edición general
135 meneos
4045 clics
Simonetta Vespucci, la musa que sirvió de modelo a Botticelli y otros, fallecida a los 23 años

Simonetta Vespucci, la musa que sirvió de modelo a Botticelli y otros, fallecida a los 23 años

Si tuviéramos que hacer una selección de las pinturas más famosas de la Historia es seguro que entre ellas habría alguna de Botticelli y, muy probablemente, la elegida sería El nacimiento de Venus, que es una de las más representativas del Quattrocento. Lo curioso es que el rostro de esa diosa la podemos ver también en otros cuadros de la época, tanto del mismo autor como de contemporáneos suyos (Piero de Cosimo, Ghirlandaio). Ello se debe a la modelo que posó y a la enorme popularidad que alcanzó en su corta vida: SImonetta Vespucci

| etiquetas: simonetta vespucci , botticelli , quattrocento , ghirlandaio , renacimiento
  1. No me extraña que se enamorara de ella, era una belleza.
  2. Lanister?
  3. Además de ser objetivamente bella, algo tendría esta mujer en su carácter y su forma de ser que pusiera perracos y enamorase a todos los pintores.

    Ese encanto total y personal es algo que ni siquiera la tela de los mejores maestros puede expresar. Aunque se intuya.
  4. ¿Año 1400? Voto antigua.*

    * Broma
  5. #3 A todo esto, sin tener relevancia en la historia de la humanidad, fue retratada más veces que algunos personajes muy relevantes, e inmortalizada. :-)
  6. Hay un par de cosas que me rechinan en el texto. Si establecemos que estabamos en 1470 y tantos.

    familia Cattaneo, cuyo origen se remonta a la Edad Media.


    Consistió en un torneo a la antigua usanza caballeresca -aunque el Medievo había quedado atrás se mantendrían algunas costumbres hasta el primer cuarto del siglo siguiente-

    En ambos casos seguimos estando en la Edad Media, por lo que no dice mucho esa referencia (hablamos de 100 o de 1000 años?). Y en el segundo caso, los torneos "a la antigua usanza" se dieron prácticamente hasta el XVII, cuando los últimos y avanzadisimos arneses germanos y milaneses se producían. De hecho "a la antigua usanza" es más un revival de los torneos del siglo XII y XIII desde las perspectiva de los siglos posteriores, donde por ejemplo las justas tomarón más importancia (los eventos principales anteriormente eran las melêes).
  7. Descanse en paz. ¿Se sabe donde la van a enterrar?
  8. Era la Sasha Grey de la Edad Media...
  9. #8 Muchos ponen el fin de la Edad Media en la caída de Constantinopla
  10. #11 Que es el supuesto año de nacimiento de la muchacha. Estaríamos prácticamente en las mismas.
  11. #3 Juventud y riqueza. No era lo mismo tener 20 años y vestir de seda, que de harapos. Y si de paso tenías jabones y perfumes, ya lo petabas en el Quattrocento.
  12. Mataría por ser como ella, pero vivir algo más de tiempo, murió demasiado joven.
  13. Si viviera en el siglo XXI sería twitstar o influencer de youtube
  14. Imaginaros ahora...Qué es eso de sacar una mujer bella en un cuadro!!!??? Eso es una cosificación que oprime a las mujeres y que lanza una idea de belleza heteronormativa que agrede a otras mujeres. Y calendarios de bomberos tampoco. Aquí no se cosifica nada.

    Se convocan concentraciones delante del estudio de Botticelli donde se leerá un manifiesto en el que se le exige que realice una pintura que refleje la diversidad de la mujer y que los temas de las pinturas sean mas inspiradoras (como por ejemplo generalas de los ejércitos pontificios, Papisas, etc...). No faltes.
  15. Quizás murió matada a polvos. :troll:
  16. #8 El renacimiento se considera la transición entre edad media y edad moderna. 1470 es pleno renacimiento, y estaban en el epicentro del renacimiento. Así que ni edad media ni edad moderna, o todo junto. Yo creo que la distinción no está mal puesta, es casi una era en sí misma. No puedes poner una línea en una fecha.
  17. #16 Qué mundo más gris se adivina en lontananza... :-/
  18. #19 No hombre...en España nos reímos del enano, nos reímos de Aznar el tejano, ZP de crecimiento negativo, de Ttorras, Llanera (cayo en la arena)... no nos vamos a reír de todos y de todo.
  19. #16 Se dibujan mujeres hermosas desnudas sin explicación religiosa ni ninguna otra.

    Igual tengo que venir aquí a descubrirte algo sobre por qué las pintaban...
  20. #21 Cosificadicas las tienen...

    Botticelli cabrito, píntate tu el culito!!!!
  21. A mí me acompaña desde mis inicios profesionales :-)  media
  22. Adobe tambien contrato sus servicios xD
  23. #17 las guarradas que se pegarian en esas epocas jijiji xD
  24. #25 en esa época como en todas se ha follado lo que se ha podido, o no has leido Decamerón de Boccaccio??
  25. Pues Boticelli tenía un empujón...
  26. #13 O te petaban, según se mire :-P
  27. #3 No puede ser objetivamente bella porque la belleza es totalmente subjetiva. Según los cánones de belleza en determinada época y/o pueblo, podría considerarse un cayo.
  28. #29 Bueno hombre, pero los cánones de belleza no son arbitrarios. Hay unas pautas mínimas para su consideración.

    Y desde luego hay cosas que ningún canon puede destronar.
  29. #30 "los cánones de belleza no son arbitrarios. Hay unas pautas mínimas para su consideración", que son subjetivas (no verificables o medibles, basadas en la percepción del observador)... :troll:
comentarios cerrados

menéame