edición general
6 meneos
19 clics

¿Son los recortes en educación pública cuestión de presupuesto?

Entre los problemas que se encuentra este año la educación pública madrileña están: profesores que dan clases de materias que desconocen, alumnos que no pueden asistir a clases porque no hay profesores, ratio de 38 alumnos por aula en las clases de bachillerato de Madrid, retraso en el pago de las becas con la consecuente pérdida del servicio por impago - como es el caso de los comedores escolares -, ausencia de presupuesto para nuevas tecnologías en las aulas, ausencia de un plan contra el abandono temprano del sistema educativo...

| etiquetas: educación , recortes , presupuesto , política , así no vamos bien , ppsoe
  1. TODOS los recortes son cuestión de ideología.

    Si se tiene claro qué servicios son prioritarios y hay que mantener (Sanidad universal y gratuita, enseñanza, servicios asistenciales,.. por ejemplo); se establecerá una política impositiva que permita financiarlos y que además permita ingresos para otras cosas (infraestructuras, política cultural, ejercito, etc.)
    La clave está en encontrar un equiibrio entre el nivel de ingresos y gastos de modo que los ingresos ordinarios financien los gastos prioritarios y los ingresos extraordinarios (por ejemplo en años de bonanza) paguen los gastos extraordinarios y sirvan de colchón de ahorro para momentos peores. Como debería ser en cualquier economía familiar y base de la socialdemocracia del norte de Europa de los años 50-60.

    Si por una cuestión ideológica se bajan los impuestos (negándose a subirlos) por debajo del límite inferior al coste del sistema hay que hacer recortes o vender patrimonio público para pagar la diferencia (mientras se pueda).
    Si por una cuestión ideológica se consideran prioritarios otros gastos (copas América, Fórmula 1, Ciudades de la cultura, etc.) habrá que recortar de lo que no es prioritario (educación, sanidad, etc.); pero eso ya entra dentro de los problemas mentales.
  2. Es mejor tener al pueblo sin educación, es mas manipulable pfff.
  3. #1 me has quitado lo que defiendo hace años: hay que saber priorizar, el estado no tiene para todo y si creemos que tenemos no conseguiremos que nada de lo que busca funcione bien.
    Sí, por ejemplo, hay dinero para sanidad, educacion, justicia y màs.
    No, no hay dinero para nosecuantos canales publicos, nosecuantos autonomicos y centenares de teles locales. Ni para alicatar hasta el techo todas las calles (eso son miles de millones) Alguien ha visto losetas en NY, Londres, Paris o ......
    Gran comentario #1
  4. Uy, habia olvidado el traer a todos los triunfitos a la feria a cargo del presupuesto de la Concejalia de "Fiestas y Triunfitos".
    Ayyy, no leo meneàme en dos semanas, que me pongo malo :-D
comentarios cerrados

menéame