edición general
48 meneos
55 clics

Solidarios con los ricos, despiadados con los pobres: así perdimos una guerra cultural

El neoliberalismo trajo la destrucción del capitalismo compasivo de la era New Deal, sustituido por otro capitalismo depredador de clases medias, pero sobre todo una revolución cultural, victoriosa desde el nacimiento. Bajo esa nueva óptica, en el nuevo clima de opinión, empezamos a ver como algo natural que los programas económicos de los partidos políticos fueran redactados bajo la supervisión de los 'lobbies'.

| etiquetas: neoliberalismo , capitalismo , impuestos , ricos , pobres
  1. "Reza el salmo que quien tiene más que tú ha hecho las cosas mejor que tú, como si la suerte, las herencias o las familias con contactos no existieran, y que además aporta cosas mejores que nadie a la sociedad. La coartada perfecta para que, desde finales de los ochenta, los impuestos que garantizaban la solidaridad de las grandes fortunas hayan caído a la misma velocidad que aumentaba la desigualdad. El dogma de que los ricos deben ser protegidos de la codicia del Estado está hoy más asentado que nunca entre los que no cataremos un gramo del pastel." {0x1f64c} {0x1f64c} {0x1f64c}
  2. Si el redactor se molestara en mirar mas lejos de la punta de su nariz vería que desde la caída de la URSS la riqueza mundial ha crecido muchísimo y miles de millones de personas han salido de la pobreza.

    Los países antes llamados tercermundistas ahora son emergentes y muchos de ellos tienen clases medias prósperas que no están muy lejos de alcanzar a algunos países del 1º mundo.

    El problema es la incapacidad de los políticos para crecer de forma sana y sostenible en este nuevo entorno económico, y los periodistas que no son capaces de ver mas allá de su ideología.
comentarios cerrados

menéame