edición general
1363 meneos
15511 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La sorprendente propuesta de Rusia a Europa que podría cambiar la faz del mundo

La sorprendente propuesta de Rusia a Europa que podría cambiar la faz del mundo

“Rusia ha presentado una propuesta sorprendente para superar las tensiones con la Unión Europea: La UE debe renunciar al tratado de libre comercio con Estados Unidos (TTIP) y en su lugar, establecer una alianza con la Unión Económica Euroasiática (EAEU) de reciente creación, una zona de libre comercio que tendría más sentido que un acuerdo con los EE.UU. Fuente original en Inglés: www.zerohedge.com/news/2015-01-04/russias-startling-proposal-europe-du

| etiquetas: ttip , rusia , europa
Comentarios destacados:                              
#2 Europa debe acercarse a Rusia , no a yanquilandya..Rusia tambien es Europa.
«12
  1. Europa debe acercarse a Rusia , no a yanquilandya..Rusia tambien es Europa.
  2. <<“Dejando a un lado la inutilidad o inminencia de las sanciones, hay algo que queda claro: la exportación estadounidense en Rusia está creciendo, mientras que la exportación de Europa se está reduciendo”>>

    Sorpresita...
  3. Una propuesta de futuro. EEUU se desbanca.
  4. #2 no cabe duda de a proximidad geográfica... Por lo menos!
  5. Esto es lo que realmente teme EEUU, una Europa fuerte con tecnología, y materias primas y tecnología rusa.
    Por eso quiere EEUU poner 3000 militares en Morón, España. Esta temiendo que empezamos a hacer lo que siempre debimos, una Europa y Rusia unida y fuerte.
    www.meneame.net/story/estados-unidos-pide-moron-sea-base-permanente
  6. Yo si puedo elegir ninguna de las dos...
  7. Mejor nos vendemos a China... Oh Wait! :roll:
  8. Tampoco hace falta falta ir muy lejos para encontrarse con fachas que estarían encantados con esta idea: www.plataforma.cat/noticies/2741/entrevista-de-l-agencia-estatal-russa
  9. pero es que los dirigentes de europa quieren que primero seamos todos pobres luego ya se vera
  10. Muy fan del facha de Hernando diciendo que "El turismo ruso siempre es un turismo de calidad, además són gente muy educada que se porta muy bien y que deja grandes beneficios a nuestra economia"

    Es un discurso que me suena.
  11. Europa zozobra desde los años '90. Es una lástima, pero es así. No tenemos peso en el mundo, ni voz propia ni dirección clara. Con el asunto de Rusia estamos haciendo un ridículo espantoso. Nos hemos metido en una pelea que no iba con nosotros y estamos siendo los más perjudicados.
  12. #10 Los otros fachas no son mejores y como que la idea de rusia-china pinta mas que ser las putas de estados unidos y cambair de chulo le mete miedo al chulo actual.
  13. Yo lo veo claro  media
  14. Aliarse con Rusia y dejar de lado a EEUU, ¿con Rusia? que tiene el PIB de Italia jajajajaja
    ¿Y qué van a hacer si Europa no acepta la unión con Rusia?, ¿mandarnos tanques de soldados rusos de vacaciones?
    Os comento un secreto, Europa seguirá haciendo negocios con EEUU y comprando gas a Rusia, y todos tan contentos.
  15. Me gustan estos titulares nada pretenciosos.
  16. Qué manía con lo de que negociar con unos te impida tratar con otros.
  17. #19 Es lo que tienen las mierdacas sensacionalistas de zerohedge :shit:
  18. Por cierto, acabáis de llevar a portada una noticia magufa de Zerohedge.
    Enhorabuena.
  19. #16 Asia es algo más que Rusia.
  20. Uy sí, Europa se va a aliar con un país beligerante que se derrumba junto con los precios del crudo en lugar de aliarse con el imperio americano.
  21. #21. Pues sí. Las noticias "buenas" no necesitan estos titulares de teletienda.
  22. #19 normal, es un titular sorprendente que podría cambiar el futuro del periodismo.
  23. #17 Que me invadan ya.
  24. #24 Para que te hagas una idea, Rusia tiene el mismo PIB nominal que España, tres veces más población y 35 veces más superficie, toda una potencia.
    Rusia, en lo único en lo que es potencia es en tanques y cabezas nucleares.
  25. #7 ordenadores уиндоус? quizá parezca que en un tratado con rusia nosotros seríamos las potencias exportadoras de tecnología…

    #28 Rusia se ha ido a la mierda, o no ha salido de ella por culpa de los dictadores psicópatas y los capitalistas psicópatas.
    Rusia es un terreno por explotar, toda esa población necesita cosas que comprar. Un acuerdo comercial con ellos podría abrirles el mundo del cola-cao…
  26. Rusia debería acercarse a Europa dejando de atacar a los homosexuales, permitiéndoles casarse, tener hijos, etc.

    Prefieren niños en orfanatos a adoptados por españoles solteros por riesgo de que puedan ser homosexuales :palm:
  27. #30 Es que esa es la clave, Rusia es la que debe acercarse a Europa, no exigirle nada a Europa, comerciar es siempre bueno para todos.
    Además no sé qué espera Rusia de la UE después de que invadiera Ucrania cuando el pueblo ucraniano se negó a aceptar el cambio de rumbo de Yanukovich.
  28. #28 de dónde sacas que Rusia tiene el mismo PIB nominal que España?? o_o

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)
  29. #32 De ese enlace, datos 2010 según BM
    11 Flag of Russia.svg Rusia 1.479.929 2010
    12 Flag of Spain.svg España 1.407.405 2010

    Puede haber variado de 2010 hasta hoy, y puede que otros organismo tengan otra opinión distinta, pero creo que la idea que quería expresar es la misma, un país enorme con muchísimos recursos, el doble de habitantes que Italia y el triple que España, y un PIB ridículo respecto a sus condiciones.
  30. #18 En este meneo se ha reunido la asociación de los "frikis pro Rusia, por que yo lo valgo"
  31. La culpa de que exista basura de desinformación paranoide como esta no la tiene el lunático que la escribe, sino la gente que le da credibilidad.
  32. #33 en el mismo enlace dista mucho esa cifra en el 2013. España no tiene el mismo PIB nominal que Rusia, Italia sí.
  33. Los ciudadanos, ¿es que nadie va a pensar en los ciudadanos?
  34. #36 Son estudios de diferentes organismos, creo que la idea se entiende.
  35. #29 #28 Rusia tiene vocación imperial, desde hace cientos de años. Sus habitantes tienen interiorizado que Rusia (o URSS, o o cualquier otra forma anterior) debe ser tenida en cuenta en el mundo. ¿Motivos? De sobra. Mayor productor de energía del mundo, poseer la quinta parte de las tierras emergidas, tener la mayor reserva de madera y agua dulce del mundo, ser los mejores en computación, matemáticas, física...

    Rusia y los rusos nunca aceptarían un acuerdo que no les colocara arriba del todo. Tenlo en cuenta, nos conviene más EEUU que Rusia. Y Rusia es mala, muy muy mala, para Europa. La historia así lo ha demostrado.
  36. Yo tampoco entiendo a cuento de qué viene que nos vendan todo el rato que Rusia es el enemigo. El ejército y el CNI preocupados por Rusia, mientras el CNI le sirve en bandeja de plata los datos de los españoles a la NSA y a la CIA.

    Que queréis que os diga, a mí me preocupa mucho más que mi gobierno esté vendiendo mi información a EEUU a que los rusos la puedan obtener.
  37. Menudo cambio, nosotros en azul oscuro y los rusos de rojo.
  38. #39 Pero es que es perfectamente factible aliarse con EEUU para unas cosas y con Rusia para otras.
    Rusia tendrá buenos profesionales y recursos, pero poca economía de sectores altamente productivos.
  39. #39 sí, por ahí se decía que existía una enfermedad llamada «síndrome de la Moncloa» que convertía a los habitantes de esa casa en psicópatas.

    Rusia es demasiado grande para sí misma, habría que invadirla y dividirla en paisitos.

    EE.UU. nos conviene más, por supuesto, la UE ya somos una colonia cultural estadounidense. pero lo que no nos conviene es el neoliberalismo de la escuela de chicago de Milton Friedman, Tatcher y etc.
    Cualquier tratado con los EE.UU. consistirá en imponernos más neoliberalismo asesino.

    #44 es una decisión muy razonable, España y la UE deberían invertir en sí mismas. Cerrar fronteras, especialmente a los productos de importación china, y formentar el desarrollo de industria local, especialemnte en las zonas europeas destruidas como Canarias, Andalucía, Extremadura, Grecia y etc.

    probablemente lo que estoy diciendo es una chorrada.

    Todos apoyaron a Franco y a Hitler. Las democracias occidentales admiraban la contundencia con la que hitler había aplastado al movimiento obrero
  40. Si se puede elegir yo elijo ninguno.

    Pero nuestro gran aliado americano con el que vamos a firmar un tratado (los indios nos podrían enseñar qué significa firmar un tratado con los yanquis) ya nos ha demostrado cuál es su sentido de la amistad.

    Los créditos que España dio para permitir la independencia de EE.UU. nunca fueron devueltos, a pesar de que, noblemente, España les concedió una mora.

    www.meneame.net/story/ee.uu-corazon-plata-espanola

    Esa crucial ayuda ha sido censurada de la historia estadounidense. The Wall Street Journal, hablando sobre el último "abismo fiscal", decía que provocaría la primera mora y el primer impago en la historia de EE.UU. y eso que ese periódico está dirigido a la élite que ha ido a la universidad.

    Posteriormente, durante la guerra civil española, EE.UU. dio petróleo de Texaco (a crédito) y camiones de Ford, entre otras ayudas, al bando de Franco, Hitler y Mussolini.

    Esta es la democracia que gusta al amigo yanqui:
    www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=10174856&version
  41. ¡Vamos a morir todos! (algún día...)
    *(Y aquí debería ir la imagen del señor Simpson dando vueltas con las manos en la cabeza pero no hay karma de ese)
    ;)
  42. Sin guerras y conflictos los EEUU desaparecen.
  43. #17 Le dejaría que me torturara :-P
  44. La historia también nos dice que de la palabra de un ruso se cumple y la de un americano no vale nada.
  45. ojalá fuera verdad
  46. Eso queda de Europa. ¿Nos vendemos a USA o a Rusia? Pero antes de tomar una decisión habrá que preguntar a los chinos, que tendrán la última palabra.
  47. Señores, una reflexion en la que acabo de caer. Con que un país se niegue el TTIP, éste no sigue adelante, ¿no será la expulsión de Grecia presentada unilateralmente el intento desesperado de Alemania de llevar el TTIP adelante? Putos bastardos, nos tendrán que echar a España y Italia también antes que caer en su mierda de tratado.
  48. Yo siempre fui partidario de la integración europea de (toda) Rusia (lo que Gorvachov llamaba "la casa común europea"), y, desde luego, estoy muy con la mosca detrás de la oreja con el TTIP y demás babosadas "liberales".

    Ahora bien, no es el momento más adecuado de seguir los cantos de sierena de Rusia. Un país que, aplicando con sus vecinos las mismas técnicas de imperialismo invasor que la Alemania nazi, se atreve a llamar "fascistas" a sus víctimas (donde, por cierto, las candidaturas de ultraderecha no llegan ni al 2% de los votos).

    Y hay un detalle en la propia noticia muy ilustrativo: si, entre los participantes en las sanciones a Rusia, los EE.UU. son quienes, con más decisión, están impulsándolas, y la sensatez europea permite que nosotros aún estemos a tiempo de "redimirnos" a ojos vista de los rusos, ¿por qué estos aumentan su comercio con los primeros y lo reducen con los segundos?
  49. Vaya, ahora de repente parece que todos somos europeos otra vez... Me tendré que ir a comentar alguna noticia de podemos.
  50. #7 => #4

    Algunos deberían adelantar los relojes al menos 20-30 años.
  51. Tener a rusia kirgistán, chuchiristán y panichistán como socios comerciales? suena de puta madre la verdad
  52. Desgraciadamente ninguna potencia se ha convertido en tal respetando la hermandad entre pueblos y la buena vecindad. Todas han prosperado pisoteando al vecino y machacando al débil. Si EE.UU. tiene su sótano repleto de pueblos explotados y exterminados rusia no los tiene menos, ni alemania, ni reino unido, ni la propia españa. Tengo dudas respecto a que un cambio de alianza suponga una mejora, respecto a la cuestión económica más de lo mismo. Lo que sí comparto es que Europa no debería plegarse ante las sanciones a Rusia. Por otro lado parece que siempre entendemos que esta nueva pequeña guerra fría se debe a las ansias de EE.UU. por controlar los viejos países satélite de Rusia. Pero habría que ver hasta que punto otras potencias europeas comparten esos mismos intereses. Puede que alemania dependa bastante del gas y petróleo ruso, pero no es el caso de Italia, Reino Unido o España (que importan casi la misma cantidad de otros lugares como Argelia, México, Arabia Saudí, Nigeria).

    Tal vez deberíamos de dejar de mirar el mundo en "bloques" y tratar cada asunto con quien más nos convenga.
  53. #55 Supongo que PODEMOS votará en Bruselas en contra de semejante propuesta:

    "Revisión sustancial de la política comercial de la Unión Europea y apuesta por una política comercial basada en el respecto de los derechos humanos (lo cual implica revisar los acuerdos comerciales con países que incumplan flagrantemente estos derechos, como es el caso de Israel)"

    podemos.info/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/Programa-Podemos.pdf (pág. 28)

    P.D.: Conste que yo estoy en contra del TTIP por toda la basura que contiene.
  54. Que a la unión europea le intenten cortejar los dos matones del colegio puede resultar ventajoso...o no...bueno, para los ciudadanos de a pie no lo creo.
  55. Sois unos ilusos, en verdad el eurocotarro lo mueven Rajoy y sus secuaces.

    Practicamente nadie se podria percatar de la grán farsa que estamos viviendo. Vosotros pensais que es un pelele sin voz ni voto en Europa a las ordenes de Merkel pero nadie en mi opinión puede ser tán mendrugo como se nos está vendiendo. Es todo fachada para que no sospechemos de él.

    Imaginaros que Hitler hubiese hecho lo mismo.. Los americanos no se lo habrian tomado en serio y a saber que habria pasado. Vosotros pensarlo.. ahí lo dejo :-D
  56. #1 #2 #7 #17 #40 #49 #52 ¿Qué? Llevan meses saliendo en portada artículos sobre lo catastrófico que es el libre comercio... y cuando es con Rusia ¿resulta que es bueno? ¿Hay nostálgicos que creen que Rusia sigue siendo comunista y por eso les gusta? ¿Preferís la asociación con un país que saca un 3,74 en democracia que con uno que nos supera en puntuación? es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_democracia

    ¡Iros con Putín! www.youtube.com/watch?v=UbBaSfgNJnE

    PD: Un país que nos supera en puntuación, que inventó casi toda la tecnología occidental (incluyendo los pc personales e internet) y que nos salvó de dos guerras mundiales... ¡Iros con Putín doblemente! www.youtube.com/watch?v=UbBaSfgNJnE
  57. No hay discusión, U.E y EEUU el primer y segundo PIB Nominal del mundo; Rusia el 8 con mucha diferencia, decís que hay que cambiar el sistema energético pero os unís a quien tiene gas en vez de sistemas productivos, paso de mirar el PIB per capita porque entonces hasta España dobla a Rusia.
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)
    Crecería aún mas el mayor mercado mundial, ahora mismo lo ostenta la U.E, pero en la lucha interna ganaría EEUU por la unión que no hay en Europa y sus múltiples legislaciones e intereses.
    Hay ciertos países que aún no se dieron cuenta que perdieron la guerra económica pero siguen con sus cantos de sirena embaucando a las masas.
  58. #32 #33 de la muy fiable datosmacro.com:

    www.datosmacro.com/paises/rusia (1'579 billones de € de PIB, 10.986 €/cápita)
    www.datosmacro.com/paises/espana (1'023 billones de € de PIB, 22.300 €/cápita)

    En 2007, España tenía más PIB que Rusia. En 2000, tenía el doble de PIB. Lo que pasa es que España ha estado atascada estos años mientras que Rusia seguía cabalgando a lomos de las exportaciones de fuentes energéticas a alto precio; en 2013, el PIB ruso creció un 1'3 %, no sé cómo le habrá sentado el desplome del petróleo en 2014.
  59. #24 Sé que la UE, por su diplomacia anquilosada y su carencia de política defensiva común, no puede aspirar a ser superpotencia todavía. Sin embargo, y dado su enorme economía conjunta, ¿por qué no aspira a buscar su propio lugar en el mundo?

    Claro que para eso primero tendría que aspirar a ser algo concreto y, a ser posible, referencia en materia de derechos y libertades, y respetar sus propios principios económicos (libertad de circulación de personas, capitales, bienes y servicios), en lugar de ser la absurdez que es hoy día.
  60. EEUU no cesa de hacer regalos envenenados a la EU. ¿Ejemplo? José María Aznar.
  61. #62 eh eh que a mi solo me interesan las chatis.
  62. #62

    Ojo, porque la zona de libre comercio es mala con estados unidos por dos razones: La primera es que aunque Estados Unidos es productor de ciertas materias primas, al encontrarse el océano entre medias no sale rentable exportarlas. Los productos agrícolas (que si se podrían considerar como materia prima) si saldrían rentables exportarlos a Europa, sobre todo gracias a las grandes subvenciones que reciben en estados unidos unido a la mejora de la técnica (transgénicos). Sin embargo estos productos tienen pocos derivados, por lo que en poco tiempo lo que produciría sería una crisis importantísica en el sector primario. Por otra parte tenemos los productos tecnológicos, en los que tanto europa como américa tienen una tecnología parecida, pero en la que (en general) los americanos tienen una productividad menor, lo que finalmente se traduciría en una grave crisis en el sector tecnológico y seguramente en una caída en los salarios para intentar mejorar la productividad. Pese a todo el tratado tendría algunas ventajas, ya que algunos productos (aceite de oliva, jamón...) no se producen en los estados unidos, y viceversa, y algunas empresas europeas se podrían beneficiar de una caida del precio en algunos de sus componentes, ganando competitividad. Sin embargo estas mejoras se me antojan insuficientes comparada con las pérdidas.

    Un tratado de lbire comercio con rusia sería muy diferente. La principal diferencia es que Rusia está repleta de materias primas, muchas, muchísimas mas que estados unidos, y que al pertenecer al mismo continente el transporte de dichas materias primas sería mucho mas barato (y se abarataría todavía más cuando la tecnología europea llegara a rusia). Por otro lado tenemos aquí el caso contrario: Europa es mas productiva que Rusia, por lo que a la misma calidad de producto el europeo es mucho más barato, lo que permite expandir el mercado Europeo. Si, es cierto, los rusos producen muchas cosas mas baratas que los europeos, pero son de peor calidad o menos eficientes, por lo que no se producirá competencia directa (dicho de otro modo, europa se inundará de material ruso de baja calidad, pero rusia se inundará de material europeo de alta calidad) Y esa es precisamente la última diferencia: El nivel tecnológico de europa y rusia es distinto. Esto nos permitiría a los europeos vender tecnología a los rusos, mientras que los rusos se beneficiarían de tecnología nueva, aumentando la productividad y la calidad de sus productos.

    En resumen, una alianza de libre comercio entre estados unidos y europa beneficia muchísimo mas al primero que al segundo (que probablemente terminaría perjudicando), mientras que una alianza de libre comercio entre europa y rusia beneficiaría a los dos (y tambien los perjudicaría en algunos puntos).

    En particular, a mi no me gustan los tratados de libre comercio, sobre todo cuando se es la parte débil del mismo. Por coherencia tampoco me gusta un tratado de estas características con rusia, pero creo que sería interesante aumentar nuestra relación económica y diplomática con los rusos, porque ambos nos podemos beneficiar muchísimo de esta alianza. Mucho más que con una alianza económica con los estados unidos.
  63. #63

    Solo un apunte, esta union no sería solo con rusia, si no con la unión euroasiática, que tiene algunos países mas. Básicamente en vez de la 8 posición se pondría en la quinta o sexta. Eso sí, a años luz de Estados Unidos, la Unión Europea o China.
  64. #70 El PIB de la Unión Euroasiática es menor que el de Alemania y parecido al de Francia.
    Esa Unión tiene 280 millones de habitantes.
    Un PIB basado en una economía que no produce bienes y servicios de calidad.
    No le demos a Rusia un papel económico que no le corresponde.
    Creo que el PIB per cápita de Rusia es la mitad que el de España, siendo además Rusia, un país mucho más desigual que España.
  65. #42

    Quien me iba a decir a mi que te iba a votar positivo, pero tienes toda la razón. Es absurdo cerrarse uno de los dos mercados cuando podemos mantener los dos. Igual de absurdo que abrir de par en par las puertas a uno de los lados, tanto para lo bueno como para lo malo.
  66. #73 Cerrarse a Rusia es una estupidez, otra cosa es que paguemos su gas a precio de producto tecnológico acabado como pretende tito Putin.
  67. #62 Con todos mis respetos, la presencia de EEUU fue casi anecdótica en la primera guerra mundial en el sentido de que no contaban ni con un ejército profesional a la altura. Y la segunda guerra mundial la ganó la URSS. Y a España precisamente no la salvaron de ninguna parte. Se ve que Hollywood ha hecho mucho daño a la historia del mundo contemporáneo...
  68. #3 Te recomiendo alt+174 y alt+175 para las comillas angulares «» y darte las gracias por utilizar las latinas en vez de las anglosajonas "".
  69. #75 Y la segunda guerra mundial la ganó la URSS
    Stalin solito y su bigote.
  70. EEUU jamas lo permitiría, bombardearian Rusia con armas nucleares para evitar eso.
  71. #69 aunque Estados Unidos es productor de ciertas materias primas, al encontrarse el océano entre medias no sale rentable exportarlas[...] Con rusia sería muy diferente [...] al pertenecer al mismo continente el transporte de dichas materias primas sería mucho mas barato
    Teniendo en cuenta lo barato que sale traer algo desde China, me parece a mí que transportar cosas por mar con los supercargueros que hay ahora es mucho más barato que un tren de mercancías.
  72. #18 No se trata de Rusia. Lo que Putin nos vende es su tratado con China. Esa China que tiene más PIB y crea más patentes que EEUU...
  73. #81 Pero para comerciar con China, no necesitamos ni a Putin ni China necesita a Putin para comerciar con Europa.
  74. #82 Tal vez esté hablando de condiciones ventajosas.
  75. #82 Él (o quien quiera que haya escrito esto, mejor dicho) debe pensar que nos conviene, que es una idea brillante o que puede engañarnos con eso. No creo que piense que Rusia valga tanto como para parar el TTIP, nadie es tan estúpido.


    O eso o Hanlon.
  76. #83 Europa no va a cortar sus relaciones con EEUU por las promesas de un país atrasado con el PIB nominal de Italia pero con el doble de población, o con la mitad del PIB per capita que España, por muchos recursos que tenga y por muchas cabezas nucleares y por muchos soldaditos de vacaciones que mande a Ucrania.
  77. #85 Tal vez no sean simples promesas, los tratados se pueden hacer sobre papel.
  78. Ignorantes de menéname en todo su explendor. El PIB de Usa es todo humo, incluye además de mil falsedades contables toda su economía financiera, que no son más que anotaciones en pantallas de ordenador, y por supuesto la monstruosa impresión de billetes, que para algunos expertos es dos o tres veces el pib. O sea que todo son cifras no reales. Y en Usa el único sector desde hace años que crea empleo es el del fracking. Lo cual nos da una idea de lo bien que está su economía real.

    Por otra parte el futuro económico está en Asia. China no para de crecer en todo, y Usa decayendo década a década. Hasta las bolsas de Hong Kong y Shangai tienen cada día más peso y las de Nueva York y Londres cada día menos. No sólo se está desplazando a Asia el peso industrial del mundo, sino también el peso financiero. Y no sé si os enterásteis pero el proyecto de banco asiático que ofreció Usa lo han firmado cuatro gatos y está ya más muerto que vivo, mientras que al que ofreció China (Banco Asiático de Infraestructuras) se han sumado todos los países de Asia, excepto Japón y Corea del Sur por fuertes presiones de Usa.

    Los empresarios alemanes quieren buenas relaciones con Rusia, primero que se levanten las sanciones y segundo que haya más colaboración ecónomica entre Alemania y Rusia. Pero vosotros sabéis más que ellos, por eso soltais las cosas que se leen aquí. Y en general eso ocurre con toda la clase económica Europea, quieren buenas relaciones comerciales con Rusia, pero la clase política es la que no está por la labor.

    Y en el futuro, ¿qué tiene que ofrecer Usa a Europa? Nada. El petróleo que tienen es una mierda super-cara que sería un suicidio comprarla. Rusia tiene petróleo, gas y uranio, además de cereales. China tiene tierras raras. Usa ná de ná. El mercado que tienen los yankis... ¿cuántos habitantes tiene China y cuántos USA? ¿Y cuantos China + Rusia + India? Más de 2.000 millones. El mercado asiático es inmenso, y el yanki minúsculo en comparación. Está claro que de momento los yankis tienen más capacidad adquisitiva, pero ese "de momento" pesa muchísimo, pues en Usa la pobreza cada día es mayor, y en el futuro será mayor, mientras que en esos países cada vez hay más poder adquisitivo. De hecho China ya supera a Usa en PIB en términos de poder adquisitivo, por lo que una empresa alemana, noruega o francesa obtendría muchas más ventas si se instala en China (y por tanto produce a precios chinos) que si desde Alemania exporta a Usa. Usa no tiene…   » ver todo el comentario
  79. #39 " Rusia es mala, muy muy mala, para Europa. La historia así lo ha demostrado. "

    Operación Gladio. Financiación del régimen nazi. Apoyo del franquismo.

    MK Ultra. 11-M por apoyar a esos hijos de puta.

    Privatización de la sanidad por el TIPP.

    ¿Seguro?
  80. Yo solo digo que trabajo en una empresa de IT y todos los frikis tienen novias que parecen modelos de victoria secret.
    Aquí en menéame hay algún que otro programador soltero que creo que le interesaría! :))))
  81. A veces leo cosas que me dejan en shock, como que USA no es un país beligerante, que USA es un país democrático, etc, etc. Os preguntaría a ver de que árbol os habéis caído, pero creo que seguís en el.

    Pues claro que Europa y Rusia deberían unirse, y si quieren mandar los rusos en esa nueva "Federacion Europea" pues que manden, que total ahora manda USA vía Alemania.
  82. Para todos los que se llenan la boca hablando del bajo PIB de Rusia, deciros que es el segundo país con mas reservas de oro y el primero en petroleo y gas. Y lo comparáis con España o Italia, donde lo único que tenemos para exportar son chorizos y no de cantimpalo precisamente.
    Si vuelve el patrón oro, todos los que ahora decís que Rusia es mala, vais a ir corriendo bajo la falda de la matrioska.
  83. Lo siento pero NOPE.

    Mejor una UE libre e independiente tanto de Rusia como de EEUU.
  84. Rusia es un país que depende mucho de las materias primas y ademas es mas corruptor que Italia. Esto a largo plazo terminara con la economía rusa. Es parecido a Arabia Saudita donde lloran cuando el petroleo baja uno sentimos. Es cierto que Rusia tiene un gran legado tecnológico gracias a la URSS pero no han sabido aprovechar al máximo este legado.
  85. #87 Eso que dices pasa en Rusia con su dependencia del gas natural y petroleo. Si EE.UU cae en desgracia todos nos vamos. ya que son el centro económico del mundo. Es verdad que el futuro esta en Asia pero no en Rusia. Rusia es una económica de oligarcas no muy desarrollada.
    su economía tambalea por la baja del crudo.
    www.businessweek.com/articles/2014-10-13/oil-prices-are-hurting-russia
  86. En los mundos de Yupi de menéame España se integra en la URSS como la República Socialista Soviética de Iberia.

    Mientras tanto, en el mundo real, donde la gente pierde el culo por la última temporada de Juego de Tronos, la última peli del Hobbit y el último Call of Duty : USA is the best se aprueba el tratado de libre comercio con los EE.UU.

    Y nadie está en contra y ni siquiera es un debate en la calle salvo los cuatro manifas anti-sistema que salen en la tele después de Los Simpson.
  87. Al Obama que le den por culo,quiere ser el puto perejil de todas las salsas,que los rusos estan muy colgaus y si alguien le echa huevos al asunto son ellos que los tenemos a tiro de lapo ademas,que se mosquea el putin y es capaz de cogerle de la papada al Kim Jong-il este de corea le rapa toda la cabeza a cuchilla quitandole la mierda de orinal que lleva y hacerle que se vista un tanga con el estampado de I LOVE OBAMA,,,,,no me fio de los yankis,los rusos me parecen mas locos pero mas nobles......
  88. #4 La UE tampoco es se haya quedado corta con la extrema derecha ucrania, ¿eh?
  89. #47 El comercio tal vez, los acuerdos comerciales suelen ser basura.

    Y más si el acuerdo comercial implica pérdidas de soberanía.
  90. #69 El libre comercio siempre beneficia a las dos partes porque aumenta el poder adquisitivo al profundizar la división del trabajo. El mercantilismo son supersticiones medievales. El comercio es tecnología. Hay una tecnología llamada Japón que te permite meter trigo en un contenedor, lanzarlo al océano y te vuelve transformado en Toyotas.

    #75 No, eso es propaganda soviética. De no ser por los aliados, la URSS hubiera sido fagocitada. La URSS fue armada por los aliados, recibió estratosféricos fondos de EEUU y el bloqueo comercial dejó a Hitler sin gasolina ni munición a las puertas de Moscú. Ya sabes a quien dar las gracias: a un país democrático y no a una dictadura con su Ministerio de la Verdad para hacer esa propaganda (un secreto: la Segunda Guerra Mundial la inició la URSS y el III Reich juntos).
  91. Lo que tendría que hacer Rusia es proponer a Europa un TLC a cambio de dar trabajo a los parados del sur de Europa. Podría ser como en el Oeste americano, europeos repoblando las tierras vírgenes rusas.

    Enseñando ruso básico antes de ir, seguro que cientos de miles de parados se apuntarían.
«12
comentarios cerrados

menéame