edición general
395 meneos
 

Siglo XXI: Familias gallegas viven sin electricidad... al lado una presa hidroeléctrica  

En el país de los mil ríos, con sus respectivos pantanos (sin contar los montes con sus respectivos eólicos y las minas con sus respectivas centrales térmicas) aún hay gente que vive sin electricidad en pleno siglo XXI, que tienen que recurrir a generadores y velas viviendo al lado de un pantano destinado a producir electricidad. En otras zonas la potencia que llega es tan baja que tienen que desconectar todos los electrodomésticos para poder ordeñar las vacas, y la distribuidora no les paga los arreglos de los electrodomésticos que se averían.

| etiquetas: guntín , belesar , galiza , electricidad , producción excedentaria , explotación
186 209 2 K 804 mnm
186 209 2 K 804 mnm
  1. No se como no se les cae la cara de vergüenza a los de la compañía eléctrica.
    Deberían echarles un cable a esas familias.
  2. Wellcome to Spain,
    El país donde lo increible es posible, y lo absurdo lo predominante...
  3. ¡Que tristeza! Los medios sin embargo hablarán de fútbol, terrorismo, etc. Total si allí no llega la luz, que nadie espere una televisión.
  4. Decían ese gran grupo Os Resentidos: "Viño branco, viño tinto/Galicia sitio distinto". Y si queréis podemos hablar de la increíble historia de como en el año 2008 de nuestro señor Jesucristo todavía es imposible conectarse a internet (ni lento ni rápido) en muuuuuuchísimas zonas del rural gallego
  5. Galicia es una potencia mundial en energías renovables. Sin embargo se da aquí una serie de paradojas inimaginables en cualquier país desarrollado. Éste es un ejemplo. La energía que produce Galicia pertenece a empresas que pagan sus impuestos en la Comunidad de Madrid, dejando la tierra que está generando su riqueza totalmente al margen de ésta, (y al mínimo coste, pues las centrales hidroeléctricas actuales apenas requieren empleados) mientras hay quien no recibe ni unos miserables Watios para encender bombillas.

    Eso sí, mientras la Xunta siga mirando hacia otro lado y siga concediendo licencias a Villar Mir para matar peces, forrarse, esquilmar nuestro paisaje y pagar sus impuestos en Madrid, en Galicia vamos a seguir igual de pisoteados.
  6. Bueno, mientras vivamos como gallegos no hay problema.
  7. acentogallego.typepad.com/acentogallego_la_bitcora_/2006/07/el_agua_y_

    "Endesa, Fenosa e Iberdrola pagan el uranio enriquecido para producir energía eléctrica en sus centrales nucleares, pagan el carbón o el fuel-oil que sus térmicas convierten en kilovatios y pagan el gas que alimenta las centrales de ciclo combinado para llevar electricidad a la red. Pero en Galicia no pagan el agua que mueve las turbinas de sus centrales hidroeléctricas ni el viento que imprime el movimiento de rotación a las palas de sus aerogeneradores. En datos de 2003, la producción de energía hidráulica en Galicia fue el 19,5% de la de España y la eólica, el 29,5. El 21,1% de las energías renovables de España tiene origen en Galicia y el 8,7% de las no renovables"

    "Endesa y Fenosa tienen su sede social en Madrid e Iberdrola, en Bilbao. Esto quiere decir que Galicia no ingresa ni un céntimo del impuesto de sociedades. La caída del empleo en el sector eléctrico es continua en todas las comunidades autónomas. En Galicia pasó 6.455 puestos de trabajo en 1987 a 1.739 en 2003, esto es, una diferencia del 73% frente al 55,8% en el total peninsular. En este último año el 7,4% de los empleos del sector eléctrico peninsular estaba en Galicia, cuando registraba más del 12% en 1987. En el recorte del empleo, los grandes perjudicados han sido los obreros, con el 67% de los puestos perdidos. Donde menos empleo se perdió fue en Madrid, el 25%, ya que pasó de 5.352 en 1987 a 4.007 en 2003. En la Comunidad de Madrid se produce el 0,1% de la energía de España, mientras que consume el 11,4% y tiene el 17% del empleo. Galicia produce el 11,9 y consume el 7,5, por encima de su participación en la población, pero la industria básica Alúmina-Aluminio, situada en la costa de Lugo, se lleva el 30% del consumo gallego. La producción de Cataluña es el 18% del total nacional, con un consumo del 18,9%. La Comunidad Valenciana produce el 5,7% y consume cuatro puntos más. La producción del País Vasco no llega al 1% y su consumo supera el 8%"

    A recalcar esta realidad: En la Comunidad de Madrid se produce el 0,1% de la energía de España, mientras que consume el 11,4% y tiene el 17% del empleo En cambio en Madrid se recaudan todos los impuestos que las eléctricas tienen que pagar.

    Ésta es la justicia que existe en España. Ésta es la España que se rompe. Ésta es la España en la que muchos se indignan cada vez que los gallegos se quejan de su situación y reclaman lo que ES SUYO. En fin...
  8. recuerdo cuando conocí la ciudad que tiene las represas en Venezuela, mi sorpresa fue ver que se iba la luz al menos 2 veces por día xD

    así que muy extraño pues no me parece xD "en casa de herrero... "
  9. currahee no grites mucho que te dirán insolidario por regalar las cosas a Madrid y reclamar algo que os pertenece...

    Mira lo que les dicen a los catalanes o los vascos por reclamar lo que es suyo...

    Galicia: "la próxima Cataluña y Euskadi"
  10. No la puedo ver en Ubuntu
  11. #1 Deberían echarles un cable a esas familias.

    :-D xD
  12. Eso pasa en muchos sitios de España y no solo en Galicia, Cataluña o el País Vasco, y no es culpa de los madrileños que ni lo sabrán, es por los políticos sinvergüenzas que tenemos en el gobierno central, si la capital estuviera en Teruel tambien iría todo allí, la única forma de cambiarlo es cambiando a los que dirijen, y me parece a mí que con el bipartidismo poco se puede hacer.

    PD: Hace poco estuve en Galicia y es verdad lo mal que les tratan desde el gobierno central y desde la propia Xunta, una vergüenza, y lo peor es que en cada lugar de España se repite con mayor o menor medida.
  13. Y luego Ana Botella no llega a fin de mes. Debería pasearse por allí un rato.
  14. #14 yo no he culpado a los ciudadanos madrileños de esta situación. Lo que es inadmisible, indignante e insultante es que en la Comunidad de Madrid se produzca el 0.1% de la energía, se consuma el 11% y aun por encima se queden con los impuestos del 21% de la energía renovable de España, que se genera en Galicia. Además, sólo sufren el descenso del empleo en el sector en un 25%, mientras que Galicia pierde el 73%.

    No culpo a los madrileños, pero me parecen unos impresentables todos aquéllos a los que se les llena la boca criticando a los gallegos que reclaman LO QUE ES SUYO, ajenos a datos tan lamentablemente aplastantes como éstos.
  15. #17 Gracias por el aviso a #12, hasta hace unos dias yo tampoco lo veia en Ubuntu, pero me alegra que al fin lo podamos ver
  16. #6 Eso no es exactamente así

    www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2668_4_71413__Galicia-Xun

    Touriño reafirmó la aspiración de la Xunta de obtener compensaciones económica por su "contribución energética", pero garantizó que se haría "de mutuo acuerdo" con las empresas.
    También comentó que era probable que Galicia no pudiese implantar en solitario un impuesto verde sobre la electricidad y que a lo mejor era necesario plantearlo en todo el ámbito nacional. En todo caso, la ecotasa sólo afectaría al coste medioambiental que generan las infraestructuras de explotación eléctrica.

    Pero esto es del 2006, así que demuestra que el interés es mínimo.
  17. Alguien se ha parado a pensar que quizá no sea por la cantidad de electricidad, sino por el excesivo cableado que se necesita en Galicia para dar electricidad a todos los puntos de población tan dispersa? Y además ¿qué tiene que ver que vivas al lado de una central que produce electricidad a miles de voltios si a tu casa tienen que llegar justos 220?
  18. A veces el pasado es moderno y el futuro anticuado...
  19. #21 Que con el dinero que se produce de todos esos miles de voltios se pueden comprar cables sobradamente... si el cableado llega a Madrid no veo la dificultad de que recorra 500 quilómetros menos.

    A tu casa te llegan 230.
  20. En mi pueblo también tenemos una presa hidroeléctrica y además de los correspondientes problemas con la electricidad (cortes, subidas y bajadas de tensión) está algo incluso peor. En verano cuando cierra las compuertas para llenar el rio se convierte en un regato que se pasa de un salto. El invierno pasado llovió tanto que la presa se llenó, la abrieron y pasó esto:

    br.youtube.com/watch?v=AEGxwzyqwaE
    br.youtube.com/watch?v=HZbUdg9UDNI
    br.youtube.com/watch?v=V7rCPURPWKY
    www.20minutos.es/noticia/293520/0/riadas/protestas/Oia/
    www.galizacelta.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=

    repito, este rio se suele pasar de un simple salto.
  21. Pues si queremos lo que es nuestro tendremos que tener un partido nacionalista fuerte como en Cataluña o Euskadi.
    Es triste que sea la unica forma que entienda el gobierno de Madrid. El que no llora no mama.
  22. #24 Vamos, que fué como esto:
    - tkfiles.storage.live.com/y1peL96jbhvBYbr80EwwWY25PQ2VWT4OZqW3Vy4R7EoH8
    - tkfiles.storage.live.com/y1peL96jbhvBYbnK6bQ0MpduaCzCq9sD49T1YsUMZOanQ
    - tkfiles.storage.live.com/y1peL96jbhvBYYtlDC8SGsuBq_LfxrqSzR7QjCREXq2Gw
    - La estatua que se ve en esta es una fuente, vamos, que la altura de agua le pasa a cualquiera de la cintura: tkfiles.storage.live.com/y1peL96jbhvBYbiwkojD5NCcHmVixbxiDhQtR9-k26FVi de hecho es un bosque que hay al lado del río

    Y lo peor es que esto es quejarse de vicio: meneame.net/search.php?q=ferroatlántica

    En mi pueblo no sólo hay hidroeléctrica, sinó que los montes están sembrados de eólicos y hay una de las centrales térmicas más productivas (y por ende más contaminantes) de Europa... la casa de mis abuelos está a 11 quilómetros exactos desde la central térmica... tienen problemas de abastecimiento.

    –> br.youtube.com/watch?v=PE0dXuWXaDU
  23. #23 Necesita pasar por subestaciones para el consumo en el hogar... Pero que bien quedan mensajes de índole populista.
  24. #28 ¿Y?, que pase... ¿o están en quiebra? ¿le pagamos poco?, ¿no tienen dinero para hacerlo?.

    Esto es como con telefónica, se necesita mucho dinero para cavar zanjas y pasar la fibra óptica, por eso no se hace pero mientras, telefónica se forra, (espana.barrapunto.com/article.pl?sid=08/02/28/1224257) y nos cobra precios desorbitados aquí mientras que en otros lugares por la competencia tiene que bajarlos (meneame.net/story/telefonica-rebaja-adsl-reino-unido-ofrece-8-megas-me).

    Pues esto igual, dejemos de mirar por el bien de las empresas que ellos no miran por el nuestro. No hay excusas, si tienen que construir subestaciones o si tienen que tirar kilómetros de cable que lo hagan y que ofrezcan un servicio digno de una vez.

    Aquí, que ya estamos cableados, incluso tenemos ADSL, a partir de las 11 de la noche tenemos 178/188 en vez de los 230 que toca.
  25. #29 Al igual que en los temas políticos, nos encanta hablar sin tener ni puta idea pero de manera que parezca que lleva la razón.

    Quien transporta la energía es Red Electrica, no Fenosa ni Endesa... Y si, tiene beneficios pero no tantos. En principio las pérdidas las sufragaba (y creo que todavia lo hace) el Estado.

    Ya ya. En un mundo capitalista todo se mueve por el dinero, y esto no es nuevo.
  26. #30 Estarás con migo, supongo, si no dilo, en que Fenosa y Endesa pobres no son, es mas, se forran (si no que me demuestren lo contrario). Bien, partiendo de ese principio, me parece surrealista que Red Eléctrica ponga los cables y que el estado sufrague las posibles pérdidas.
    Supongo que Red Eléctrica luego le cobrará a las compañías un tanto por usar esas líneas (sería el colmo que no lo hiciese, que red eléctrica gaste para que las demás ganen), entonces, que cobre lo suficiente para que no haya pérdidas. Si cuesta hacer llegar la corriente a esa gente se cobra más ( "y listo" ) a Fenosa y a Endesa pues recordemos que partimos del principio de que pobres no son, ¿o tan poco dinero tienen?, que dejen de tener tantos beneficios. La electricidad es un principio básico hoy en día.

    Sea como fuere, lo que no se puede permitir es que a día de hoy haya gente sin electricidad. Aquí nos quedamos sin ríos, sin montes y sin corriente, me da igual como se haga pero lo mínimo es que tengamos corriente (nosotros y todos) en vez de gastarse el dinero en cosas como p ej, 30mil dominios para los jóvenes porque si un joven no puede gastarse 7€ al año mucho menos podrá tener un ordenador, y mil cosas más.

    Por cierto, por si se te ocurre atacar ;) por el lado de "que se junten, que vayan para una ciudad, no pueden quererlo todo (la paz del campo y servicios de ciudad)"decirte que la mayoría no puede "arrejuntarse" pues un piso hay que pagarlo y una casa en el campo no (entre otras) y aquí se trata de mirar por el bienestar de la gente. Es un "por si acaso".
comentarios cerrados

menéame