edición general
502 meneos
3604 clics
Solo veo salida en el anarquismo - Carlos Taibo en Carne Cruda

Solo veo salida en el anarquismo - Carlos Taibo en Carne Cruda  

Carlos Taibo en el programa Carne Cruda 2.0, en Cadena SER.

| etiquetas: carne cruda , anarquismo , carlos taibo , españa , política
163 339 10 K 414 cultura
163 339 10 K 414 cultura
Comentarios destacados:                          
#6 Lo que ocurre realmente es que la gente no sabe lo que significa la anarquía, solo saben lo que los medios de desinformación nos cuentan.
«12
  1. Es un poco antigua la entrevista, pero creo que las reflexiones sobre Anarquismo o cualquier otra cosa nunca pasan de moda
  2. Lo más interesante del anarquismo es www.reddit.com/r/firstworldanarchists/ y ya.
  3. #3 No puede superar esto imgur.com/a/WDQIY
  4. Creo que la gente le tiene mas miedo al desgobierno con el que se asocia la anarquía que al gobierno de los corruptos que representa el PPSOE, y de nada sirve vencer sin convencer. Bueno, si sirve, pero no es correcto.

    Que gran programa era carne cruda
  5. Lo que ocurre realmente es que la gente no sabe lo que significa la anarquía, solo saben lo que los medios de desinformación nos cuentan.
  6. El problema es que la gente confunde Anarquia (caos, desorden) con Anarquismo (modelo social, economico y politico). Yo no me considero anarquista, pero he leido mucho al respecto, sobre comunimo libertario, anarcosindicalismo, la revolucion española del 36 (unica gran sociedad anarquista que ha existido en el mundo) y creo que los planteamientos libertarios y antiautoritarios hay que tenerlos en cuenta aunque se mezclen con otras ideas progresistas. No toda la politica esta en los partidos politicos y el Estado. Y hay muchisima gente que echa pestes de los partidos, que los mamoneos del Estado y muchas otras cosas, pero en la barra de bar y no tienen ni idea sobre Anarquismo y como en realidad simpatizarian con esas ideas
  7. #6 Eso también es aplicable a cualquier ideología.
    #8 :-/ No nos queda más remedio que seguir usando lo que ha funcionado tan bien hasta ahora. :'(
  8. #8 #9 La condición necesaria para cualquier cambio es: creer que es posible.
    Si no lo creéis, no se ni porque opináis sobre política.

    #7 Yo planteo el anarquismo como etapa final de un proceso que ha de pasar por el socialismo, y después por el comunismo, relajandose progresivamente la tutela del gobierno hasta que sea inexistente. Porque requiere de una involucración completa del ciudadano con la sociedad, una educación y valores éticos que hoy en día no existen, pero son necesarias. Y eso no se consigue por generación espontanea sino con tiempo y un método progresivo.

    Ahora bien... Me estoy dando cuenta de que todo esto del consumo sostenible (compartir coche, banco de tiempo...) y las diferentes propuestas que están aflorando últimamente (crowdfunding por ejemplo), en diferentes partes del mundo son en cierta medida soluciones que quedan bastante cerca de un modelo anarquista, por su caracter autonomo y descentralizado de gobiernos y sistemas económico/sociales.

    Por lo que quizá podamos concluir que la web está posibilitando que aflore el germen de un cambio económico/social, sin que tengamos que depender de que sean los gobiernos los actores necesarios para tal cambio. Creo que los teóricos de estos temas deberían analizar la influencia que está teniendo internet en todo esto.
  9. #10 Estaba siendo sarcástico (quizá no se entiende bien si no conoces el historial del usuario al que contestaba).
  10. #11 "A mi también me gustaría que todo fuera mejor, pero a falta de hechos no acepto la teoría y como yo la mayoría de ciudadanos."

    Veo que has pasado mucho tiempo buscando "hechos":
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_España
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Estados_Unidos
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Francia
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Argentina
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Rusia
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Chile
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_en_Egipto


    "Estas pidiendo fe para algo que pretende ser real"

    "Creer" no solo se usa en el terreno de la religión.
    lema.rae.es/drae/srv/search?id=UdyHYxifxDXX2l8yDwr7
    3. tr. Pensar, juzgar, sospechar algo o estar persuadido de ello.
    4. tr. Tener algo por verosímil o probable. U. t. c. prnl.
    5. tr. Dar asenso, apoyo o confianza a alguien. ¿Nunca me habéis de creer? U. t. c. intr. Creemos EN él.


    #12 Ok. La verdad que me ha chocado un poco habiéndote leído de antemano. Estaba flipando con tanto pesimismo paralizante :-)
  11. Ya se quiso hacer en 1934. Esperemos que esta vez dejen a la gente en paz.

    La Guerra Civil Española. Capitulo 5. Cara y cruz de la revolución.
    www.youtube.com/watch?v=Q4mkg-Q2oMM  media
  12. España fue, es y será la Anarquía. La buena, la que internata ser algo más que mera teoría. Bien lo saben nuestros enemigos, bien se han esforzado en evitarlo, interna y externamente todos ellos durante mucho tiempo.
  13. #16 cuando se necesita la buena voluntad de la gente, las ideas así de utópicas suelen fracasar.

    El hijoputismo está tan extendido, que no creo que dejasen existir anarquía sin inventarse algún subterfugio para apropiarse de lo de los demás e influir para ganar poder y revertir la situación.

    Yo que sé, a veces parece factible, pero plantea muchos problemas de ejecución, si lo que quieres es ser justo y no tener que montar un control férreo para que no salgan los de siempre a aprovecharse.
  14. #16 Si ha funcionado. La prueba la tienes en miles de pueblos/culturas pequeños a lo largo y ancho del planeta y de la historia, empezando por micronesia y terminando con las ciudades estado. El anarquismo no promueve un estado nación grande. Eso solo lo quieren los que pretenden manipular al pueblo con el capitalismo o el comunismo.

    EDIT Otro ejemplo lo tienes en Al-Andalus donde la gente tenía una casa, agua y huerta, lo necesario para vivir tranquilo, por que crees que tardaron 8 siglos en acabar con eses sistema de vida?

    Si te informas un poco verás que la mayor revolución anarquista de la historia se dió en España en 1934, algo que muchos estamentos "establecidos" no podían permitir. Todo ello desembocó en el alzamiento militar contra la población civil de Franco que comenzó en Africa.

    Es comprensible que los que están sentados en sus poltronas quieran seguir estándolo, pero el argumento del miedo se está acabando otra vez.  media
  15. Diego Abad de Santillán, el "anarquismo sin adjetivos":

    Hay que repetirlo, el anarquismo no es un sistema político ni un sistema económico, es un anhelo humanista que no culmina en una orientación o en una estructura ideales, perfectas, sin rozamientos de intereses ni ambiciones de poder, en las que el ser humano carecerá de problemas, de desajustes, y en las que la vida transcurrirȧ mansamente, dulcemente. Esos paraísos terrestres los forjan otros y los presentan otros con la ayuda eficiente de pelotones de ejecución de desafectos; los forja la autocracia, la del rey por la gracia de Dios; los forja la democracia de los estamentos; los forja la dictadura del jefe que no se equivoca nunca, infalible como los papas; los forja ta dictadura de la burguesía financiera o industrial; los forjan las regímenes parlamentarios en los momentos de una relativa estabilidad social, etc.

    El anarquismo no está ligado a ninguna de esas construcciones políticas, aunque tenga que vivir y desarrollarse en ellas, sobrevivir o perecer en ellas, en unas con mayor holgura y en otras con menor, o constreñido al silencio; no está ligado a ellas, buenas, malas, medianas, ni propone un sistema que las sustituya o las supere; se contenta con iluminar sus defectos, sus mentiras, sus insuficiencias; puede reconocer más justicia en un régimen político más representativo que el de los parlamentos en crisis, en un régimen político que dé acceso al nivel de decisión sobre los destinos colectivos a las entidades populares; que permita una construcción de abajo arriba, desde los municipios, desde los gremios, las cooperativas, desde el mundo del trabajo, intelectual, científico, técnico, manual; pero tampoco adquiere compromiso de entrega al alentar esa modalidad del nuevo organismo político-económico, que suprimiría muchas tensiones y conflictos y permitiría una ordenación más justa de las relaciones sociales y una distribución más equitativa de la riqueza, del futuro del pensamiento y del producto del trabajo creador.

    El anarquismo no es una receta política para la felicidad universal, ni un programa económico perfecto, una panacea; más allá de lo que ayer, de lo que hoy puede parecer ideal, hay siempre algo mejor, un resorte irrompible e incorruptible: el ideal. Se ha objetado que esa falta de programa y de concreción es la debilidad del anarquismo, pero esa es su fuerza permanente, su vitalidad, su piedra angular; su lema, su meta es la defensa de la dignidad y de

    …   » ver todo el comentario
  16. Que impide en un estado anarquista que yo no viole a la hija del vecino mientras me bebo su cerveza?

    No es ironia, simplemente no lo se... pregunto
  17. #20 la creencia en dios todavía sigue presente en las sociedades occidentales, y no por ello es posible afirmar que el ateismo no se ha impuesto porque no funciona... la autoridad y la religión son atavismos que poco a poco deben ir desarmandose.
  18. El anarquismo evolucionará hacia el anarkoliberalismo, un capitalismo extremo sin estado, con una polarización de la riqueza hacia pequeños grupos jerarquizados de corte medieval.
  19. #21 ¿Qué lo impide en un estado parlamentario? Aparte de que "estado anarquista" es un oxímoron.
  20. Pero antes de probarlo aquí experimentadlo en otros países. Gracias.

    #18 Gracias, pero prefiero vivir en la comodidad del s. XXI. Si quisiera vivir en una tribu en una isla perdida de toda civilización ya sabría hacia donde dirigirme.

    ¡Qué fácil es aprovecharse de todas las comodidades y avances aportados por el capitalismo! :-D
  21. #20 No se ha extendido por que asesinan a quienes lo promueven. El capitalismo y sus parientes no permiten que haya filtraciones, que crees que ha pasado con tanta gente que lo ha intentado? Piensa en Luther King, Lennon, o los propios anarquistas españoles. Para empezar el anarquismo no compite en la misma arena que el capitalismo o el comunismo. Hay muchos sectores interesados en que no prospere: bancos (corporaciones), iglesia, políticos, militares.  media
  22. #24 El miedo a la carcel? la ley?
  23. Pues ya somos dos los que vemos la salida ahí.
  24. #27 Pero eso es como decir que la solucion al hambre del mundo es dejar de pensar en comer o hacer la fotosintesis....

    El ser humano es malo unos mas u otros menos por lo que hay que acotar la sociedad de alguna manera para no pasar ciertos limites...
  25. #7 Como dicen en V de Vendetta (el único acercamiento a la teoría anarquista que ha tenido el 95% de la juventud del siglo XXI):
    - ¿Esto es la anarquía?
    - No. Esto es el caos. La anarquía es lo que surgirá después.

    #6 Me gustó mucho este documental de RTVE sobre el movimiento anarquista durante los años 30 en España:
    www.rtve.es/alacarta/videos/programas-y-concursos-en-el-archivo-de-rtv
  26. #6 Lo mismo que el Fascismo :-/
  27. #28 ¿La educación? ¿El bienestar? ¿La distribución equitativa de la riqueza?
  28. #7 Anarquía no significa "caos, desorden". Anarquía significa "sin amos". Copio de la Wikipedia:
    Anarquía proviene del griego ἀναρχία, anarchía (de ἄναρχος, ánarchos, prefijo ἀν, an, que significa 'no' o 'sin', y sustantivo ἀρχός, archós, que significa 'dirigente', 'soberano' o 'gobierno').
    Es un éxito del poder el controlar la lengua hasta el punto de que haya triunfado la conexión entre Anarquía y desorden. ¿Habrá desorden más grande que el que padecemos?
  29. #35 Ok hacemos una educacion perfecta, que todo el mundo tenga su casa comida y dinero por igual, pero yo que soy un depravado me da por violar a tu hija, como soluciona eso el anarquismo? no intento entrar en un pique infinito es simple discusion inteligente en la medida de lo posible :-)
  30. #8 Abundando en lo que decía en #36, Utopía no significa "imposible de alcanzar", sino aquello a lo que todos aspiramos. Utopía no significa "quimera".
  31. #29 El capitalismo si que es inaplicable. Mira a tu alrededor.  media
  32. Me parece triste que no mandéis en enlace del programa (aunque sea aede) y pongáis un vídeo de youtube:
    www.cadenaser.com/sociedad/audios/carne-cruda-29-carlos-taibo-solo-veo
  33. #33 no puedes comparar la represión ideológica que ha sufrido el anarquismo con la del fascismo; de hecho son muchos los ejemplos en los que se ha instaurado regímenes fascistas a lo largo de la historia, y muchos los paises que actualmente viven sometidos por gobiernos filo-fascistas maquillados por la neo-lengua occidental. El fascismo no es un enemigo directo del capitalismo (de hecho es un aliado, mira Pinochet y Tatcher), el anarquismo si.
  34. #13 y el más importante y orgulloso como aragonés;

    La puesta en práctica del anarquismo:

    es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Regional_de_Defensa_de_Aragón
  35. El amigo del capitalismo es el minarquismo y el anarcoliberalismo.
  36. Recomiendo el documental: "Vivir la Utopía" para aquellos que no hayan disfrutado de él.
    www.youtube.com/watch?v=h7FR4A0THKk

    La historia de España que no cuentan en los libros.
  37. #37 El anarquismo no es un Vademécum. Tampoco los 10 mandamientos. En una sociedad libre son los componentes de esa sociedad los que tienen que decidir qué hacer con los elementos que dañan al grupo. Pero es difícil que esas actitudes se puedan dar en una sociedad sin jerarquías, pues son propios de la mala educación y socialización del individuo.
  38. #6 Sí lo saben por eso no la quieren, no hablo por mí, de hecho muchos que hablan de anarquía son los primeros que confunden puesto que mezclan anarquía con socialismo.
  39. #48 todo concepto de anarquía debe ser socialista, pero no todas las concepciones de socialismo tienen porqué ser anarquistas.
  40. #42 ...te equivocas, por el mismo motivo que señalaba #6, al equiparar Fascismo con dictaduras militares; el concepto está corrompido totalmente.
  41. #51 dame una definición de fascismo que no esté ligada de algún modo a la violencia o la represión.
  42. Donde no hay gobierno, el más fuerte impone su ley. Paso.
  43. Yo apuesto por el pragmatismo.

    Me da lo mismo lo utópico y maravilloso que me lo pinten. Me animaré a apoyar un estado anarquista cuando alguien me enseñe un país anarquista que funcione bien durante un periodo razonable de tiempo y suponga una mejora para sus ciudadanos. Lo mismo con el comunismo. Hasta entonces me quedo con el capitalismo o la socialdemocracia, los únicos modelos que hasta el momento han funcionado.
  44. #6 Totalmente de acuerdo, si la gente entendiese lo que significa anarquía y liberalismo...

    Pero ahora resulta que los supuestos liberales tienen miedo y echan pestes de los anarquistas y los anarquistas echan pestes de los liberales... Una locura.
  45. #47 Si maniana hubiese una revolucion anarquica, por mucho que nos liberasemos de las desigualdades abria cientos de venganzas..
  46. #52 No te puedo dar una definición clara de Fascismo porque no tiene un fundamento teorico de base como puede ser el marxismo o incluso el anarquismo.

    ...pero cualquier concepto que puedas terner, está totalmente distorsionado por la influencia de los regímenes militares que tomaron su nombre y populismo par conseguir sus fines...y, aprovechando la ocasión quitarse al Fascsimo de enmedio; además de la influencia negativa tanto capitalista como comunista, después de la 2GM.
  47. a mi lo que me da mas miedo son los anarquistas. Demasiados anclados en la estética del conflicto, de la ropa, del purismo, ... muy incapaces de encontrar acuerdos con otras formaciones hasta para decidir el recorrido de una manifestación.

    Creo que el problema es que después de la transición la tradición anarquista de principios del siglo XX había sido casi borrada del todo. Después de ello la referencia era mucho más la guerra civil que los ateneos o las escuelas libres. Ello se combinó con procesos de criminalización como el caso Scala, una explosión de libertad estética que se vivió con la muerte de paquito con hizo que mucha gente se apuntara a cualquier carro a ver que pasaba.

    Un desencanto que vino después y que llenó el vacío con opciones anarco-individualistas o insurrecionalistas que venían de Alemania o Italia.

    De hecho lo divertido es ver lo bien que hablan algunos anarquistas de proyectos en estos paises que luego los miras y llegan a pactos y acuerdos con el estado o quien sea necesario (a mi me parece genial) pero cuando aquí en España llega el punto de negociar a cualquiera que se siente lo boicotean o incluso lo agreden.

    Incluso cuando sentarse a negociar es sentarse a negociar una victoria.
  48. #35 Somos animales, sociales y jerarquicos. Me encanta la idea del anarquismo(en mi juventud crei fervientemente en ella) pero necesitamos un cambio mucho más profundo, un cambio que la educación no te puede dar.

    Necesitamos la jerarquia, como los animales algunos nacemos sumisos y otros nacemos dominantes, el sumiso no quiere la dominancia, el dominante no quiere la sumisión. Siempre que la jerarquia este de forma innata en nosotros el anarquismo seguira siendo una utopía.
  49. #47 Uno de los mayores errores del anarquismo es confiar demasiado en las influencias ambientales de los individuos. Casi siempre se olvidan de la traicionera genética. De cómo existe una obvia interacción entre ambiente y genes, lo cual explica la existencia de personas más insensibles a los incentivos que otras.

    Históricamente, ha habido sociedades sin apenas jerarquías con elevadas tasas de asesinato: www.amazon.com/War-Before-Civilization-Peaceful-Savage/dp/0195119126
  50. #57 el fascismo, según la Wikipedia:

    El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,1 2 mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo. Los ejemplos más comunes, se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales de orientación marxista, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia, e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado,3 o bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado.
  51. Relacionadas:

    Documental: Vivir la Utopía
    www.meneame.net/story/documental-vivir-utopia

    Documental: El último minuto
    www.meneame.net/story/documental-ltimo-minuto

    Vivir de pie - Las guerras de Cipriano Mera
    www.meneame.net/story/vivir-pie-guerras-cipriano-mera

    El anarco naturismo: Doble camino hacia la libertad
    www.meneame.net/story/anarco-naturismo-doble-camino-hacia-libertad

    José Luis García Rúa: «Acabar con el sistema es la solución»
    www.meneame.net/story/jose-luis-garcia-rua-acabar-sistema-solucion

    Dossier: Mujer, sindicalismo y sociedad
    www.meneame.net/story/dossier-mujer-sindicalismo-sociedad
  52. #7 El anarquismo es la abolición del estado y de toda jerarquia, autoridad y control social. No ha habido ninguna sociedad anarquista porque una sociedad no puede establecer un sistema anarquista, el ejemplo que has dado de España en el 36 lo clarifica: en el momento en el que una región establecio unas normas una jerarquia y un dinero local (como sucedió en la zona anarquista) esa sociedad no puede considerarse reflejo del anarquismo. El anarquismo es una utopía imposible de llevar a la práctica. Así de simple y me hace gracia que la mayoría de la gente que lo defiende resulta que están metidos en el sistema hasta las trancas, como este señor cuyo sueldo y trabajo penden del estado y esta implícito en la propia jerarquía del sistema. Y cuando les preguntas como llevar sus ideas a la práctica son incapaces de darte una propuesta o llevar a cabo un experimento social que no se contraponga o falsee sus propias teorías.
  53. #58 ...."muy incapaces de encontrar acuerdos con otras formaciones hasta para decidir el recorrido de una manifestación"
    ...y por qué van a ir dados de la mano si la postura es totalmente contraria, aunque pueda haber un enemigo común?
    Y en una manifesstación, por qué deben ir al lado de los que no piensan igual que ellos...
  54. #61 La wikipedia ¿?
    Esa magnífica fuente del saber que "cualquiera" puede escribir...

    Tendencia del que escribió esto?? (No lo sabemos; en teoría ninguna...pero si cuadra con el "bienpensante" es aceptado el artículo)

    Ese punto de vista es el que teoriza desde el tiempo; una vez pasado todo lo pasado...en aquellos años.

    El aporte más "fiel" a lo que es, lo encontrarás aquí:
    El Fascismo. Stanley George Payne
  55. #50 Pues ya me lo vas a explicar porque no veo la relación por ninguna parte.
  56. #64 pues porque han decidido ir a una asamblea para preparar conjuntamente esa manifestación. Se les ha invitado y han decidido ir conjuntamente ellos.


    La mitad de las veces llegas a la conclusión de que sólo van a ver como pueden hacer para conflictuar con los independentistas que parece que es lo que más les motiva

    De hecho en algunos barrios se recuerda mucho como alguien pintaba un símbolo independentista y luego llegaba un anarquista y le pintaba encima y luego al reves, y al reves, ... hasta el infinito y luego a 100m había una cruz gamada o otro símbolo nazi y no le hacían ni caso
  57. #18 de todos los ejemplos que has citado ninguno era Anarquismo según su definicion teórica. Al andalus no tenia jerarquías? ni control social? ni tributaban? acaso sus ciudadanos no estaban bajo el control de el califato, luego de los almohades y almoravides y luego se reyezuelos locales?. En micronesia o las ciudades estado mas de lo mismo, jerarquía social, control por gobiernos locales...el ejemplo de españa es ridículo. Una región independiente con gobierno propio, moneda propia, grupos de milicianos para controlar que todo fuese bien y encima en tiempos de guerra donde de per se todo sistema tiende a un descontrol, eso no es anarquismo, es descontrol por una guerra civil. El anarquismo es una utopía imposible de llevar a la practica , se ha intentado y se ha fracasado hasta el momento.
  58. #67 hahahahahaha...OK
    Bueno...no quieren banderas ni Estados...lógico que tampoco quieran un "mini estado independizado".
  59. A todos los que decís que el capitalismo es el único modelo que funciona.  media
  60. #8 cáspitas!!! entonces al anarquismo le ocurre los mismo que al neoliberalismo y el sistema económico capitalista, cuyas bondades dependen de la moral de quienes los ejercen y por tanto inviables ???!!! OH WAIT!!! Sin embargo estos últimos si que se aplican y ejercen (con vaselina, eso si). Por lo cual dudo mucho que las ideas que C. Taibo plantea sean inaplicables!
  61. #46 este también es muy recomendable, Sueños Colectivos
    www.youtube.com/watch?v=6-Ru6N5FUOE
  62. #70 En que país ultracapitalista dices que es eso ?
  63. #7 este ejemplo desbanca a la sociedad anarquista del 36 en España y parece que no les va nada mal
    www.meneame.net/story/cheran-tres-anos-sin-partidos-sin-gobierno-sin-v
    y asi de paso cuelo mi noticia :-P
  64. #75 a mi es que eso de imponer me parece tan siglo XX... no sé la verdad, pero se me ocurre que y si mejor educamos a las nuevas generaciones para hacerse responsables de su propias decisiones (entre otras tantas cosas), por ejemplo????
  65. El problema de todo sistema para organizar a los humanos es que está llevado por humanos y se aplica a humanos.

    Sobre el papel todos los sistemas son buenos... si la gente se comporta como se tiene que comportar. En la práctica siempre habrá el que trate de sacar ventaja del sistema para beneficio propio, no importa cuanto adoctrines a la población, ni cuanto les laves el cerebro, ni cuanto les convenzas.

    Y por supuesto es altamente improbable que quien alcance una posición de poder la suelte sin más. "Por tu bien" ya reprimirá a los cabrones de los disidentes.
  66. #72 Comparar de la manera que lo acabas de hacer anarquismo y capitalismo sin hablar de la forma de gobierno carece de sentido.
  67. #77 #74 Si he puesto esa imagen es porque me parece el extremo al que lleva el capitalismo. A que un porcentaje bajo de la población del mundo pueda vivir más o menos bien a cuesta de que haya una gran mayoría que apenas tiene para comer. Y de ahí mi frase de "A todos los que decís que el capitalismo es el único modelo que funciona", porque no es que sea perfecto o no, es que es desastroso.

    Si te detienes a mirar a nivel de país, pues según dónde, sí puedes argumentar "Oh! En españa funciona estupendamente! Podría mejorar, pero va bien!" Pero eso no me parece ni válido ni mucho menos ético. Hay que mirar el conjunto, no sólo lo que nos rodea.

    Soluciones? No soy yo un experto en economía para traerlas, yo sólo leo cuando puedo y actúo como pienso que es correcto. Anarquismo? Pues ahora mismo sí, pero está claro que no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana con una revolución.

    Estamos dispuestos a prescindir de cosas que ahora tenemos para que todos en el planeta pudiesemos vivir mejor en conjunto? Yo sí lo estoy, pero me temo que por mucho que la gente se lave las manos donando a ONGs, habrá muchos que no querrán oír hablar de ello.
  68. #40 lo que es triste es que ese programa esté "custodiado" por un grupo mediático que quiere cargarse a meneame y al acceso a la cultura... Y con pegatina de progres.
  69. #80 Absolutamente todas las sociedades humanas tienen algún tipo de imposición. Eso de que las personas se portan automáticamente por las buenas no es que sea demasiado realista.
  70. @chamizo Oleeee¡¡ No me gusta tu opinion te voto negativo¡¡

    Me hubiera gustado más que me dieras tu opinion al respecto, creo que los negativos no son para eso, que no estamos en el marca...
  71. #86 Desde luego que si todos decimos que es inviable, lo será :-)
  72. #85 Te voté negativo porque me parece que justificar la dominancia y sumisión entre seres humanos es extender ideas clasistas por lo tanto discriminatorias.
  73. El humano no se puede transformar en lo que queráis, con buenos deseos y tal. No es realista.
  74. #81 yo no he comparado nada, solo he desmontado el argumento que mucha gente utiliza para justificar la inviabilidad del anarquismo y/o algunas de las ideas que plantea Taibo: que la humanidad no cuenta con el nivel moral necesario.
  75. #88 Gracias por la aclaración, la dominancia y sumisión no queria enfocarla como tu la has entendido.

    Un ejemplo en un entorno en el que a priori no hay jerarquia: Quedas con tus amigos a ver una peli y hay dos tipos de gente, los que les da igual la peli(sumisos) y los que te dicen la peli que quieren ver(dominantes).

    Espero que con esto entiendas lo que queria decir, no te quedes con las palabras que son muy feas si no con el concepto.
  76. Capitalismo, Socialismo, Anarquismo, Comunismo son teorías político-económicas que no pueden probarse. Son Pseudociencia.
  77. #91 Te olvidas de las personas que no quieren imponer su opinión y tampoco que se la impongan.
  78. #82 El capitalismo, entendido como un intercambio de bienes y servicios de carácter voluntario donde el capital (ahorro) sirve para generar inversiones y obtener fines, no es un juego de suma cero, es un juego de suma no nula. Los países más pobres son aquellos donde no hay un estado de derecho, respeto a la propiedad privada e intercambios libres.
  79. #90 No has desmontado el argumento porque un regimen politico garantista que sea capitalista no se basa en la idea de que el individuo se va a comportar de acuerdo a la moral, mas bien es todo lo contrario.
  80. #41 No es aplicable porque no funciona. Los mercados se aprovechan del desconocimiento de la gente en el tema oferta-demanda y de que la gente (y yo me incluyo entre la gente) no sabe diferenciar objetos de necesidad de objetos de lujo y al final somos nosotros mismos los que nos empobrecemos comprando cosas a precios elevados aún sabiendo que la única forma de que baje el precio es no comprando, e igual con los salarios de los trabajadores.
  81. #93 Supongo que esos son los que van solos al cine.
  82. #71 "¿cómo gobernaría un anarquista a 10 millones de seres humanos?"
    El anarquista no gobierna ni forma gobiernos.
  83. #99 Las personas, al igual que ahora.
    Tu frase de la palabrería se puede aplicar a cualquier sistema político escrito en papel, ninguno funciona como se espera.
«12
comentarios cerrados

menéame