edición general
55 meneos
60 clics

¿Por qué somos más pobres? La energía se come el poder adquisitivo de los hogares

Hoy el español medio tiene menos poder adquisitivo que antes de la crisis. Dicho de forma más directa: somos más pobres. Por lo menos en lo que respecta a su factura energética, un gasto inevitable sobre un bien de primera necesidad. Las familias españolas tienen que rascarse mucho más el bolsillo ahora para pagar sus facturas de luz, gas natural y carburantes que hace una década, pese a que ganan menos. Las estadísticas oficiales revelan que los ingresos de las familias han descendido un 1,2% de 2008 a 2017, la luz ha subido un 46,69%...

| etiquetas: factura de la luz , energía , poder adquisitivo , gas natural , eléctricas
  1. En 5 años he pasado de pagar 75e de luz a 114e... disfrutemos de lo votado y demos gracias tanto ap PP como al PSOE.
  2. Estas son las políticas liberales del PPSOE. Después de legislar a favor de las empresas energéticas, estas en agradecimiento a sus favores, colocan a políticos de puestos de dirección de las mismas.
    Y para rematar, aún se ofenden si les dices las cosas tal cual a la cara.
    Gracias a los votantes del PP y del PSOE, siempre os estaré eternamente agradecido!!!
  3. Un pelin sensacionalista el titular, no?
  4. #1 y a los demas partidos ?
  5. #1 Efectivamente, estoy de acuerdo con Vd. Cada día agradezco a los votantes del PPSOE en lo que están convirtiendo este país.
  6. #4 ¿conoces algún otro partido que haya tenido responsabilidades de gobierno en Españistan?
  7. No tiene sentido.
    1. No hay dos hogares que paguen lo mismo.
    2. El IVA en un impuesto porcentual, a mayor subida más ingresa el estado.
    3. El monopolio energético hace que sea inviable cogenerar y no podemos obtener un mayor rendimiento.
    4. Si hubiera una conciencia colectiva "parando de consumir" todos los consumidores a la vez todos los días un minuto, las "eléctricas" cederían para evitar las perdidas producidas. .../...
  8. #6 ahora no tienen mayoria, sin embargo, continuamos igual
  9. #8 Aquí se puede ver quién tiene mayoría. Los responsables de esto son los de rojo y los de azul. resultados2016.infoelecciones.es/99CO/DCO99999TO.htm?lang=es
  10. La luz y todo lo demás...
  11. #8 SI tienen mayoría. Mira el resultado de la moción de censura.
  12. #7 Podemos dejar de comer tres meses a ver si bajan los precios de la alimentación....
  13. #4 Y la alineación de los planetas?
  14. Curioso, a mi éste año me baja la luz, el que a éstas alturas sigue pagando más, es porque le da la gana {0x1f525}

    energeticacoop.es/nuestros-precios-vigentes-reducidos-desde-el-1-enero

    cc/ #1
  15. #13 Veo que no lo entiendes, si todos durante solo un minuto dejamos de consumir electricidad las compañías se ven obligadas a desconectar las centrales de la red (incluso las nucleares) debiendo conectarse un minuto después y el coste que esto supone les puede hacer replantearse el negocio.
  16. Bueno, el alquiler se lleva casi todo el sueldo en verdad, la luz se lleva lo que queda
  17. Pero nadie piensa en los pobres políticos que acaban sus mandatos y logran cobijarse en los mullidos sillones de las electricas o gasísticas, ganándose lo suficiente para tener un humilde yate o varios apartamentos... ¿Quien piensa en ellos he?
  18. Acaba de llegarme la factura de Gas Natural de los dos últimos meses. Consumo real de gas: 27,08 €. Total factura (antes de IVA): 38,88 €.

    La diferencia se va en "impuestos especiales", "término fijo" y "alquiler de contador". Clávale el IVA y te encuentras con 47,04 €.

    A eso hay que añadir un "servicio servigas básico" (o sea, una vez al año viene un técnico a comprobar que no haya fugas. Si las hay, no te arregla nada. Precinta la instalación defectuosa y, si quieres reparación, a pagar).

    Total factura, IVA incluido: 62,98.

    Así vamos.
  19. Un punto positivo del capitalismo es que da vía libre al aumento de la tecnología y por tanto del abaratamiento de costes produciendo mejores productos y servicios. Esto es así en casi cualquier sector, excepto en el de la energía en España. Aquí se ha montado un lobby corrupto amparado por políticos sin ningún tipo de ética que no han dudado en saquear a millones de ciudadanos en los momentos de mayor pobreza en nuestro país de las últimas décadas.
  20. #16 ese coste lo terminamos pagando nosotros. En este país la banca y las eléctricas siempre ganan.
  21. #16 si hacemos eso creo que entrarían más plantas de cogeneración en marcha o en alerta para suplir esa interrupción en el consumo, se desconectarían las eólicas y solares y el resultado final sería tener un recibo más caro al final de mes.
  22. #16 Añado enlace que explica el porqué no funcionaría lo que propones:
    youtu.be/7MWQ5NphJNQ
  23. #23 Acabo de ver el enlace y me pregunto son todo respeto ¿si distingues un voltio de un vatio?.Te voy a hacer un símil equivale a decir que si de un depósito de agua dejamos de consumir las diferentes cañerías que lo alimentan deben de cerrarse para evitar que se desborde.
  24. #22 por desgracia durante muchas horas las plantas de cogeneración no son rentables ya que el monopolio de la energía (gas natural) hace que no puedan competir con las plantas de ciclo combinado.
  25. #15 Los consumidores tenemos algunas alternativas en comercializadoras que NO son del Oligopolio eléctrico. Cooperativas y empresas que comercializan y generan energía 100 % renovable con criterios justos y solidarios.
    En www.mecambio.net analizan las distintas alternativas en energía. Somenergia, energEtica, Zencer, Goiener, Seneo, etc. Tienen miles de socios y consumidores que han apostado por consumir de forma responsable, sostenible y más económica. Empoderando a la ciudadania frente a los Oligopolios.
  26. #24 Sí que conozco la diferencia. Si todo el mundo se pone de acuerdo pondrían a un montón de plantas de respaldo por si acaso. Las que no podrían parar sería las nucleares, o por lo menos son las que cuesta más de parar, por lo que el coste de las plantas de respaldo que están en alerta lo pagaría el usuario.
    La energía creada se debe consumir al instante, no se puede almacenar.
comentarios cerrados

menéame