edición general
43 meneos
280 clics
  1. El turista, ese hombre( o mujer).
    El rescate cuesta dinero aunque sea a idiotas.
  2. "Una vez en el lugar de partida se trasladaron en el vehículo oficial a la casa rural donde estaban hospedados"

    A algunos los sacas de la ciudad y ni para ir a por pan. Luego nos dicen tontos a los de pueblo, pero no conozco de ninguno que se haya perdido en el corte inglés.
  3. ¿Y que hacía esa pareja sin ropa en medio del monte? ?(
  4. Hombre, sin teléfono ni linterna ni víveres vale... ¿Pero desnudos? ¿Pretendían abusar de algún oso? No sé, algo no me cuadra. {0x1f609}  
  5. #4 Imagino que querían decir ropa de montaña o de abrigo. Pero seguirá el becario en la redacción. 
  6. #5 Eso entiendo, claro. Era por forzar la coña.
  7. Yo aquí veo una putada, creo que les jodieron el follar xD
    Noticia escueta...
  8. #7 Y los "amigos" haciéndoles la putada. De toda la vida "Nos vamos a ver el ocaso desnudos" quiere decir: "dejadnos en paz, que nos vamos a follar al monte".
  9. #2 y en el Ikea? :troll:
  10. #3 adivina :troll:
  11. #9 El que se pierda en un local que tiene líneas pintadas en el suelo para guiarte... Ese mejor que pida por internet xD
  12. #3 Para un urbanita todo el monte es huerto
  13. ¿Salieron a ver una puesta de sol y no se llevaron el móvil? Debe de ser una noticia fake.
  14. Aprovecho cada noticia de éste tipo para recomendar la app AlertCops, que puedes activar la monitorización GPS cuando vas a salir de ruta de modo que facilite los rescates en caso de ser necesarios. Cuando no estés de ruta, puedes desactivar la monitorización GPS y a correr.

    play.google.com/store/apps/details?id=com.alertcops4.app
  15. #14 Sí, es útil.
  16. Esto tendría fácil solución si les hiciesen pagar el rescate. Una buena clavá para que la próxima vez se piensen si merece la pena ser gilipollas.
  17. Va siendo hora de poner coto a estos tipos de rescates, que se abone, tanta imprudencia por los gilipollas ya es demasiado.
  18. #16 y #17, yo también lo veía claro hasta que me preguntaron donde poníamos límite y tienen razón. Si empezamos a cobrar esto también deberíamos empezar a cobrar a los que tienen cáncer por ser fumadores o a los que sufren un accidente por ir a una velocidad muy superior a la que marca la ley.

    Además, el propio equipo de emergencias de Asturias está en contra de los cobros:
    www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2022/08/19/equipo-emergencias-
  19. #18 Un rescatistas no lo recomendaba, entre otras cosas restrasaria la solicitud de ayuda hasta no poder mas, se hiciese de noche y el rescate fuese mas complicado.
    Estaba en un blog, eran argumentos interesante .


    No era este pero muy bien argumentado.
    Un argumento a favor podría ser el que realmente este coste tiene un efecto disuasorio en los más imprudentes. Esto no será así, el imprudente por antonomasia lo és por un completo desconocimiento o desprecio a las informaciones disponibles. El que quiere subir el Pedraforca en invierno con zapatos no va a saber que si se enrisca y le tienen que sacar le van a pasar la minuta, no es consciente ni de que ha de llevar botas, grampones, bastones y piolet, va a serlo de tener un seguro o de que ha de pagar algo por el rescate. Será disuasorio de montañeros ocasionales que están iniciándose y que por un puñado de ascensiones que hacen al año no van a pagar una licencia federativa de 100€, que sí que tienen algunos conocimientos de cómo afrontar la montaña, leen reseñas, siguen rutas normales y se informan de las condiciones atmosféricas y del estado de la nieve, y sabrán que estos rescates se cobrarían.

    www.joserodriguez.info/bloc/¿cobrar-por-los-rescates-de-montana/
comentarios cerrados

menéame