edición general
387 meneos
1027 clics

Simón avisa de que prevenir el coronavirus en las aulas requiere inversión

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha advertido este lunes de que las medidas de prevención de contagios de coronavirus en las aulas "requiere inversión", tanto en espacio como en recursos y en tiempo.

| etiquetas: fernando simón , coronavirus , colegios , prevención , inversión
12»
  1. ¿mas inversión?
    después de noticias como esta
    elpais.com/sociedad/2020-04-23/el-gobierno-ha-pagado-hasta-28-veces-ma
    y similares nos insulta a la cara este gobierno. que tengan mas respeto por nuestro dinero, que no es para tirarlo si no para hacer las cosas que sean necesarias
  2. #8 el problema es... Que haces con los otros 15? Si no hay ni más aulas ni más colegios.

    Al menos la comunidad valenciana está haciendo medidas para la vuelta a clase. A la comunidad de Madrid, ni se le ve ni se le espera
  3. #76 Entiendo la situación de tu madre, pero vamos a dejar de echar balones fuera y criticar a quien tenemos que criticar. Si los padres no van a llevar a sus hijos al colegio, mejor para tu madre, y es lo que tendría que defender, que los padres puedan elegir si van o no van sus hijos a un foco de infección. Y suerte tiene de estar en Andalucía, pues ya te digo que aquí en Aragón la obligarían a estar en una clase con 25 crios sin mascarilla dentro de la clase.
  4. #46 De lo que xonozco no se exige nada. Todo comlo siempre.
    Pero con mascarilla.
  5. #73 En parte estoy de acuerdo contigo. Pero quien te dice que en un año se resuelve o hay vacuna. Y si nunca hay solución y viene para quedarse. Hay que seguir adelante.

    Tenemos que acostumbrarnos a vivir con el bicho de la manera más segura posible, pero intentando por supuesto acabar con el.
  6. #102 si, pero ahora estamos ante una falta de tiempo brutal

    No sabes el miedo que me da volver a las aulas...
  7. #105 El protocolo se.pasa por el forro. En Secundaria se sigue con aulas y ratios de todos los años. Ni una contratación ni reforma.

    Eso es separación de no más de 40cm.
  8. #99 incluso si cuentas desde marzo, cuando solo era una gripe y mataba más el machismo que el virus, no te daba tiempo a formar profesores de más o a construir colegios. No tienes tiempo. Tampoco.
  9. #29 Con un profesor por cada chaval y un PCR diario a ambos, arreglado.
  10. #75 por eso requiere inversión... En más aulas y más profesores
  11. Como mucho habrá uno o dos profesores más. Como mucho habrá una o dos aulas más.
  12. #15 A mi modo de ver, por mucho que inviertas poco puedes reducir el riesgo. ¿Que pasamos de 28 por clase a 10? ¿Cuanto se reduce el riesgo? Evidentemente un colegio en burbujas de 10 no es real, hay zonas comunes, comedores, extraescolares, y sobre todo...hermanos. Si un niño con 2 hermanos que va a otras burbujas de 10 da positivo, no es difícil pensar que la cadena de contagios se va fácilmente a todo el colegio hagas las burbujas que hagas.

    Pero yo también veo otra cosa de la que poco se habla: hay gente que no se contagia, ni puñetera idea de porque, pero así estoy viendo bastantes casos de un hijo positivo y padres y hermanos no, o una madre positiva y sus hijos no. Yo esto lo veo totalmente imposible si el virus fuera tan contagioso y la única explicación que tengo es que puede ser muy contagioso pero solo entre personas predispuestas o, dicho de otra forma, hay gente cuyo sistema inmune hace que ni le afecte.

    Sólo dentro de unos años cuando se conozca bien el comportamiento de este virus, veremos si las acciones tomadas ahora tienen sentido o no. Mientras tanto toda medida de precaución es poca, pero pienso que algo importante se escapa a nuestro conocimiento ahora mismo.....
  13. #81 Si tu madre es maestra de infantil sabrá que los menores de 6 años no tienen obligación de llevar mascarilla, ni en clase ni fuera.
    Me extraña una contestación tan "resabida" por parte de niños de infantil, la verdad.
    Respecto al resto, leí una opinión de una madre y profe de infantil en Galicia (con un protocolo de vuelta a las aulas que, francamente, deja muchísimo que desear) en la que planteaba que debería ser una opción para los padres no enviar a sus hijos a las aulas. Me parece totalmente lógico ya que si tienes una persona inmunodeprimida o alguien de grupo de riesgo en casa corres un riesgo llevándolos y no llevándolos estás directamente en una situación de ilegalidad en la que te expones a que te abran un expediente por absentismo (en infantil esto quizás no sea así, no estoy segura, pero en todo el resto de etapas, sí).
    De la misma manera, considero que los profesores en grupo de riesgo como tu madre deberían tener la posibilidad de acogerse a otra modalidad de trabajo (por ejemplo atendiendo en teledocencia a alumnado que no se pueda incorporar).
    Pero claro, como dice el titular, eso implica desembolso y las administraciones no están por la labor.
  14. #1 Pero curiosamente cuando se trata de desviar fondos públicos al sector privado siempre hay.
  15. Bravo por decir lo obvio a un mes de empezar clases.
    Desde marzo podrían haber diseñado un plan de actualización con actuaciones que, manteniéndose el problema o no, revirtiera en las instalaciones escolares con mejoras para alumnos y profesores.
  16. #19 de hecho en Galicia exigen más distancia en el patio que en las aulas
  17. No valeis para nada. Me averguenza el mero hecho de encontrar en este país a alguien que tenga la desfachatez de defender a ese absuluto inútil
  18. ya no es cuestión de oposición política, es cuestión de principios, de la verguenza
  19. #43 ¿A dos semanas de empezar el curso? Poco se puede hacer ya si no se hizo antes...
  20. #40 La única manera de gestionar la vuelta al cole de forma segura es que no haya vuelta al cole en aquellos lugares donde los números no dan. Y no hay otra.

    No me puedes estar diciendo que en un parque al aire libre y sin nadie alrededor tengo que tener mascarilla y luego pretender meter a crios sin conocimiento en un aula 5 horas, sin mascarilla y sin distanciamiento.
  21. En mi centro (y en otros muchos), ya desdoblado el turno en mañana y tarde, y a tope las aulas. Ya me diréis...
  22. #81 Ok, lo he malinterpretado.
  23. Los de las camisetas verdes ya están movilizándose en ciertas comunidades como Madrid, Andalucía... sin embargo en otras comunidades donde la vuelta al cole es igual de criminal o peor, como por ejemplo en Aragón, no oigo tanto ruido.... ¿Es posible que ya se esté politizando este tema otra vez?
  24. La única vuelta al cole segura es que no haya vuelta al cole. No hay otra. Entiendo que los maestros pidáis más medios, más aulas, más compañeros que salgan del paro, etc, etc... pero la realidad es tozuda y dice que en una pandemia, lo primero que tiene que estar cerrado son los focos de infección. Y el colegio es el foco de infección por excelencia.

    Quien necesite guardería, que pida guardería, pero que no pida escuela.
  25. #68 En Andalucía este año Primaria el 10
  26. #109 y firmar una declaración responsable porque cono es obligatorio llevarlos, si pasa algo es culpa tuya, claro.
  27. #1 Tiempo no sé si tenemos. En País Vasco, el 1 de septiembre ya hay exámenes presenciales en Escuelas Oficiales de Idiomas. Estamos en estado de "alerta sanitaria" desde ayer, pero por ahora no nos dicen qué impacto va a tener eso en el inicio del curso escolar.

    Infantil y Primaria: no se sabe si habrá jornada continua o si será partida, no se sabe si habrá comedor, no se sabe si habrá extraescolares. Todo ello afecta directamente al horario de trabajo de los padres, incluso cuando son dos. No sé cómo se las arreglarán las familias monoparentales.

    Secundaria: no se sabe si será presencial o si lo harán online.

    - Si las clases son online, muchos padres no van a querer dejar a sus hijos de 12-16 años solos en casa 8h/día, 5 días / semana, por si acaso, aunque legalmente puedan, así que tendrán que organizarse.

    - Si el sistema es híbrido y los chavales alternan clases presenciales y clases online, los profesores van a tener que trabajar el doble, dando cada clase dos veces (una para presencial, una para online), a menos que las escuelas les proporcionen los medios para hacer streaming en directo de sus clases presenciales, para así "sólo" tener que dar cada clase una vez. En general, en las escuelas no hay recursos informáticos para que todos los profesores graben o hagan streaming en directo de todas sus clases. El sistema híbrido también requiere que los padres se organicen.

    - Si las clases son presenciales, habrá padres que no quieran que sus hijos vayan a la escuela. Igual tienen a gente inmunodeprimida en casa, igual viven con personas mayores, igual simplemente quieren evitar contagios. Primaria y ESO son obligatorias; si sus hijos no van a clase, los padres pueden tener problemas legales.

    Positivos: En cualquier sistema presencial, sea Infantil, Primaria o Secundaria, habrá contagios, antes o después. No hay protocolos claros de aislamiento, pruebas y demás. Si da positivo un alumno, ¿hay que aislar a todos sus compañeros? ¿También a los que han ido en bus con él a la escuela? ¿Y el conductor del bus? Si da positivo a un profesor, ¿hay que aislar a todos sus alumnos? Muchos profesores dan clase a más de 100 alumnos, varias veces por semana, todas las semanas. ¿Qué harán los padres de esos 100 alumnos potencialmente expuestos? ¿Podrán faltar al trabajo para que su hijo no se quede solo en casa? ¿Habrá que aislar a los chavales cada vez que haya un positivo? Si hay varios positivos en diferentes niveles y se cierra la escuela, ¿durante cuánto tiempo permanecerá cerrada?

    Grupos de riesgo: Ahí ni entro, porque no sé cómo se puede solucionar. Hay chavales que son grupo de riesgo por su historial médico, hay profesores que son grupo de riesgo por su historial médico o por edad, hay padres y abuelos que son grupo de riesgo. Hay etapas de escolarización obligatoria y hay riesgo de que el niño, contagiado en la escuela, lleve el virus a casa. No sé cómo van a compatibilizar todo esto.

    Siento este chapón. Tengo más preguntas que respuestas y estoy ya de muy mala hostia con todo este tema. Tengo la sensación de que, al menos en mi Comunidad Autónoma, los planes de inicio de curso se han basado en "esperemos que la cosa vaya bien". No tengo hijos, pero trabajo en Educación, y por ahora todo está siendo una chapuza. Ánimo a todos.
  28. #65 Hay Escuelas Oficiales de Idiomas del País Vasco que tienen planificados exámenes presenciales para el 1 de septiembre, una hora después de que los profesores se (re)incorporen a sus puestos de trabajo. Algunas escuelas de Navarra empiezan el curso el día 4 de septiembre. Luego hay otros muchos centros de diversas CCAA que empiezan el curso el día 7, 10 u 11. Hay variedad.

    Yo también creo que con el ritmo al que avanza todo esto, es probable que el inicio de curso se retrase. La alternativa es que ocurra según lo previsto, y una docena de escuelas cierre tras sólo unos días. En cualquier caso, va a ser complicado.
  29. #38 Inventarse un concepto mágico como los grupos de convivencia estable y cruzar los dedos para que no pase nada, no diría yo que es planificar mucho.
  30. #86 Juraría que te había contestado, y veo el comentario por ahí suelto. Te lo pongo aquí:

    Pues crees mal. Mírate el protocolo de Aragón de vuelta al colegio y verás maravillas como los grupos estables de convivencia, que son 25 niños en un aula, que pueden estar sin mascarilla y sin distanciamiento. De nada.

    www.dropbox.com/sh/5q5vb64kieoec6l/AACGLTQxCdmbbBufOFRpHtP5a/Protocolo
  31. #134 Se me acaba de ocurrir el negocio del año!!
    Una academia de mañanas: Los días que tus hijos tienen que quedarse en casa los mandas a la academia, con su tablet, portatil o lo que tengan y la academia les pone las mesas, wifi y un profesor para resolver dudas.
    ¡Negocio redondo!
  32. #1 Recursos? No hay ni decencia, ni el más mínimo pudor. ¿Simón? Hacia tiempo que no entraba en Menéame, por temas que no vienen al caso. ¿Habéis perdido la vergüenza más elemental en mi ausencia? Si hasta llamarlo director de algo suena a insulto. Peor llamarlo científico, a este inútil, a este mentiroso, falso, desgraciado y un insulto hacia todos los jóvenes científicos que se tienen que largar de este lamentable país
12»
comentarios cerrados

menéame