edición general
527 meneos
13071 clics
Sol, cáncer y la mejor hora para broncearse

Sol, cáncer y la mejor hora para broncearse

Desde una perspectiva evolutiva, es absurdo pensar que el sol es malo. Sería como afirmar que el agua o el oxígeno son nocivos. El sol es indispensable para la vida. En vez de temerlo, debemos conocerlo. Incluso si nos limitamos al cáncer, hay una relación directa entre mayor exposición al sol y menor riesgo de casi todos los tipos de cáncer: próstata, pulmón, pecho, colorrectal, leucemia, páncreas, vejiga, linfoma, etc. Todos más peligrosos que el melanoma. El mensaje oficial debería ser otro: evitar el sol perjudica la salud.

| etiquetas: sol , cáncer , melanoma , hora para broncearse
191 336 17 K 583 cultura
191 336 17 K 583 cultura
Comentarios destacados:                                
#3 Incluso si nos limitamos al cáncer, hay una relación directa entre mayor exposición al sol y menor riesgo de casi todos los tipos de cáncer: próstata, pulmón, pecho, colorrectal, leucemia, páncreas, vejiga, linfoma, etc

Correlación no implica causalidad.

La mayoría de estudios concluyen que la acumulación de radiación solar favorece el cáncer de piel superficial, pero no el melanoma (estudio)
Pero el abstract del estudio que cita dice "Epidemiological studies have confirmed the hypothesis that the majority of all melanoma cases are caused, at least in part, by excessive exposure to sunlight".
«12
  1. Incluso si nos limitamos al cáncer, hay una relación directa entre mayor exposición al sol y menor riesgo de casi todos los tipos de cáncer: próstata, pulmón, pecho, colorrectal, leucemia, páncreas, vejiga, linfoma, etc

    Correlación no implica causalidad.

    La mayoría de estudios concluyen que la acumulación de radiación solar favorece el cáncer de piel superficial, pero no el melanoma (estudio)
    Pero el abstract del estudio que cita dice "Epidemiological studies have confirmed the hypothesis that the majority of all melanoma cases are caused, at least in part, by excessive exposure to sunlight".
  2. "es absurdo pensar que el sol es malo. Sería como afirmar que el agua o el oxígeno son nocivos."

    El agua es el mejor disolvente existente (no rápido, pero ataca a toda materia), amén de ser tóxica en grandes cantidades.
    El oxígeno no solo es nocivo, sino altamente venenoso en altas concentraciones, un comburente ideal y un oxidante muy potente.
  3. Esto debería leerlo todo el mundo e ir a portada. Si es bueno, para que todos lo conozcan y, si no es cierto, para que algún meneante especialista lo discuta. De todas formas tiene pinta de estar muy bien documentado, con sus referencias.
  4. #3 Parece que primero puso el titular, y luego buscó ad hoc los artículos para reforzar su postura :-/ Pero bueno, al menos cita estudios, ya es mejor que el 90% de los artículos.
  5. #2
    FitnessRevolucionario es, posiblemente, el mejor blog sobre salud que existe en el mundo hispano.
  6. #4 La dosis hace el veneno. El sol es malo en el mismo sentido que el agua o el oxígeno, fuera del contexto con el que evolucionó nuestro genoma
  7. #6 Lee todos los estudios, hay relación evidentemente, pero tiene que ver con la forma de exposición: continua (reduce riesgo) vs intermitente (aumenta)
  8. Con luz de luna: Lento pero seguro.
  9. #2: Éste es el mejor blog de salud general que he leído, incluyendo castellano e inglés. Lo recomiendo de punta a cabo. Y sí, TODO lo que dice está respaldado por estudios científicos.
  10. La mejor hora para broncearse es a las 12 de la noche los dias de luna llena.
    Tardaras como 50 años en coger moreno, pero cancer zero!
  11. #10: Yo del Sol sólo me quedo con sus neutrinos, por eso sólo lo tomo por la noche. :-P
  12. #3: Incluso podría ser tan simple como que las personas "con Sol" suelan ser personas que realizan actividad física al aire libre y las personas "sin Sol" suelan ser sedentarias. Eso podría explicar la aparente paradoja.

    Si no separas el resto de hábitos del Sol, poco puedes estudiar.
  13. Olvidan otro inconveniente del sol: el envejecimiento prematuro de la piel y las cataratas.
  14. #7 Del mundo mundial
  15. #18 Cuándo está nublado es cuando es más peligroso, ya que no te das cuenta y te expones sin darte cuenta.

    Los rayos ultravioleta igual atraviesan las nubes, pero al no sentir el calor, no te das cuenta y por eso sueles exponerte más y por lo tanto quemarte más.
  16. # 22 lee el artículo, habla y bien explicado la relación de la vitamina D con el sol los rayos UVA UVB y melanoma. Artículos como este son los que hacen grande a Menéame
  17. Pero bueno, no conozco de ciencia, lo único que puedo decir es que actualmente se perciben los rayos solares mucho mas fuerte que antes, a tener cuidado que el cáncer de piel anda volando bajito
  18. #18 Yo hará unos 20 años (con 17) me achicharré a lo bestia en la playa, tuve la gran ocurrencia de echarme aceite jhonsons y todo el día vuelta y vuelta. Acabé en urgencias con mucha fiebre ese mismo día por la noche, el medico que me atendió me dijo de todo menos bonito (con mucha razón). La semana siguiente fue criminal, no podía ni dormir del dolor al contacto de la piel con la cama, ampollas por varios sitios sobre todo en la espalda, cuando me daba lo mas mínimo el sol o notaba el calor me dolía a reventar la espalda. Tras eso me salieron multitud de lunares en la parte alta de la espalda.
    Hasta el día de hoy no he tenido ningún problema, me he quemado alguna que otra vez pero nunca tanto como en aquella ocasión. Le cogí respeto al sol.
    Amig@s que saben de aquella vez que me achicharré tanto me dicen que debería de ir a un dermatologo para que me revise los lunares de manera preventiva, pero nunca he ido...
  19. #2 ¿Por qué te da mal rollo?

    ¿qué te parece después de haber visto?
  20. #13 Qué daño está haciendo la cocacola.
  21. #29 Pues yo cuando como me duele el estomago, cuando hago ejercicio me siento cansado y cuando cago me escuece el ano... no sé que decirte.
  22. #25 Pues sí, los lunares deberías de mirarlos periódicamente y acudir de vez en cuando al dermatólogo.
    Método ABCDE para autoexamen:
    "La A es buscar si el lunar es asimétrico. La B es ver si los bordes son irregulares. La C es ver la distribución de los colores (si es o no irregular). La D es evaluar el diámetro (si es de 0.6 centímetros hay que prestarle mayor atención). La E la evolución, cuando uno ve una lesión que con el tiempo pica, crece o sangra es dudosa"
  23. #18 Yo soy muy palida y de pequeña me pele varias veces. Hace unos años me dio por ir a la playa a menudo y creo que acabe desarrollando una alergia al sol, incluso usando pantallas solares. Solo es en algunas zonas, pero si me da el sol directamente mas de 5-10 minutos, aunque sea con proteccion solar, se pone rojo y se inflama, como si se hubiera quemado, vamos. Debe ser que en algun momento llega a su limite y ya no da para mas. No se tu, pero yo me he asustado bastante por todo eso que dicen de que la piel tiene efecto memoria, ahora me muevo en las sombras como los vampiros xD
  24. Una duda que discutimos unos amigos recientemente y que sigo sin tener clara: ¿un melanoma se produce por un único rayo UV que casualmente muta una celula de la piel, o por el contrario el efecto acumulativo sobre las mismas zonas es lo que lo produce? He visto alguna de las referencias del artículo pero sigo sin saber realmente cual es el motivo.
  25. Pero dos puntos.la mayoría son estudios de asociación ecologicos.dentro del mundo de la epidemiología son los que menos evidencia demuestran solo asociaciones estadísticas fuertes o no para inciar hipótesis,se deben confirmar con dobles ciegos experimentales y aleatorios,o varios de cohortes bien echos y aleatorios, pero claro no sería muy ético tostar a cuatro ratas a UBA haber cuantos leucemias tienen o no.la mayoría habla de vit d y cancer,pudiendo haber sesgo de confusión así que deberían analizarse uno por uno haber que tal estan,quedarse en el resumen no vale para nada puede tener fallos metodológicos brutales y ser inválido,pero coincidió con muchos menenates esta bien redactado fusnamenta sus conclusiones en estudios cosa que ni la mayoría hace.Conclusión Conclusión para iniciar hipótesis de vit d y cáncer están bien,pero la brutal evidencia de melanoma,o carcinomas basocelulares y incidencia solar esta muy confirmado por estudios más fuertes a nivel de evidencia
  26. Y para los libra, ¿cuál es la mejor hora?
  27. #38 El chiste es casi para cascarte un negativo :shit:
  28. #1 No debe haberse documentado mucho cuando dice que los tumores de próstata, colorrectal, leucemias y linfomas son peores que el melanoma cuando, claramente, no lo son. Naturalmente que depende mucho del estadio, y leucemias y linfomas hay muchos tipos, con grados muy diversos de malignidad, pero como afirmación genérica es claramente falsa.
    El melanoma es un tumor muy maligno con tasas de supervivencia muy bajas en estadíos avanzados y con metástasis tardías a veces 15 o 20 años después.
  29. #36 pues mira buena pregunta la respuesta es las dos,pues seria dos sucesos distintos puede ser que un único rayo dañe a la célula tanto que sus procesos de reparación sea insuficientes,sus genes de apoptosis queden dañados y mute,pero vamos lo mas nornal es que sean reparados o muera poe apoptosis,o que el acumuló te haga tener daños en el ADN hasta que esos daños lleguen a zonas clave como protooncogenes o genes de supresión tumoral y hagan mutar a una celula sin frenos a la replicación,la teoría mas confirmada hasta ahora es que el cáncer surge de una unica mutada solo una y después aparecen varias estirpes
  30. El artículo resulta coherente, pero sorprendente, y más en cuanto a sus afirmaciones totalmente contrarias a lo que los médicos nos han dicho siempre.

    Dado que todo lo fundamenta con estudios, estaría bien que alguien que haya estudiado dermatología nos comentara su opinión y si presentan metologías correctas y han sido revisados por pares y publicados en revistas de cierto prestigio.

    Tampoco me hace ninguna gracia la palabra "revolucionario" en un blog supuestamente divulgativo, ni que intente vender sus libros por todos lados.

    Por ahora dejo este tema en cuarentena a la espera de más información verificada.
  31. Creo que hoy se sabe lo suficiente sobre el efecto memoria o acumulativo de la exposición a las radiaciones solares como para NO RECOMENDAR el bronceado a ninguna hora. El artículo hace mucho hincapie en el dichoso melanoma y habla no se qué tontería de los campesinos y albañiles. Estos grupos son los que más cánceres de piel tienen, que en la piel no solo hay melanocitos ni solo melanoma. Por otro lado, como bien dice una que comenta en el artículo, está el envejecimiento de la piel, no hay más que ver la piel de la gente del campo y la de la gente urbana.
    Una cosa es exponerse al sol en el contexto de otras actividades, como hacer deporte, salir al campo, labrar el huerto o bañarse en la playa, y otra tomar el sol para broncearse. Esto último no debe recomendarse a ninguna hora, sin protección o con ella. Lo primero, siempre con protección y evitarlo a las horas centrales del día.
  32. #33 Yo si se que decirte. Estas hecho polvo. xD Deberías mirarte lo de comer y cagar, algo te debe pasar.
  33. #45 La malignidad de un cáncer se mide por la tasa de supervivencia a 5 y 10 años, entre otros factores..., aunque esto depende también del momento del diagnóstico. Un tumor cutáneo o muy sintomático se diagnostica en estadíos más tempranos que uno oculto o que no produzca síntomas, lo cual es típico del los tumores de pulmón o de cola de páncreas.
    La estadísticas quye tú pones reflejan una mortalidad mayor de esos tumores porque son muchísimo más frecuentes no necesariamente porque sean más malignos.
  34. #3 Totalmente cierto, yo ante la famosa correlación no implica causalidad, cuando a veces se dice para desprestigiar estudios siempre digo una cosa, es mejor una correlacion que nada, el dia que encuentren una correlacion entre la homeopatia y la mejora de la salud podran decir "hemos encontrado una correlacion", es mucho mejor que decir "a mi primo le funciona", corelacion no implica causalidad es cierto pero tambien es cierto que si quita fuerza a razonamientos erroneos, una correlacion bien hecha no afirma nada pero si tiene mas fuerza cuando se encuentran evidencias de que no existe esa correlacion, o se formula en negativo, osea lo de buscar causalidad es muy de ciencia del siglo XIX, hace años que la ciencia busca ser empirica, pero no determinista

    en concreto tantos estudios pueden hacer pensar, quizas el sol no sea el factor clave aunque no hemos podido relacionarlos, ya es algo (suponiendo siempre que los estudios tienen muestras buenas y estan bien hechos, eso ya es mucho suponer....)

    {0x1f331}
  35. Únicamente quiero aportar un dato no menor y creo que bastante importante. La Vitamina D no es una vitamina, es una HORMONA. Cuando fue descubierta se la denominó así y no se le ha cambiado el nombre a pesar de que se ha descubierto que su comportamiento no es el de una vitamina.

    No solo no es una vitamina, sino que es una hormona que, según las últimas investigaciones puede llegar a controlar más de 3000 genes, muchos de ellos, relacionados con muchas de las enfermedades que están siendo epidémicas en Occidente, como el cáncer o los problemas de corazón. Sobre todo con los cánceres más comunes. También se ha descubierto que TOLAS LAS CÉLULAS del cuerpo humano tienen un receptor de Vitamina D, por lo que tendría funciones en todas y cada una de nuestras células.

    No tomar el sol y ponerte crema nada más salir al exterior es privar a tu cuerpo de una sustancia con importantísimas funciones metabólicas. Yo soy de piel blanca y antes me quemaba muy fácilmente, desde que voy exponiendo la piel al sol poco a poco desde la primavera, puedo estar al sol mucho más tiempo tanto sin quemarme como sin enrojecerme.

    Como resumen decir que hemos evolucionado casi desnudos al sol durante millones de años y nuestros hábitos nos enclaustran bajo techo desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, y que cuando tenemos la posibilidad de estar al sol, o lo bloqueamos con cremas o nos quemamos por falta de adaptación.

    Quien quiera informarse algo mejor puede leer este artículo, que según mi opinión es bastante mejor que el del meneo y que yo considero el mejor artículo sobre la Vitamina D y el sol en castellano. Solo un dato más, las personas que viven hoy en día como vivimos durante nuestra evolución, tienen niveles de Vitamina D en sangre en 40 ng/ml y 60 ng/ml, a veces más durante TODO EL AÑO. Nosotros los occidentales nos movemos en niveles muy inferiores y gran parte del año estamos en insuficiencia o directamente deficit. Yo he llevado mis niveles a 40-60 mediante suplementación y más baños de sol, y mi salud ha mejorado increíblemente.

    Este es el artículo, realmente lo recomiendo:

    www.muscleblog.es/2013/06/deficiencia-epidemica-de-vitamina-d-salud-ca
  36. #13 Cero cáncer "zero".
  37. Insiste mucho en el melanoma cuando el melanoma no sé relaciona con la exposición al Sol (como el mismo afirma al principio del artículo).
  38. #29 cuando mueres intoxicado por el humo del coche te da una sensación de sopor relajante.

    Tu teoría de las sensaciones son una pollada de autoayuda.
  39. #5 todo el mundo sabe que es bueno tomando precauciones.
  40. Soy experto en autobronceado y quemaduras solares. 8-D

    Como he vivido en una zona más o menos con "buen" tiempo me pasé la infancia quemado por el sol, despellejado, con los ojos inyectados en sangre, irritados por el cloro de las piscina, con infecciones en los oídos, de las chungas, aparte de quemaduras en los pies por la arena caliente y con la ropa siempre llena de arena, para colmo una vez también me robaron las cholas y otra vez me clavé un anzuelo gordo en un dedo del pie.

    No vuelvo a la playa o a la piscina ni loco.

    Yo no recomiendo el bronceado para nada, cualquier tipo de protección no sirve, dura poco, no es suficiente y se la lleva el agua o el roce de la toalla. Además de que las cremas solares son caras, absurdas, me dan asco, son un pringe, un asco y una mariconada (respetos comunidad gay, es una expresión).

    En mi experiencia, de experto empírico 8-D, recomiendo:

    Autobronceadores: Los hay muy buenos y con resultados cojonudos, son muy difíciles de conseguir. La mayoría son una mierda, excepto si te gusta el color "zanahodia" xD

    Tintes piel: Esto me lo estoy inventando pero un tinte que se absorba bien, sea duradero, no manche y me deje de color marroncito o beige, o los dos a la vez y así voy de camuflaje, pues sería algo interesante. Me arriesgo a comentarlo pues debería patentarlo (la última vez que fui a la oficina de patentes me dio un medio ataque de risa, casi me asfixio).

    Invernaderos: En las piscinas, por muy buen tiempo que haga se llega a pasar frío, sopla el viento, hay sombras y el sol quema. Solución: genial, meter la piscina dentro de un invernadero o, más fácil, montar un invernadero alrededor de la piscina. Ha de ser de estructura rígida y el plástico policarbonato, alveolar o en plancha fina (soy experto en estructuras metálicas y plásticos industriales de cubierta 8-D) Beneficio extra: el sol quema bastante menos e incluso se puede sombrear (hay mallas agrarias con todo tipo de % de sombra) sin perder en temperatura y confort. La malla de sombra tiene que ir por dentro. Problemas: Control de temperatura y humedad que pueden llegar a ser muy altas y agobiar, la solución son ventanas o dispositivos de ventilación de abertura térmica. (también soy experto en control de temperatura, optimización energética y automatismos 8-D). Resultado: Terminas dentro de una especie de sauna gigante, no tan caliente, donde no te quemas, no te enfrías, no hace viento, te pones menos moreno, pero con más seguridad, y se está de la muerte.

    De nada.
  41. #30 coge a las chonis blancas que se meten 5 horas de sol en la piscina sin bañarse.

    Al final del verano parecen pasas.
  42. El artículo es interesante y parece bien documentado, puedo comprar todo lo que dice sobre la exposición al sol (que realmente, está de acuerdo con el sentido común: casi todo es bueno si no es en exceso y si nos mantenemos en lo posible dentro de los parámetros naturales para los que hemos evolucionado).

    En lo que no estoy de acuerdo es en concluir, basándose en eso, que las recomendaciones médicas de protegerse del sol en verano no sean acertadas. Entiendo que las recomendaciones médicas se tienen que adaptar a las características culturales y sociales del país donde se dan, y en España está muy arraigada la costumbre de pasarse las vacaciones en la playa achicharrándose al sol todo el día, después de haber estado el resto del año con una exposición muy baja. Esto, como dice el propio artículo, es nefasto, así que tiene bastante sentido incidir en advertir contra ello. Si tuviéramos la cultura japonesa en la que las mujeres van por la calle con sombrilla para no coger ni un rayo de sol, las recomendaciones tendrían que ser muy diferentes, pero en nuestro país entiendo que en general se peca más por exceso veraniego que por defecto, de ahí que el mensaje sea el que es.
  43. #33 Comes mal, haces ejercicio mal, y a saber como cagas.
  44. #33 Good point! xD
  45. #39 No he podido evitarlo xD
  46. #28: Yo es que directamente no me creo que "no tomar el sol mate" como afirman en el artículo, tanto hasta el punto de ser (supuestamente) más dañino "no tomar el sol" que fumar. :palm:
  47. #26: Pero aquí se puede plantear otra opción: ¿Y si tomamos la vitamina D de la dieta en vez de exponernos a radiaciones que destruyen el colágeno de la piel?
  48. #48: Pero esa correlación puede ser debida a que si haces mucho ejercicio es probable ponerse más al sol que con una vida sedentaria.
  49. #29 Claro, como cuando comemos sal o azúcar. Sentimos una sensación de bienestar. Por ejemplo patatas chips o chocolate.
  50. #38: Yo leo mucho, todos los jueves libro. :-P
  51. Los estudios dirán lo que quieran, pero que afirme que no tomar el sol es igual de dañino que fumar, no hay por donde cogerlo. Y soy fumador.
  52. #1 #2 #3 #4 #5 He seguido ese blog durante bastante tiempo y cita como le da la gana, los estudios que le vienen bien e ignorando los que contradicen sus pajas mentales, cherry picking. Es, más bien, magufo. Sorry! :-P
  53. ¿Alguien ha notado un mayor número de diagnósticos de falta de vitamina D entre sus conocidos? Últimamente me lo encuentro a cada paso. Al principio pensaba que era una especie de moda entre médicos, con ribetes magufos. Pero parece que la cosa es real y que incluso están recetando baños de sol de 10 minutos al día (sin cremas protectoras).

    No sé qué pensar al respecto. A ver si alguien tiene información fiable al respecto.

    cc/ #26
  54. #49: Evolucionar desnudos, pero bajo la sombra de los árboles.

    PS: Yo prefiero tomarla por vía alimenticia:
    es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_D#Fuentes_alimentarias_de_vitamina_D
    Es lo bueno del Sol, pero sin el Sol. 8-D
  55. #63 Si, :), pero te pemite decir que "por dejar de tomar sol no vas a tener menos papeletas para tener cancer" aunque la causa sea hacer actividad fisica, la correlacion permite (en parte) quitar argumentos que van en contra de la propia correlacion

    es como la famosa correlacion que siempre se pone de ejemplo, "si en una ciudad hay el doble de cigüeñas hay el doble de nacimientos" (posiblemente sea que las ciudades mas grandes tienen mas nacimientos y tambien tienen mas basureros y sitios para anidar), pero puedes decir con total seguridad que "las cigueñas no matan a las mujeres embarazadas" pero no puedes decir obviamente que "a los niños los traen las cigueñas".

    {0x1f33f}
  56. Con lo de los horarios hay que tener en cuenta que ahora mismo, a las 14 horas, serían las 12 hora solar.
  57. #19 Y de parte del extranjero.
  58. Dice cosas con mucho sentido comun. Que la exposicion al sol no puede ser una cosa a saco durante dos semanas, sino que incluso en invierno uno deberia tomar el sol para ir manteniendo una proteccion constante en la piel.
    Lo del medio dia me parece razonable, deberian ser exposiciones cortas. Yo recomiendo de 12 a 5 refugiarse bajo una sombrilla o mejor un arbol y sobretodo no tumbarse al sol a esas horas. No ya por la piel, sino porque te deja el cerebro frito.
  59. Esa parte de que los blancos son blancos para poder captar más la luz del sol... como que chirría un poco no? No habíamos quedado en que el blanco repele la radiación y el negro la absorbe?
    Una piel oscura protege el individuo del cáncer de piel, es decir, las mutaciones en las células de la piel producidas por la luz ultravioleta. Las personas de piel clara tienen una probabilidad unas diez veces mayor de morir por cáncer de piel bajo las mismas condiciones de luz solar.
    Tiene pinta de ser al contrario, en Africa es imprescindible tener la piel oscura, mientras que en Europa no es necesario
  60. Tras el ver el nombre del blog ya no me fío.....Es un blog de fitness, no de profesionales de medicina
  61. #25 Para las quemaduras yo me echaba espuma de afeitar.
  62. Hace una semana me diagnosticaron queratosis actínica en un lunarcillo de nada que salió de repente, cosa de pocos meses. Solamente por lo mal que lo he pasado este último mes para mi se acabó el tomar el sol. Lo ideal es un poco a primera hora y otro podo a última hora del día, según parece esto garantiza un nivel correcto de vitamina D minimizando riesgos. Evitad los atracones solares mientras podáis.
  63. #61 Vaya si no tomar el sol mata, dejas de tener una sustancia en cantidades suficientes, la Vitamina D, que controla más de 3000 genes, muchos relacionados con el cáncer. Coño, si hace nada incluso un estudio demostró que la Vitamina D participa en el latido del corazón. ¿Quién habría pensado eso hace 20 años, cuando se creía que sólo participaba en el metabolismo del calcio?.

    Quien quiera creerlo que lo crea y se beneficie de ello, quien no, pues que cada palo aguante su vela.
  64. #68 Yo he estado 7 años super enfermo con todo tipo de achaques y no me sacaban nada, hasta que me hicieron un análisis y me salió una deficiencia de Vitamina D atroz. El caso es que después de 1 mes tomándola me está devolviendo la vida y todos los achaques están desapareciendo. Estoy incluso mejor que antes de estar mal porque se me han ido todas las alergias que he tenido toda mi vida, entre otras cosas.

    Llevaba años que no iba a la playa y claro, en verano que cuando más puedes sintetizar Vitamina D, por el calor te ocultas y así vino todo.
  65. #78: La vitamina D se puede tomar de la dieta.

    ¿Por qué dañar la piel si se puede conseguir esa vitamina de formas no dañinas?
  66. #71 Lo jodido es que no aclaran si se están refiriendo a la hora solar.
  67. #74 #74 Los melanocitos, como celulas pigmentadas, absorben radiación, que se queda en el melanocito. Sin melanocitos, la radiacción le pega de lleno a las personas muy blancas.
    Cuando evolucionó el ser humano, en una zona de tanta irradiación solar como África (con su superficie ocupando de Trópico a Trópico) se necesitaba pigmento para no sufrir daños en el ADN, lo cual favoreció a las personas de piel pigmentada. Como recibían mucha insolación, no tenían problemas de vitamina D (que necesita de los rayos solares para sintetizarse). Cuando el ser humano fue conquistando zonas con mucha menos insolación (para producir vitamina D hace falta sol directo, los días nublados no aportan casi nada) la pigmentación de la piel empezó a ser un problema, ya que la pigentación captaba los pocos rayos solares que llegaban a la piel, dejando un déficit "congénito" de vitamina D. Es por eso que en Europa se fue seleccionando, a lo largo del tiempo, a los humanos blancos (sin pigmentación) y por qué en Europa se consumen desde siempre, más productos lácteos (de las pocas cosas ricas en Vitamina D) que en el resto del mundo.
  68. #67 totalmente de acuerdo sobre el blog.
    A mi este tema me toca bastante la fibra, mi padre murió de melanoma, vivía en la costa de Málaga y todo fue porque se quemó un día en la cabeza en una travesía en barco (se le voló el sombrero), al ser alto nadie vio en la coronilla la mancha que se extendía.
    Y el melanoma es una sentencia de muerte porque, básicamente, no hay quimio/radio terapia que pueda con el.
    Le dieron dos años y dos años fueron, no cumplió 60.
    Cada vez que tengo que aguantar a gente hablándome de lo malo de los móviles y lo bueno del sol me pongo malo.
    Con 20 minutos de exposición INDIRECTA al día va que chuta.
    Y por cierto, lo que te broncea es lo mismo que te da papeletas para el melanoma, así que da igual la protección si tu objetivo es broncearte.
  69. #8 cuentame más sobre como evolucionó nuestro genoma para que las playas estén llenas de gente bronceandose.
  70. #80 El sol no daña la piel, lo que daña la piel es nuestra exposición antievolutiva al sol. De no tomarlo nunca, a grandes atracones. ¿Cómo puede dañarnos algo a lo que nos hemos adaptado desnudos durante millones de años.?

    Por otra parte, para conseguir niveles óptimos de Vitamina D, es imposible a través de la dieta, hay que suplementar o tomar el sol. Con la dieta no consigues más de 400 I.U, cuando 15 minutos en verano al sol produce en la piel más de 20.000 I.U. Aparte, el sol no solo produce Vitamina D, hay otros fotoproductos que también son beneficiosos y quién sabe cuántos que aún no se han descubierto. Y ya por último decir que la Vitamina D que el sol produce en nuestra piel está sulfatada, es quasi hidrosoluble, llega a todos los tejidos sin ninguna dificultad, a diferencia de los suplementos.

    Lo ideal según mi opinión es una exposición al sol razonable, poco a poco desde que empieza la primavera hasta que termina el verano, de menos a más. Yo soy de piel blanca, como he dicho en otro comentario, y de casi no poder ponerme al sol porque me quemaba y me pelaba he pasado a poder pasar bastante tiempo sin quemarme y sin enrojecerme, y ya no me despellejo como me pasaba todos los veranos. Sin crema me refiero claro. Es más, me quemaba y me pelaba más usando cremas solares que ahora que voy adaptando poco a poco la piel.
  71. #1 Tal vez, pero no me parece que esté enfocado de forma científica. Ni tan siquiera habla de lo que realmente puede interesarnos del sol, como es la síntesis de la vitamina D y mantener unos huesos en condiciones.

    No sé, sinceramente, creo que deberían hablar de lo inconveniente de tostarse al sol, que es lo que hace la mayoría de la gente. Deberían decir abiertamente que tan solo es tolerable exponer la piel a primeras horas. Es decir, entre las nueve y las once de la mañana o a partir de las siete de la tarde. Deberían decir que esas playas atestadas de gente tostando la piel, no es nada saludable ni recomendable.

    También deberían decir que un niño menor de seis años, bajo ningún concepto debería aparecer bronceado y mucho menos quemado. Y sin embargo, podemos ver bebes "morenitos".

    Puede que como cáncer, no sea el que más incidencia tenga, pero que el sol hace estragos en la piel, es algo indiscutible. Esa es la razón por la que vemos a gente que tiene 30 tacos y aparenta una piel diez años más envejecida, aunque año tras año e invariablemente, cuando pase el verano volverán a recuprar su tono pálido de piel. Tono por otro lado natural, ya que ponerse moreno no es más que una defensa ante los rayos solares.
  72. #89 Pues o no has entendido bien lo que dice el artículo, o se contrapone con lo que tú pareces opinar. Leyéndote, da la sensación de que aborreces el sol. No es lo que dice el artículo de este blog.

    Siento lo de tu padre. También un amigo mío murió y muchísimo más joven que tu padre, por cierto. Tenía una mancha en una pierna y jamá se la cuidó, pero no fue producto de un día ni de dos de exposición al sol, ni mucho menos. Fue algo que quizás arrastraba desde crío y en algún momento se malignizó y ya fue demasiado tarde.
  73. #91 El sol ya te está beneficiando en cualquier momento, cuando caminas por la calle. Incluso a la sombra, si hay sol, te estará dando de forma indirecta. No, tomar el sol y broncearse, como hace la gente en cuanto llega el verano, o soportar el sol en el campo o en el andamio, no es nada bueno para la piel ni tampoco recomendable, que es lo que parece dar a entender el artículo de los huevos.
  74. #95 "El sol ya te está beneficiando en cualquier momento, cuando caminas por la calle. Incluso a la sombra, si hay sol,te estará dando de forma indirecta.".

    o_o

    Lo siento, pero esto que dices es una auténtica barbaridad que muestra una gran desinformación por tu parte. Por favor, infórmate antes y ya seguimos hablando. Hablar por hablar sé que es fácil, pero mejor estar callado que abrir la boca y demostrar que no sabes de lo que estás hablando. Con todos mis respetos.
  75. #1 La verdad es que si te paras a pensarlo todo tiene su logica, el problema es no tener tiempo para un bronceado gradual
«12
comentarios cerrados

menéame