edición general
185 meneos
4632 clics
'Los Soprano', diez años después del fundido en negro más famoso de la historia

'Los Soprano', diez años después del fundido en negro más famoso de la historia

Series de HBO: Los Soprano, diez años después del fundido en negro más famoso de la historia. Una década después de aquel inolvidable final, la producción de Chase sigue siendo una referencia imprescindible de la pequeña pantalla

| etiquetas: los , soprano , series , televisión , estados , unidos
77 108 1 K 323 ocio
77 108 1 K 323 ocio
Comentarios destacados:              
#19 #11 Ok, spoilers.

Lo básico: ese corte a negro no es ninguna opción vanguardista para cerrar la serie ni algo tan abierto a la interpretación como comentan algunos en el artículo. Ese corte a negro simboliza el asesinato de Tony Soprano.

Hay que mirar con atención la última secuencia de la serie. Tony Soprano está sentado frente a la puerta del Dinner donde espera a su familia para cenar (tal y como nos dejan claro nada más comenzar la secuencia). Cada vez que suena la campanilla de la puerta vemos entrar a alguien desde un plano subjetivo. Es decir, desde el punto de vista de Tony. Si nos fijamos bien, lo último que escuchamos es la campanilla de la puerta, por lo que lo que tendríamos que ver, tal y como ocurrió en ocasiones anteriores, es ese plano subjetivo desde el que vemos a alguien entrando por la puerta (en este caso Meadow Soprano, que por fín ha aparcado). En su lugar lo que vemos es el famoso corte a negro: ya no hay nada porque Tony acaba de morir.

Y no es ninguna…...
  1. Diez años después???
    Los soPPrano llevan con nosotros muchos años
  2. en contra de lo que mucha gente dice, a mí me gustó el final y ese "fundido en negro” :-/
  3. #3 ya he editado para no darle relevancia... :-)

    pero ya que me obligas, toma :calzador: :calzador: :calzador:
  4. Fundido? Es un corte... Qué mal :palm:
  5. #3 una vez que metas el calzador bien, pero forzarlo dos veces... es ridículo.
  6. Siempre me llamó la atención que se hablara de 'fundido a negro' cuando fue un corte en toda regla. A mi me encantó el final por cierto.
  7. Me sorprende que ninguna de las personas a las que se le pregunta en este artículo parezcan haber entendido bien el final de los Soprano. Y, aun aceptando que un final así se puede abrir a varias interpretaciones, hay varias pistas en esos siete episodios finales de la serie que dejan bastante claro qué es lo que ocurre ahí (o lo que ya no ocurre).
  8. No consiguió engancharme está serie y mira que lo intenté. Lenta y aburrida en mi opinión.
  9. Ojo spoiler.

    Llamadme lumbreras, pero creo que el corte en negro es... es... que le matan!!!

    Si es que soy la hostia de listo.
  10. #8 ¿Podrías desarrollarlo un poco más, por favor?
  11. No me gustó el final y no me gustaron las últimas temporadas pq eran jodidamente lentas. Es lo que hay.

    Toda serie se ralentiza al final y pasa de tener más escenas de acción/pasan cosas a escenas sentimentales/se dicen cosas porque los personajes tienen más profundidad, etc. Lo he visto en decenas de series, fijaos. Pero en ésta se me hizo eterno. Me pasó como en el libro del Señor de los anillos, si lo acabé fue un poco por desidia y por terminar lo empezado.

    Pero bueno, aparte de eso no niego que es una gran serie, aunque el final tampoco es de mi gusto. Ni acción me dieron ahí..
  12. #8 El propio David Chase dejó caer que no es que le mataran o no, sino que la amenaza estaría siempre presente para él y su familia. Y eso más o menos lo apuntan uno o dos de los entrevistados. No sé qué es lo que según tú pasa realmente.

    Lo que a mí me atufa de esta y otras entrevistas es la chupada de pollas que se hacen los artistas.

    Bueno, eso y lo que dice uno de los creativos, que se le puede achacar a The Soprano ser un relato "masculino", y que menos mal que ahora hay relatos femeninos que no son culebrones.... :roll:
  13. #9 Era buena. Pero a partir de cierto momento me pareció que le pasaba como a los Simpson, tenían unos personajes, una situación creada, y se dedicaban a producir un capítulo tras otro sin aportar mucho más que que cada personaje hace de su personaje.

    Con The Wire me pasó algo parecido a ti: le tuve que dar una oportunidad a la segunda temporada y ahí sí me enganché.
  14. Top 5 sin duda
  15. Para mi uno de los peores finales vistos, se pueden dejar los finales abiertos pero hay que hacerlo con más gracia.
  16. #9 A mi me paso lo contrario. Me encanto.
  17. #9 pasan los años, y no perdona. Nos acostumbramos a otros ritmos, y lo pasado pierde fuelle.
  18. #11 Ok, spoilers.

    Lo básico: ese corte a negro no es ninguna opción vanguardista para cerrar la serie ni algo tan abierto a la interpretación como comentan algunos en el artículo. Ese corte a negro simboliza el asesinato de Tony Soprano.

    Hay que mirar con atención la última secuencia de la serie. Tony Soprano está sentado frente a la puerta del Dinner donde espera a su familia para cenar (tal y como nos dejan claro nada más comenzar la secuencia). Cada vez que suena la campanilla de la puerta vemos entrar a alguien desde un plano subjetivo. Es decir, desde el punto de vista de Tony. Si nos fijamos bien, lo último que escuchamos es la campanilla de la puerta, por lo que lo que tendríamos que ver, tal y como ocurrió en ocasiones anteriores, es ese plano subjetivo desde el que vemos a alguien entrando por la puerta (en este caso Meadow Soprano, que por fín ha aparcado). En su lugar lo que vemos es el famoso corte a negro: ya no hay nada porque Tony acaba de morir.

    Y no es ninguna teoría cogida por los pelos. Además de la lógica desde un punto de vista cinematográfico, la serie nos da pistas de esto en aquellos últimos 7 episodios finales. En el primero de ellos, Sopranos Home Movies, Tony y su cuñado Bobby Baccala reflexionan sobre cómo será la muerte llegado el momento. Bobby le explica algo similar, que ahora estamos aquí y de repente nada, que probablemente ni te enteres. Y algo parecido cuenta Silvio un episodio o dos después, cuando en una comida o cena en la que está presente matan a uno de los comenzales y éste reflexiona sobre la fugacidad de la vida y sobre aquel asesinato.

    La serie nos está contando, en esos episodios finales, qué es un tiro en la cabeza: un corte a negro. Y eso es exactamente lo último que vemos en Los Soprano.
  19. #11 La secuencia final es:
    - Suena la campanilla de la puerta
    - Tony levanta la vista para ver quién entra
    - Plano subjetivo (vemos lo que ve Tony) de la puerta

    Hasta que al final suena la campanilla, Tony levanta la vista y... corte a negro. No se ve nada, no se oye nada.

    Uno o dos episodios antes (montados en una barca pescando en un estanque) Tony y su cuñado Bobby Baccalieri (Bacala para los amigos) teorizaban sobre qué se sentiría cuando a uno le metían un tiro en la cabeza sin verlo venir. Llegaban a la conclusión de que no se sentía nada.
  20. La vuelvo a ver entera todos los veranos. Siempre le saco cosas nuevas. Y eso que en su día no me enganchó hasta el final de la primera temporada, cuando la madre empieza a mostrarse tal cual es.
  21. #4 es peor el que da de comer al troll que el troll en si mismo, no le sigas el juego, ignorar y listo ;)
  22. #19 Bueno, lo que dices es una interpretación, pero nada más que eso.

    Toda la serie vuelve una y otra vez sobre el tema de la muerte, sobre cómo en ese tipo de vida te acecha en cada esquina, sobre cómo un día eres dios y al siguiente estás en una cuneta. No creo que sea algo de los últimos episodios.

    Y lo de la campanilla... pues eso, si lo quieres interpretar así ok, pero también puede ser que simplemente quiera dejarlo a nuestra interpretación. A mí me deja mucho más satisfecho pensar en lo que comentó el propio Chase: da igual si le matan o no en esa escena, de lo que se trata es de que sientas cómo eso puede pasar en cualquier momento, que interiorices cómo es una vida en la que no sabes cuántos ¿años? ¿meses? ¿minutos? ¿segundos? te quedan.
  23. #19 Ok. Gracias. Una explicación interesante. Siempre ha sido una de mis dos opciones. La otra es que a Tony le dio un jamacuco debido a la mala alimentación o al estrés o a la medicación o una combinación de todo ello. Como mafioso es más probable la muerte por asesinato pero, al no ser un mafioso convencional, quizás su final tampoco lo sea (comparado con otras muertes de mafiosos televisivos o cinematográficos).
  24. #19 #20 además suena una canción que dice algo así como "quédate sólo con los momentos bellos de la vida".

    con esto creo que Chase nos ahorra el momento dramático de ver a Tony con los sesos volados delante de su familia. nos quedamos sólo con la escena de la familia, feliz y contenta, en el restaurante.
    en una serie en la que vamos constantemente del anverso
    y el reverso d los personajes, por esta vez, solo vemos el lado bello de las cosas.
  25. #19 Exacto. Cualquiera que haya tenido un accidente te dirá: "No me acuerdo de nada. Estaba tan tranquilo en ... donde quiera que sea ...y cuando me desperté estaba en el hospital". Un tiro en la cabeza debe ser lo mismo pero sin despertar, si hablamos de un calibre .45 para arriba, claro.
  26. #14 Será que la viste en español y el actor de doblaje de Tony es el mismo que el de Homer :troll:
  27. #19 No deja de ser una interpretación, buena, pero una interpretación, y ahí está la gracia de este final, que podemos verlo de muchas maneras diferentes, es una obra maestra.
  28. #10 Yo también deduzco eso: nunca vi la serie y creo que eso me da un cierto margen para opinar en base al fragmento del clip. Hay unas movidas sospechosas, sobre todo, la del tipo que se va al aseo (entiendo que para montar o preparar el arma)... Si alguien me preguntara qué ocurre después del fundido corte, diría que el del baño va como un cohete hacia el mafioso y lo deja hecho unos zorros a balas.

    Lo de la chica y sus errores al aparcar no lo entiendo.
  29. #19 Me has dejado de piedra: lo que dices suena muy razonable para alguien que entiende poco de cine y, además, que no ha visto la serie.
  30. Spoiler!
    Es una serie estupenda esta en el top5 sin lugar a duda... como comentáis en la ultima temporada se va hablando de como será la muerte los dos ejemplos mas claros son en el lago cuando habla con su cuñado y en la cena cuando se hace el silencio y se ve la sangre salpicar y luego se comenta que en ese momento no se lo vio venir.... y el fundido/corte a negro es excelente! señores que esa serie no fue cancelada de un día para otro ni tenia presión de ningún tipo como otras series... aquí el director hizo lo que le dio la gana como tiene que ser en una obra de arte! Para mi es el mejor final posible! porque para mi todo eso expuesto arriba es aplicable al espectador y que al que asesinan y al que no lo ve venir, ni oye y al que le ha llegado su momento de morir es a nosotros por formar tanto tiempo parte de la familia! Durante 6 años vimos la vida y como vivía esa familia y la vida sigue....
    De ese modo dejamos a los personajes seguir su camino y ese pantallazo negro es para nosotros que no volveremos a verlos nunca mas. Y evidentemente es posible que Tony termine con una bala en la cabeza o no... pero yo creo no nos merecíamos verlo.. y ahí estoy con el director... es su final y para mi culmina la serie como se merece. salu2
  31. #30 Yo vi la serie, y lo de los errores al aparcar me estaba poniendo de los nervios, porque la serie da muchísimas pistas de que Tony va a morir en el último capítulo, pero también sería una posibilidad que matasen a alguno de sus hijos y en ese momento la hija era la única que estaba separada de la familia, hasta pensé que la iba a atropellar ese coche que pasa justo cuando ella cruza corriendo la carretera.
    Lo mejor de la escena es eso, que te han metido tanto miedo en el cuerpo durante la serie que no sabes que va a pasar, pero sabes que será malo. Y aún así el final te dice que te fijes en la parte buena de la vida, son un poco cabrones xD
  32. Como todo, para gustos. ¿Buena serie? Cojonuda, pero si has visto antes The Wire como fue mi caso, creo que está por encima de Los Soprano. Como digo, para gustos... que veo que se me saltan al cuello...jajajaja
  33. boicot a las series de mafiosos. mafia = cáncer
  34. Journey
  35. #30 Lo del baño es un guiño a la famosa escena de El Padrino, donde Michael mata al jefe de policía. Una escena de la que hablan varias veces en la serie.
    Pero es que en el mismo restaurante hay más clientes que habían salido en otros capitulos y que tienen motivos para matar a Tony.
  36. El final estaba al nivel de la última temporada. Este comentario también es de lectura libre.
  37. #28 no, inglés
  38. #2 Y a mi, "a quien hierro mata a hierro muere".
  39. Yo me la había bajado con el eMule y pensé que habían cortado el capítulo, tuve que confirmar que efectivamente "ese" era el final.
  40. #24 #29 Es algo más que una interpretación. En el episodio final, cuando al principio ponen escenas de episodios anteriores a modo de "remember" ponen la escena de Bobby que comenta, y durante la escena del restaurante se ven entrar a varios actores que han salido antes en la serie... como familiares o amigos de víctimas de Tony Soprano. Esta más que claro que el corte a negro es su muerte.
  41. #14 Hay dos tipos de series, de situación y de personaje (plot-driven y character driven). Las series de personaje se basan en lo que dices: Ver como los personajes se comportan y evolucionan, no hay una trama detrás que sea lo importante. Los Soprano, The Wire y Mad Men son de este tipo de series.
  42. #14 Porque la serie tiene una enorme influencia del cine de Scorsese. Si tu ves Uno de los Nuestros realmente,salvo el robo a la Lufthansa y el asesinato de Billy Batts,no hay tramas y sin embargo es una obra maestra. Toda la película es el dia a dia de estos tipos, como si los hubieran estado grabando con una cámara a cuestas. Para mi los personajes de Casino, Uno de los Nuestros o los Soprano estan tan bien construidos y tienen tanto interes por si solos que no me importa la ausencia de mas tramas.
  43. #45 Los personajes, la trama, y la realidad (o ficción) que se muestra son interesantes. Las primeras temporadas me parecieron más conseguidas, la última o últimas me daban la impresión de que estaban estirándolo mucho.

    Sobre "Uno de los nuestros"... no sé, no me impresionó.
  44. #44 Aún así, no compares las primeras temporadas con la última o últimas.

    The Wire me pareció con intenciones más elevadas que simplemente jugar con los personajes.
  45. #43 No, no está nada claro. Es lo que tú interpretas, eso es todo.
    Curiosamente ni siquiera es la interpretación del autor de la serie, de quien escribió esa escena. Pero cómo va a saber más el que escribió la escena que un meneante...
  46. #48 Acabo de buscar y no he encontrado nada sobre "la interpretación del autor". Todo lo que encuentro son entrevistas en las que da evasivas y no explica el final en ningún momento. Todo lo que dice es que "Tony tiene más probabilidades de haber sido asesinado" pero que "no se ve si lo está o no" y que todo lo que quería del final es decirle a la gente "que no deje de creer. La vida termina y la muerte llega, pero que no deje de creer".

    Es decir, que lo que dices no es cierto. La interpretación del autor no desmiente en ningún momento que Tony pueda estar muerto (y, casi, da más bien pie a lo contrario). Pero, eh, tu haz comentario sobre como va a saber más un meneante que el autor de la serie mientras inventas declaraciones en su nombre.

    Y hay muchas, MUCHAS pistas que dan a entender que lo matan y lo hacen bastante más que una teoría.
  47. #50 Es decir, exactamente lo que estoy diciendo. Que no explica nada (y no desmiente):
    "I’m not saying anything. And I’m not trying to be coy. It’s just that I think that to explain it would diminish it."

    Como en otras entrevistas, viene a decir que Tony Soprano muere asesinado, simplemente que no importa si es en ese momento o más adelante:
    "There was nothing definite about what happened, but there was a clean trend on view — a definite sense of what Tony and Carmela’s future looks like. Whether it happened that night or some other night doesn’t really matter."

    En cambio si dice:
    "There had been indications of what the end is like."
  48. #51 "There was nothing definite about what happened" ¿Eso es que viene a decir que Tony muere asesinado?
    Habla de la sensación que se tiene sobre el futuro de Tony y Carmela. A mí me parece que está bastante claro que lo que pasa en esa escena da completamente igual, y que lo que importa es que te lleves la sensación de vida siempre pendiente de un hilo que tiene esa gente.
    Nada indica que mueran asesinados, es interpretación tuya.
  49. #19 Es una interpretación válida, pero es que la vida o la muerte de Tony Soprano en ese fundido a negro no es el final de la serie. El final es la última secuencia en la que, por primera vez en toda la serie, la familia Soprano va a comer junta en un restaurante que no tiene nada que ver con la mafia, en el que no se celebra ningún acto social de la mafia, en el que solamente son un matrimonio y sus hijos que han quedado para tomar algo. El mensaje, a mi entender, es que, a pesar de todo lo que han pasado (no solamente lo relacionado con el crimen organizado, también todas las vicisitudes familiares) son una familia y, por eso, al final, por fin hacen algo lúdico juntos que no tiene que ver con la mafia. Si Tony vive o muere es accesorio, creo yo.
comentarios cerrados

menéame