edición general
201 meneos
2027 clics
El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

El sorprendente caso de un pueblo de Burgos que ha ganado 75 habitantes: "Con más viviendas, llegaríamos a 500"

Gumiel de Mercado, uno de los mayores productores de Ribera del Duero, es una 'rara avis' en la España vaciada: ha aumentado su población más de un 20% en solo cinco años.

| etiquetas: gumiel de mercado , burgos , pueblos , rural , población , españa
  1. Viva los pueblos.
  2. Acho que me zembloquea el web aquín  media
  3. "La inmigración rumana y marroquí está precisamente detrás del sorprendente fenómeno que está viviendo Gumiel, que el siglo pasado llegó a 2.000 habitantes, pero que en 2018 apenas superaba los 300 (310). Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), del año 2023"

    300->>2000 en 5 años... Seguro que te sientes como en casa en Al-Gumiel del Cobre.
  4. #2 protección anti tracking xD

    Eso es como los mafiosos que te venden protección contra sí mismos xD
  5. #3 La comprensión lectora la llevamos regular, pero en racismo progresas adecuadamente. Relee y deja de soltar estupideces. Lo pone bien claro en el titular.
  6. #3 ¿Perdón? Ha ganado 74 habitantes, no 1.700
  7. #7 #5 ostias.... Diagonal de la diagonal del resumen.


    Mea culpa... No hay más. Perdoneu
  8. Para estas cosas sí pago muy contento mis impuestos: porque con una impulso bien llevado en un sector o dos permites que el resto se revitalice
    Eso o dejar morir otra comunidad más

    Cito:
    “Se vino de Palencia con su familia a Aranda, y después aquí. “Nos vinimos porque estaba el colegio abierto”, razona. “Tenemos 14 niños; de dos a cuatro hay apoyo, que está sufragado por el Ayuntamiento. Hay familias que han venido al pueblo por el colegio”, explica el alcalde, que presume de que sigue habiendo cuatro bares abiertos y que hay médico “todos los días, aunque se va a jubilar pronto, y eso no lo tienen muchos pueblos”.”
  9. Si dentro de 5 años siguen ahí, será una buena noticia :-)
  10. #9 Buena noticia, pero queda claro que Spain is Different. Cuatro bares y un colegio.

    Para saber si un pueblo en España está muerto o vivo, hay que contar cuantos bares tiene. xD
  11. Para las fiestas incluso trajimos una banda moldava, que es parecida a una rumana
    :troll:
  12. Zona de pinares.......bueno
    Llegó a tener 5 bares, si mal no recuerdo
    Hay muchas casas de adobe, destartaladas o hundidas
  13. #3 Mucha gente de Rumanía y Marruecos a vivido toda la vida en zonas rurales.
  14. #1 Quien lo iba a decir, si hay trabajo en un pueblo la gente no se va. Es más, incluso viene a trabajar allí gente de otros lados.

    Me pinchan y no sangro
  15. Pasa algo similar en Villalba de Duero, que también está por la zona, a solo 5km de Aranda, nuevos vecinos que salen de la ciudad y se van al pueblo por los costes más bajos y la calidad de vida. Es una zona con poco paro, está la pascual, michelín e industria farmacéutica bastante potente.
  16. #15 El cambio significativo es que ahora hay gente que puede llevarse su propio trabajo a un pueblo, y esa gente hace la compra, hace obra, va a la peluquería, etc
  17. #9 Los servicios es uno de los principales problemas de la España vaciada
  18. En un pueblo pequeño de Alicante perdido en medio de una hondonada, Salinas, hicieron un proyecto para aumentar la población del pueblo. Terreno le sobraba, así que se presentó a las empresas regalando el IBI si construyen en la localidad durante un buena temporada. Aparte esas empresas se dieron cuenta que el terreno es muy barato, así que empezaron a construir naves industriales. En esa zona es muy común la industria persianera.
    Así que al llevar la industria allí, consiguió que los empleados que trabajan allí se planteen quedarse a vivir allí, total la vivienda allí es barata.
    Todo lo demás va rodado.
  19. #1 Vivan
  20. #3 los que no somos unos putos racistas nos sentimos a gusto aunque no seamos todos blanquitos.
  21. #18 Es muy complicado y económicamente inviable, incluso queriendo (gobierno ideal incluso) no hay para todos (hablo de servicios públicos mínimos)
  22. #2 Con el navegador Vivaldi en el móvil no salta.
  23. Es un pueblo con viticultura en el alfoz de Aranda de Duero (tercera potencia industrial de CyL), la verdad es que no es más que una anécdota dentro de todos los pueblos de Burgos que pierden población vertiginosamente (ver ejemplo de Pradoluengo):  media
  24. #11 Antes había más pero sí, tienes razón, mucha razón.
    En los 80s cuando instalaron las primeras tragaperras en los bares (psoe) recuerdo oír en las tertulias que se pensó el quitarlas/restringirlas porque ya se sabía que hacía mal en muchas personas y no había algún control como en los bingos, casinos, etc
    Lo que se comentaba en las tertulias como decía era que habiendo 500.000 bares eso significaba 500.000 votos del dueño + su esposa en contra de quien lo propusiera: es decir… mínimo un millón de votos menos
  25. #22 si hay para mierdas de los políticos hay para hacer carreteras y hacer accesible todo tipo de servicios
  26. #26 No niego eso (nadie lo negaría) pero como desde que soy chico (80s) no existe un debate real en la calle (el bar, con tu cuñado en navidad..) dudo enoooooormemente que pase de ti o de mi al respecto
    Ponte a oír conversaciones random en los bares: se suele hablar de tonterías (lo último del tomate, crónicas marcianas/el programa que esté de moda) o el nuevo novio/novia de algún futbolista, tonadillera, rapera, etc
    Ya en los 80s no pillaba como a mi pueblo traían para la feria a Olé, Olé, la pantoja, etc y no se dedicaba ese dinero a vivienda social (3-4-5-6 al año… en 20-30 años has acumulado 150 viviendas ahorrando o no gastando mal) Ni se ha hecho ni se hará. Si yo me planteaba esas cosas con 15 años sin tener marcada una ideología cualquiera puede hacerlo ;)

    Panes et circenses, amigo :-(
  27. #4 Estas hablando de antivirus? Mcfee eres tu?
  28. #21 eso espero,yo no soy blanquito.
  29. #17 Ya.. y tener la factoría de michelin a menos de 20 km también ayuda. A parte de varias empresas decentes y grandecitas ( pascual, glaxo, etc..) Y que hay mucho trabajo en el campo, duro y mal pagado.

    No sé a quien le dije un día por aquí que me sorprendió para bie la cantidad de trabajo que hay en el sur de Burgos y me contestó que aquí casi no había paro. No me dió nunca por mirar los números pero seguro que se acerca a pleno empleo.
  30. #30 ese es el tema.

    En galicia tenemos miles de pueblos muriéndose. Lo cierto es que la mayoría están a 1h de una ciudad, asi que en teoría sería posíble vivir en ellos. En realidad, llueve siempre, es megatriste vivir en una aldea, dependes del coche para todo, y te acabas cansando y largándote a la ciudad. Allí es todo una mierda, pero puedes decidir en caulqueir momento a donde ir.

    Yo vivo en ciudad, y tengo todo a 20 minutos o incluso a veces media hora. Eso sería como vivir en mi aldea en Galicia, ya que en 5min tengo pueblo, en 10 pueblo grande, y en 40min santiago. A pesar de todo, cuando estoy allá (y cuando vivia allá) no hacía nada, porque todo estaba lejos. Mi familia igual, no salen de casa, porque "a donde vamos a ir, vosotros tenéis todo cerca".

    Es también en parte mentalidad.
  31. Curiosamente uno de los problemas que hay en los pueblos es la falta de vivienda... Nueva sobre todo, por qué también hay muchas casas vacías, como dicen en el artículo, pero no están en el mercado por problemas con los herederos.
  32. #18
    Màs bien, la falta de ellos.:hug:
  33. No lo compro, la españa vaciada no se volverà a llenar.
  34. #31 #11 curiosamente, eso es algo que se echa de menos en otros sitios. Esto en USA lo llaman "third spaces", y es donde la gente puede socializar y hacer vida que no sea ni casa ni el trabajo. Son esenciales para un buen funcionamiento de la sociedad.
  35. #27 a ver, en el pasado había una cosa que eran los cafés literarios, donde podías ver a gente con sesera discutir sobre cosas que requerían seso. Casi toda esa gente con sesera vivía de las rentas, lo que convertía esas discusiones en lo más parecido que tenían a un trabajo.

    Cuando te has tirado ocho horas lidiando con clientes gilipollas, lo de pensar cuesta.
  36. #35 aquí lo llamamos bares
  37. #36 Jajajajaja
    Casi toda la gente de la ilustración tenía “dineros” o los líderes intelectuales de derecha e izquierda… cuando no tienes qué llevarte a la boca (tu y tus hijos) no te da mucho tiempo, además, para ponerte a filosofar productivamente
  38. #37 excepto que en los bares ya no se habla de esas cosas, porque mira, no hay energías para ello.
  39. #39 de que cosas?
comentarios cerrados

menéame