edición general
376 meneos
988 clics

La Sociedad Pública de Alquiler presenta pérdidas por valor de 45 millones de euros

Según los datos de Fomento presentados en el Congreso por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, en estos años la SPA ha intermediado en poco más de 4.500 contratos de arrendamiento y ha acumulado “más de 45 millones de pérdidas”, por lo que “el impacto en el gasto público no se justifica por el resultado”. Fomento está procediendo a la extinción de esta sociedad ya que su balance final se ha “acreditado bastante deficiente”.

| etiquetas: alquiler , spa , pérdidas , fomento , vivienda
183 193 3 K 571 mnm
183 193 3 K 571 mnm
Comentarios destacados:              
#2 Una idea en principio buena, que hasta un mandril podría hacer que funcionase en un país con una vivienda tan cara y tantos jóvenes sin casa, que solo necesitaba para tener éxito que se le garantizasen unos ingresos a los propietarios (evitando el miedo a alquilar)... y la hunden con las subvenciones por convertirla en un parche para no hacer vivienda social.
¡Qué país!
  1. ¿¿¿ Toda idea que tocan nuestros políticos al final acaba con un agujero enorme de deuda ????

    Como coño se lo montan para tener semejante pastizal en perdidas !!!!
  2. Una idea en principio buena, que hasta un mandril podría hacer que funcionase en un país con una vivienda tan cara y tantos jóvenes sin casa, que solo necesitaba para tener éxito que se le garantizasen unos ingresos a los propietarios (evitando el miedo a alquilar)... y la hunden con las subvenciones por convertirla en un parche para no hacer vivienda social.
    ¡Qué país!
  3. El principal problema de esta sociedad fue el cambio de previsiones del mercado de alquiler.
    La SPA garantizaba unos alquileres X por un periodo de tiempo, no estoy muy seguro, pero creo que eran como 5 años. Una vez que se determinó el precio de acuerdo a precios objetivos, llegó la crisis y la SPA ya no podía obtener margen en el alquiler de viviendas, con los que cubría los seguros para pagar los posibles impagos.

    Ante esto, la SPA durante mucho tiempo tuvo unas pérdidas brutales por todos los inmuebles sin alquilar, hasta que se decidió a alquilar viviendas por debajo de los precios que se le apgaba a los dueños de las viviendas, con lo que se perdia pero menos que si no se alquilan; y en los últimos años ha empezado a cancelar contratos con las compensaciones a los dueños de las viviendas.

    La verdad es que esta empresa está acabada, además de por estas pérdidas porque era una idea del gobierno ZP y como consecuencia debe ser eliminada..
    Aún así un efecto positivo ha sido que cada vez se escuchen más ofertas de alquiler garantizado, lo cual será positivo para dinamizar este mercado
  4. 4.500 contratos y 45.000.000 de déficit. ¿En qué se han gastado el dinero? ¿La gente que estaba empleada allí no trabajaba?
  5. #1 Toda idea que tocan los políticos acaba con sus bolsillos y los de algún allegado llenos. No es posible que se gasten 2000 euros en un martillo o 5000 en una silla de oficina, pero ahí están las facturas.
  6. ¿Y no se pedirán responsabilidades y castigarán a los culpables de la mala gestión?

    ...era una pregunta retórica.
  7. que realicen una auditoria de las cuentas, para saber donde ha ido el dinero.
  8. #4 Yo sólo te puedo decir que como inquilino tardé dos meses y medio en recuperar el depósito y la fianza porque la chica de contabilidad al parecer no daba abasto. Y que el agente que me tocó para gestionar la vivienda y siempre cumplía muy bien y siempre parecía estar liado, sin embargo a la casera según contaba ella le parecía un geta.

    También decir que encontré un piso unos 200 € por debajo del mercado durante el primer año por estar bonificado.

    Supongo que es normal que de pérdidas porque se montó algo muy rápido que precisaba de inversión para empezar y no ha llegado a amortizarse por su corto vagaje.
  9. Otra idea brillante de ZP/Chacón. Y van... xD
  10. Es absolútamente ridículo no tener algún tipo de organismo que gestione las viviendas de alquiler, como lo tienen todos los país desarrollados. Ahora como parece que ya ni se intenta entrar en el grupo del primer mundo, pues nada, a quitarlo. Yo estoy con #9, ha sido una inversión que habría que amortizar, y eso lleva tiempo.
  11. #12 Aqui en Vizcaya he encontrado estos 2 "entes" que parece que gestionan las viviendas en alquiler:
    Etxebide www.etxebide.euskadi.net
    y Alokabide www.alokabide.com/alokabide/somos.htm
    No se si habra mas entes, cuantas perdidas tienen y cuantos contratos de alquiler han gestionado.

    En esta noticia no me queda claro si se han tomado como perdidas las ayudas que se han dado a las distintas familias para completar el alquiler que pagan al dueño del piso, o que son exactamente esas perdidas.
    Lo digo porque una cosas son ayudas y otra cosas son perdidas.
  12. Pero la noticia no es que presenta pérdidas, es que echa el cerrojo por ruina entiendo yo...
  13. #13 no, a ver, si eres banquero lo denominas "pérdidas" o "balance negativo", si eres el afortunadamente bendecido lo llamas "quedarte en la puta calle con 3 niños", ayudas solo si eres político en campaña..
  14. #13 En esta noticia no me queda claro si se han tomado como perdidas las ayudas que se han dado a las distintas familias para completar el alquiler que pagan al dueño del piso, o que son exactamente esas perdidas.
    La SPA no es un organismo para dar ayudas a las familias. Esas ayudas se gestionan a través de las consejerías de viviendas de las CCAA. La SPA estaba pensada para tener un equilibrio de cuentas y para solucionar problemas de eficiencia del merado, pero no de equidad (para lo que ya estan los planes de vivienda gestioandos a través de las CCAA)
  15. #2 Porque hacer funcionar una idea buena, no ¿verdad?
    Al menos son conscientes de su incapacidad para hacer algo bien, lo cual es un principio.
  16. #12 Efectivamente como dice #13 existen entes de alquiler de vienda en CCAA y Ayuntamientos, y antes de que empeceis con la manía recentralizadora. Las competencias de Vivienda son de las CCAA, son ellas las que deben tener estos servicios, y la muestra es que si examinas los pisos que ofrecia la SPA, Madrid esta muy sobrerepresentada.

    El caso de Vivivenda y Cultura es el típico que cuando se habla de duplciidades se nos olvida decir que es el estado central el que esta metiendo sus narices en cosas que no le corresponden.
  17. Alquiler, que es eso???
  18. #17 No infravalores la capacidad de los políticos españoles para reincidir en el error. No son "conscientes de su incapacidad", se creen que la culpa de su incapacidad es la incapacidad "de los otros", así que en cualquier momento pueden proponer otro ente aún más incapaz... y así volvemos al principio.
  19. #2 #3 La cuestión principal es que la SPA ha estado pagando las rentas a propietarios con PISOS VACÍOS. Firmaban un contrato con el propietario en el que le garantizaban 5 años de cobro, independientemente de si el piso estaba ocupado o no. O sea, que un organismo que se creó en teoría para dinamizar el mercado del alquiler y ayudar a la gente necesitada, ha terminado pagando rentas a propietarios con el piso cerrado a cal y canto, el chollo del siglo para los "sufridos" caseros vamos. ¿Se pueden hacer peor las cosas? Es difícil, muy difícil.
  20. #22 O sea, que un organismo que se creó en teoría para dinamizar el mercado del alquiler y ayudar a la gente necesitada
    Como digo eb #16 este organismo no se creo para ayudar a la gente necesitada para eso están las ayduas del plan de vivienda. Este organismo se creó "sólo" para dinamizar el mercado de la vivienda, entendiendo que una de las principales razones para el escaso desarrollo del mercado era una falta de confianza por parte de los propietarios
  21. #19 Un ente público no tiene como principal objetivo el máximo beneficio. Las sociedades públicas de alquiler no son sólo una lista de viviendas para alquiler, además tienen una función de intermediación entre el propietario y el inquilino, gestionan depósitos de garantía con seguridad para las dos partes, estudian el estado de las vivienda, cuestiones higiénicas y de seguridad, asesoría legal... Pueden asignar viviendas a quien tenga mayores necesidades, y no al mejor postor como se hace en la privada.

    Te dejo una página de una sociedad belga bastante curiosa, enfocada a estudiantes: brik.be/international-students/finding-room
    Tienen una cosa curiosa: tours de búsqueda de vivienda. Ellos gestionan un lote de viviendas por zonas y te las enseñan en una mañana. Puedes ver hasta 20, cosa que te llevaría semanas hacerlo una a una por tu cuenta.

    En definitiva, si es verdad eso que dice la constitución de que todos tenemos derecho a una vivienda, el gobierno no se puede desentender de la función de proporcionar los medios para conseguirlo. Por muy bien que nos caigan los de idealista.com, es un complemento que está bien que exista, pero su principal objetivo no es que los ciudadanos tengamos acceso a una vivienda digna.
  22. #23 Perdone vd. pero yo todavía recuerdo las declaraciones de la señora Trujillo diciendo que iba a ayudar a la gente joven a encontrar pisos más asequibles donde vivir. Y la cuestión es que ese engendro ha terminado pagando la renta a miles y miles de propietarios con pisos vacíos. Ni aún con el objetivo de dinamización del mercado del alquiler se puede tolerar que entre todos estemos pagando el alquiler de miles de caseros -gente necesitada donde la haya- por sus pisos desocupados. Venga coño ya.

    Ahora muchos caseros han denunciado el incumplimiento de contrato, que al parecer es bastante evidente, y encima cuando vayan saliendo las sentencias nos tocará abonarles el alquiler durante 5 años. Lo de este país es increible.
  23. Y mientras los que hemos necesitado la ayuda del alquiler (RBE) para emanciparnos hemos tenido que sufrir retrasos en las tramitaciones, pagos, etc.
  24. #25 No estoy defendiendo la SPA, estoy describiendola.

    La sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda, nace con el fin de favorecer la creación de un mercado de alquileres más sólido y dinámico, a fin de facilitar a la ciudadanía el acceso a una vivienda en alquiler
    para ello se propone los siguientes objetivos concretos:

    1.aumentar la oferta de viviendas en alquiler, y mejorar su calidad. en españa, el tamaño del mercado del alquiler es prácticamente testimonial si lo comparamos con otros países europeos
    2.reducir los riesgos reales del mercado y los percibidos por los/as ciudadanos/as así como aumentar la transparencia del mercado
    3.ampliar la gama de seguros existentes. la sociedad pública de alquiler promoverá la utilización de estos productos para reducir los riesgos a los que se ven expuestos tanto inquilinos/as como propietarios/as
  25. #24 El problema del alquiler en España es la indefensión del dueño de la vivienda si se encuentra con un inquilino moroso. Echarlo de la casa conlleva muchas pérdidas y juicios, mientras esa situación persista, mucha gente se lo pensarán antes de poner su vivienda en alquiler.
  26. #29 Exactamente. Estas sociedades se encargan de todo el proceso: de que cobres, de que la vivienda esté en buen estado al finalizar el contrato, de que el inquilino recupere el depósito...
  27. #30 Pero realmente el problema es que la legislación hace que estas sociedades sean necesarias, metiendo intermediarios innecesarios en el proceso, ocurre de forma parecida en las empresas, los americanos no entienden para que sirve una gestoría y en España casi no puedes hacer una empresa sin contar con una.
  28. #13 pues te voy a dar un caso cercano. YO vivo de alquiler, en Bilbao, gracias a Alokabide. me cuesta un 30% de mi sueldo. el dia que gane 2000 euros, y me toque pagar 700 de alquiler, tal vez me plantee vivir en otro sitio que me giuste mas, o mas centrico, o lo que sea.
    lo que no es de recibo es que haya viviendas VPO en propiedad.
    y para los que alquilan sus pisos (en mi caso es una vivienda de un particular), es una forma de asegurarse que van a cobrar mensualmente y que al de 5 años, si no quieren renovar, que yo me vaya. ellos igual no cobran los 1000 euros que vale alquilar un piso en Bilbao, pero ganan en seguridad.
    si hubiese mucho alquiler de este tipo, bajarian los precios de los pisos libres. pero eso parece que no interesa a muchos.
  29. #0 ¿Por qué no mejor enlazar a la noticia de Europa Press? Sólo me aparece un titular en el enlace puesto y una referencia de que viene de EP. :-S
  30. #1 cobrando los que lo dirigen un pastizal por encima de las posibilidades de su empresa ??????
  31. #1 Ya deberías saberlo, ha sido culpa de los cuidadanos, que vivimos por encima de nuestras posibilidades. Bueno, os dejo, que mi madre me llama para ir a la mesa a comer (tengo 34 años).
  32. Otro fracaso de todo lo que tocan los politicos. En este caso fue gestionado por completo por el PSOE.

    En la Comunidad de Madrid esta el Plan Alquila que si no ha caido aun, ya caera, en este caso gestionado por el PP.

    Como es posible que un servicio de intermediación de perdidas por 45 millones de euros? El/Los gestores no deberían estar en la carcel?
  33. Si no he hecho mal los cálculos, me sale una media de 10.000 euros de pérdida por contrato (¡más de un millón de pesetas por contrato!). Y me imagino que en las pérdidas no han contado lo que habrá costado montar esta "sociedad". ¡Madre mía!
  34. #9 Se dice bagaje.
  35. #10 pues yo si creo que en un principio es una buena idea. Lo malo es que la pensaron con el culo :palm:
  36. #9 Lo sé no me dió tiempo a editarlo. Un bechi.
  37. Otra cueva de ladrones. Esto es como perder dinero con un Casino, sólo pasa si eres tonto.
  38. Esta sociedad ha causado un gran perjuicio a mi familia, al decidir rescindir unilateralmente el contrato que teníamos con ellos, dejándonos la casa destrozada y sin abonarnos algunos de los recibos impagados por los últimos inquilinos.

    Me encanta que las grandes sociedades y corporaciones puedan acogerse cuando les da la gana al principio de derecho rebus sic stantibus mientras que a los pequeños ahorradores nos machacan.

    Por mi parte, han conseguido crear en mí y en mi familia un gran sentido de desconfianza hacia todo lo gestionado por entidades "públicas", de forma que la próxima vez que alquilemos optaremos por contratar un seguro de impago de una empresa que no pueda huir de su responsabilidad tan fácilmente y presente un modelo de negocio sostenible.

    Plataforma de afectados: www.facebook.com/home.php?sk=group_167043493331300
  39. ¿Cómo se gastan 45 millones de euros?
  40. #2 Esto ha sido un cuento mas para colocar a militantes y familiares y de paso financiar al partido. A esta gente el resto de españoles les importa una mierda.
  41. #43 Poniendo todos los pisos que tienen los que gobiernan (y sus amigos) en alquiler, pero que casualmente no se alquilan ya que no hay inquilinos que estén dispuestos a pagar el precio puesto. Pero que igualmente (aunque esté vació), el propietario va a cobrar lo estipulado durante 5 años.
  42. Parece que nadie habla de las reformas que han hecho en los pisos los propietarios, a cuenta de esa sociedad, por si no lo saben, solo por darse de alta en es programa, la Xunta ponía a la disposición de los propietarios, creo que 6000€ para la rehabilitación del piso, y si no era a fondo perdido, se le parecía mucho, no recuerdo bien, pero era algo así, con lo cual, mucho avispado, que lo hay, aprovechaba para reformar; así a lo mejor le salen las cuentas a esos que no saben en donde se han podido ir los millones todos, ojo, no digo que todos se hayan ido en las reformas, también en los bolsillos de algunos... que también hay.
  43. #3 Ofrecía alquiler de 5 años porque así lo dice la Ley. La Ley dice que el periodo de alquiler son 5 años si el contrato supera el año.

    Te voto negativo porque estás confundiendo a la gente, pero ya tienes el comentario colorado así que de poco sirve.
  44. #47 No estoy confundiendo a nadie. Estoy diciendo que la empresa garantizaba un alquiler a 5 años. Es mentira? La ley garantiza que el alquiler es por 5 años, pero el inquilino se puede ir pagando una indemnización cuando quiera (hasta la reforma de hace un par de semanas la decidía un juez). También si el inquilino deja de pagar y es desahuciado, el dueño de la casa perdería el dinero a partir de ahí.

    Si fuese debido a la ley como explicas esto?
    La Sociedad Pública de Alquiler deja de garantizar al casero cinco años de renta
    www.cincodias.com/articulo/economia/sociedad-publica-alquiler-deja-gar

    Gracias por el negativo, campeón
  45. #48

    La ley garantiza que el alquiler es por 5 años, pero el inquilino se puede ir pagando una indemnización cuando quiera (hasta la reforma de hace un par de semanas la decidía un juez).

    ¿Puedes poner un caso de ejemplo?
  46. #49 yo tardé mucho tiempo en entender esta ley... y lo de los 5 años es bastante enrevesado

    noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l29-1994.t2.html#c2

    "1. La duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes. Si ésta fuera inferior a cinco años, llegado el día de vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, su voluntad de no renovarlo."


    Es decir si tu (dueño de la casa/arrendador) y yo (arrendatario) firmamos un contrato de 2 años por ejemplo cuando transcurran estos dos años se renueva a menos que yo te diga que no lo renuevo. En este caso no hay penalización, pero si abandono antes del segundo año porque no quiero seguir en la vivienda deberia pagarte lo que hayamos pactado en el contrato (en caso de que no se hubiese pactado antes lo decidía un juez, ahora creo que son uno o dos meses a menos que se pacte lo contrario).

    Como ves en estos ejemplos tú no tendrías garantizada una renta por 5 años, pero si se la cedieses a la SPA por el método de "alquiler garantizado" sí.

    Básicamente el 5 años (3 ahora) es una garantía para mí, pero no para tí. Yo estoy obligado a estar 2 años y tú estas obligado a alquilarme la vivienda por 5 años.

    Perdona por el "Gracias por el negativo, campeón ", pero me fastidió el negativo sabiendo que tengo razón y sin que me preguntases antes
  47. #50 Vamos a ver, es que eso que comentas es muy distinto de lo que has dicho antes y se podía interpretar otras cosas.

    La prórroga forzosa es una ventaja para la estabilidad del alquiler y es algo que contempla la Ley. Por eso la Sociedad Pública de alquiler ofrece hasta 5 años, porque el inquilino tiene derecho a estar cinco años. El contrato se renueva anualmente. La penalización no es otra que la no devolución de la fianza que se da al comienzo.
  48. #51 La SPA garantizaba unos alquileres X por un periodo de tiempo, no estoy muy seguro, pero creo que eran como 5 años. Una vez que se determinó el precio de acuerdo a precios objetivos

    Esto es lo que dije. La SPA no tendría que hacerlo oblgatoriamente pero lo hacia para garantizar la estabilidad a los propietarios y que así sacasen más viviendas al mercado (con la consiguiente bajada de precios). Aunque el inquilino se largue, deje de pagar y no se pueda conseguir uno nuevo, la SPA sigue pagando al propietario. Eso es lo que quería decir, creo que se entiende bien, y si me hubieses preguntado te lo explicaba encantado. Te aseguro que no tengo ningún interés en engañar a la gente.

    Y como te dije antes una prueba de que no tenían que hacerlo es que en determinado momento lo dejaron de hacer.

    La penalización no es otra que la no devolución de la fianza que se da al comienzo.

    Esto no es cierto, es la libremente pactada por las partes, y si las partes no pactaban nada lo decidiría un juez, otra cosa es que los caseros normalmente te digan que se quedan con la fianza y tu aceptas, pero podrías ir a juicio y aceptar la que determine el juez(no se las sentencias que tienden a decir, si nada, un mes o más de un mes)

    En este último punto siento no decirte el artículo, porque no lo encontre a simple vista y no me apetece leerme una ley... pero lo vi hace un par de semanas por una discusión del estilo
  49. #52 Entonces yo te entendí mal. No pensé que te referías al hecho de que la Sociedad Pública de Alquiler seguía pagando a los propietarios, que por cierto la mayoría infla los precios exageradamente.

    Sobre la penalización al menos en mi contrato indica que pierdo la fianza. Si luego el piso está mal o lo que sea, ya me demandará el seguro de la Sociedad Pública de Alquiler.
comentarios cerrados

menéame