edición general
490 meneos
4992 clics
Sobre el tópico: “En España sobran universitarios”

Sobre el tópico: “En España sobran universitarios”

Hace no mucho, durante el convite de una boda, alguien comentó afablemente que en España sobraban universitarios. Yo observé que igual no sobraba ninguno, sino que se necesitaban más puestos de trabajo para ellos. En la mesa éramos diez comensales, y nueve discreparon de mi observación; curiosamente, ocho de ellos eran licenciados. No les pregunté por qué sus títulos no sobraban y los de los demás sí, ni les expliqué que decir "sobran universitarios" en vez de "falta trabajo" equivale a decir "sobran hambrientos" en vez de "falta comida".

| etiquetas: españa , educación , empresas , universidad , clasismo , titulación
Comentarios destacados:                                  
#23 #15 #16 Me habéis recordado esto:

Un hombre camina por la calle de un pequeño pueblo, cuando de pronto se da cuenta que encima de él hay un globo aerostático flotando.

De ese globo cuelga una canasta y en esa canasta hay un señor, que le hace señas como desesperado.

Con curiosidad, se aproxima lo más que puede y escucha con atención. Al fin, el piloto del globo logra que el aparato descienda un poco y le grita:

"Disculpe ¿podría ayudarme? Prometí a una persona que me encontraría con él a las dos de la tarde, pero ya son las dos y treinta, y no sé dónde estoy".

El transeúnte, con mucha cortesía le respondió:

"Claro que puedo ayudarle!... Usted se encuentra en un globo de aire caliente, flotando a unos veinte metros encima de la calle 10. Está a cuarenta grados de latitud norte y a cincuenta y ocho grados de longitud oeste.
El aeronauta escucha con atención, y después le pregunta con una sonrisa:

"¿Amigo, es usted un ingeniero o un científico?"…...
«123
  1. Se deja alguna cosa en el tintero, pero no anda desencaminado.

    Por cierto que ya en el propio artículo se explica cómo son las condiciones del mercado laboral patrio. Los tiros no van contra "cómo están las cosas", sino contra la ideología que hay detrás de la frase.
  2. No sé si sobran o no universitarios, lo que sí falta es gente preparada y con ganas de seguir aprendiendo.
  3. Cultura y educación no creo que sobren , titulitis puede, pero mejor esto que ninis
  4. Si no hay trabajo, y no se pueden formar, tenemos como resultado... Ni-Nis

    Y eso es lo peor que podemos tener.

    Cuando se afirma que sobran universitarios se presupone que mucha gente no debería haber estudiado lo que estudió y que otros muchos no deberían estudiar jamás. Dejando al margen el misterio irresoluble de que los titulados nunca se consideren a sí mismos parte del problema cuando hablan de él, cabe preguntarse mediante qué filtros se evita que la gente estudie lo que desea.
  5. #2 También tenemos que desaprender las miserias que nos han enseñado desde muy pequeñitos.
    Sin el tiempo dedicado a misas, catequesis, clases de religión y otras mandangas,
    estaría mejor preparado y con mas ganas de aprender y ninguna de tragar.
  6. #2 Lo malo de tu frase es que es estadística y psicológicamente indemostrable.

    Seguro que hay ejemplos mil de gente que no quiere hacer lo que dices. Pero seguro que también hay otros tantos que sí quieren.

    La cuestión no es esa, sino cómo nos la cuelan para que al final critiquemos al vecino en vez de a los problemas estructurales de verdad.
  7. #2 No estoy de acuerdo para nada, hay mucha, por no decir muchísima gente preparada y con mil ganas de aprender, el problema es que deja de estarlo a los 4 días de empezar a trabajar, porque las propias empresas nos hunden. En base a salarios ridículos, explotación por doquier y sobre todo y ante todo falta de motivar al personal.

    He pasado por varias empresas donde la motivación me dijeron había que traersela de casa, la empresa con pagar el sueldo ya hacía bastante.

    Lo que provoca que la gente que quiere aprender y prepararse acabe cogiendo las maletas y buscandose la vida en otro país, donde por lo menos te den un gracias de vez en cuando por hacer tu trabajo.
  8. #5 en que siglo has estudiado? Porque yo estudié a finales del siglo XX y principios del XXI, y las misas, catequesis y demás fueron un tiempo mínimo. Poco provechoso, pero mucho menor que las horas muertas haciendo el tonto. O sea que no le echaría la culpa a eso.

    Eso sí, en el siglo XVI no te digo que no tuvieras razón.
  9. Es un mal endémico de España, siempre hemos rechazado crear un tejido empresarial de calidad o de alto valor añadido (salvo excepciones como valle de Ebro y el País Vasco).
  10. Hay millones de personas en paro, hay miles de universitarios con título en el paro y en trabajos precarios o al menos en trabajos de algo que no es ni lo suyo ni necesita de título universitario...
    Sobrar sobran.
    Ahora bien, sobran de ciertas cosas y faltan de otras, también. Pero el balance es que sobran.
  11. #9 Pipiolo. en el siglo XX, desde 1966 al 1974 y en la Universidad Complutense de Madrid, tuve que aporbar religion, política y deporte en el curso 1975-76 en la facultad de ciencias.
  12. Un artículo muy limpio. En él se cita la titulitis, cosa que demasiada gente gusta de mentar como un mal extendido, como algo ilegítimo (el querer mejorar la educación de uno mismo, el cobrar más por estar cualificado).

    Me parece válida la idea de fondo, de que la especie de auto-odio de clase que hay en demasiados obreros viene orquestada por las capas superiores y que parte del éxito académico viene condicionado por las circunstancias socioeconómicas de cada alumno.
  13. Sobran abogados, economistas y licenciados en empresariales y magisterio tampoco debería existir.
  14. #14 ¿A que eres ingeniero?
  15. #15 No pero los ingenieros si que son útiles. Verás pocos en política.
  16. #7 Pero solo en Andalucía, el resto a esforzarse como siempre mientras a algunos se lo regalan.
  17. Pues la carrera que estudio, ingeniería de Telecomunicaciones tiene un 2-3% de paro, creo, y leo en boletines de la escuela que se necesitan más, muchos más. En mi escuela no falta ofertas para hacer prácticas, cierto es que la mayoría en consultoría y enfocada a Telemática,Redes y Servicios y programación, de ahí no salimos, tema Radio y electrónica de comunicación poco.
  18. En España pensamos que con sobran universitarios porque hay "demasiada" gente estudiando carreras de letras abocados a la precariedad y el subempleo. Por lo que mejor hubieran estudiado un ciclo formativo. En cambio, en un país con una economía verdaderamente avanzada cuando tienes un una empresa como Google que desarrolla hasta traductores automáticos terminas creando empleo a lingüistas, filólogos y traductores. Nokia empleaba antropólogos para estudiar la manera en que sus usuarios empleaban los móviles. Al final un sector tecnológico pujante termina generando empleo hasta en ciencias sociales y humanidades.
  19. #2 Ya te lo digo yo, no sobran.

    Es España la que no esta preparada para el personal altamente cualificado y preparado.

    Yo me di cuenta tarde, pero me di cuenta. El problema no soy yo, el problema es donde busco, y España ni de coña era el lugar donde tenia que buscar.

    Y sobre la gente preparada y con ganas de seguir aprendiendo, pues otro tanto de lo mismo. No es la gente, es las condiciones que tienen.

    Malo siempre eso de culpar al inocente de algo de lo que no es culpable.
  20. #2 ¿Entre los que te incluyes a ti mismo?
  21. Los expertos de este país están divididos entre los que piensan que sobra mano de obra no cualificada y los que piensan que sobran universitarios. :wall:
  22. #15 #16 Me habéis recordado esto:

    Un hombre camina por la calle de un pequeño pueblo, cuando de pronto se da cuenta que encima de él hay un globo aerostático flotando.

    De ese globo cuelga una canasta y en esa canasta hay un señor, que le hace señas como desesperado.

    Con curiosidad, se aproxima lo más que puede y escucha con atención. Al fin, el piloto del globo logra que el aparato descienda un poco y le grita:

    "Disculpe ¿podría ayudarme? Prometí a una persona que me encontraría con él a las dos de la tarde, pero ya son las dos y treinta, y no sé dónde estoy".

    El transeúnte, con mucha cortesía le respondió:

    "Claro que puedo ayudarle!... Usted se encuentra en un globo de aire caliente, flotando a unos veinte metros encima de la calle 10. Está a cuarenta grados de latitud norte y a cincuenta y ocho grados de longitud oeste.
    El aeronauta escucha con atención, y después le pregunta con una sonrisa:

    "¿Amigo, es usted un ingeniero o un científico?"

    "Si señor, soy ingeniero, pero ¿cómo lo supo?"

    "Porque todo lo que usted me ha dicho puede ser técnicamente correcto, pero esa información no me sirve de nada, y sigo perdido".

    El ingeniero se queda callado a su vez, y al final le pregunta al del globo:

    "¿Usted, no será por casualidad, un dirigente político?"

    "En efecto. ¿Cómo lo ha averiguado?"

    "Ah! Muy fácil: Mire, usted no sabe ni donde está, ni para donde va, hizo una promesa que no tiene ni idea como cumplir y espera que otros le resuelvan los problemas. Está exactamente tan perdido como antes de preguntarme; pero ahora resulta que la culpa es mía".
  23. #12 ¿Y lo que te subía la media qué?
  24. #15 Siendo capaz de decir esa burrada dudo que sea ingeniero.

    Y si lo es, es de los tontos. Que desde luego que los hay. Demasiados a veces.

    Lo bueno es que esos aprenden a hostias. xD xD
  25. #3 hay gente con titulo que es muy inculta...
  26. #14 Sí. Ojalá hubiese menos abogados.

    Fdo: Un abogado.
  27. Hacen falta creación de tejido empresarial en I+D.
    Pero sí es verdad que habría que regular un poco carreras que sólo sirve para opositat, porque estás egresando al año a decenas de miles de diplomados en magisterio, filologías, trabajo social, que jamás tranajarán de lo suyo.
  28. #14 añado sociologos, filosofos, historiadores, historia del arte, politologos...

    Me parece que hay un master de igualdad de genero (estos tambien me sobran)
  29. #25 Hay mucho, mucho, muchísimo clasismo dentro de la ingeniería. Por eso cada vez que veo a alguien despreciar carreras como Magisterio pienso como mínimo en una carrera de ciencias, y lo habitual es que sea ingeniero.
  30. #10 Hay buenas empresas en casi cualquier parte de España. Por ejemplo Soria Natural, que vende hierbas del monte para herbolarios, exporta a decenas de países y lo hacen desde el culo del mundo, Soria. O aceites de oliva premium o Hawkers, PLD Space o Techpump en Gijón (Cumloader)... Ahora bien, hay que arriesgarse y fracasar varias veces antes.
  31. No creo que se puedan hablar de universitarios en general, hay que diferenciar. Faltan titulados de algunas carreras y sobran de otras... Será por eso que alguna gente dice que sobran universitarios, estarán pensando en esas carreras con muchos estudiantes y muy pocas salidas profesionales (por no decir ninguna).

    En todo caso hay estadísticas que demuestran que en general es más fácil encontrar trabajo y de más calidad si se tienen estudios universitarios.
  32. Voy a poner una situación "absurda" para que algunos tengan otro punto de vista.

    Paco, el licenciado: Yo quiero trabajar de fabricante de hielo artesanal, soy licenciado en química. Estoy en paro y este país es un asco.

    Manolo, el barrendero: Si, este país es un asco, pero ¿no crees que para fabricar hielo, no te hace falta una licenciatura de química?

    Paco: Pero yo he estudiado para algo...

    Manolo: Si, estudiaste porque querías formarte y tener más conocimientos, no? Yo también estudié en la universidad, pero no acabe porque pensé que ya tenía bastante y que quería trabajar y a base de buscar y hablar con gente, al final me dieron un trabajo. No es para retirarme ya, ni voy para premio nobel, pero bueno, tengo para mis cosas más o menos.

    Paco: Pero es que las cosas no se hacen así, en una empresa de química no funcionan las cosas así.

    Manolo: Cuántas empresas de química hay en Villarriba de las Nieves?

    Paco: Pues ninguna y eso no puede ser, el estado tiene que hacer que vengan empresas o crearlas si no vienen, que para eso pagamos impuestos no?.

    Manolo: Pues no sé, que empresas quieren venir a Villarriba de las Nieves? Porque no te vas a Madrid?

    Paco: Eso tendré que hacer, no me queda otra irme a Madrid o al extranjero.

    Manolo: Oye que tengas mucha suerte y encuentres empresas de química de esas.

    Felipe: Que pasa Manolo? Donde va Paco?

    Manolo: Al extranjero a buscarse curro. Menos mal que no le dió por estudiar Ciencias del Mar, porque en Villarriba de las Nieves, poco mar hay para dar trabajo.
  33. #24 Sería a ti, a mi me aprobaban raspado.
  34. Sobrar no sé si sobran. Pero de que la mayoría son unos inútiles doy fe.
  35. #14 Más bien sobran imbéciles como tú.
  36. #20 #8 No estoy de acuerdo con lo de los salarios, los salarios los pone el mercado, la oferta y la demanda, ahí no hay nada que hacer si seguimos queriendo estar en un sistema capitalista y de mercado. Tampoco estoy de acuerdo con lo de irse a otro país a producir, debería estar regulado no solo en España, si no en todos los países, ejemplo: si nos ha costado formarte en la publica un dinero (que no pagan solo las tasas) es para producir aquí, si te quieres ir, deberías pagar la diferencia entre los que has pagado y lo que nos ha costado formarte, salvo que hayas estudiado en una universidad privada. Yo pago a través de mis impuestos parte de tu formación y lo hago para que el país tenga mejores profesionales y así mejorar la calidad de vida de todos, si te vas a otro país, deberías pagar o debería pagar el país que te acoge., como en el fútbol, pagar la clausula de rescisión.
  37. A la frase le falta la coletilla ".. de humanidades".
    Que no es que la filosofía y la historia del arte no sean necesarias en nuestra sociedad. Faltaría más! Las necesitamos más que nunca!
    ¿Pero necesitamos tantos?

    Para muestra, unas fuentes bien oficiales:
    www.educacion.gob.es/notasdecorte/pdfDo?codigos=[]$[00]$vacio$vacio$va
  38. #19 El problem es

    los ciclos formativos dan empleo?????

    porque hay mucho mas paro entre los estudiantes de ciclos formativos que entre ls universitarios y un FPGS son dos años menos que un grado. No lo veo yo . Esto No es Alemania, donde hay miles de fábricas esperando titulados en FP de hecho aqui se buca el chico para todo y es ingeniero en informática hasta el que cambia la tinta de la impresora de la universidad. La FP vale para los oficios de siempre, lo demÁs es aun más paro que los universitarios, Mi prima se sacó un FPGS con sobresaliente y tras muchos años sin trabajo alguno en lo que estudió a la universidad que se ha ido o a seguir de dependienta de tiendas toda su vida,

    No sobra universitarios falta trbajo. Sino mirad las cifras de paro de los NO universitarios,

    Paro de 25 a 29 años de universitarios

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393

    Paro de 25 a 29 años de gente con FPGS (grado superior)

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393

    paro entre gente con la ESO

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393

    quitaos el mito de que la FP es una salida para el paro es MUCHO PEOR QUE LOS UNIVERSITARIOS
  39. #34 la frase esta inacabada....

    Este pais tal como esta montado el mercado laboral, no puede absorber tanta gente que sale de la carrera universitaria (eso es un hecho) y en cambio necesita mano de obra no cualificada, es por ello que veras a camareros con licenciaturas universitarias de letras e incluso de Ciencias ( lo de empresariales y ADE es un cachondeo y personalmente lo equipararia a un curso CCC donde te regalan la guitarra).

    Personalmente sin miramientos yo quitaria universidades privadas de un plumazo y en las publicas refundaria algunas carreras orientandolas al mercado laboral... con lo cual sociologia, psicologia, historia del arte, etc... las dejaba en un FP tranquilamente... respecto a ingenierias lo que no puede ser es tardar 12 años en sacarte la ingenieria, las acortaria a 3 años y luego el que quiera que se especialice. Respecto a Ciencias fomentaria carreras de 3 años y un master mucho más fuerte con practicas en empresas cientificas (vease farmaceuticas, biotecnologicas, etc...) el resto de ramas ... al carrer.
  40. Puede parecer una barbaridad, pero los que no tienen carrera universitaria viven mejor.

    Con Carrera, tienes los siguientes que asumir los siguientes inconvenientes, que no tiene un FP:

    -> Cambiar de ciudad, el estudiar una carrera, se asume que tendrás que irte allí donde haya trabajo especializado de tu campo.
    -> Cambiar de País, o para aprender idiomas o por que allí se te valora más que en España.
    -> Becarios, contrato en practicas etc.... Casi todos los universitarios hemos estado al menos en una Beca etc...
    -> Horas extra, son muy pocos técnicos que hacen horas extra gratis. A un universitario se supone y se asume como algo natural.
    -> Responsabilidad: Tienes que asumir una responsabilidad que no se corresponde con tu mierda salario.

    Si pudiese volver atrás haría un FP de mecánica y a vivir en misma ciudad, con 0 preocupaciones.
  41. #11 Paro de 25 a 29 años de universitarios

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393

    Paro de 25 a 29 años de gente con FPGS

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393

    paro de 25 a 29 con la ESO
    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=6393

    tras ver estas cifras

    seguro que sobran universitarios o falta trabajo?

    porque todo lo que no es educaión superior tyiene un parpo mucho mayor. El de graduado de l ESO duplica al paro universitario, el de FP es muy superior

    es decir que los universitarios son el colectivo juvenil con menos paro con diferencia

    pero la gente sigue pensando que el problema es que hay muchos universitarios y NO


    lo que NO hay es trabajo ni tejido industrial
    De ahí el altísimo paro de gente con FPGS
  42. Para mí el problema no es si sobran o no, que pudiera ser. Para mí el problema es ¿cuál es el nivel real de conocimientos de esos universitarios?

    Es decir, ¿todos los universitarios tienen un nivel digno de esos estudios? Entonces no sobra ni uno
    ¿los universitarios salen sin un nivel adecuado porque la universidad se ha convertido en un depósito de gente en paro? Pues entonces sí que sobran muchos.

    El máximo problema que veo es ese, que en este país se están usando los estudios, regalando títulos y becas (mismamente mirad lo que pasa con el tema de aprobar la eso con asignaturas pendientes) para que la juventud esté ahí, en las aulas, aborregada para sin aumentar las listas del paro.

    ¡Y ojo! Que no es nada nuevo, que esto ya ocurría en los años 80/90 cuando yo era universitario: clases masificadas y gente que, en la carrera, no sabía ni qué era y cómo se hacía una regla de tres, o que decían: "no vaya tan rápido, que no puedo copiar todo lo que dice" en las explicaciones del profesor de turno.
  43. #37 Tu comentario se resume en: "Si naces en una familia rica tengo menos cosas que reprocharte".

    Meritocracia pura. Y justicia.
  44. #31 Con tejido #10,entiendo que no se refiere a empresas sueltas, sino grandes polos industriales que abarcan regiones, no solo capitales.
  45. #29 #14 Sois de los que aprobarían en el informe avalado por el Banco de España que critica el autor del artículo, y de los que están encantados de que les cuelen ideología sin que nadie la critique o muestre sus pies de barro. Una crítica que, por cierto, es la labor de muchos de los que decís que "sobran"...
  46. Me veo reflejado. Misma discusión con mis compañeros de trabajo, con carrera e incluso oposición.

    Se volvio gorda cuando ademas dije que debería de ser gratis...
  47. El problema, entre otras cosas, es el bajo nivel de la universidad española.
  48. Sí que sobran universitarios, sobran politólogos, abogados, periodistas, ESADES y demás carreras chorra.
  49. #41 salvo por el hecho de los datos del paro

    www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6393

    hecha un vistazo y compara los datos de un universitario con cualquier otro nivel educativo. Quizás mecánica ea de las FP con mas empleo pero casi toda la FP es mas paro que un universitario. Porque a un FP de informatica, quimica etc no lo contrata ni Dios, Todo el mundo quiere que tengan el grado porque se busc el empleado orquesta que pueda hacer de todo.
  50. #40 Y ya tenemos a las personas listas para ser explotadas como maquinas sin entender más allá de su labor productiva.
  51. Falta tejido industrial. Se lo empezaron a cargar desde el PSOE de Felipe en adelante. Cada vez vivimos más del Sol (y no me refiero a la energía), la fiesta, sangría, casinos y putas. De hecho hay un vídeo por ahí de Anguita advirtiéndolo.
  52. #41 Tu plan solo tiene un pequeño fallo. Lo que planteas como inconvenientes son ventajas que los licenciados tienen frente a los que no. Aunque no sea ideal, el titulado universitario puede hacer todo lo que comentas. El FP, lamentablemente, tiene su mercado local y poco más.
  53. #9 Pues si sumas todas las horas obligatorias de "alternativa a la religión" que se da a lo largo de toda la educación obligatoria... a mi me salía que si las juntaba todas podía haberme tirado un año de mi curso académico no yendo los lunes al colegio.

    Algo sí que se nota.

    Porque como esas horas no podíamos usarlas para estudiar ni avanzar nada porque era discriminatorio con los que sí daban religión, eran horas completamente muertas, vacías y desaprovechadas.
  54. #1 Me hace mucha gracia eso de que no sobran universitarios, que faltan puestos cualificados.
    En otros países los universitarios sueñan con crear esos puestos cualificados, en España sueñan con que salgan oposiciones.
  55. #13 siempre que leo lo de titulitis, pienso en otra "patia" que podría ser invidieTituli, de quienes no tiene titulo.
  56. #25 Es como ser un abuelo cebolleta: en mis tiempos de posguerra, no dejabas un plato de lentejas sin comer; estos chavales, una mili les haría falta...

    Es lo mismo pero con cálculo - fundamentos de la plastilina , ciencia de los materiales- introducción a la flauta II.
  57. Cualquier persona que haga tal comentario, no valora ni la cultura, ni la educación.
    Burgueses destinados a vivir una vida de felices ignorantes mientras la injusticia no se tope con ellos.
  58. #55 Sí. Es un asco cómo la gente busca un empleo estable, decente y con buen sueldo. Y aún más lamentable que quieran encontrarlo trabajando para el estado.

    Pero así de abyecta es la naturaleza humana.
  59. #1 Si la economía española no puede o no sabe utilizar licenciados tendrá que dejar de producirlos. Los universitarios no son gratis y los contribuyentes españoles no están para formar universitarios para otros países.
  60. #18 Cuando dicen eso de que hacen falta tropocientosmil licenciados en algo, significa "necesitamos 10 candidatos cualificados por cada oferta de trabajo para mantener los sueldos bajos"
  61. #59 No es un asco.
    Pero si aspiras a funcionario toda tu vida, nunca valdrás para puestos cualificados de esos que faltan.
    Así que menos quejas.
  62. #25 Demasiados tontos hay en todos los sectores. Mirate alrededor y si no encuentras ninguno, bueno ya sabes... :-D
  63. #43 depende...el problema de las carreras de letras por ejemplo es que recoge mucho alumno con notas peladas que cursa una carrera sin vocación porque si, pero eso si la criba es la ostia, por ejemplo en mi universidad las plazas son 160, se llenan unas 140-150, de mi promoción de Humanidades se graduaron .... 69. Y no es de extrañar, la de suspensos que se veían en primero en asignaturas facilitas... ahora estoy completando Periodismo, que la tengo medio convalidada, y como la nota de admisión es mucho más alta en periodismo ves que hay muchos menos suspensos porque quienes vienen se han trabajado su buena nota del bachillerato porque tiene vocación.

    Recuerdo que en el año que me gradué en humanidades en empresariales y politicas se graduaron 130 y 110, se pide mas nota, va más gente con vocación. En tanto las carreras de letras por su baja nota de admisión recoge mucho que va a la universidad sin ganas pero en mi universidad exigen aprobar la mitad de las asignaturas el primer año o te expulsan así que la criba en letras es bestial... y lo veo justificado. En otra de mi ciudad la permanencia no es tan dura y ves gente haciendo Historia o Filosofía en 10 años...
  64. #26 Perdona pero Froilán se ha graduado gracias a la clara superioridad del sistema educativo americano. No perdéis ni una oportunidad de intentar desprestigiar a la familia real.
  65. El problema de fondo es siempre el mismo: pensar que uno estudia una carrera para conseguir un trabajo.

    También se puede estudiar una carrera por formarse para tu vida, por tener cultura o sencillamente porque te gusta.

    Pensar que todo lo que hacemos en esta vida tiene que estar enfocado a tu vida laboral es tristemente erróneo.
  66. ¿Pero cómo que sobran universitarios? Esa es una de las mentiras más grandes que he visto. Nunca puede sobrar la gente más cualificada en todo caso sobraría la menos cualificada. Lo que no hay es trabajo o, mejor dicho, sí hay trabajo, pero no hay dinero para pagarlo. Aquí no hay industria, no hay investigación, no hay nada de nada, solo hay turismo, mano de obra barata para ladrillos y coches y traer dinero del futuro y de Europa a trincar.

    Ni políticos a la altura -todos ellos, también los nuevos-, ni planes de futuro, absolutamente nada. En España solo puede aspirarse a nacer rico o ser funcionario.
  67. #2 Seguir aprendiendo en un país donde se elimina la figura del aprendiz, pinche, guaje etc.. donde los contratos de aprendizaje son para explotar al trabajador, donde encadenas contratos eventuales hasta que te tienen que hacer fijo y entonces te despiden?
    Yo no es que, no tengo ganas de seguir aprendiendo, de lo que no tengo ganas es de que me exploten.
  68. Muy bueno, aunque si hay que decir que algunas sectores sufren del exceso de profesionistas.

    Por ejemplo, leí que la excesiva presencia de abogados generaba la necesidad por ellos de crear demandas judiciales que llevaban incluso a ralentizar la maquina judicial.
  69. #44 Has dado en el clavo.

    A veces la gente no ve mas alla de sus narices. Y muchas veces es el egoismo el que les ciega (no es culpa de ellos, es la sociedad la que te lleva a "pensar" asi, muchas veces)

    En el momento en que buscas dejar de estar ciego, buscas soluciones. Y en el momento en que encuentras las soluciones, dejas de reclamar y el victimismo se reduce bajo minimos viendo que existen otras opciones.

    Hasta entonces, ceguera total y absoluta.
  70. #64 Cuidado, que todo necesita aprendizaje.

    Incluso el dejar de ser tonto.


    (O por lo menos el disimular que eres tontaco hasta las trancas)
  71. #61 De todo eso se habla en el artículo.

    Como no se puede obligar a la gente a que no estudie por el bien del sistema (sería demasiado facha o comunista), se bloquea el acceso a la educación de las clases bajas (las altas pueden hacer lo que les sale de la punta de la polla).

    O sea, que al final en vez de ayudar al mercado laboral estamos generando un clasismo repugnante.

    Todo tras considerar que la función de la universidad no es preservar el conocimiento, sino generar empleados. Que también tiene tela.
  72. #37 Pero esa persona tal vez vuelva luego... ¿Y entonces qué? ¿Se le devuelve?

    Entiendo tu comentario y hasta lo comparto en parte, pero hay que entender que el problema es la falta de puestos de trabajo. Y que no es nada fácil y me temo que nada eficaz montar un servicio como el que propones.
  73. Lo que sobran son politicos y gobiernos que no favorezcan directamente mediante inversion publica e indirectamente mediante condiciones empresariales positivas una politica de industrializacion en temas como las energias renovables y la investigacion cientifica. Asi como mantener trabajando a medicos, enfermeras y profesores que han sido despedidos por los recortes de presupuesto que han ido a parar a bancos y chorizos.
  74. El Artículo que cita de los dos economistas es para ir a mear y no echar gota, vaya par de esclavistas.
  75. #71 Ábreme los ojos.
  76. #55 No podia venir de otra persona ese comentario que de ti, en España emprender es dificil no ya por los tramites administrativos(que también) sino porque un autónomo deberá destinar casi la mitad de su sueldo en pagar impuestos aunque viva como un miserable mientras que en otros países de su entorno le ayudarán hasta que genere suficiente como para esquilmarle a impuestos, y te lo digo desde el conocimiento que me dan 4 años de autónomo siempre con mucho trabajo y me he vuelto a la empresa privada porque con menos esfuerzo gano más dinero.
  77. #73 Los libros son bastante asequibles. Si quieres aprender para no trabajar no necesitas que los contribuyentes te paguen ningún título.
  78. #63 Falaciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
  79. #73 Sobre todo tu última frase esta muy extendida en este pais y no solo en la educación sino en más historias que la gente no se si se ha vuelto loca o lo creen de verdad, el buscar rentabilidad a los servicios que presta el estado y no entender que educar a las personas no tiene que ser rentable sino beneficioso para la sociedad, solo falta y queda poco que empecemos a aceptar que la sanidad tiene que ser rentable también xD
  80. #59 ¿Quién crea los puestos cualificados si todo el mundo aspira a ser funcionario?
  81. #37 Estudiar por la pública te convertiría en, literalmente, esclavo del Estado.
    A menos que pagases un rescate, tendrías prohibido abandonar el país, tuvieses o no trabajo.

    Es preocupante ver a adultos occidentales del S.XXI, defender ideas propias de los peores totalitarismos con tanta alegría.
  82. #79 Go to #44

    Ya sé que la gente pobre es una lata porque necesita que se les ayude, pero no todos tienen la suerte de nacer en una familia rica.

    O estamos a favor del mérito personal, o estamos a favor del azar natalicio. Las dos cosas, a la vez, no.
  83. #82 Las empresas, que para eso están.
  84. #44 No tiene nada que ver la meritocracia con que te vayas a producir a otro país. En USA la educación funciona así, tu la pagas (sin no tienes dinero te dan créditos a bajo interés) y te vas a producir donde quieras, con esto no quiero decir que tenga que ser así al 100%, pero se podría buscar una formula para evitar que universitarios a los que les pagamos sus estudios se vayan a producir a otro país que luego nos venderán a nosotros sus productos. Corea de Norte no tiene este problema, todos producen allí.
  85. Faltan empresas competitivas, que obviamente bien podrían crear universitarios.
  86. #74 Una vez que haya pagado da igual que vuelva o no, pero si te vas (aunque luego vuelvas), a pagar, vas a ver como perderíamos muy pocos.
  87. #86 La verdad es que no solo me importa un pimiento cómo funciona en USA (país con unas desigualdades educativas tan acojonantes que ponen los pelos de punta), sino que me niego a asumir que el ser humano (con todas sus libertades) sea algo así como un siervo del sistema que deba pagar tributo por cada acto que hace en su vida. Eso de evitar que la gente emigre a por un futuro mejor no me gusta ni cómo suena: ¿Poner fronteras a la gente que no logra un trabajo en su propio país? ¿Evitar que alguien se enriquezca laboralmente viajando? No lo veo, la verdad.

    Quiero decir que la educación no está en este mundo para formar empleados, sino para generar conocimiento. Aquí nadie parece asumir que hay quien estudia una carrera por placer, no para luego encontrar un empleo con ella.

    Por otra parte, en España no hay bolsa de empleo para toda la gente que tiene un título, así que la cosa está complicada.
  88. Es una cara de la moneda, sobran los universitarios. Es cierto. Yo veo la otra cara: falta trabajo cualificado. Y luego, para las carreras donde si hay trabajo, esta mal remunerado. Total, que estamos regalando universitarios a otros países, a donde emigran nuestros titulados cuyas carreras nos han costado a todos una pasta.
  89. #89 Para tenerlo claro ¿ Tu lo que propones es que yo te tenga que pagar la formación sin recibir nada a cambio ?
  90. #63 a algunos nos gusta que la plusvalía de nuestro trabajo beneficie a la sociedad y no a la empresa de turno.
  91. #61 o tal vez es la economía española la que debe cambiar...
  92. #91 A cambio recibes la satisfacción de vivir en una sociedad de ciudadanos más cultos, en vez de en una sociedad llena de gañanes con problemas económicos (no es mi ideal de sociedad).

    Pero vamos, que si haces cálculos económicos verás que igual pagar eso te cuesta a ti (dado que has dicho "yo") al año 3 euros.

    Sale mucho más rentable que rescatar bancos y autopistas. Y reconforta más.
  93. Ni sobran universitarios ni faltan puestos de trabajo. Sobra la insistencia en crear puestos de trabajo en un mundo cada vez más tecnificado y automatizado, y falta la valentía de reconocer que vamos a un mundo con cada vez menos intervención humana en los procesos productivos y cada vez menos horas trabajadas a largo plazo.
    Hay que salir del bucle de la negación.

    En España tenemos la peculiaridad de tener políticos especialmente inútiles que han apostado sólo por el turismo, sí. La cosa podría ser algo mejor, sí. Pero si fuera algo mejor estaríamos quejándonos igual porque no sería suficiente. Estamos yendo a un mundo distinto.
  94. #55 Pero los Neoliberales-venderíaamimadrepordinero son iguales en todos los países :troll:
  95. #46 No es que sobren universitarios, sobran estudios universitarios que no sirven para absolutamente nada. Para que me sirve a mi un filosofo si no es para ser profe de filosofia?
  96. La crítica a "que sobran universitarios" muchas veces no van en mercado laboral y puestos de trabajo sino que una carrera se la saca hasta un mono y, por lo tanto, es un título que no sirve para nada.
  97. #18 Claro que si guapi. Un teleco es como una navaja suiza, puede hacer de todo. Con ella puedes cortar un tronco, te va a costar 100 veces más trabajo que si usas una sierra de verdad y el corte va a quedar como una mierda. Pero queda mucho más guay porque aunque no sirva para lo que la usas, sirve para hacer otras muchas más cosas que no necesitas. Y además puedes presumir de ella.
  98. #76 Joder, ya te digo. Me alegra que alguien se haya dado cuenta, porque es acojonante. El artículo enterito es un pasote:

    www.eleconomista.es/economia/noticias/7445697/03/16/En-Espana-hay-dema

    Les das rienda suelta a estos tipos y convierten el país en un solar social en un chasquido de dedos.
«123
comentarios cerrados

menéame