edición general
73 meneos
94 clics

Sin pensión tras cuarenta años haciendo calzado en casa: el drama de las zapateras de Elche

Estas primeras líneas escritas por la periodista ilicitana Noemí López Trujillo pertenecen al prólogo de Aparadoras: las mujeres que fabrican tus zapatos, un libro que narra la precariedad y la explotación de una buena parte de las mujeres que han levantado con su esfuerzo y dolor de espalda la industria zapatera de Elche, una ciudad que produce más del 40% del calzado nacional y que entre los años 50 y 60 se benefició del éxodo rural procedente de Andalucía.

| etiquetas: elche , trabajo precario , trabajo en negro , zapatos , pensión
  1. Ninguna se lo imagino que si no cotizas, no hay pensión, cuando se lo llevaban en negro calentito... y los demás cotizando y pagando impuestos...
    Pena hasta cierto punto.
  2. Que drama, ni drama.
    40 años cotizando en negro.
  3. Os liberales que protestan contra la cotización a la seguridad social estarán encantados.

    Con lo contenta que está la gente trabajando en B (según ellos)
  4. #2 40 años cotizando en negro, no. Cobrando en negro y sin pagar impuestos.
  5. Normal, si no han cotizado en la vida qué esperan?
  6. #4 la pregunta (lo desconozco) es si esa parte que se la llevaría la seguridad social se la llevaban ellas o era simplemente mayor beneficio para el empresario
  7. #3 Os quejáis de vicio, para unos que fomentan el teletrabajo y además que la mujer pueda conciliar. Es lo mejor de los dos mundos, el liberal y el de los derechos de los trabajadores. Y te ahorras el asesor fiscal para hacer la declaración de hacienda. Todo son ventajas.
  8. #6 Obviamente una parte se la lleva el empresario, otra pequeña ellas y otra el consumidor que compra a precios más bajos por no cumplir con la legislación laboral.

    Pierden ellas porque no han cotizado y pierde el ciudadano porque ese trabajo no contribuye a la Seguridad Social.
  9. Pioneras del teletrabajo sin internet ni nada.
    Teletrabajo en la industria. Se piensa que es imposible pero durante décadas han circulado por Elche las furgonetas llevando zapatos a medio hacer de una casa a otra. Y a los empresarios les era rentable y encantados.

    Lo de no cotizar, ya tal. De todos modos, supongo que si hubieran encontrado un empresario que quisiera hacerles contrato y cotizar lo hubieran preferido.
    Y si un empresario hubiera aceptado hacer contratos hubiera perdido competitividad frente a la competencia más choriza.

    Al final es el gobierno el que hubiera debido poner orden mediante inspecciones de trabajo. Tan dificil no es ir siguiendo una furgoneta de estas y anotar donde deja y recoje los zapatos.
  10. "se resignaba a pensar que algún día las condiciones cambiarían"

    las cosas no cambian sin cambios en el gobierno
  11. #3 Hace poco uno de ellos me decía que si yo no ganaba 2.000€ era culpa mía.
  12. #9 "De todos modos, supongo que si hubieran encontrado un empresario que quisiera hacerles contrato y cotizar lo hubieran preferido." A lo mejor no... Ten en cuenta que si cobras en B tienes otro tipo de ayudas, ya que en teoria tu no estas cobrando nada.
  13. Se las deja que mueran en la calle o vivan de la caridad y ya.
    Pero si van a vivir en la calle que sea en la puerta de la urbanización del empresario que les daba trabajo o de un liberal random.
  14. #9 Las aparadoras de Elche no trabajan para un solo empresario. Son autónomas que aceptan trabajos de muchas fábricas diferentes.
    Si una inspección sigue a una furgoneta de estas, va a descubrir a cientos de freelance que trabajan en sus casas, sin pagar impuestos y cobran en B.
    El empresario se llevará algo de multa, pero ellas van a flipar.
    He tenido compañeros en la escuela Becados porque sus padres “no trabajaban”. Tenían becas enormes, conduciendo coches con 18 años y con unas casas de campo alucinantes. Casas donde había un taller con varias maquinas de aparar.
  15. #12 Más argumentos para que el Estado vigile estas mierdas.
  16. Hay infinidad de casos en España como este:
    autónomos que siempre trabajaron en negro y ahora quieren que el resto de la sociedad les pague la pensión.
    Pues no, lo siento, no funciona así.
  17. #3 Si no cotizas tienes que ahorrar para la pensión. Eso te lo dice cualquier liberal.
    Se llama responsabilidad individual.
  18. Mas de 10.000 millones de euros en sicavs de españoles en luxemburgo vs zapateras currando. Nada mas que añadir.
  19. #4 bueno si. Me he expresado mal 8P
  20. #17 ein? Cómo ahorras si no tienes ingresos? Cómo tienes ingresos y no cotizas? A ver si en vez de liberal estás hablando de cualquier delincuente.
  21. #12 La mayoría de esta mujeres no cobraban ningún tipo de ayudas del estado. De una parte no existian esas ayudas durante la mayor parte del tiempo que ha funcionado este sistema de trabajo.

    De otra parte, los maridos trabajaban con contrato y hubieran superado las rentas máximas para obtener ayudas cuando el estado empezó a decir que existian ayudas. Que es distinto a que las ayudas existan realmente, mirese el caso del Ingreso Mínimo Vital.
  22. #20 Qué mensaje más curioso:
    Cómo que no tienes ingresos?
    Qué se supone, que hacían los zapatos gratis?
    Mi mensaje iba para todos los autónomos que, igual que las zapateras de Elche, pasaron la vida trabajando en negro
  23. #10 Hay mas vias que la partitocracia pasiva, como por ejemplo la sindicación activa
  24. #14 Un taller clandestino con varia máquinas de aparar, no es un caso de trabajadoras autónomas. Se trata un empresario que monta una fábrica ilegal sin dar de alta a las trabajadoras.

    De todos modos, las auténticas autónomas, no debes estar exentas de "flipar" si un inspector de trabajo o de Hacienda las encuentra. Ley igual para todos.
  25. #21 No hablo de IMV, hablo de becas para estudios, IRPF, posibilidad de hacer declaracion conjunta y que salga mucho mas rentable, ayudas limitadas a ingresos familiares, acceso a guarderias publicas... No todas las ayudas son IMV
  26. #17

    Para alguien que presume tanto de saber de economía como es el ganado liberal, es curioso que ignore que una negociación colectiva tiene mucho más poder que muchas individuales.

    A lo mejor es que en vez de saber de economía lo que saben es lamer el culo a las grandes corporaciones a ver si les fichan de evangelistas.
  27. #10 Los gobiernos no cambian si no cambia la gente que los sostiene.
  28. Un clásico de Elche, la ciudad sin ley.
    Alli la palabra Cotizar no saben ni lo que es. Eso sí, la ciudad con más superdeportivos de España por habitante.
  29. #26 Qué tendrá que ver la velocidad con el tocino.
    Yo estoy diciendo que si trabajas en negro, no pidas luego que los demás te paguen la jubilación.
    Esas zapateras eran autónomas y jamás se dieron de alta. Me parece muy bien si es lo que querían. Lo que no me parece bien es que pretendan que el resto les paguemos lo que se ahorraron.
    Y me quedo ojiplático viendo a gente que sí paga impuestos diciendo que tenemos que mantener a los que trabajan en negro. Es el colmo.

    Tú a lo tuyo con tu hombre de paja.
  30. Cuando no cotizas por tu trabajador estás robándole la pensión a un anciano.
  31. #8 Vamos, que el dinero no cotizado ha ido a parar a manos de todo el mundo, menos a las de los trabajadores.

    Oye, pues si las cotizaciones no afectan a los salarios, tenemos que subir las cotizaciones. Por lo menos hasta compensar el gigantesco déficit de la seguridad social. ¿No?

    A tope con todo.
  32. Y eso es la punta del iceberg, en Elche la industria del calzado ha sido lo más mafioso de lo que os podéis imaginar, solo comparable a los países más corruptos del este de Europa
  33. #24 Un taller con maquinas de aparar que las familias se montaban para poder hacer trabajo clandestino.
    En todas las casas de campo habia uno.
    Solo trabajaban la mujer, el marido, las hijas, las abuelas.
    Un negocio familiar, pero clandestino.
  34. #32 Es verdad que no era cada día uno diferente y que podian trabajar durante una buena temporada para uno que tiene mucha “faena” pero no era durante toda tu vida laboral el mismo. Ibas cambiando según temporalidad, las fabricas cerraban o de repente alguien algún fabricante tenia una urgencia y te salia faena nueva.
  35. #4 después de pagarle los médicos con mi dinero todavía tendré que pagarles una pensión ya lo estoy viendo
  36. #40 No lo dudes.
comentarios cerrados

menéame