edición general
221 meneos
2029 clics

Sin noticias de Gurb

1 AGO 1990 El novelista barcelonés Eduardo Mendoza empieza hoy una insólita experiencia en su rico historial de narrador, como es escribir a diario un capítulo de la historia de un extraterrestre que aterriza este mismo verano en la propia periferia de la capital catalana. El autor de 'La ciudad de los prodigios' irá entregando día a día los episodios de este folletín escrito por encargo de EL PAÍS, en el que se ofrece, bajo la forma de ficción científica, una aguda e irónica mirada sobre la sociedad española de nuestros días.

| etiquetas: eduardo mendoza , gurb , folletín
  1. Al final de cada capítulo tenéis un enlace para pasar al siguiente. Este folletín más tarde se publicaría como novela, una de las más divertidas que leí en mi adolescencia. es.m.wikipedia.org/wiki/Sin_noticias_de_Gurb
  2. #1 el libro me gustó muchísimo. Es muy divertido
  3. A mí me gustó mucho cuando lo leí, pero he conocido a alguna gente que lo odia con toda su alma.
  4. #3 yo mo lo odio, pero no me llenó nada. Quizá tendría mucho hipe antes de leerlo.
  5. Yo no me reí nada, ni entendí cuál era la gracia. Además iba caminando por barrios y describiendo calles y yo no vivo en Barcelona.
  6. #.5 apenas describe calles concretas o se para a relatar cosas específicas, habla de todos los problemas de las grandes ciudades como el tráfico, las obras, las costumbres, los malentendidos. Parece que hayas hecho una lectura un poco en diagonal, describe una visión ajena, desde el desconocimiento completo, a la normalidad nuestra en los 90 que tampoco es muy diferente de la actual. De verdad que te recomiendo darle un tiento aunque sea en el revistero del baño.

    EDIT: otro feliz ignore, esto era para jakeukalane.
    EDIT 2: no sé por qué me molesto a veces en escribir nada.
  7. ¡Wow! Usan la expresión correcta ficción científica y no ciencia ficción. Creo que es la segunda vez en mi vida que lo leo correctamente. La primera vez fue la explicación de cómo se traduce correctamente science fiction.
  8. Yo tendría 13 años cuando lo leí, y recuerdo llorar de la risa con el humor surrealista y absurdo del libro. Me gustaría volver a leerlo y ver si el libro y/o yo hemos envejecido con suficiente dignidad.
  9. #7 Gracias por que ya no siento tanta soledad conceptual.
  10. #8 Jjj Iba leyendo en la última fila de un autobús y todos mirándome por las carcajadas. Me acuerdo perfectamente de pasaje, algo así: "apliqué la boca al caño del grifo de cerveza, me salía espuma por todos los poros. Parecía un borreguito" Qué pedal se cogió Gurb en el bar!
  11. Yo me lo empecé hará uno o dos años y lo dejé a medias. Supongo que es un tipo de humor que no conecta conmigo.
  12. A mí me encantó. Me reí muchísimo. Llevaba un tiempo que no me atraía la lectura y fue justo lo que necesitaba. Además de que lo pude comentar con gente que lo había leído también de aquélla y eso no tiene precio.
  13. #5 07.30. Decido adoptar apariencia de ente humano individualizado. Consultado Catálogo, elijo el conde-duque de Olivares.

    Venga, confiésalo, te has reído :-D
  14. #13 quizás ahora sí, cuando lo leí en la ESO no entendí la mitad y eso que leía cosas (puede que después lo confieso, no estoy seguro) que eran para edades más altas que la mía.
  15. #12 un amigo mío usa mucho la expresión de aquella y se lo pregunto cada poco qué significa y ya le tengo frito pero se me olvida de una vez para otra. A lo mejor variando el interlocutor se me queda...
  16. Por un momento pensaba que iba a hacer una especie de reedicion actualizada, pero no, resulta que es otro enlace a el pais, el segundo de hoy en portada.

    Uno a una noticia irrelevante y otro a quizas la mas antigua que he visto en MNM. QUe es? una campaña publicitaria encubierta?
  17. #15 de aquélla = en aquel momento
  18. #14 diría que lo leí a esa edad. Y si, que vaya narrando sitios y lugares que conoces ayuda, y mucho. Pero no deja de ser una pavada de libro.
  19. #9 seguro que tú corrección ortográfica también siente soledad
  20. #18 lo intentaré de nuevo en algún momento, gracias :hug:
  21. Totalmente recomendable.
    ¡Qué risas cuando lo leí!
  22. #3 Yo soy uno de esos, junto a un libro llamado Piotr y el guardián entre el centeno.
  23. Yo no sé con cuál me he reído más, si con este o con "El asombroso viaje de Pompiio Flato", la verdad.

    (aunque con el libro que más me río en mi vida -lo leo de vez en cuando- es "Tres hombres en una barca (por no mencionar al perro)"
  24. Es lo más gracioso q leí entonces, desde entonces, hasta entonces de este mundo y sin entender geografía española. Gracias a Tanos x ella, ello y Nosotros.
  25. Uno de los párrafos que más me gustan de Eduardo Mendoza (de otro libro):
    "Me metí en la cama y traté de dormirme repitiendo para mis adentros la hora en que quería despetarme, pues sé que el subconsciente, además de desvirtuar nuestra infancia, tergiversar nuestros afectos, recordarnos lo que ansiamos olvidar, revelarnos nuestra abyecta condición y destrozarnos, en suma, la vida, cuando se le antoja y a modo de compensación, hace las veces de despertador".
  26. ¡Que recuerdos joder!
  27. un poco cansino al final
  28. #16 ¿Sabes que este es el sub "hemeroteca"?
  29. Hablando de mi eh? Hola mundo!
  30. #19 Jajajaja, ¡ que cabrón !
  31. Sin noticias de Gurb, Aterriza como puedas, La vida de Brian, Amanece que no es poco...
  32. Ha sido ver la noticia y enterarme unas ganas de comer churros que ni os cuento {0x1f602} {0x1f602}
  33. Ha sido ver la noticia y enterarme unas ganas de comer churros que ni os cuento {0x1f602} {0x1f602}
  34. En su momento me pareció muy divertido, tengo que volver a leerlo a ver si sigue funcionando
  35. #31 Aquello ha sido un er ror: esto, un escarnio público. Ah...la soledad del patíbulo ortográfico, grrr!
  36. #30 Gurb, se habla de Gurb, no de Grub. :roll:
  37. #6 lo intentaré, gracias por tomar el tiempo de escribirme. A veces lanzo ignores con demasiada profusión, lo reconozco, pero es que ha habido tanta proliferación de trolls por aquí que uno nunca sabe a qué atenerse. He tenido malas experiencias desbloqueando gente. Luego otros bloqueados se crean una nueva cuenta y empiezan de nuevo.

    mis disculpas.
  38. #39 ninguna disculpa, gracias también a ti por tu tiempo. Reconozco por mi parte que a veces me pregunto si eso que sale de mi boca es la lengua de un humano, de una serpiente o un enorme cagarro. Saludos.
comentarios cerrados

menéame