edición general
8 meneos
186 clics
Sobre la degradación de la enseñanza

Sobre la degradación de la enseñanza

Que la educación se está yendo al garete es algo que venimos denunciando en estos renglones semanales desde hace años.

| etiquetas: degradación , educación , artículo de opinión , carlos mayoral
  1. Cuarenta años, ocho leyes educativas.
  2. Sin quitarle razón, tiene un aire a "no hacen caso a lo que yo valoro como bueno" que tira un poco para atrás...

    Es decir, "que interiorice Wikipedia, que lean los podcasts, que imagine el videojuego" es una chorrada de calado. La Wikipedia es un recurso útil, combinado con otras fuentes; escuchar y crear podcast es una vía de entrada a conocimientos en una forma más adecuada a esta época (y con más calidad, normalmente, que otras fuentes); lo de los videojuegos demonizados creo que es algo ya superado.

    No le falta razón en la infantilización de los contenidos y la bajada del nivel, pero se sigue errando en la causa: se bajan los niveles para bajar el fracaso escolar, que viene determinado por la nula esperanza laboral al acabar tu formación. Estudiar ya no asegura ni un trabajo ni un sueldo digno. Y como solucionar eso implica medidas que ni PSOE ni PP quieren tomar, pues prefieren bajar ese nivel para que se pida menos cada año (y llevo casi 20 dando clase).
  3. Buenos días,

    La educación sólo sirve para prosperar. Personalmente, en la sociedad etc.

    Esto, que parece trivial, y que el hombre de por si es vago, como todos los animales, tendemos al mínimo esfuerzo, lleva a que en una sociedad ya próspera o acomodada la educación decaiga.

    En gran parte porque muchos padres ya acomodados no se preocupan por la educación de sus hijos.

    Entendamos que es un padre acomodado en una sociedad moderna: es aquel que no debe salir a mendigar o robar para comer, ni deslomarse 16 horas al día para trabajar y poder ganar algo para sobrevivir.

    Esto ya no pasa en general en occidente. Los pobres malviven, pero no se desloman, la.sociedad los alimenta.

    Llevemos esto a cuando hace 100 años no pasaba, muchos padres se desviven para darles a sus hijos una educación y que no pasasen las miserias - miserias de verdad, no el ir al caprabo con un vale del ayuntamiento para que te den comida - que ellos padecían.

    Por eso, cuando teníamos 5 años, el maestro a todo lo hijos de puta que eran muchos en esa época, era respetado.

    Ahora el maestro, que es mucho menos hijo de puta aunque haberlos los hay, ahora es vilipendiado. Y si el niño se queda sin patio es reprendido.

    Esto se soluciona de una sola forma: una generación en crisis, donde el estudiar vuelve a ser la diferencia entre vivir bien o vivir mal. Así de triste es como yo lo veo.

    También hago constar que muchos sin estudiar llegaban muy lejos porque eran espabilados, buenos creando una profesion: pasteleros, electricistas, carpinteros, etc.

    No todo son los estudios. El problema es que muchas de esas profesiones están amenazadas por las grandes empresas.

    Ahora un pastelero malvive si hay muchos porque en el súper hay pasteles 4 veces más baratos, por poner un ejemplo.
  4. #2 No es ese el sentido creo yo. No está criticando las herramientas, está criticando el uso. Hay que entender la información que se recibe y asimilarla vs. buscarla en Wikipedia y cortar y pegar. Hay que saber leer vs. que me lo lean en un podcast. Hay que usar la imaginación vs. coger algo ya creado (por ejemplo un videojuego).
  5. #5 Puede ser, aunque ha elegido ejemplos muy manidos, la verdad...

    Por otro lado el tema del sentido crítico...la juventud (cuaj, cuaj :-D ) tiene mucho sentido crítico, como casi siempre ha tenido. Otra cosa es que se replantean temas que otros consideran (consideramos) intocables. Y ahí, si, tiene que ver la educación. Y, por cierto, este postmodernismo del que hace gala Zenda (como su impulsor Reverte) ha enseñado a muchos jóvenes que valores tradicionales no son eternos: la igualdad, la democracia, el rechazo a la violencia...
  6. #6 Por aclarar: lo malo del sentido crítico es que se aplica a todo, y no a lo que nosotros, como guías de la sabiduría, queremos.
  7. En España tenemos buenos ejemplos del resultado de eso. Me acuerdo yo de las declaraciones de una persona muy mediática reconociendo que él está a favor de la contaminación.
  8. #3 Entre "la educación genera prosperidad" y "la educación solo sirve para prosperar" podría haber un colegio de pago de por medio.
  9. #4 ¿Qué pasa por que se llame Arturo tenga un amigo que se llama Pablo? La verdad es que no entiendo.
  10. #9 Buenos días,

    No me malinterprete. La educación como tal tiene el fin de que la persona prospere en su vida, como ya he dicho tanto personalmente como en sociedad.

    El tema de los colegios de pago no va ligado a la educación sino al clasismo.
comentarios cerrados

menéame