edición general
569 meneos
20959 clics
La situación de los españoles en Reino Unido, en una infografía

La situación de los españoles en Reino Unido, en una infografía

Estudio a fondo sobre la situación de los aproximadamente 200.000 españoles que viven en Reino Unido a través de una encuesta para concer su punto de vista. En ella han recogido y procesado la información de más de 2.100 españoles viviendo en Reino Unido.

| etiquetas: reino unido , infografía , emigrantes
Comentarios destacados:                                  
#7 Camino de 5 años y jamás me he arrepentido de haber venido. No es un camino de rosas pero por lo menos he tenido la oportunidad de salir adelante.
«12
  1. Plasma la realidad a la perfección.
  2. Curiosa la intención de voto...
  3. Le habrán preguntado a 100 personas, una estaba borracha, y cuando le preguntaron la situación económica de españa no entendió bien y respondió muy buena, o estaba siendo sarcástico, a saber.
  4. #3 No es curiosa teniendo en cuenta que ahí los medios de comunicación son los medios ingleses y no los españoles.
    Seguramente manipulen como los de aquí la realidad inglesa, pero no la española ya que les da bastante igual.
    Y además no se van los viejos, que son el grueso de voto del PP y parcialmente también del PSOE.
  5. #3 Muchos son gente joven. El caladero del pp son los viejos.
  6. Camino de 5 años y jamás me he arrepentido de haber venido. No es un camino de rosas pero por lo menos he tenido la oportunidad de salir adelante.
  7. #8 Eso demuestra el nulo conocimiento que tienes de la actualidad económica y laboral de España. Irracional en tasas de paro para un país situado en plena Europa y absurda en lo que se refiere a igualdad social.
  8. #8 tómate la medicación, anda.
  9. #8 ¿Tan amargado estás, criatura?
  10. #8 Pero hombre, la mayoría tienen estudios superiores xD en fin...

    Me llama la atención que no muchos echan de menos el tiempo y menos aún echan de menos la comida, cuando todo el mundo dice que allí es terrible.
  11. #8 mi novia con un máster, mi hermana con otro máster en microbiología y yo con fp.

    #12 depende, Madrid en diciembre-enero/julio-agosto o Sevilla en verano.......
  12. #12 Llevo aquí tiempo y te digo:
    Respecto al clima, no es tan diabólico como lo pintan. Soy de Ávila y frío, hace más frío en Ávila que en Inglaterra.
    En cuanto a la comida, hay comida mala, pero también hay comida buena si se busca...
  13. #13 Bueno, veo que hay muchos andaluces en ese estudio, para los Sevillanos, Cordobeses y demás es facil ir y venir a las playas de Cadiz, Málaga o Huelva. De hecho, yo que soy de una ciudad costera puedo ver autobuses de Cordobeses llegar e ir el mismo dia. Por no mencionar que en los meses de primavera por ejemplo, hay buen tiempo generalmente.

    No sé si en RU hay buen tiempo en las costas o en los meses que no son de pleno invierno.
  14. #4 2.100 entrevistados. Lo pone al final de la página.
    Pero es cierto ¿quién puede afirmar que la situación es MUY buena? :palm:
  15. #14 Imagino que el tema de la comida es cuestión de cultura, es decir, de tener cultura culinaria que hace la diferencia entre cocinar algo que resulte sabroso o sano y no. No sé si me equivoco.
  16. ¿Qué le pasa a esta infografía?
    En general me parece bien resuelta pero parece que a partir de la tarjeta sanitaria el diseñador empezó a pasar de representar los porcentajes.
    De todos modos bien hecha e interesante.
  17. #12 yo creo que si te piden elegir entre comida, tiempo, fiesta, horarios y familia-amigos... hay muy, muy poca gente que eche de menos la comida más que a los amigos- familia.

    Si se hubieran podido contestar más de una opción o la de la familia-amigos no estubiera ahí, veríamos la importancia de la comida o del sol. Pero esas cosas no pueden competir con los amigos-famila (al menos yo, desde Suecia y tras hablar con mis amigos españoles, lo veo así <:( )
  18. #17 No te equivocas! Además sobre todo en ciudades como Londres, casi que lo que menos hay son británicos. Al haber mucha población de otros lugares como India, Italia... es fácil encontrar tanto establecimientos con buena comida. Además en el súper, puedes comprar y cocinarte rico y sano!
  19. #9 Nulo conocimiento tienen estos infraseres..

    Lanzan alabanzas de un país ultraliberal, probablemente el país más liberal de la Unión Europea, que tiene una política laboral ultraflexible que les permite trabajar allí. Y luego los muy cafres dicen que en España votarán a un partido antiliberal, estatista y a favor de endurecer aún más la política laboral. Es decir, alaban el modelo de Reino Unido y votan todo lo contrario en España.

    Pero bueno, no les culpo porque sólo son unos tristes ignorantes que se dejan llevar por las modas.
  20. Qué molesto cada vez que veo que a la Comunidad Valenciana la llaman Valencia. Qué manía más tonta.
  21. #12 yo echo de menos el sol, más sol, pero no los veranos de calor agobiante y húmedo de Barcelona o calor sin más de Andalucía.
    Respecto a la comida, si desayunas y cenas en casa, pues puedes hacerla parecida a lo que comías en España (yo no comía jamón serrano todos los días :-)
    Pero tener que darle vitamina D a tu hija porque no hay luz de sol suficiente es un poco triste
  22. #2 Sigue intentándolo. A mi me ha abierto a la tercera. Tengo un portátil del 2008 y lo he conseguido.
  23. #2 Por si alguien más tiene problemas.  media
  24. #29 Yo como sano en Londres con un sueldo normal... será cuestión de montarselo bien y también es cierto que cada uno cuenta su propia experiencia.
  25. Alguna parecida de los emigrados a USA?
  26. #21 Bueno, pero también muchos que se quedan en España van a votar así, no es exclusivo de los que se van, que en la mayoría de los casos se van forzados. Además hay que destacar que no lanzan alabanzas, sólo comparan con España.
  27. #31 Pues claro que es facil, yo tb como bien en USA, es cuestion de elegir bien los ingredientes y dieta mediterranea
  28. #24 Con trabajo y a manita. No hay ningún generador mágico :-P
  29. #22 No es una mania, es simplemente incorrecto.
  30. #6 el caladero tanto del PP como del PSOE es la gente sin estudios. Cuantos menos estudios más les votan.

    Análisis por ejemplo aquí www.ciencia-explicada.com/2011/11/analisis-estadistico-relacion-entre- o aquí www.rendrijero.com/2015/01/los-votantes-de-podemos.html
  31. Interesante la infografía, pero le falta mucho dato para realmente reflejar la condición de irse a Inglaterra a emigrar. Por ejemplo, vale que la situación pueda serles mejor que en España, ¿pro seguiría siendo satisfactoria más allá de tener un trbaajo (que a saber cómo será)? Luego, cuento tiempo les costó tener una situación estable, porque no es coger un avión llegar y tener un trabajo y casa, o el coste de establecimiento (dile a quien tiene que pedir dinero a sus padres que se vaya a Londres a trabajar) o si han sufrido prejuicios por ser españoles.

    Vamos, que dice que se está mejor que aquí, pero no si es el paraíso para los españoles.
  32. Un 9% de idiotas :-> Si esque se confirma, los que se van fuera son los más capaces y sensatos.
  33. #17 negativo por error, sorry
  34. El gráfico de la comunidad de procedencia (el segundo gráfico, el mapa) es un ejemplo de cómo no usar los colores: rojo/oscuro para las comunidades con menos individuos y azul/claro paara las que más.
  35. O sea, están encantados con UK y luego votan a Podemos. xD
  36. #24 Yo he hecho infografías así con illustrator (y hace unos años, con Freehand)
  37. Yo estoy viviendo en Alemania, mas por vicio que por necesidad y creo que es una experiencia que le recomiendo a todo el mundo. Si tenéis oportunidad, idos fuera, aun que el gobierno no os eche explicitamente como a otros.
  38. #26 Yo conozco casos como los que comentas teniendo que regresar y todo (eso sí, consiguiendo mejorar en el idioma de manera considerable). Pero por suerte conozco también casos de los buenos, muy buenos y de los de éxito importante. Hay de todo y desde luego tampoco hay que crear falsas esperanzas o ilusiones infundadas. Pero yo creo en la veracidad de esta infografía, también porque abre los ojos a muchos haciéndoles ver que hay vida más allá de nuestras fronteras. No se si es tu caso, si no lo es espero que al final tu experiencia sea positiva.
  39. #23 Una dieta rica en verduras y hortalizas tiene la suficiente vitamina D como para no tener que darle complementos a nadie ;)

    A no ser que tenga un problema agudizado en la asimilación de esta, claro está.
  40. el 89% recomendaría a todo el mundo ir a Reino Unido y luego dan mayoría absoluta al partido que representa la antítesis de lo que es Reino Unido hoy en día

    Marca España
  41. #26 1100€??? Pués no lo entiendo, nosotros llegamos a UK hace 2 años, y al cabo de 1 año de estar akí, mi pareja ya entró permanente en una multinacional inglesa cobrando actualmente más de £2000/mes. Yo trabajando media jornada haciendo ropa para niños y vendiéndola online, me he estabilizado en una media de £1000/mes. Y en total tenemos unos de gastos £1500 mensuales, así que ganamos el doble de lo que necesitamos. Y ojo! Viviendo en casita con jardín a 20 minutos del centro de Manchester, con coche y todo eso incluído...
  42. #26 En Bélgica... está la cosa complicada ¿no? Lo digo por esta noticia que acabo de leer:
    www.antena3.com/noticias/mundo/belgica-retiro-permiso-residencia-904-e
  43. #3 Esta es la razón de porque cada vez es mas complicado votar des del exterior. Simplemente no les conviene e intentan evitar esos votos a toda costa. También los que estamos afuera, somos los que mas ganas tenemos de votar (al menos entre los joves de menos de 30).
  44. #52 Lo se de buena mano. Vivo en UK y está siendo complicadísimo el proceso...
  45. #29 No es cierto. Siempre y cuando cocines tu, claro. Si me dices "con un salario mínimo", entonces también tienes razón, pero tu verás que haces cobrando un salario mínimo en Londres cuando lo podrías cobrar igual en otro sitio más barato. Casi que con que sea fuera de la M25 (la "ronda" de Londres) ya te da.
  46. #21 Déjate de chorradas, el origen del PIB de los ingleses es otro.
    en.wikipedia.org/wiki/Financial_services_industry_of_the_United_Kingdo
  47. #47 no entiendo cómo con inglés perfecto tienen que volver… A no ser que sus estudios universitarios fueran de algo poco útil
  48. #43 Por no decir la clásica falacia de los números absolutos. Donde hay mas _________________? En Andalucía, Valencia, Madrid y Barcelona. No nos estás diciendo nada nuevo. Pon emigrados por cada 100000 habitantes, que ahí igual te sale algo más jugoso.
  49. #56 y #47 Con inglés perfecto, si quieres trabajar en UK, no es descabellado encontrar un buen trabajo incluso sin haber estudiado
  50. #5 los medios ingleses no manipulan al nivelazo de los españoles
  51. #53 Si, y yo también lo sé. Hace 3 años voté por correo las elecciones del parlamento de Catalunya y estando en Edimburgo, que tiene consulado español, fue bastante pesado y costoso (supuestamente me tienen que devolver el dinero, pero sigo esperando). La otra vez que voté opté por bajar un fin de semana, aunque esto es solo posible si resides en Europa.
  52. #58 por eso me extraña
  53. Yo diría que estos dos están cambiados.  media
  54. #49 no pone a "todo el mundo", pone "a los amigos"
  55. #8 te equivocas, los mediocres trolean en menéame
  56. #21 La idea del estado de bienestar partió de los laboristas británicos tras la Segunda Guerra Mundial, por mucho que Thatcher y sus amigos intenten entarrarla.

    Aquí ya tenemos bastante de una política ultraliberal y a favor de un sistema laboral utraflexible con el PP de Mariano.
  57. #30 Esa está a muy poca resolución, ni un halcón conseguiría leerla. Aquí una a tamaño original:

    elnorthern.com/wp-content/uploads/2015/04/infografia-londres-2.jpg
  58. Lo de "¿qué país te parece más desarrollado?" tiene bastante sesgo. Dependiendo de qué zona de España, puede parecer más o menos desarrollado. En general toda la zona sur desde luego el ambiente y la actitud son muy diferentes de la zona norte (de España).
  59. #26 ¿En que ciudad están tus amigos, Londres?
    El problema de toda la plebe que ae viene a RU a Londres a verlas venir es el mismo, necesitas un nivel de vida muy alto, y la gente tiene muy pocas luces, porque hay trabajo en toda Inglaterra, pero se van a Londres a vivir mal y se rexplotados.

    1100 € en Bélgica es un sueldo bajo.

    Yo en una ciudad media de Inglaterra estoy en 1500, libras.
  60. ¿UK desarrollado? ¡Mis cojones! UK tendrá muchas cosas buenas... bueno de hecho no, solo tiene de bueno el trabajo. En infraestructuras es el 3r mundo comparado con España dejando de lado si en España nos podemos permitir lo que tenemos, pero es así.
  61. #3 De ahí las complicaciones que pone el gobierno... saben que les perjudica.
  62. #59 Ja, como que llevan hablando un año entero sólo de inmigración, y de que la culpa es de los inmograntes.
    Todos los putos días.
  63. #16 Una niña de papá.
  64. #72 Pues pocas luces tienen.
  65. #12 Depende si en la encuesta les han dejado elegir más de una opción. Si tienes que elegir sólo una, te va a reflejar datos a los que les faltan muchos matices.

    Probablemente la inmensa mayoría de ellos echen de menos la comida y el tiempo, pero no se quedó reflejado en la encuesta tal como está formulada.
  66. Muy bueno. Tampoco me he llevado muchas sorpresas. Aunque pensaba que la gente emigrada era más variada. La mayoría son mujeres, de Andalucía y con estudios superiores. Bravo por los votantes de Susana Díaz. Se ve que les importa bien poco taponar la sangría de los jóvenes de su comunidad. Antiguamente al menos los que emigraban eran la gente más humilde y sin estudios, ahora se quedan los segundos y se marchan los que poseen conocimientos que se puedan revertir en una economía o sociedad distintas a la de la cañá, la tampa, el campo y la construcción. Me cuesta pensar en una peor inversión a futuro que esa.
  67. #72 Stratford es Londres, por cierto zona "mala", ¿o te refieres a Stratford-upon-Avon?
  68. #48 gracias por el consejo. creo que con el complemento de vitamina D se le está poniendo cara de guiri :-)
  69. #68 Lo mismo digo. Todo el puto mundo a Londres. Yo ya no ando por esos lares, me vine a España con una oferta mejor (cobro menos, pero aquí en Extremadura el sueldo me cunde mucho más) y estuve en Liverpool.
  70. #8 Ya te puedes volver a la caja. Que ha caído en la red de Zed uno de Ciudatans y uno de podemos calvo que se estaban dando de ostias en la calle y no vamos a necesitar un esclavo encuerado para trolear en mnm.
  71. Siempre me ha hecho gracia quienes decían que en cuanto puedan volverán. A esto no los volvemos a ver el pelo mas que en vacaciones. Eso de "como en España no se vive en ningún lado" me parece que no es del todo cierto.
  72. También hay mucho fantasma fuera de España. Ojo.
  73. Viendo las intenciones de voto, no me extrañan que el gobierno ponga tantas dificultades para votar a los expatriados.
  74. #58 Con un paro de menos del 6%, si tienen un inglés perfecto y no encuentran nada es que no les apetece mucho trabajar (vivo en UK). www.bbc.co.uk/news/10604117
  75. Yo estoy en Belfast y estoy encantado de la vida, hay españoles pero no tanto como en otros sitios, no es un destino frecuente y así lo prefiero.
  76. #3 Normal que cada vez pongan mas trabas para votar desde el extranjero.
  77. #69 Fuí hace poco a España, y el AVE ese es estupendo, en Inglaterra no hay trenes así. Por otra parte, la internet que tiene la familia allí es lenta y cara, y si se cambian a un proveedor más barato, la telefónica enruta el tráfico por el camino más lento que tiene para evitar la competencia; las autopistas están mejor en Inglaterra y casi todas son gratis.
  78. #80 Cuando yo trabajaba en Londres me retenían sobre un 27%. El tipo de contrato era PAYE, y la retribución eran unas 4400 libras brutas al mes; a la cuenta del banco entraban sobre 3300 libras al mes.
  79. ¿Cómo se compatibiliza el hecho de que según la infografía el 75% no quieran volver a España, pero el 63% digan que se sienten igual o menos felices que en España?

    ¿Se sienten igual o menos de felices, pero no quieren volver aquí?
  80. #86 Si dices "me parece" es que no has estado nunca fuera. Y si no has estado nunca fuera todo lo que digas no son más que conjeturas.
  81. #53 Yo resido en EEUU y, de momento, el proceso es muy sencillo: me he inscrito en una página web proporcionada por el consulado español y, en principio, sólo resta recibir documentos en mi domicilio para poder ir a votar al consulado. Me esperaba un proceso más enrevesado. ¿Es lo mismo en UK?
  82. #5 Ni manipulan, ni dejan de manipular. Vivo en Manchester y veo BBC news cada día. Hablan de España el mismo tiempo que de Tanzania.
  83. #86 Como decía mi abuela "Tan mal no se estará en el más allá cuando nadie a vuelto"
«12
comentarios cerrados

menéame