edición general
115 meneos
3357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sonido del vinilo: ¿postureo o realidad?

Es por todos conocido el debate existente entre aquellos que opinan que el vinilo suena mejor que el CD y aquellos que opinan lo contrario. Hay quienes piensan que escuchar música grabada en un disco de vinilo es poco más que un “postureo” o una forma de llamar la atención. En este artículo os vamos a contar qué cambios sufre el sonido, y qué efecto causan en la percepción humana.

| etiquetas: vinilo , discos , música , postureo
12»
  1. Todo lo relacionado con el vinilo es postureo... incluso este artículo...
  2. Realidad Y postureo.

    Un hacendado saludo.
  3. los que votan cansina o irrelevante, deduzco que son chavalines de la era digital que nunca han tenido vinilos
  4. #90 es pelogroso intentar predecir el futuro porque normalmente nos acabamos equivocando, pero mi impresion es que al CD le queda todavia mucha vida por delante, es un formato que funciona perfectamente, tiene una calidad de sonido suficiente para casi todo el mundo, es bastante robusto y barato. La prueba esta en que no ha triunfado ningun formato posterior ¿Descargas digitales? Siempre habra gente que prefiera tener algo fisico
  5. A mi me encantan las ediciones LP más CD (incluso más código MP3). Creo que son las más lógicas para el que quiere comprar música en formato físico. El CD, como objeto fetiche no le gana al vinilo. Tampoco le gana al MP3 como "objeto" transportable y manejable. Así que queda un poco en tierra de nadie.

    Sobre la calidad, el CD siempre lo noté más nítido, mientras que el vinilo le da un filtro que queda mejor con algunos estilos. Es como las fotos, indudablemente las fotos en color son más fieles, mientras que las fotos en blanco y negro no, aunque estas puedan tener una fuerza que las de color no tengan.

    A mi el cd me gusta mucho con grupos cuyo sonido es más eléctrico y lleno de capas o electrónico. Allí el vinilo no da la talla. Ahora para el folk, rock básico o psicodelia el "filtro" del vinilo me mola.
  6. #104 A lo mejor vivo en otro mundo pero la verdad es que llevo ya bastantes años sin usar un CD
  7. #106 y yo, pero siempre habra quien prefiera el formato fisico
  8. #29 El sonido, por su propia naturaleza, SIEMPRE es analógico. Esa señal digital se encuentra mitad de camino de convertirse en analógica, pero aún le falta pasar por el filtro reconstructor y cuando eso suceda quedará igualita a la original.

    Lo que has puesto viene a ser como esto:  media
  9. #52 No hablo de conservacion fidedigna de la información (que tiene toda la puta razón del mundo), hablo de soporte.

    #74 #81
    Ciertamente de crio he sido (y sigo siendo) un gañán y es altamente probable que tratase los cds como el culo, pero vamos a ninguno le ha sucedido (y con cds originales) en los que de repente un dia lo abres y tiene como un agujerito? vamos no se si es de los hongos o que se los comía pero en mi casa era relativamente común.

    Entre eso, o que se te cayese y se rozase un poco, si eran discos que escuchabas mucho acabaron hechos mierda.

    Los vinilos es del todo cierto que siempre los he tratado con bastante mas respeto, pero seguía siendo un gañán y también se me han caido, pero no se rallan con tanta facilidad como cree la gente y normalmente si los limpias bien siguen funcionando perfectamente (vale tienen la cagada de q se pueden partir pero y es mala suerte)
  10. #109 No, no me ha pasado nunca. Sí que he rayado CDs, pero aparecer con un agujero nunca.
  11. #23 Ya lo dice el autor del artículo, el vinilo es un objeto de culto y, encima, al ser delicado, se cuida más. Pero vaya, conozco gente que tiene CDs por centenares, varios de los cuales proceden prácticamente del año en que nacieron los CDs. Ahora, al ser habitual y banal (y superado por otros soportes, que esa es otra) no recordamos el entusiasmo que, justificadamente, despertó la grabación digital: sonido limpísimo, soporte muy sufrido... Eran otros tiempos y otra forma de ser aficionado a la úsica.
  12. #15 Voy a guardarme el enlace, porque este artículo es pura documentación. Un 10
  13. #77 ¿Y tú oyes más de 40 KHz? Porque DVD-audio usa 32 bits y 96 KHz de frecuencia de muestreo.

    El vinilo tiene surcos de 150 micras. 32 bits son 2 mil millones de "escalones". Eso se correspondería con 75 femtómetros por escalón. 0.00075 ångströms. Un átomo de hidrógeno mide un ångström.

    El vinilo no tiene mayor precisión que eso. Incluso con 16 bits, el escalón sería de 40 ångströms. Una precisión similar a la que se podría obtener con vinilo, suponiendo una gran precisión a la hora de construir el surco.
  14. #4: Y nada de móvil, reloj de bolsillo y que escriban una carta si quieren conversar a distancia contigo.
  15. #108 esa era la foto que queria subir y ya lo he dicho....

    #76 #71 quería subir otro esquema.... La salida por los altavoces va a ser analógica si o si. El único "problema" es la información que se pudiera "perder/modificar" del paso digital a analógico (hoy en día es nula)
  16. Es como hablar de la joyería, de comprar cosas en Andorra, de fumar hachís en Marruecos, de follarse a una experta oriental. Hay cosas emocionales que se pagan, y quizá su precio sea sólo ese: que se paga. Por cierto, parece que en vinilo hay que escuchar rock, no? ¿Por qué será que para escuchar un concierto de Bach a cuatro claves, el cuerpo me pide digital? Mejor hablamos de marcas de ron, que esa es otra...
  17. Cuanto peor mejor. El otro día vi en una tienda hipster el orinal de mi abuela. Lo digo en serio.
  18. #99 Y a mi que me suele valer un mp3
  19. #29 El artículo no habla de eso. Por eso escribí todo el tocho.

    Ahora rebato tu argumento:

    - El digital es, como bien dices, con escalones. Malo.

    - El vinilo es analógico (bueno) pero, lamentablemente, se hacen a partir de másters digitales, con escalones. Así que tienen lo malo del digital y luego lo malo de las imperfecciones del vinilo.

    No hay discusión ninguna entre sistemas de reproducción digitales o analógicos, ya que los másters son digitales.
  20. #71 No hombre, si yo soy PRO-digital! Lo que defiendo es que, el ámbito de seleccionar un vinilo, pornerlo en un buen equipo de música y sentarte a escucharlo, te predispone a disfrutar mucho más que reproducir desde itunes del móvil a los altavoces portátiles de 80 euros del mediamarkt.

    De todas formas, hace que no pongo un vinilo... la de dios. Particularmente me encanta el sonido del CD, de los másters digitales y de los sistemas sin compresión. Luego también me gustan los vinilos.

    Los mp3 no hablo de ellos porque lo único bueno que tienen es que pesan poco. ;)
  21. #82 Te entiendo. A mi me da pereza subir noticias ;)

    Pero ya sabes, para más información, la buambulancia!

    Enhorabuena por el envío, a mi me ha servido! Gracias!
  22. #91 Si, tiene mucho de postureo. Pero un postureo que puede hacer que disfrutes un poco más de la música.
  23. #123 Ya. El argumento de la buambulancia a mí se me queda corto cuando ves que la portada es cada vez más pobre y se tiran cosas interesantes sólo por arañar karma, no porque realmente se hayan visto la noticia y sea un bluf. Como esto no cambie voy a pasar del saco.
  24. #125 Es una pena, sí. Pero bueno, al final esto se regula sólo. Si la gente se cansa de este sistema, meneame se jode, pero si hay mayoría que le gusta así, pues así será.
  25. #71 Ya lo sé, solo que un sistema de audio a mas resolución que 44,1 no suele estar disponible al común de los mortales. Yo trabajo a 192/24 pero cuando haces el bounce eso se pierde, aunque utilices dither o lo que quieras. De todas maneras para escuchar después la mezcla en MP3 a 160kbps y en Join stereo casi da igual como hayas hecho la grabacion....casi todos los matices y profundidad se pierden.
  26. #61 por favor cuenta lo que hay ahí. Cuantas joyas sin digitalizar habrá?

    Recuerdo que hace años escuché un SP de Alan Parsons a medias con Vangelis, me he arrepentido eternamente de no copiarmelo. Me encantaba.
12»
comentarios cerrados

menéame