edición general
491 meneos
 

"El software libre sólo es una rebeldía estéril"

Alexey Leonidovich Pazhitnov, creador del juego Tetris nos dice que: eso nunca debería haber existido y a día de hoy no debería existir. Y le diré por qué: el software libre destruye mercado. Allí donde con el esfuerzo de grupos de personas se construyen posibilidades de mercado, de riqueza y de prosperidad, llega gente irresponsable y crea desarrollos alternativos que hunden a las empresas. Y eso no es bueno para el desarrollo de la tecnología; el software libre no tiene proyección de mercado, no crea riqueza, sólo es una muestra de rebeldía.

| etiquetas: alexey leonidovich , tetris , software libre , entrevista
238 253 3 K 829 mnm
238 253 3 K 829 mnm
Comentarios destacados:                        
#4 "ciertamente no me fue nada mal en Microsoft"
La frase ayuda a entender el resto de sus opiniones... :roll:
«12
  1. "Si señor si señor, somos la revolución tu enemigo es microsoft, si señor si señor somos la revolución..."

    Tantos años recolocando fichas deben pasar factura :-P.

    Que pensará de ksirtet y gnometetris entre (muchos) otros...
  2. Linuz es de Comunistas! Otro argumento en contra...
  3. "ciertamente no me fue nada mal en Microsoft"
    La frase ayuda a entender el resto de sus opiniones... :roll:
  4. También dice: "el software libre pertenece a un estado mental rebelde, algo adolescente y nihilista que no lleva a ningún sitio".
  5. Alexey, cállate!
  6. no coment
  7. otro que ha entendido eso del libre mercado como "quiero vender algo cobrando lo que quiera y que nadie me haga la competencia, y si usted me hace la competencia señor, es usted un hijodeputa"
  8. No será tan esteril cuando son capaces de ofrecer mejor "producto" que una empresa hundiendola como consecuencia. x D
  9. Y este tío era comunista y estaba en contra del mercado y tal
  10. Pues a Red Hat Enterprises no le va nada mal. ;)
  11. #12 Ya, pero es muy común eso de ser comunista, empezar a pillar billetes y mandar el comunismo a freir monas. Está resentido porque con el Tetris no sacó toda la pasta que le hubiera gustado...
  12. Ninguna revolución ha sido nunca estéril.
  13. En parte tiene razán, esta es la única profesión donde se hacen cosas sin animo de lucro, se hacen programas libres, se piratea, etc. todo por una especie de "reconocimiento".. Sería estupendo que hubiera fontaneros o electricistas que hicieran lo mismo.
  14. Este hombre es un resentido del régimen comunista (cosa también comprensible), por lo que todo lo que le amenace a su sacrosanto mercado le huele a chamusquina. Y es que los conversos son los peores...
  15. #5 "nihilista que no lleva a ningún sitio"
    Fácilmente, eso es el nihilismo... xD
    Este tío es tonto... Los que tenemos un poco de inteligencia, tampoco mucha, sabemos que nada tiene sentido, solamente el que tu le quieras dar.
    Y no se que entiende este hombre por riqueza... ¿ Billetes ? Porque lo que es en riqueza intelectual, cultural y cooperativa, el CC y el GPL son la máxima expresión humana.
  16. El tuvo ya tuvo problemas de derechos sobre su tetris, nintendo tuvo los derechos en la época de la gameboy y demás, y el casi no vio un kopec. Ahora me viene que si las empresas se hunden por el soft libre?

    Las empresas se hunden ellas solas, me vas a decir que el vista se hunde por culpa de linux, o por culpa de que es un gorila metido dentro de una pajarera...

    Las empresas solo miran su beneficio, se fastidian y se compran y abandonan proyectos realmente beneficiosos, solo por no ser rentables. Esto se aplica no solo al soft, sino a muchos otros tipos de empresas, como las farmacéuticas, que cada dia mas investigadores "liberan" medicamentos o vacunas en beneficio de todos, no de una empresa.
  17. No sé porqué me parece que este es de los que la sueltan, se quedan tan anchos y años después son puestos como ejemplos de "mira qué chorrada dijo el tipo este en su día", amos como lo de los kb del amigo Gates. Ya son ganas de mezclar conceptos, y sobre todo, de creerse alguien por un dichoso juego y no comprender que sí existe un modelo de negocio tras el software libre, de hecho con mayor proyección y posibilidades que los desarrollos cerrados. Si es que no aciertan con sus campañas de marketing ni por pura casualidad.
  18. #16 Un ejemplo, si eres investigador científico con tu puesto de trabajo estable -p. ej. un profesor de universidad- importa un pito que investigues o no. No obtienes ningún beneficio por ello -para conseguir los incentivos sólo se exige una publicación al año, cosa que consigue cualquiera-. Aún así yo te puedo dar muchos nombre de científicos que trabajan como cosacos para sacar una investigación decente. Será vocación o será por el reconocimiento, como dices tú, pero pasa. La informática no es la única profesión.
  19. A propósito me suena que Steve Wozniak hizo alguna crítica parecida hace tiempo.
  20. Que esperabais que dijera un tipo así:

    En la Unión Soviética, el Estado se quedó con los derechos y Pazhitnov no los recuperó hasta que emigró a Estados Unidos para trabajar en Microsoft, empresa en la que estuvo de 1991 a 2005.
  21. Cae otro idolo,....
  22. Este hombre está en los estadios primitivos por los que ha pasado todo el mundo...

    Al principio piensas: "yo hago programas porque cobro por venderlos, si alguien lo hace gratis, ni él ni yo ganamos un duro".

    Luego te das cuenta de que el asunto no es tan simple, y que cosas como "yo hago programas y los regalo, consigo que mi programa se extienda enormemente, y luego ya ganaré dinero ofreciendo mantenimiento o consultoría para su implantanción" funcionan todavía mejor.
  23. bueno depende, de lo que entienda por software libre, si entiende gratis, entonces quizás lleva algo de razón, peró poca, porqué estuve en una empresa utilizando software libre y la licencia gratis si.., peró el mantenimiento carísimo...
  24. Es curioso que todos los personajes que publicamente se decantan en contra del Software libre hayan estado vinculados o lo esten con Microsoft...
  25. No tienes algún jueguecito que desarrollar? Algo para movil estaría bien, de verdad, ve haciendolo y luego lo pnes en descarga.

    Lo que hay que oir.
  26. #16 Gran parte de los aparatos que usas a diario no tienen derechos de autor, empezando por la rueda, el grifo, las escaleras o las antenas de televisión.

    Todo surgió porque alguien tuvo una idea, la desarrolló y a partir de ahí cientos de personas las han mejorado poco a poco.

    ¿ Cual es la diferencia con el software libre ?
  27. Tanto el software libre como el privativo "crean riqueza" en el sentido que generan programas que permiten trabajar mejor (más barato, más rápido, más potente).
    Este señor confunde el "crear riqueza" con que la riqueza cambie de manos y se concentre: de los clientes a los dueños y accionistas. Vender software es sólo redistribuir una riqueza ya existente, no crearla.

    El software libre crea "riqueza" (programas-bienes) igual que el propietario, con la diferencia de que esa "riqueza" no se concentra en una minoría si no que es para todos. Y básicamente eso es lo que le jode a este señor.
  28. Y rusia en rusia son comunistas, no? :-D:D:D:D:D:D:D:D
  29. #16 Cuando puedas duplicar el trabajo de un fontanero o un electricista rápidamente y a un coste despreciable, seguimos la conversación :-P

    Edit: como dicen los trolls: votándome negativo me das la razón :-P
  30. Creo que el Tetris no es más que un esquema práctico y gráfico de su cerebro.
  31. Rebeldía o no, mi Ubuntu me ha costado 0€ y va mejor que el Vista que me costó 100€. No creará riqueza, pero crea estima por la informática, algo que WVista, XP y Me no consiguen hacer. Cuestan dinero y encima dan errores.
  32. Imposible que mordiese la mano que le da de comer...

    Este tío lleva metido en pleitos a través de la empresa poseedora de los derechos de Tetris los últimos diez años. Vive de los royalties y del copyright. ¿Qué esperabais?
  33. ¿Qué? ¿Estéril? ¿Pero que clase de falacias e insultos son estos?

    Mis 30 niños adoptados te esperarán a la salida del colegio para darte una somanta de palos.
  34. #37 ¿El ramoncín del tetris? vamos a tener que llamarle alexin o alejandrin xD.
  35. La verdad que el software libre es un producto un tanto anarquista (digo anarquista porque está fuera del "control" capitalista)

    por lo menos por una vez la utopía se vuelve realidad
  36. Je je, a los comunistas reconvertidos les pasa lo mismo que a los que de infantes estudiaron en colegios de curas, que la mayoría se vuelven ateos :-P
  37. Vaya forma más ridícula de dar a entender que no tiene ni puta idea de lo que es el software libre.
  38. En parte tiene razón, el software libre es una rebeldia contra el software privativo con precio abusivo...

    Que se destruyen empresas... si no saben llevar un modelo de negocio moderno no es culpa del soft libre
  39. #34 Y aunque con el software libre se pueda ganar menos dinero que con el software privativo (que no lo tengo claro), no sólo se trata de eso, sino de un tema de acceso universal al conocimiento y defensa de las libertades de los usuarios (todos, no sólo los programadores).

    A una empresa seguro que le iría mucho mejor si sus trabajadores hiciesen jornadas de 18h y no tuviesen vacaciones, pero no se hace porque hay que respetar unos derechos básicos. Igualmente, a lo mejor un desarrollador de software gana más dinero vendiendo licencias de un software en plan "caja negra", restringiendo lo que pueden hacer los usuarios con él, pero eso no es ético y para la sociedad es mejor usar software libre.
  40. #42 No creo que sea eso. Me parece que debe estar cabreado por que hizo uno de los juegos más famosos de la historia, pero no debió ver un duro por ello... xD
  41. Pese al (merecido para los entendidos) odio a Microsoft, no estoy muy seguro de que la informática "personal" se hubiera desarrollado como lo ha hecho de no haber sido por la necesidad de ésta y otras empresas similares de crear un mercado hardware si no barato al menos asequible. Si todo hubiera sido software libre y sumamente altruista, la informática seguiría siendo cosas de gente alla Wozniak. Eso hay que reconocerlo.
  42. El software libre da la oportunidad de democratizar la informática y que todos tengamos acceso a ella ... pero las empresas del sector también pueden prosperar si ofrecen valor añadido o incluso ofrecen productos más complejos y difíciles de elaborar gratuitamente por grupos de personas altruistas. Otra cosa es que las empresas del sector se quieran forrar como hizo Microsoft a base de productos que buscaban satisfacer mínimamente sin innovar lo necesario y copiando ideas que ya funcionaban.
  43. #43 no es una rebeldia contra el precio abusivo...es una rebeldia para recuperar la libertad
  44. Solo espero que Stallman le responda.
  45. Bueno, y sigue inventando juegos... [C&P]

    ¿Qué videojuegos le gustan de los actuales? ¿Por qué?
    Mmmm... Hago unos diez sudokus cada mañana, juego a World of Wallcraft cada día

    Wallcraft? anda....

    Update: pregunto a san Google y... wallcraft.de/ "The wallpaper experience" ¿Ein? 8-D

    Update2: Que encuentro mas...: revista.consumer.es/web/es/20080201/internet/72252.php
    [C&P](again)
    Esta variante ha sido muy exitosa en los últimos años con títulos como World of Wallcraft, un juego centrado en la segunda guerra mundial.

    Ufff
  46. "sólo es una muestra de rebeldía"
    Joder, es la mejor razón para crear software libre que me han dado en la vida :-D
  47. Su jueguecito si que es basura.
  48. #51 ¿Y no será eso un error de traducción? :-P
  49. galvanic ( #47 ), lo del altruismo... Seré un malpensado, pero siempre he creído que, legitimísimamente, algunos autores de software libre dejan su nombre y email por ver si algunas empresas no tan libres los contratan. Ahora bien, si crear una versión de código libre del Tetris va a hacer del mundo un lugar mejor, pues altruismo es.
  50. #55 ¿Se traduce una palabra ya inglesa?
    ¿Se repite el mismo error en dos artículos de la misma publicacion?
    :-P
  51. hay un tipo de licencias que puedes usar en la que se permite, el estudio, cambio, difusión y copia libre. ¿qué problema hay?

    Decir que no debe existir dicha licencia, es mimar demasiado la actuación de las empresas. Muchas veces pienso que un efecto negativo en la masa de nuestro sistema consumista, es que personalizamos "las empresas": ellas, hacen, dichen...¡Pero si sólo son artificios nuestros! No olvidemos nunca que cualquier constructo económicos es una herramienta para el bienestar de todos.

    Reto para la economía global–> que la procedencia no sea condicionante de diferencias ni dependencias irreversibles, en la medida de lo posible.
  52. Para mi que vamos por el buen camino.....
  53. Maldita Cruz Roja, destuyendo las opotunidades de negocio de las clínicas privadas...
  54. #16 es que sí los hay. El software libre sólo es un movimiento más entre muchos que están ocurriendo ahora mismo. Lo que ocurre es que como no podemos estar en todo (ni tampoco es sano hacerlo), no nos enteramos de qué está pasando realmente.

    De hecho, y esto ya no te lo digo a tí, es gracioso cuando hay personas que no quieren discutir los temas más allá de cuestiones técnicas, dicen: "lo demás son filosofías", cuando deberían decir "no tengo ni idea de nada de lo que pasa más allá de mi escritorio".

    Volviendo al tema, mira sobre los Bancos de tiempo, o las monedas complementarias. Todas revoluciones para crear bienestar local, luchar contra en individualismo(*) inculcado interesadamente.

    *individualismo: tú, y tú, y tú, y tú....comprais
  55. In soviet Rusia free software isn't the future...

    A mí que me expliquen entonces porqué la administración rusa está migrando a linux...
  56. El tal Leonidovich no tiene ni idea de lo que esta hablando, sabe tanto del las infinitas posibilidades de mercado con software libre como yo del ritual de apareamiento del mejillón.
  57. #61 Se ha repetido hasta la saciedad que el software libre busca la libertad, no la gratuidad, y eso quiere decir que se cobra, sí, pero no por las mismas cosas, sino que hay un cambio de modelo.

    La sanidad pública es gratuita. ¿Quiere eso decir que los médicos no cobran? No, simplemente el tinglado está montado de otra manera, de forma que los profesionales siguen cobrando por su trabajo, pero la sociedad se ve beneficiada con un modelo más ético que el "si no pagas no te curo" que es la sanidad privada. Seguramente con un sistema de sanidad 100% privado los médicos ganarían más dinero, pero como afortunadamente los intereses de la sociedad son prioritarios respecto a los del colectivo de médicos, todo el mundo puede ir al médico aunque no tenga dinero.

    Con el software es parecido: si los programadores sólo hiciesen código privativo, seguramente sacarían más dinero, pero a la sociedad en general le interesa más un modelo de negocio basado en software libre.
  58. estoy de acuerdo con el autor. El software libre destruye puestos de trabajo. En qué trabajaría yo ahora si el software fuese gratis? bien tengo que pagar un coche, un piso, etc.

    Me parece bien intentar cambiar el sistema, pero joder a los informáticos no. Esto hunde todavía más el sector y desprestigia nuestro trabajo porque se asocia la informática a todo gratis.

    Ahora violadme a negativos
  59. #68 Los trabajadores de RedHat también pagan piso,coche etc y los de Sun y los de Novell.
  60. #68 Trabajarías haciendo lo que seguramente ya estés haciendo: desarrollos a medida o adapataciones de otros desarrollos para un cliente.

    El SL sólo le debe preocupar a quien vende software "en caja" para el consumidor general, que es un minoría muy muy pequeña del total.
  61. Y lo dice alguien que se ha hecho de oro con las patentes del tetris... muy objetivo, sí señor... (mode ironic OFF)
  62. El software libre es la demostración de que el modelo empresarial basado en el retorno inmediato de la inversión no permite crear nada nuevo que tenga calidad y durabilidad.
  63. el software libre no tiene proyección de mercado, no crea riqueza,

    La cortesía, consideración y demás también, no te jode.
  64. Y cito:

    "Las ideas de Stallman pertenecen a una época pasada en la que sí tenían sentido"

    "Ciertamente no me fue nada mal en Microsoft"

    Veamos, a riesgo que me maten con argumentacion Ad Hominem...

    Primero de que epoca habla Pazhitmov?, de los años 80 claro esta, de cuando el era joven y todavia creia en los ideales socialistas.

    Segundo, La cultura corporativa de Micr$$$oft es invasiva en todos loa ambitos, acaso dudan que los microsiervos al ver que tenian en sus manos a un icono, de paso traido del otro lado de la cortina de hierro, ¿no harian todo lo posible por convertirlo a los ideales de la empresa? ( Resistance is futile, you will be assimilated)

    Consecuencia...agarras un tipo amargado por el aparente fracaso de sus ideas lo metes en una corporocracia total, y es casi como un fenomeno de conversion religiosa...

    A lo mejor estoy siendo demasiado simplista... pero soy pequeño y algunas cosas no entiendo ...
  65. Yo no veo nada ético en la revolución del software libre. Simplemente que en términos económicos, la creación de un software generalista empresarialmente es manifiestamente mejorable por lo que el valor añadido es escaso.
    Internet crea espontaneamente contenido en muchos casos de mayor calidad que el que proviene de las empresas obsoletas (desde amateur por aportaciones individuales, hasta proyectos de coperación entre miles de personas) por lo que todo el contenido es superado por esa generación espontanea no es escaso y por tanto "sin valor" desde el punto del mercado. Lo que lleva a la desaparación de las empresas obsoletas, lo cual si que es muy productivo para toda la sociedad. (Dedicar esfuerzos a impedir el desarrollo tecnológico es improductivo por definición)
  66. Lo dice un tio que se ha forrado con software propietario y ha tenido suerte. No es extraño
  67. #69 en ningun lado dice que el software libre tenga que ser gratis. #78 que no es nada etico? noooo, solo te brinda la libertad de ver como funciona un programa y la libertad para cambiarlo a tus necesidades.
  68. Este hombre no tiene ni idea del modelo de negocion que se puede crear con el GPL, no sabe ni quiere saber. Encima habla de Rusia como si el sería Rusia entera, se cree capaz de poner voz a todo un pais! Pero no me sorprende, lo tiene muy subido, el creador de tetris...
    Con ideologias asi si que no habra mercado mas que para empresas como en las que el a colaborado (Microsoft), gigantes que gobiernan el mundo por encima de paises y que tienen la tecnologia bajo control.
  69. ¿Creeis que Microsoft lo contrató por que Tetris no era software libre?

    Lo que quiero decir es que él también siguió el modelo de negocio del software libre, basado en servicios, porque no se enriqueció directamente con su programa, si no con el prestigio conseguido gracias a este.

    ¿Seguro que en el contrato con la multinacional no firmó una clausula que le obligara a maldecir al SL? yo estoy seguro de que si.
  70. #68 Nadie te viola, simplemente lo que dices es una soberana tonteria. Prueba a leerte algo de un hombre llamado Richard Stallman y de los modelos de negocio que ofrece licencias como la GPL, a ver si ten entra en esa cabecita que la propiedad no tiene porque ser restrictiva en todos los ambitos!

    el software libre hace mas libre no mas pobre
  71. Está muy bien que este hombre que se dedicó a portar el puzzle de tetraminos de su infancia al ordenador ahora cobre una pasta por su propiedad intelectual, y que la compañía dueña del Tetris sea una de las que más ferozmente persiguen a los clones comerciales.

    ¿No quedamos en que los programas de ordenador no se pueden patentar? Pues desde una compañía distribuidora de juegos para móviles me aseguraron una vez que no podían hacer una versión del tetris, ni aunque fuera algo distinta y tuviera un nombre completamente distinto no relacionado con la marca Tetris, porque de hacerlo les meterían un pleito.

    Por eso los que se venden suelen tener mecánicas de juego notablemente distintas al puzzle de los tetraminos. Supongo que Alexei le dará parte de sus ingresos al inventor de ese puzzle.
  72. La gente que cree que la sociedad sólo avanza por lo que vende se merece que no le compren nada...
  73. Ni abro la noticia, la propia introducción es suficiente para hacerme vomitar. Patéticas estas declaraciones.
  74. La rebeldia nunca es esteril.
  75. El típico "rikus polémicus", me recuerda en cierto sentido al pez gordo de la película "Los Edukadores" pero no estoy a favor de lo que dice, si no totalmente en contra, en contra porque...

    La madurez del jóven que apoya y valora el softare libre radica en el avance tecnológico,
    si no se colabora de forma libre y voluntaria nos estancariamos en el crecimiento,
    si tan poco le gusta la libertad, por que las empresas de desarrollo de videojuegos hacen encuestas a sus consumidores para aumentar sus ventas y saber lo que quieren realmente?
    que paguen a los consumidores por darles su opinión y habrá un trato justo
    ...
    Intentan Exprimirnos, más dinero al pobre y menos al rico y habrá un trato en condiciones humanitarias.
  76. Anda que quién diría que viene de la gran nación ex-comunista...
  77. ja,ja, pues viva la revolución mi chamacooooooooooo, o sea que hay que cobrar por todo para que viva más gente, pero cobrar algo real, no? porque vamos cobrar por un programa 200 o 300 euros, me parece una bestialidad cuando se fabrican millones de cds y dvds, que pongan las cosas en su sitio y no me importa gastarme 20 euros en un programa y seguro venderian muchos mas programas legales.....lo que pasa tambien es que si no pagas por algo en esta sociedad no puedes reclamar nada a nadie, y si no funciona un programa de linux gratis correctamente, a ver a quien se lo dices...porque yo no sé de programación para arreglarlo...
  78. Parece que el tipo no a aprendido nada, está tan cerrado como una monja
  79. no entiendo xq es inmoral q un grupo de personas q uniendo esfuerzos se organicen para crear un software y logren asi sobrevivir en el marco legal y económico actual. No me sale de los huevos abrir el código y lucrarme dando soporte, ni instalando mi software cuando el principal activo está en la idea original.
    El que lo quiera hacer, enhorabuena. Seguro logra un código más revisado y estable. Pero porque soy inmoral? ustedes lo que critican es el sistema en sí, que está diseñado pricesamente para competir en un mercado bastante jodido como para andar regalando esfuerzos a multinacionales que seguro se lucrarán de ellos.
    Cerca del 80% de los productos que utilizais a diario llevan una tecnología protegida y nadie tacha de inmoral a sus comercializadores.
    Se jode tanto con el software libre porque hay un sector que se está lucrando mucho con esta bandera, y son los políticos que reciben las subvenciones para propiciarlo, ONG de tecnología y demás. La palabra LIBRE vende mucho y hay todo un sector explotándola a costa del idealista universitario.
  80. #68, eso lo dices para trollear, que a mi no me engañas. xD
  81. Por ahi recuerdo que este sujeto dijo que Tetris era la unica idea brillante que habia tenido en su vida. Confirmado, es un idiota con suerte.
«12
comentarios cerrados

menéame