edición general
320 meneos
9648 clics

El sindicato de inquilinos revela con humor algunas amenazas de caseros

Esta mañana el sindicato de inquilinas de Madrid ha viralizado un tweet donde pueden verse varios pantallos de amenazas de caseros. Ante la prohibición de subir el alquiler más de un 2%, desvinculándolo así del IPC, multitud de caseros están teniendo una pataleta bastante cómica y entre amenazas y coacciones intentan incumplir la ley.

| etiquetas: inquilinato , sindicato de inquilinos , madrid , alquileres , amenazas
Comentarios destacados:                                  
#8 #7 Si. Los millones de casos de gente que va a comprar el pan y cuando vuelve tiene a 7 familias y un perro viviendo en su casa. Podréis repetir la mentira miles de veces, pero no por eso se convertirá en verdad.
«12
  1. Qué miedo Paqui del número 2, en su piso, capital de Paquitistán, no aplica la jurisdicción española.
  2. El gobierno, si pudiera, limitaría la subida de los alimentos también un 2%, como se hace en países bananeros. Pero solo se atreve con el ipc de vivienda porque hay menos bronca. Pero el caso es el mismo. Ponerle puertas al campo. La inflación no se va porque la escondas debajo de la alfombra.
  3. Que no falte un lamescroto bocsetarre apoyando a los grandes tenedores de vivienda en cualquier meneo sobre inquilinos que seguro que ya pagan una barbaridad y algunos soplapollas quieren aprovechar la coyuntura del "es el mercado amigo". :-D
  4. ¿Sindicato de inquiinas? ¿Pantallos? :palm:
  5. Están tan acostumbrados a que las leyes les protejan a ellos y no a los inquilinos, que cuando hay una que protege minimamente a los segundos se la quieren saltar.
  6. Estos sinvergüenzas cuando les gusta la ley bien, pero cuando no pues piquete y a correr.
  7. #5 Sí, dile eso de que las leyes protegen a los dueños, a cualquiera que haya sufrido la usurpación de su piso. Luego me cuentas.
  8. #7 Si. Los millones de casos de gente que va a comprar el pan y cuando vuelve tiene a 7 familias y un perro viviendo en su casa. Podréis repetir la mentira miles de veces, pero no por eso se convertirá en verdad.
  9. #8 Claro, intentas llevar lo que dije al absurdo para que parezca que esa situación no existe. Interesante. Igual yo que tu probaría con alguna otra falacia más elaborada.
  10. #9 No es que intente llevarlo al absurdo, es que es absurdo.
  11. #7 La ley protege a todos, estamos en un estado garantista, y eso incluye dueños e inquilinos.

    Por supuesto el problemas de faltas de pagos u ocupaciones que les afecta a los dueños, es un problema grave que siempre hay que intentar solucionar y avanzar en mejoras, pero ese problema es mínimo si lo pones al lado del mucho más grave problema que supone poder acceder a una vivienda, ese es un problema enorme.
  12. #11 Coincido, pero hay una salvedad no menor: el acceso a la vivienda es un derecho que no le corresponde subsanar a los privados, sino al Estado.

    Por eso cuando aparecen leyes que intentan regular ese acceso a costa de los recursos de los privados, la cosa raras veces termina bien.
  13. #2 Aquí lo único que está bien es proteger para que no pierda al que tiene, y el que no tiene que pague, ¿no?. Ok :clap:
  14. Es lo que pasa cuando la vivienda es un bien para ganar dinero. Hay conflicto entre el que necesita un techo y el que quiere ganar dinero. En los textos se ven varios casos, desde el empleado que gestiona lo de su jefe hasta la mujer a la que igual le han subido el colegio mayor de la cría y ella no puede subir el bien que posee. Son casos distintos y así debería tratarse. Los fondos de inversión solo pretenden sacar rentabilidad, mientras que un particular que alquila su piso debe poder repercutir la subida de todo al igual que le afecta a él
  15. #9 lo que trata de decir es que todos los que tenemos casa, o segunda residencia, estamos protegidos ante la ocupación al ser morada. Otra cosa es tener una casa cerrada a cal y canto y sin uso
  16. Yo veo en la mitad de casos, gente que quiere volver a su casa. Seguro que hay mejores casos que exponer. Me da que han apostado contra ellos mismos.
  17. #5 ¿Que la ley en España protege a los propietarios?

    Es que te tienes que reir
  18. #8 O como las millones de mujeres violadas y asesinadas cada año. Total. Para que vamos a hacer ninguna ley ni luchar contra esa lacra, si total, no pasa a millones de personas no?

    Pues exactamente la misma demencialidad que acabas de soltar.

    Y trabajo haciendo reparaciones a domicilio y es FLIPANTE la subida galopante de casas okupadas en los últimos años. Y no solo lo sufre el propietario, que de hecho a veces es el que "menos" lo sufre y se trata solo de valor económico. A los vecinos les suelen hacer la vida imposible y lo veo de primera mano todos los santos días porque me toca reparar los estropicios que lian. Rotura de telefonillos y puertas, cortes en las bajantes de antena, robo de bombillas, enganches ilegales y peligrosos a la luz y el agua, ruidos constantes y suciedad, tráfico de gentuza varía porque muchas veces trafican con droga y similares...

    Seguro que esos vecinos deciden votar corriendo a Podemos cuando los ve reírse del tema y decir que la ocupación está genial.
  19. #5 Eso no es asi. A mi me ha costado dios y ayuda echar a gente que no pagaba de mi unico piso, del cual pago hipoteca, a parte de tener que alquilar otra vivienda para vivir. Por poco no pierdo el piso.
    El muy hijo de ** intento realquilarlo, y gracias a eso lo cogimos por los huevos, lo grabamos enseñando el piso a una amiga, y se piro tras medio año sin pagarme y dejandome una deuda de la hostia en agua, gas y electricidad.
    Si eso es proteger a los propietarios... He tardado años en ponerme al dia en deudas que genero esa situacion, y no perdi el piso, pero tuve refinanciar la hipoteca, y cambiar el tipo de interes, que lo tenia fijo.
    En resumidas cuentas: Espero no encontrarme nunca de cara con este hombre, porque me encierran.
  20. #3 no se diferencia grande y pequeño en la ley
  21. #8 también cuando lo alquilas y te dejan de pagar
  22. #15 o alquilada
  23. #12 Menos mal que alguno entiende que es sobre el Estado sobre el que tiene que recaer el cumplimiento del derecho a una vivienda digna.
  24. #14 la comida también es un bien para ganar dinero. Y el trabajo. Cómo lo hacemos si no? Trabajo forzado y cartilla de racionamiento?
  25. #18 lo curioso del tema es que son los bancos los que no denuncian las ocupaciones de sus inmuebles. Si yo me voy de vacaciones y alguien entra a mi casa mi vecina de enfrente tarda un segundo en llamarme a mí y a la policía, y viceversa. Podemos ya ha dicho que la morada goza de protección total. Los mass mierda sacan lo que quieren patrocinados por las empresas de alarmas. Lo raruno es que se nota que simpatizan con la ocupación. Y eso viviendo en Galapagar no cuadra, lo siento tenía que decirlo
  26. #13 deberían limitar la subida de tu salario al 2% para que yo pueda acceder a los bienes que tú produces?
  27. #8 uno ya es mucho
  28. #25 ¿Y que tiene que ver que la morada tenga más protección? Vamos, es que solo faltaba que te quedases años en la calle sin tus pertenencias mientras a la justicia le da por solucionar el tema.

    Como sea una segunda vivienda, un piso que has heredado y por el motivo que sea no has vendido o puesto en alquiler, los pisos de los bancos... En todos esos casos son años para echarlos. Y mientras los demás sufriendo las consecuencias. Y si, en Galapagar seguro que no sufren esos vecinos
  29. #24 el trabajo es forzado en mi caso si quiero pagar la hipoteca y alimentar a la prole. No vivo de rentas. Y tiene un límite físico, lo que puedas trabajar. El día tiene 24h. Las viviendas puedes acaparar infinitas y tenerlas sin uso.
    Y te lo digo yo que estoy hipotecado y a mí esto "no me afecta". Pero los salarios no se ligan al IPC sin embargo la subida de los pisos si. A quien alquile una sola vivienda creo que se le debería permitir subir el IPC, a los grandes tenedores de vivienda no
  30. #29 de forzado no compartimos el significado. La vivienda se puede construir, no es limitada. Los salarios suben con el ipc sin estar ligados, efectos de la inflación.
  31. #19 En eso tienes razón, yo sufrí lo mismo y encima destrozaron el piso. En este aspecto deberían mejorar las leyes para pequeños propietarios.
  32. #17 la ley protege, lo que no protege son los tiempos eternos que puedes tardar en tener una sentencia cuando tengas cualquier problema
  33. #20 no le hagas razonamientos tan complejos, a ver si le va a dar una embolia. Este ha venido a soltar su mantra
  34. #16 sube el precio de absolutamente todo pero no los salarios, y el que tienen un piso alquilado espera que al menos también le suban los ingresos por el alquiler, pero no.

    Y cuando decimos que sube el precio de todo incluye también el precio de la comida o la energía, que son tanto o más básicos que vivir en el centro de la ciudad.
  35. #30 los salarios suben con la inflación? Querrás decir que bajan por la inflación :shit: no todo el mundo tiene atado subidas por inflación (IPC, en este caso)
  36. #34 Yo lo tengo alquilado, y tras mi experiencia, me conformo con que me cuiden el piso, lo cual estan haciendo como si fuera suyo. Y lo agradezco tanto, que en 3 años no les he subido nada. Prefiero mantenerlos y que estemos todos contentos.
  37. #31 Es que no se que se piensan algunos. Yo soy un currante y me ha costado incontables sacrificios tener el piso a dia de hoy. No soy ningun abuson ni ambicioso, pero cualquiera que quiera joder al propietario lo tiene extremadamente facil.
  38. #36 ésta es tu estrategia y me parece perfecta, pero otras personas pueden tener otras necesidades y preferir otras opciones (como bien señalabas antes para los casos presentados). O haber tenido previamente problemas y querer cubrirse, como también comentabas para tu caso.
  39. #5 cuando te vas a otros paises como Francia (soy inquilino) ves que en España (he sido inquilino y propietario) los inquilinos tienen bastantes más derechos.

    Para que esto sea justo tendría que estar regulado el precio de la vivienda de alquiler y limitar las subidas de las cosas que afectan a la vivienda (comunidad, impuestos etc) al mismo %, incluido los intereses hipotecarios.
    Todo lo demás es una medida aparente y populista.
  40. #2 hay productos que esta claro que se encarecen en el precio por ciertas razones relativas a la producción. En este caso relativas al gas y petróleo.

    Me quieres decir, en que se encarece el alquiler de un piso más que en querer sacar tajada? Si no haces reforma ni me mejoras la condiciones de la vivienda, subir el alquiler debería de ser ilegal, más allá de un ínfimo porcentaje mensual… y eso si es si procede.
  41. #40 la construcción de viviendas nuevas se paraliza por la subida en los costes de materiales .
    Escasez de vivienda disponible.
  42. #15 y esos no tienen derechos?
    Han pagado menos impuestos por comprar esas casas?
  43. #40 oferta y demanda, comprendes? O eres de los que quiere controlar el mercado
  44. #13 proteger a todo el mundo igual
  45. #32 los tiempos? Y el dinero que te tienes que gastar
  46. #26 Porque bajar el margen de beneficio de la empresa ni lo contemplas, ¿no?
  47. #46 por ley? No.
  48. #35 ni todo el mundo ni nadie
  49. #43 Mira Viena.
  50. #18 ¿Qué carajo tendrá que ver lo que cuentas con UP? Igual lo que la gente ignora es que esas casas son de bancos o empresas que no denuncian la usurpación, yo he tenido un caso parecido y fue la tesorería de la SS la que tardó más de año y medio en denunciar y no se preocupaba de hacer nada.
  51. #28 Si es segunda vivienda no es usurpación, es allanamiento y el desahucio es inmediato. Y si el uso que vas a hacer de la vivienda lo puedes probar, depende de la lentitud de la justicia, cosa más relacionada con PPSOE, UP siempre ha estado con meter pasta a la justicia, muy al contrario que esos.
  52. #12 Viena.
  53. #23 Díselo al PPSOE
  54. #42 Pues yo estoy en contra de la acumulación de pisos sin uso en manos de un mismo propietario. Ese se llama especulación y tendría que ser un delito. La vivienda tiene que salir del mercado y se acabará el problema de las ocupaciones. 
  55. #2 La inflación no se va y ese no es el plan, el plan es que al menos no se coma todas las consecuencias la gente más desfavorecida, se trata de repartir las pérdidas entre clases
  56. #7 ¿A cuantos conoces tú?
  57. #48 según tengo entendido hay convenios que sí, el mío ahora mismo no
  58. Lo que se debería regular es la especulación sobre un bien de primera necesidad y aumentar el número de vivienda social para regular los precios a través de la oferta. Pero esto último no se hace.
  59. #45 pues súmale más cosas y entonces todo eso de menos que te protege :shit:
  60. #19 Aquí a otro que le ha ocurrido lo mismo, el tipo tenía una empresa y tenía metidos a ciento y la madre de los trabajadores, no se si les cobraría pero no me extrañaría. Al final casi un año de quebraderos de cabeza, abogado, juicios y varios miles de euros sin pagar, no se pudo recuperar nada porque se declaró insolvente, lo tenía todo puesto a nombre del hijo. ¡¡La ley protege a los propietarios!! O eso he leído...
  61. #54 efectivamente. Sin negar que la gente tiene que trabajar y no esperar que los pisos caigan del cielo
  62. #47 Pero su sueldo si, que curioso.
  63. #28 segunda vivienda ya está más que claro que está protegida. De cualquier modo tiene ud razón que para acabar con el miedo a alquilar hay que pensar en algo. Durante un tiempo alquilamos la vivienda de un familiar y hasta que no llegó una familia con ingresos estables no alquilamos.
  64. #62 no he dicho eso
  65. Pues a mí me han jodido pero bien.
    Tengo alquilada mi casa y a la vez vivo de alquiler.
    En Marzo me subieron el IPC(casi un mes más pago al año con la subida), pero 2 meses después no lo pude subir yo a mis inquilinos más que un 2%. A los que nos han pillado en medio menuda gracia.
  66. #54 a mí la acumulación me da igual, lo que no me da igual es la inoperancia del estado para dar soluciones de vivienda a los que no pueden costearse una.
  67. #2 No es por la bronca es por qué la inflación está motivada por el coste energético que el inquilino paga. Subirle el IPC general es que se coma esa subida dos veces.
  68. #2 ¿Cómo USA que quiere limitar el precio del petróleo de los rusos y saudíes con amenazas ? Si que son bananeros , si. Cuidado que van a perder inversión extranjera xD xD xD
  69. #7 hola el otro día fui a echar la quiniela y cuando volví la casera había okupado el piso con su hija y su hámster por necesidad de vivienda. Espero que lo saquen porque como mi caso hay miles, todos los días los escucho y Perro Sánche no está haciendo nada
  70. #23 Desde luego da toda la impresión de que tú tampoco lo entiendes muy bien (aunque es un error bastante común).

    Si te vas al artículo 47 de la Constitución Española verás:

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


    Qué es lo que la mayoría de gente ignora? Sencillamente que este artículo está dentro de lo que se llaman principios rectores de la política social y económica (recogidos en el Capítulo Tercero del Título Primero de la Constitución Española, del artículo 39 al 52). Y esto significa que no son en realidad derechos; son máximas que deben inspirar a los poderes públicos en sus actuaciones, pero no pueden ser reclamados directamente ante los Tribunales. Así que olvidemos que el estado tiene que el deber de cumplir un derecho que no existe como tal. La doctrina del Tribunal Constitucional español es bien clara acerca del carácter de tales Principios: son de naturaleza diversa, informan la legislación, la actuación de la Administración pública así como la jurisdiccional, no generan derechos exigibles ni por tanto disponen de las notas de aplicabilidad y justiciabilidad inmediata
  71. #44 Eso! Y que todo el mundo pague la misma cantidad por IRPF! Nada de porcentajes!!!

    La lucha es el único camino! Huelga General!
  72. #7 el porcentaje de pisos ocupados es no bajo, bajísimo y en la inmensa mayoría de los casos son propiedades abandonadas.

    No justifico la ocupación por supuesto pero esgrimirla como argumento de defensa es como si yo digo que no quiero salir a trabajar por si me cae una cornisa en la cabeza al salir de casa. No cuela.

    Las leyes protegen a inquilinos y caseros. Si te molesta no poder subir más del límite legal el alquiler finaliza el contrato de alquiler (obviamente dependiendo del contrato los inquilinos tienen un tiempo) y vuelve a alquilarlo por el precio que consideres.

    Cuando alguien alquila una propiedad debería leerse bien sus deberes Y derechos. Si no lo hace el problema es suyo.
  73. #7 tener una casa arrendada es una inversión. Como todas las inversiones tienen un retorno y un riesgo. Que no te paguen es un riesgo.

    Hay que intentar legislar para protegerlo, por supuesto, pero no sé puede proteger más una inversión que a una familia que no tiene donde caerse muerta. Por eso hay que valorar cada caso el los tribunales. Pero eso no exime el riesgo, está ahí. No queramos interior sin riesgo.
  74. #18 ya hay leyes que protegen a las mujeres y leyes que protegen frente a la ocupación. Además de que el porcentaje de ocupación es bajísimo en la mayoría de los casos en 24-48 horas se soluciona si llamas a la policía.

    Los casos flagrantes que salen en televisión son la minoría. Y es curioso que cuando profundizas sobre ellos en casi todos hay más historia de lo que parece detrás.
  75. #2 la intervención es totalmente injusta. Mucho mejor echar una mano a los bancos para que acapare millones de inmuebles vacíos durante más de una década y mantener el precio alto, por un montante de 60.000 millones de euros. Eso sí está bien.
  76. #58 lo que deberíamos hacer es EXIGIR a los políticos que se cumpla la constitución:

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

    No se trata de regalar pisos indiscriminadamente pero con los salarios actuales poca gente puede permitirse un piso o un piso y una vida digna. Nos hemos acostumbrado a ignorar que el artículo 47 de la constitución existe. Pero ahí está.
  77. #46 qué empresas querrían abrir si limitas por ley el margen de beneficio? No ves que se irían a otra parte? O que podrían contratar a menos gente?
  78. Lo de dejar que los fondos buitre entren a saco en este "negocio" no tiene fácil solución, y produce una deshumanización de la sociedad flagrante. El país tendría que llegar como mínimo a tener un parque de vivienda pública para alquiler social del 20% del total de alquileres. La sareb podía haber sido un comienzo, pero no.
  79. #46 Ah sí, el mito de que todas las empresas tienen un margen enorme de beneficio y da igual quitarles ingresos. Economía de niños.
    Las empresas ya recortan (o amplían) beneficios en su actividad normal, que tiene periodos mejores y peores, impedirles recurrir a la subida de precios lo que les quita es un instrumento más para mantener su viabilidad.
  80. #12 La vivienda está en manos fundamentalmente privadas y lo normal es que los estados regulen eso, para unos y para otros, es lo que ocurre en todo el mundo.

    #23
  81. #18 mira, todo mi apoyo a la familia que de verdad lo sufra. Pero este tema como muchos otros (victimas de ETA) la derecha lo esta usando para hacer pasta y mira que bien, demagogia contra PODEMOS, no contra el PSOE no, contra PODEMOS.
    Pero vamos me alegro que al menos admitas que las medidas contra la violencia de genero estan bien, yo se que a algunos os cuesta admitir eso!!
  82. #82

    No es que hagan sangre contra Podemos por ninguna conspiración. Es que se lo ponen espectacularmente fácil defendiendo lo indefendible, siendo conceptos como la ocupación ilegal de viviendas algo que a nivel social genera alarma y al 99% de la población les parece mal. Y ellos, como son un cliché con patas, lo defienden simplemente porque "los bancos, la vivienda y mi abuela en bicicleta"

    Por cierto, no sé a qué conjunto poblacional haces referencia con "a algunos os cuesta" pero yo no tengo ni la más mínima duda de que hay que tomar medidas para problemas específicos como la violencia de género.
  83. #75 Conozco no uno, sino varios casos flagrantes A LA SEMANA y ahí siguen, los vecinos años padeciendo a los okupas. Llevo 15 años en este oficio y en los últimos años el crecimiento ha sido exponencial.
  84. #54 El problema es: debería ser un delito esta forma de especulación, o extendemos ese delito a cualquier actividad especulativa? Lo digo porque el intermediario en una compra de 10 toneladas de plátanos busca obtener el máximo beneficio posible, arriesgando su capital, y desde luego sin ninguna garantía de que se logre ese beneficio previsto. Si, ya sé que los plátanos no son comparables a una vivienda, evidentemente. Mi disparatada divagación me lleva de nuevo a la pregunta inicial: Hay que convertir en delito cualquier actividad especulativa? Sólo algunas? Y si son solo algunas quien hace este cribado? Con qué objetivos? A quién perjudica? A quién beneficia?
  85. #41 #43 el libre mercado es una quimera y los sobrecostes de las viviendas nuevas afectarán a la vivienda nueva, NO?
  86. #63 Gracias por un comentario sosegado! Si, a mi padre tambien le paso.
    Algunos se creen que por no caer en el panico pro alarmas de Securitas Direct (publicidad!), no tenemos segundas viviendas, ni hemos tenido problemas con inquilinos xD.
    #28, es triste, pero quedarse sin casa por problemas de lentitud de la justicia, tambien pasa aqui. Pongo la Sexta porque es el medio de mas derechas que he podido encontrar xD
    "hay 411 viviendas y 43 locales" afectados, varias familias un ano sin poder entrar a sus casas, y sin tocar dinero de la indemnizacion (a veces eso es porque los bancos tienen prioridad de cobro por las hipotecas xD
    www.lasexta.com/noticias/sociedad/grieta-grieta-san-fernando-hunde-gri
    Yo entiendo que estos temas son muy faciles de usar, y es gracioso que se use contra Podemos, cuando el PSOE con el PP pueden hacer esa ley magica que protegeran a todo el mundo.
    Y entiendo perfectamente que en muchos temas tanto PP, Vox, PSOE y Podemos hacen demagogia para rascar votos. 
    Aunque con todo lo que han robado PP, y PSOE pues normalmente me fio menos de ellos porque tienen mas que perder y mas que ganar cuando hacen demagogia.
  87. #2 Hace MUY bien en poner ese límite
  88. #26 Quien te dice que limitando el salario limitas el precio de lo que produces?

    de hecho los salarios suben muy por debajo del IPC... Eso cuando suben.
  89. #78 Si el margen es razonable, todas. Y respecto a producir fuera, les soplas el margen con aranceles
  90. #41 Las viviendas alquiladas ya están construidas. Prueba otra vez.
  91. #43 Bien imprescindible. Demanda Cautiva. Constitucilón.

    ¿Comprendes?
  92. #83 bueno, si, te he metido en un saco que no debia xD
    Yo estoy totalmente en desacuerdo, no veo que el PP, VOX, PSOE, vayan a hacer leyes mejores contra la okupacion que Podemos sin cargarse otros derechos fundamentales recogidos por la constitucion.
    Como va a ser Podemos el problema si tienen 33 escanos?? xD Es de risa, esa fijacion. El PSOE tiene 120!! pp 88!! vox 56!!! pero el problema es Podemos eeeehh!!
     
  93. #42 Los derechos no son cuestión de dinero ni de "haber pagado impuestos".

    Prueba a leer la Constitución
  94. #61 Ah!!!

    Caen del cielo?
  95. #94 los derechos van parejos a obligaciones.
    El problema es que muchos se olvidan de sus obligaciones y quieren muchos derechos.
  96. #66 Una medida efectiva para consegir eso es precisamente impedir o dificultar la acumulación
  97. #91 si la gente no cumpliera años, tendrias razón, pero resulta que los niños crecen y se hacen mayores y quieren independizarse.

    Las viviendas que están alquiladas, no se alquilan a esos jóvenes. Si no aparecen en el mercado nuevas viviendas que liberen esos alquileres o aumenten la oferta, los precios subirán.
  98. #18 Habría que examinar esos casos. Hay muchos casos documentados en que eso ocurre cuando un pez grande quiete hacerse con un barrio y hay vecinos que se resisten a vender a buen precio...
  99. #86 claro, pero si yo estoy alquilado y quiero comprarme una casa y veo que por los sobrecostes en la construcción de vivienda nueva no le las puedo permitir, seguiré de alquiler.
    Si yo sigo de alquiler y se incorporan nuevos demandantes de vivienda y no hay, subirán los precios del alquiler.
«12
comentarios cerrados

menéame