edición general
247 meneos
12552 clics
Soldados australianos después de su liberación del cautiverio japonés en Singapur, 1945 (ENG)

Soldados australianos después de su liberación del cautiverio japonés en Singapur, 1945 (ENG)

Imagen tomada en Singapur en septiembre de 1945. En la misma vemos a cinco australianos ex prisioneros de guerra, recibiendo noticias de casa después de ser liberados de su cautiverio infligido por los japoneses. El tratamiento brutal infligido a estos hombres por sus captores se refleja con claridad en la foto que muestra su lamentable estado físico.

| etiquetas: ii gm , fotos históricas , soldados australianos , singapur
118 129 0 K 549 cultura
118 129 0 K 549 cultura
Comentarios destacados:                
#8 Lo aclaro por adelantado para que nadie se confunda. Esto no es una opinión personal, es lo que he leido y visto en distintos documentales, y no refleja en modo alguno mi forma de pensar.

Los japoneses, como ejército, no concebían el concepto de "rendición". Para ellos un soldado japonés que se rendía al enemigo dejaba de ser considerado como una persona, y ese mismo tratamiento aplicaban a los prisioneros extranjeros. Alguien que se rendía en vez de luchar hasta la muerte, o incluso suicidarse antes de caer prisionero era menos que un animal. Aparte del indudable racismo y supremacía racial del que hacían gala, y que haría palidecer al mismísimo Hitler.
  1. Se les ve en una actitud normal y perfectamente saludable. Eso si, piel sobre huesos y poco mas.
  2. Parece como si los japoneses se hubieran inspiraron del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
  3. #1 Están ya lavados, comidos y aseados. Habria que verlos "recién liberados"
  4. Reflejan el horror del Holocausto. Una foto que no tenía vista y que invita a reflexionar como todo el artículo.
  5. #6 Gracias. Me la apunto
  6. Lo aclaro por adelantado para que nadie se confunda. Esto no es una opinión personal, es lo que he leido y visto en distintos documentales, y no refleja en modo alguno mi forma de pensar.

    Los japoneses, como ejército, no concebían el concepto de "rendición". Para ellos un soldado japonés que se rendía al enemigo dejaba de ser considerado como una persona, y ese mismo tratamiento aplicaban a los prisioneros extranjeros. Alguien que se rendía en vez de luchar hasta la muerte, o incluso suicidarse antes de caer prisionero era menos que un animal. Aparte del indudable racismo y supremacía racial del que hacían gala, y que haría palidecer al mismísimo Hitler.
  7. Ya decía yo que los soldados que aparecen en la peli de Invencible (Unbroken - 2014) estaban como muy gorditos para llevar varios años de cautiverio.
  8. #2 el gobierno japonés no fue mucho menos cruel que el alemán, pero la Historia se ha cebado con el nazismo (con razón) y menos con otros regímenes que no le fueron tanto a la zaga como se piensa.
  9. #5 ¿Qué Holocausto? Son soldados australianos que fueron prisioneros de los japoneses.
  10. #11 #12
    Éste de la Guerra de Secesión de EEUU.
    en.wikipedia.org/wiki/Andersonville_National_Historic_Site
    Éste tras la Guerra de Independencia española.
    es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Cabrera#El_cautiverio_de_Cabrera.

    ¿Alguno tiene alguno más?
  11. Esa foto hay que decir que los propios japoneses SE ESTABAN MURIENDO DE HAMBRE, en muchas regiones al final de la guerra no tenían ningun transporte logistico y el terreno no daba para sustentarlo.

    #13 ..¿¿no fue mucho menos cruel??.. como ha afectado la prograganda americana y la media historia del exterminio Judio.

    Los japoneses fueron tan "humanos" con sus masacres que incluso las SS salian aterrorizados con jueguecitos. Lo que les falto a su infamia fue la maquinaria industrial de exterminio nazi pero las ganas y el numero de asesinatos/torturas empalidece a casi cualquier ejemplo occidental.. pero claro esos eran amarillos y no son tan importantes como los gitanos eslavos polacos judios europeos.
  12. #18 bueno, si fue más cruel más a mi favor. No soy experto ni tengo datos de primera mano, pero lo que quería decir es que todo el mundo se acuerda muy bien de Alemania, pero se es mucho más benévolo, injustamente, con el papel de Japón en aquella época.
  13. #13 yo creo que la diferencia fue que la salvajada de lanzarles dos bombas atómicas dejó a Occidente sin argumentos para juzgar algo que hubieran hecho los japoneses.
  14. Como muchos ya habeis señalado, los japoneses no fueron mejores que los nazis. La gran diferencia sobre el trato histórico y documental dados a unos y otros es que, los nazis, lo hicieron en EUROPA y a gente blanca (aunque judios mayoritariamente, no dejaba de ser la raza blanca), mientras que los japos fue en ASIA y a gente "amarilla" (con casos de blancos en los cuerpos de los soldados capturados, pero los millones de muertos y demás fue a "amarillos")

    es como cuando los propios europeos masacraban con gases y demás a "negros" en áfrica, que sí, que muy mal heho pero, bueno, eran negros y no importaba tanto.

    No todas las matanzas y genocidios se miden por el mismo rasero :-(
  15. #8 Lo siento, no volverá suceder :troll:
  16. #15 Éstos son los que se montaron en EE.UU para japoneses durante la IIGM es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_concentración_para_japoneses_en_los_E
    Hace poco leí algo sobre la deportación de peruanos de origen japonés a alguno de esos campos; www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/141212_eeuu_peru_japoneses_campos
  17. #21 exacto, aunque aqui, por motivos geoestrategicos que por otra cosa, los paises asiaticos estan intentandolo.
  18. #20 en Dresde lanzaron 4 000 toneladas de bombas contra la población civil, y con la guerra ya ganada de facto. No digo que sea peor que las bombas atómicas, pero tampoco se quedaron cortos.
  19. #18 #19 Unidad 731
  20. Ya lo han apuntado más arriba, pero bueno. El régimen japonés instauró una especie de doctrina moral basada en el bushido, el código de honor del samurai, para enardecer a su pueblo y sus tropas. Entre otras cosas, consideraban una deshonra la rendición, tanto para un japonés como para los soldados aliados que capturaron, así que no era raro que sufrieran torturas y tratos degradantes. Aparte, también sufrieron hambre, enparte por lo que digo y en parte por la progresiva escasez en que se encontrban los mismos japoneses.

    Una novela que relata las vivencias de prisioneros aliados en un campo japonés es "El rey de las ratas", de James Clavell. Tiene adaptación al cine, además.

    Otras películas sobre el tema son "Un largo viaje" (del 2013, con Colin Firth y Nicole Kidman), "Más allá del deber" (del 2001, con Robert Carlyle y Kiefer Sutherland) y la celebérrima "El puente sobre el río Kwai".
  21. Ya dicen eso de que los asiáticos son famosos por su comida y por sus torturas.
  22. #11 Arrancamos con el "y tú más"
  23. #28 Del mismo modo, el bobardeo de Tokio fue aberrante.
  24. #34 de hecho hubo más víctimas según la Wikipedia (unas 100 000), pero lo que yo venía diciendo es que no creo que el trato relativamente benevolente de la Historia (entendiendo esto como la Historia escrita por los vencedores y por los medios de comunicación) con Japón en relación al linchamiento con Alemania se deba a que a Japón se le bombardeó más o a que se fuera más cruel con Japón que con Alemania, porque debieron de andar por el estilo.

    Es cierto que las bombas atómicas fueron muy mediáticas y eso pudo conducir a una cierta indulgencia con Japón de cara a la galería, pero no creo que Japón sufriera más que Alemania los horrores de los ataques de los Aliados, ni sus supuestos crímenes de guerra (digo "supuestos" porque no creo que se hayan juzgado ni que se vayan a juzgar nunca por un tribunal objetivo).
  25. #18 a que te refieres con lo media historia del exterminio judío?
  26. #36 Pues que a todos nos hacen recordar como los judíos fueron masacrados, pero por ejemplo al menos yo no se de ningún museo dedicado al exclusivamente exterminio gitano,o al exterminio eslavo, a lo que paso en Polonia. Cierto que fueron especialmente perseguidos pero no fueron los únicos de la locura, y ha existido una lupa especial sobre una parte de la historia,olvidándose de los otros porque ocurrió con gente que hubiera vivido tras el telón de Acero y esos eran menos importantes.

    Como dijo un historiador yo cuento mis victorias, de las victorias de los otros que se encargen ellos. No es que les otorgue mala fe pero yo leía sobre historia con fruición y hasta los 19 años no puede leer nada sobre las cifras del exterminio gitano en el este europeo y fue un shock para mi.
  27. El tema de quien fue más cruel en la IIGM también tiene que ver mucho con el racismo europeo. Nadie pone en duda que los japoneses y los chinos, y los eslavos y los mongoles, son crueles por naturaleza, por lo que insistir en sus crímenes poco podía tener de interés. Ahora bien, los ordenados alemanes construyendo fábricas de muerte? eso si que es escandaloso y eso hay que estudiarlo, hacer tesis, documentarlo.
    Otra razón de por que las atrocidades alemanas pueden resultar más chocantes es la implicación de la población civil. Mientras que el ejército japones actuaba lejos de su país, los alemanes construyeron toda la infraestructura a ojos vista,de tal manera que era imposible que nada quedase oculto. No pasó en Siberia, pasó en el medio de Europa.
    no deportaron a pueblos enteros como los rusos, ni asesinaron a los civiles que iban encontrando a su paso, como los japoneses. Los alemanes hacían listas y clasificaban nombres apellidos. Todo el mundo lo vio. (Curiosamente los alemanes lo han admitido. Los negacionistas no suelen ser alemanes.) Lo veis, ya estoy volviendo a hablar de los alemanes cuando el tema principal eran los campos de prisioneros japoneses.
    Como dato, si aun hay alguien que esté leyendo, diré que los japoneses tenían tan asumido que ningún soldado se rendiría que apenas les instruían en guardar silencio en caso de captura. así que cuando capturaban a alguno, el prisionero solía contestar a todas las preguntas que se le hacía.
  28. #37 ah ok. Tienes toda la razón. Gitanos, Eslavos, Testigos de Jehová, enfermos mentales o homosexuales. Grandes olvidados. A mi me chocó mucho leer que lo único que le conmovía al comandante de Auschwich era cuando los testigos de Jehová entraban a la cámara de gas. Convencidos de que era una prueba más que les ponía Dios, entraban cantando y alegres, con sus hijos, sabiendo que iban a morir, convencidos de que iban directos a encontrarse con Jesucristo. una locura.El tipo decía que le costaba soportarlo.
  29. #39 Tampoco conviene olvidar a las mujeres alemanas que fueron sistematicamente violadas por el ejército sovietico en una operación apoyada desde las categorías superiores como parte de la venganza hacia los germanos.
  30. #13 Los alemanes consideraban inferiores a algunas "razas" y colectivos. Los japoneses consideraban inferiores a todo aquel que no era japonés.
  31. #2 ¡Godwin! Aunque esta vez la comparación me parece acertada :-/
  32. Y ya ni hablemos de lo que hicieron con los chinos o la existencia del infame escuadrón de experimentación humana 731...
  33. #20 Yo no defiendo el bombardeo de poblaciones civiles.
    PERO la cantidad de bajas civiles provocada por los japoneses en Asia y el Pacífico les deja sin argumentos para juzgar el daño recibido en el territorio japonés.

    Y ojo, no estoy legitimando Hiroshima con lo de "es que si no no se iban a rendir nunca e iba a morir más gente" que es algo que NADIE puede demostrar.
    Solo digo que el Imperio Japonés fue excepcionalmente agresivo y expansionista contra demasiadas naciones (tal y como lo fue el imperio colonial británico o los nazis a menor escala).

    #43 Puedes decir exactamente lo mismo sin decir a los demás que dicen "tonterías".
    Y lo de que "sus soldados son personas iguales que cualquier otra persona incluido civiles" lo siento pero no es así. Un soldado es un soldado y un civil es un civil. Un soldado es un objetivo legítimo en una guerra y un civil no.
  34. Putos japos...
  35. #42 Eemm... mencionar a los nazis en un hilo de la IIGM es lo normal, no hacerlo sería lo raro.
  36. #8 Su racismo y supremacía racial sigue vigente no obstante.
  37. #8 la supremacía racial sobre otros asiaticos era algo que trajeron los nacionalistas y militaristas que apoyaban la guerra y necesitaban alimentar el odio en la población civil (modus operandi fascista habitual). Antes del conflicto, por ejemplo, había muchos inmigrantes coreanos que estaban bastante integrados sin problema.

    #31 no hay que adornarlo con misticismo ni meter el Bushido por medio. Simplemente no era su forma de hacer la guerra y nunca firmaron la convención de Ginebra. Otros que si la habían firmado se la pasaron por el forro directamente.
  38. #43 estás justificando que bombardearan una ciudad entera de un país rendido de facto porque, a lo mejor, alguna empresa podría hacer suministros al ejército? Y dices que digo "tonterías"? Por favor, no escribáis de resaca.
  39. #47 Un chaval o chavala que (especialmente en el ejército actual) forma parte de una organización destinada a la guerra y sean personas o no en un conflicto armado no se trata igual a los militares que a los civiles.
    Si no ves la diferencia entre civil y militar es porque no quieres.
  40. #54 Tú mismo lo estás diciendo. Una chavala que estuvo en el ejército y ahora es peluquera antes era militar y ahora es civil.

    Todos somos de carne pero no todos trabajamos de lo mismo ni tenemos los mismos derechos ni deberes.
    Un militar no tiene los mismos derechos y deberes de un civil sencillamente porque su función en la sociedad es distinta.

    En una guerra se supone que los militares sirven como defensa contra otros militares enemigos y por eso un militar es un objetivo y un civil no.

    ¿O te parece que durante una guerra es exactamente el mismo acto (repito: exactamente el mismo acto) lanzar un misil contra un cuartel y matar a 100 soldados que lanzar un misil contra un bloque de pisos y matar a 100 civiles?
  41. #56 Pídeme un carajillo que voy bajando al bar cuñao.
  42. #52 a ver, la operación de Dresde no fue lo que tú dices. Fue una operación de castigo. No escogieron Dresde por los suministros ni nada de eso que dices, sino porque era la ciudad más bonita de Alemania; para hacer daño. Y no atacaron a suministros ni a empresas, sino a la ciudad entera, indiscriminadamente. No hubo ningún objetivo concreto, como insinúas. Fue un destrozo sin miramientos. De dónde sacas la tontería de que era por los suministros? La ciudad entera se dedicaba a los suministros? Por favor.
  43. #60 Si lo encuentras pásalo.
comentarios cerrados

menéame