edición general
172 meneos
2895 clics
Una sociedad pacífica: Los Batek de Malasia

Una sociedad pacífica: Los Batek de Malasia

El sexo es un instinto irresistible; la guerra, no" Marvin Harris, antropólogo. Los Batek de Malasia excluyen la guerra y cualquier violencia física. Kirk Endicott y Karen L. Endicott les preguntaron porqué no se enfrentaron con sus cerbatanas a los malayos cuando los asaltaron para raptarles como esclavos. Un batek les respondió, escandalizado: "¡Los habríamos matado!".

| etiquetas: los batek de malasia , sociedad pacífica , antropología
  1. El sexo es un instinto irresistible
    Esto, sacándolo de contexto, serviría para justificar cualquier agresión sexual...
  2. Justificar cualquier agresión
    Esto fuera de contexto, también.
  3. Los !Kung San del Kalahari son otra sociedad con ciertas similitudes con los Batek en cuanto al repudio de la violencia.
  4. Qué buenos documentales hacía Luis Pancorbo en la TV pública sobre etnografía. Otros Pueblos creo que se llamaba.
  5. #6 Gracias!
  6. La guerra es un instinto, cuando follas poco
  7. ¿Cómo? No es que la guerra la hacen los humanos, es que la guerra nos hace humanos.
    Y esa tribu está condenada a su extinción y olvido.
  8. #10 Falacia de composición.
  9. Hasta que a un indio listo se le ocurra buscarse un ak-47 y .. ya tenemos nuevo jefe Batek! :troll:
  10. Y a dónde han llegado los Baker?!?
  11. #8 Por eso la mayoría de religiones reprimen el sexo: es una buena manera de mantener la gente insatisfecha, ansiosa y belicosa, una forma de control social.
    Como coger la gente por las pelotas.
  12. Y seguro que han existido innumerables culturas pacíficas. Sobre todo aquellas paleolíticas. Pero fueron aniquiladas por las violentas. Y así estamos.
  13. #15 Mantener a la gente insatisfecha, ansiosa y belicosa es mas bien un descontrol social, xD.
  14. #17 No, si te pones a vender humo, promesas, enemigos,...
  15. La cultura batek no concibe la propiedad privada.
    Qué mierda de artículo, por favor. Dicen de todo sobre ellos menos lo más importante, que los Semang-Batek llevan siendo socialistas desde antes de Cristo. Y ahí están.
  16. #16 ¿Y que nos enseña el hecho?
  17. #1 todo depende de si te consideras un animal racional o irracional
  18. Las grandes evoluciones tecnológicas del hombre se han hecho y se siguen haciendo en la guerra o por causas militares, internet mismo es uno de los múltiples ejemplos. Somos avanzados porque somos violentos.
  19. #20 Que vamos de cabeza a la autodestrucción.
    Quizá de forma definitiva (para los humanos), esta vez.
  20. #14 de momento hasta nuestro siglo XXI, y si les dejaran tranquilos pues unos añitos mas, que sin "los grandes logros de la humanidad" no parece que les haya ido tan mal.
  21. #3
    Ignoro la realidad de los Batek, pero los !Kung forman parte de esos pueblos "no civilizados" con los que se ha intentado demostrar el mito del buen salvaje. Pero finalmente se ha comprobado que muchos de estos pueblos primitivos no se ajustan a esa generosidad y repudio de la violencia que algunos antropólogos, de forma interesada o no, decían que mostraban. La realidad científica lo ha refutado, y parece que no existe el buen salvaje que tan elocuentemente defendía Rousseau y que tiene sus raíces en el Adán bíblico.

    "Elizabeth Marshall Thomas describía a los kung-san del desierto de Kalahary como «gente inofensiva», en un libro que lleva este título. Pero en cuanto los antropólogos acamparon el tiempo suficiente para reunir datos, descubrieron que los kung-san tienen un índice de criminalidad superior al de zonas urbanas deprimidas estadounidenses." (La tabla rasa, Steven Pinker)

    En la controversia Rousseau-Hobbes, ya pocos antropólogos defenderían la tesis rousseaniana: Hobbes ha ganado la partida y la civilización ha reducido los índices de violencia, aunque algunos digan lo contrario. ¿En qué se basaba entonces el mito del buen salvaje? En una combinación de investigación parcial y un método de investigación defectuoso. El ejemplo más famoso es el de la antropóloga Margaret Mead: en su investigación en Samoa describió una sociedad paradisíaca y pacífica. La realidad mostró otra cosa bien distinta cuando otros investigadores estudiaron ese paraíso en la tierra.
    ¿Cual puede ser entonces ese defecto en la metodología? Uno puede ser sin duda el intervalo de tiempo en que se estudian las sociedades primitivas. Así, por ejemplo, si unos científicos extraterrestres investigaran la Europa de los años 1950-1990, no dudarían en afirmar que los europeos éramos la civilización más pacífica de la tierra. Pero no: la guerra y la violencia es una actividad común en todas las sociedades humanas, y sólo hay ampliar el intervalo de estudio para descubrir matanzas periódicas.
    Con todo, el avance de la civilización ha traído consigo una disminución de la violencia. Muchos antropólogos afirman sin remilgos que hemos pasado de la guerra continua en tiempos primitivos a una sociedad más pacífica, donde la violencia se contiene por efecto del mayor control que las autoridades de todo tipo (político, religioso, social,..) ejercen sobre nosotros. Tal y como dijo Hobbes, necesitamos de un leviatán que nos aleje del estado de naturaleza que, lejos de ser el paraíso, es un estado de guerra continua.
  22. #25 Frente a los datos que aportas sobre los !Kung hay otros reportes que defienden lo contrario: Leed y Barnes, por ejemplo.Por otra parte, los procesos de contacto con otras culturas superiores tecnológicamente pueden provocar desajustes sociales importantes y problemas desadaptativos. Yo no creo que se trate de defender el mito del buen salvaje, lo cual me parece en estas discusiones una forma retórica de argumentación que pretende simplificar la posición del contrario. Creo que de lo que se trata es de argumentar la existencia de culturas que difieren en su grado de agresividad dentro de un continuo en el que cabría hablar de posiciones extremas opuestas en cuanto al grado de violencia. Entre Hobbes y Rousseau hay cabida para un espacio del que la antropología podría dar cuenta. Para mí se trataría de un falso dilema.
    Un saludo!
  23. #15 Yo me refería a los que no pueden por no ser agraciados :hug:
  24. todo el mundo es muy pacifico hasta que te tocan los cojones
  25. #26 Que para demostrar que el ser humano no es violento por naturaleza haya que rebuscar con lupa en selvas perdidas alguna tribu de las más atrasada culturalmente y más aislada que una piedra en la órbita de Plutón a mí me parece que ya dice suficiente sobre la naturaleza del ser humano.

    Y encima ese par de casos encontrados como agujas en un pajar son dudosos... :palm:
  26. #28 Los bichos incluidos.
  27. #26 Que buen comentario, casi me caigo del sillón al encontrarlo aquí! {0x1f636}
  28. #27 Eso se cura con una cartera llena, se vé que es algo muy bello y sexy...
  29. #22 Se puede ser avanzado tecnológicamente y retrasado moral. Hay ejemplos en el siglo pasado y aún en este.
  30. Vulcanos!
  31. #34 Pues en ese enlace no veo ninguno.

    Pero es igual: que haya algunos casos más son gotas en el mar. No cambia nada.
comentarios cerrados

menéame