edición general
68 meneos
1179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sigo sin perdonarme por lo que te hicimos, Saah, pero no pierdo la esperanza

No he visto tu rostro reflejado en ninguna noticia. He tecleado en google tu nombre y apellido, y nada. Sé que no te molesta que te lo cuente. Sólo quiero que leas esta carta. Tengo más cosas que contarte.

| etiquetas: ebola , saah exco , áfrica
  1. Mucho me temo que la humanidad seguirá indiferente ante grandes tragedias del Tercer Mundo. Pero está claro que, nos guste o no, ellos seguirán llegando a nuestros indolentes países, en pateras, a nado o andando buscando un mínimo de dignidad.
    No está mal que de vez en cuando nos lo recuerden en artículos como estos.
  2. #1 PACMA organizando protestas en toda España para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Excalibur.

    Recordar está bien, pero esto es taaan ridiculo que es absurdo a la par que triste.
  3. Cada día muere alguien por algo, solo se recuerda una minoría. ¿Vamos, por ello, a hacer noticias de todos los "olvidados"?

    El tema del perro es conocido y recordado porque fue una excepción, no un hecho normal (niños de 10 años por ébola han muerto muchos).
  4. #3 de la misma forma que este, cuya situación se conocía, (porque fue noticia, meses antes de que muriera) te aseguro que no :-/
  5. #4 Pues yo es la primera vez que lo leo :-/
  6. no voy a decir sensacionalista porque el ebola es lo que es, pero si dire que el ebola es un "asustaricos" comparándolo con la malaria por ejemplo. Una pena lo del pobre niño pero solo miren las cifras de malaria, hepatitis, etc (todas con tratamiento y cura) y luego miren las del ebola.
  7. #6 La malaria infecta a mas de 300 millones al año y sólo mueren 1 o 2 millones, grave sin duda. Ahora imagínate un brote descontrolado hasta esas cifras de ébola o marburg. Con una mortalidad entre el 80 y el 90 por ciento de los casos, no soy ningún experto, pero puedo afirmar que sería el mayor desastre de la historia.
  8. #6 Tienes razón, pero independientemente de lo que se muera la gente, la cuestión en esta historia es una llamada de atención a lo que está ocurriendo allí abajo. Creo que no es un problema de cuantitativo (que también) sino fundamentalmente cualitativo. LOS PAÍSES RICOS TENEMOS QUE CAMBIAR EL CHIP. Perdona que lo diga gritando, pero es que el mundo no puede permitirse que haya, como decía Luther King, una isla de prosperidad en medio de un océano de miseria. O esa isla de prosperidad gana terreno al mar o acabará sucumbido por el océano. No hay tutía. Yo creo que ese es el mensaje de la historia que cuenta este articulo.
  9. #7 #8 Estoy de acuerdo con los dos comentarios, pero pienso que el ser humano solo aprende de las malas experiencias y amenos que ocurra una catarsis de cualquier tipo no creo que nada cambie. Ejemplo después de la destrucción de la ww2 es cuando aprendimos las ventajas de la seguridad social.
  10. #10 Tú sí que eres un virus. No tengas hijos y acaba con tu rama de genes defectuoso.
  11. #9 en serio? No sabía la relación ww2 con la seguridad social. Tengo curiosidad.
  12. #10 Siempre me he preguntado por qué quienes tienen estas ideas no dan ejemplo y se suicidan, a ver si los demás siguen su ejemplarizante y desinteresada acción en pro de un mundo mejor. :troll:
comentarios cerrados

menéame