edición general
24 meneos
 

El Sindicato de Estudiantes exige al Ministerio de Educación que elimine los símbolos franquistas

Quedan 70 centros educativos con nombres franquistas: "Francisco Franco", "Serrano Suñer", "Primo de Rivera", "Marqués de Suances", que con la ley de memoria histórica en la mano deben eliminarse.

| etiquetas: memoria histórica , sindicato estudiantes , iu
22 2 1 K 172 mnm
22 2 1 K 172 mnm
  1. Desde luego, ese sindicato de estudiantes no representa mi voz.

    Creo que es un tremendo error borrar nuestra historia. Una cosa es que un colegio que se llame X pase a llamarse Y por algun motivo concreto y relevante, y otra por querer borrar todo los recuerdos a una epoca oscura de nuestra historia.

    Es como si decimos de cambiar el nombre a todos los edificios y las calles que tengan algo que ver con los Reyes Catolicos, por que son una exsaltacion del antisemitismo.
  2. #1

    No creo que cambiar el nombre a un colegio sea borrar la historia. Es como si en alemania (ley de Godwin a mi mismo :-D) hubiera un colegio Goebbels.
    Entiendo lo que quieres decir de borrar los recuerdos de una época oscura, pero creo que todas estas plaquitas y estatuas estarian mejor en un museo a tal efecto, porque con la cantidad de nombres y plazas dedicadas a ellos pareciera que se les sigue glofiricando.
  3. Ami me molesta y mucho. Pero mucho más me molesta que se gaste el tiempo pidiendo que se descuelguen cuadritos y los genocidas sigan impunes.

    Como acá en argentina, que Kirchner saca cuadritos de videla pero Julio Lopez esta desaparecido bajo su gobierno.
  4. Primo de Rivera no es un nombre franquista. Este hombre fue ejecutado por la república el 20 de noviembre de 1936, mucho antes del final de la guerra. Y estaba en la carcel desde mucho antes de su comienzo:

    es.wikipedia.org/wiki/José_Antonio_Primo_de_Rivera

    Era simplemente un líder de un partido político legal de la república que había causado inestabilidad política. Aunque no estemos deacuerdo con sus ideas, no se puede incluir dentro de la ley de memoria histórica.
comentarios cerrados

menéame