen les da igual) de que al final serán los más desfavorecidos socialmente los más perjudicados.
    Sé que es una obviedad, pero por recordarlo.
  56. #65 de todos modos la venganza no está tan mal. A mí me encantaría vengarme de todos los hijos de puta que nos han sumido en esta miseria.
  57. #68 Vaya. Está bien que reconozcas que en realidad es venganza. Ahora a ver si la AVT hace lo mismo.
  58. #69 en el caso que nos ocupa, referido al terrorismo etarra, creo que se ha actuado con venganza, pero yo no creo que el hecho de que cumplan 40 años en prisión por matar a 20 personas suponga una venganza, sino la más justa de las justicias.
  59. #71 ¿Y si otra persona dice que "la más justa de las justicias" es cortarle un pie, un brazo, torturarlo durante unos añitos y quitarle los dos ojos con un hierro ardiendo?

    Si lo pide una víctima la entenderías? porqué no aplicar esa justicia que te digo?
  60. #1 Los demás también hemos leído el artículo, gracias.
  61. #71 Pero ese es otro debate. Y sobre todo cuestión de opiniones. A mí me parece que más de 30 años nadie debe pasar en prisión. Que la pena capital, la pena de muerte, es una salvajada que iguala a los estados con los asesinos. Otras personas opinan que sí, que ninguna pena ni siquiera la pena de muerte es suficiente castigo para ciertos delitos.

    Y como todo esto es opinable por eso existen altos tribunales internacionales a los que los estados se someten para garantizarse el cumplimiento de los Derechos Humanos que es el mínimo (y a lo máximo que puede llegar en este sentido) que un estado ha de cumplir, insisto, para llamarse a sí mismo democrático.
  62. #39 Qué casualidad, con la popularización de Internet. Mayor acceso a Internet de la población --> mayor población en las cárceles. No te digo na y te lo digo to.
  63. #5 Gente que ha sufrido de esa manera es precisamente la menos indicada para tomar decisiones sobre el código penal.
  64. #74 sin duda, y a mí la sentencia de Estrasburgo me parece lógica y creo que debe acatarse al milímetro.

    #72 del mismo modo que otra persona puede decir que alguien que mata a un "facha de mierda" no debe ir a prisión.
  65. #78 Pues eso, igual de tontería que tu frase de "esto que digo yo es la más justa de las justicias".
  66. #31 Bueno, el límite para que el hurto sea castigado como delito son 400 euros. La diferencia entre el hurto y robo es precisamente la fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas. Sin fuerza o violencia estamos en presencia de un hurto, si hay fuerza o violencia se trataría de un robo cualquiera que fuera la cuantía. Por otro lado hay que añadir que el artículo 234 del Código Penal establece que: El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de seis a dieciocho meses si la cuantía de lo sustraído excede de 400 euros.

    Con la misma pena se castigará al que en el plazo de un año realice tres veces la acción descrita en el apartado 1 del artículo 623 de este Código, siempre que el montante acumulado de las infracciones sea superior al mínimo de la referida figura del delito.


    Y todo esto se va fuera si se aprueba la modificación del Código Penal que planea Gallardón.
  67. #79 siento decepcionarte pero lo de 30 años de prisión para el culpable de asesinato no me lo he inventado yo.
  68. #81 Ni lo de 40 años, ni el garrote-vil, ni la silla electrica, ni las torturas, ni tenerlos en aislamiento años y años...

    A lo que voy, que tenemos una concepción muy antagónica de lo que es tanto la justicia como los derechos humanos. Y eso se expresa en como quieres que se trate a los presos (pura venganza) y como quiero que se les trate yo.

    Lo único que podemos hacer es discutir con argumentos. Si merece la pena usar la venganza, si alguien que pasa 30 años de prisión es irse de rositas....

    Pero hablar de una pena justa es totalmente subjetivo y siempre será poco para algunas personas (incluso lo que tu pidas)
  69. #7 Eso ya ha ocurrido y no se puede cambiar. Lo que importa es intentar que no vuelva a ocurrir, y el internamiento en prisión de por vida no es ni la mejor opción ni la única en la mayoría de los casos. La venganza puede no sólo ser inútil para conseguir que no se produzcan nuevos delitos similares, sino incluso ser contraproducente y alentar más la delincuencia. Sobre todo cuando hablamos de terrorismo por motivos políticos. En este país ya tenemos abundancia de momentos históricos determinados en los que la represión, lejos de acabar con el terrorismo, lo alimentó y lo nutrió de militantes y adeptos.

    #13 También hay cucarachas entre sus víctimas, pero de eso nadie dice nada.

    #15 Eso escuece sólo a quienes buscan un castigo, y no una solución al conflicto vasco. ETA ya ha abandonado la violencia, no hay peligro de reincidencia, así que la única justificación posible para la permanencia de sus presos en las cárceles es única y exclusivamente la sed de venganza.
  70. #1 En realidad es un artículo en un tono de crítica que no hace sino afirmar que el sistema penal español funciona: es de los países más seguros, como el propio autor indica. Yo creo que el sistema penal español es demasiado represivo, es cierto, pero también es cierto que hacer una crítica diciendo que es demasiado represivo cuando las consecuencias son que estamos en uno de los países más seguros del mundo, da qué pensar.
  71. #6 ¿De qué hablas? Los derechos humanos (europeos) por los que se rige el TEDH permiten la pena de muerte.

    1. El derecho de toda persona a la vida está protegido por la ley.
    Nadie podrá ser privado de su vida intencionadamente, salvo en
    ejecución de una condena que imponga la pena capital dictada por
    un Tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena.
  72. #1 Si tenemos indices de criminalidad tan bajos, quizás sea porque el poder coercitivo que ejercen las condenas de España sea mayor también.
  73. #84 Es que el artículo es una puta mierda, generaliza cuando le conviene y luego habla de casos puntuales cuando le vuelve a convenir.

    Que muestre los datos de tiempo efectivo en la cárcel por cada tipo de delito y que se deje de hacer piruetas tratando de manipular la opinión de los lectores.
  74. #52 Sí, pero es mucho más grave violar a una persona que robar una radio de coche. De todas formas estoy de acuerdo en que no se trata sólo de reinserción, por supuesto que no. Hay delitos que uno tiene que pagar y bien.
  75. Aquí el problema no son las condenas de más o menos años, aquí el problema son LAS CÁRCELES, que oscilan entre hoteles de dos estrellas a cinco estrellas y así nos va.

    ¿Porqué un contribuyente tiene que pagarle a un preso una piscina climatizada o un gimnasio?
    ¿Porqué gozan de calefacción en los pabellones?
    ¿Porqué comen muchísimo mejor presos condenados por, pedofilia, violación o asesinato múltiple que miles de sin techo en las calles sin haber pisado una cucaracha en su vida?
    ¿Porqué tenemos que pagar un ordenador por alumno como sucede en la carcel de en la cárcel de Pamplona www.teinteresa.es/espana/carceles-television_plasma-piscina-lujo-prisi , si nuestros hijos no las tienen en las escuelas?
    ¿Porqué no se les exige cumplir con una labor social si quieren reduci su condena y se limitan a pedir "buen comportamiento"?¿Porqué arden nuestros bosques, pudiendo dedicar a la población reclusa a limpiarlos, para devolver parte de su deuda con la sociedad?

    Si las condenas fuesen a pan y agua y el colchón una dura tabla de aglomerado y tres mantas para matar el frío, alguno se iba a pensar dos veces el volver a la cárcel y no se lo iba a tomar como si de unas vacaciones se tratase, que es lo que pasa hoy en día, al tiempo que a los contribuyentes nos saldría en un pico el ahorro de impuestos dedicados a estos indeseables.  media
  76. Si las penas (de muerte, perpetua, etc) fuesen disuasorias solo se habrían aplicado una vez en la historia de la humanidad
  77. #64 Con ese planteamiento, antes se merece la muerte.
  78. #90 Anda, lee un poco a quien vale la pena leer y no al primer fantoche que diga tener la solución de todo.

    Estar en la cárcel es una putada independientemente de las instalaciones. No tienes libertad, y violaciones todas las noches.
  79. #93 A lo mejor leo cien veces más que tú y a qué "fantoche" he leído, ya me dirás tu cual es, que tanto sabes y a tantos sabios pululan por tu privilegiada biblioteca atiendes.

    Pero... ¿Y fui yo el que les mandó escoger el camino de la cárcel o fueron ellos? Y si los violan todos los días, a lo mejor prueban la medicina que les dieron a tragar a otros, SIN CULPA ALGUNA.

    Los que abogáis por un trato dulce al delincuente, pagaría el sueldo de un mes, porque alguna vez fueseis víctimas de un HDLGP como este www.abc.es/hemeroteca/historico-27-01-2005/Madrid/la-muerte-de-sandra-, a ver lo que opinaríais del sistema penitenciario y carcelario.
  80. lo que está claro que es que la gente que opina alegremente aquí, no opinaría lo mismo si las víctimas hubieran sido sus familiares. el homínido es demasiado predecible. no actúa hasta que no lo siente en la horma de su zapato. en cualquier caso, hacer lo que se hace en los países más civilizados de europa debería ser la normal, más allá de lo que digan los de la avt o las hermanitas de la caridads de medio pelo de los opinantes de menéame...
  81. #94 ¿Me hablas de venganza o de justicia?
  82. #10 La cuestión es la reincidencia ¿cuánta gente se habría salvado si el asesino no hubiera salido por tener permiso, reducción de condena, etc? Sobretodo cuando se sabe que no se ha reinsertado. En España, el país de la estadística no se conoce esa información.

    Leí hace unas semanas un artículo de un funcionario de prisiones y hablaba sobre la reinserción. Resumiendo, decía que el concepto es precioso y lleno de buenas intenciones pero que para mucha gente no vale para nada. Un tipo que solo conoce la ley del más fuerte durante toda su vida dificilmente va a entender otra cosa. Decía que había gente con la que hablabas un par de veces y te dabas cuenta de que no había nada que hacer.

    Respecto al artículo
    «sistema penal más represivo de toda Europa occidental» Esto haría descojonarse hasta al mas novato de los abogados. Precisamente se peca de demasiado garantísta. ¿ejemplos? el juicio de la Paca en Palma de Mallorca. el que quiera saber que use internet que es un caso interesante.
  83. #10 #13 #17 #29 #53 #54 #68 #71 #83 #96 Solo recordaros que el tema de justicia vs. venganza ya se trataba en las tragedias griegas, como por ejemplo en la Orestea de Esquilo (he aquí un audio-resumen: www.ivoox.com/orestiada-i-bernardo-souviron-audios-mp3_rf_1083865_1.ht) por lo que no es para nada nuevo, es más, incluso se interpreta, en obras como esta, que la justicia nace por la necesidad de frenar las espirales de violencia generadas por las sucesivas venganzas.

    Y por ampliar el tema: www.bideahelburu.org/ojo-por-ojo-y-diente-por-diente-y-el-mundo-acabar
«12
comentarios cerrados

menéame