edición general
261 meneos
1170 clics
Sorpresa: la jueza del caso Apple vs. Epic ordena que se puedan enlazar pasarelas de pago de terceros dentro de las aplicaciones de la App Store

Sorpresa: la jueza del caso Apple vs. Epic ordena que se puedan enlazar pasarelas de pago de terceros dentro de las aplicaciones de la App Store

La juez federal que supervisa la demanda antimonopolio presentada por Epic Games contra Apple, Yvonne Gonzalez-Rogers, ha emitido una orden judicial permanente que supondrá un duro golpe para el modelo de negocio tipo jardín amurallado de la App Store.

| etiquetas: apple , epic , juicio , pasarela , pago , app , store , terceros
«12
  1. Buenas noticias, aunque vengan de la mano de Epic
  2. .. ¿No había anunciado hace una semana que Apple habría la pasarela de pagos para 3º?

    Supongo que se adelantaron a la resolución de la jueza... Lo que no entiendo es que una jueza haga una resolución tan dura sin haber terminado aún el "juicio".
  3. #3 eso iba a decir yo
  4. Que se fastidien… menudo monopolio tenía Apple ni siquiera se podía mencionar que tuvieras otras pasarelas y menos enlazarlas
  5. #3 no. Lo que anunció Apple es que los desarrolladores podían informar de otras pasarelas de pago en su App, cosa que no se podía hasta ahora.
  6. #6 Y además sólo en las apps de tipo “lector” (?!). Esto entiendo que afecta a todas. Netflix, Spotify y otras deben estar encantadas.
  7. #3 lo que anuncio apple fue un cambio para que nada cambie, y la resolucion le obliga a dejarse de tonterias y medias tintas. Ahora apple recurrira al supremo y listo.
  8. Por fin!! Llevo casi dos años jugando al episodio 2 temporada 4, congelado en el tiempo porque no hay actualizaciones. Por fin sabré que es el famoso “ Pase de batalla”
  9. Podria Apple expulsar de su plataforma a los developers que pidan esa opción? (Muerto el perro se acabo la rabia)

    Dudo mucho que apple pase por el aro
  10. #3 Supongo que se adelantaron a la resolución de la jueza... Lo que no entiendo es que una jueza haga una resolución tan dura sin haber terminado aún el "juicio".

    El juicio creo que terminó en mayo.
  11. Pobre jardín, es que nadie piensa en el jardinero?
  12. #2 #5 ahora solo queda que Apple pueda vender skins en el fortnite sin pasar por Epic.
  13. #10 Podría y de hecho ya lo ha hecho con Epic.
  14. #13 Epic controla un videojuego no una tienda de aplicaciones de un sistema cerrado. Si no ves la diferencia…
  15. #1 ¿Por?
    Apple y Google cobran por mantener un sistema de pago fiable y donde los datos del usuario no se comparten con desarrolladores o empresas de terceros. Además, por hacer esto (además de mantener una plataforma para hacer llegar a millones de personas) cobran un porcentaje.
    A partir de ahora, cualquiera puede poner su pasarela de pago, sin garantías de seguridad de que tus datos, en manos de cualquier desarrollador, puedan formar parte de una estafa.
    Hay que mirar un poco más ampliamente y ver que esto no es solo un beneficio para empresas como Epic, sino para cualquier desarrollador con ganas de estafar y que en estas tiendas tenía muy complicado actuar.
  16. #2 ¿Por? #16
  17. #10 estarían de facto prohibiendo el uso de pasarelas externas, y por tanto incumpliendo la resolución.

    No me extrañaría que epic volviera a la appstore
  18. #2 Por lo menos Epic regala (sin pagar suscripciones) juegos (no solo indiegencias de pixels con bordes de dientes de sierra) todas las semanas, cosas que rara vez ha hecho Steam, Apple, Sony, Nintendo o Microsoft.
  19. #6 que monopolistas
  20. #16 Una pasarela de pago no se pone sola. Tiene que tener una autorización bancaria. Si montas una tienda online te piden lo siguiente:

    - CIF / NIF del titular del comercio.
    - Domicilio fiscal del comercio, incluyendo el país, España
    - Métodos de pago que serán aceptados (debe informar a sus clientes que podrán pagar con tarjetas VISA y MasterCard, mediante un texto o incluyendo sus logos).
    - Política de cancelaciones / devoluciones del comercio.
    - Política de envíos, siempre y cuando corresponda.
    - Política de protección de datos del consumidor.
    - Política de cookies.

    No creo que hayan muchos estafadores que les permitan tener una cuenta con ese fin, y si se ponen enseguida se reconoce el autor de la estafa.
  21. En mi opinion... nada cambiara económicamente para Apple.
    Como usuario, si el precio medio de las compras son de pocos dólares, no me voy a dar de alta en una pasarela o a ir a webs de terceros o a cambiar mi forma de actuar de toda la vida arriesgando mis datos , solo por ahorrarme unos centimos.

    Por cierto, esto afecta a Apple Music y Apple TV también o solo a la App Store?
  22. #15 por eso he dicho que venda skins y no aplicaciones.

    Una tienda es una tienda, epic debería dar un poco de lo que pide.

    Es más, espero que pronto pueda vender juegos en la tienda de Epic.
  23. Hablando de Apple, hoy he visto un vídeo en tiktok diciendo que en los modelos viejos están capados en rendimiento, y como en Francia se movilizaron, obligaron a apple a dar todo el rendimiento como el primer día. Es decir, en los ajustes ponemos que estamos en Francia y tras reiniciar el móvil gastará mas batería pero irá al rendimiento del primer día.
  24. #16 No. Apple y Google IMPONIAN una única forma de pago en donde ellos siempre se llevaban porcentaje. Ahora hay puedes escoger la opción que más te convenga y si no hay ninguna que te guste pues no lo compras y listo.
  25. #19 Apple también, hay un montón de juegos gratis en la Apple store :troll:
  26. #24 nadie habla de la tienda que Apple en su tienda venda lo que le sale de las narices.

    Apple no permite que haya otras tiendas en IOS. Ese es el monopolio
  27. #28 ni Epic otras tiendas en el Fortnite, es otro sistema cerrado.
  28. Desde Apple lamentan y dicen: “14 años llevándonos muerto, que nos quiten lo bailao”
  29. #26 Tengo curiosidad por ver lo que pasa a partir de ahora. Y no lo digo solo por Apple y Google, también por Sony, Microsoft o Nintendo. Porque el modelo en las consolas es exactamente el mismo
  30. #21 ¿quién te garantiza ahora que la pasarela de pago es real? Eso obviando el hecho de que se puedan copiar datos y que cualquier desarrollador puede obtener tus datos de facturación. Eso, ahora mismo, no es posible.
  31. #26 Sí, es exactamente lo que estoy diciendo. Pero esa imposición era una garantía de seguridad, tanto para tus datos personales de tu dispositivo como para los de tu tarjeta. Ahora no.
  32. #16 Ya se podían utilizar pasarelas de pagos de terceros dentro de las aplicaciones si vendes productos físicos o no relacionados directamente con la app (Es decir, podías tener una pasarela externa para vender camisetas físicas, pero no para vender camisetas (skins) para Fortnite.

    No veo como el poder comprar también funcionalidades de la app con Stripe o PayPal hace más inseguro el ecosistema.
  33. #32 En territorio español suelen ser las entidades bancarias (Redsys en mi caso), quienes se encargan de su pasarela de pago que realiza el cobro. La responsabilidad recae en Redsys. Y aún así Visa y MasterCard tienen seguros para sus tarjetas.
  34. #25 La noticia salió en Menéame.
  35. #36 Creo que o no me has entendido o no me estoy explicando:
    Si descargas una app de un desarrollador chino que te pide un cobro por alguna funcionalidad, ahora mismo es Apple quién lo gestiona, por lo que tienes la garantía de que no es algo fraudulento y tienes unas condiciones de devolución y de reclamación, además de saber que ese desarrollador nunca obtendrá ningún dato tuyo.
    Ahora, ese mismo desarrollador chino puede crearte un bonito formulario para ingresar tus datos. No todas las pasarelas de pago (y más fuera de España) es una redirección a la página del banco, sino que está embebido en la propia página o, en este caso, en la app. Tendrás que “confiar” en cualquier desarrollador y sus condiciones cada vez que hagas un pago. Algo que, ahora mismo, no es necesario o al menos solo debes hacer la primera vez.
    Incluso ese desarrollador puede crearte la ilusión de que has comprado dándote acceso a la funcionalidad, cuando lo que has podido hacer es darle todos los datos de tu tarjeta.
  36. #34 Pues que con una tienda, cuando compras, es el producto el que buscas y se suele tener la responsabilidad de ver a quién estás comprando cierto producto. Además, había que justificar que lo que tienes es una tienda para poder hacerlo. Ahora, lo que te encuentras es que cualquier desarrollador, por cualquier cosa, puede usar un método de pago fraudulento el cual antes no podía usarse.
  37. #38 Pero estamos tocando ahí, una vez más, el viejo debate de las prácticas monopolísticas.

    En videojuegos hay varias plataformas, pero cualquiera con un poco de cabeza sabe que tiene que buscar en Steam, GOG, o las que gestionan directamente los grandes desarrolladores. Una sola plataforma está tentada desde el minuto 1 de acabar haciendo lo que le sale de las narices porque hay que pasar por ella sí o sí.

    Y la App Store o Google Play tampoco son una garantía al 100%. Igualmente tienen apps maliciosas subidas, y precisamente sus controles exhaustivos presionan a que el malware sea cada vez más sofisticado.

    Sólo el sentido común (usar marcas conocidas, no descargar compulsivamente, etc) da algo de protección real frente al malware.
  38. #35 Obviando la chorrada de Afganistán, lo que indico es que ahora, cualquier desarrollador obtendrá tus datos sin ninguna garantía y eso sumándole el hecho de que pueden usarse desde ahora falsas pasarelas de pago, algo que antes era imposible. Incluso en Europa (no hay que ir a Afganistán) hay que cumplir una serie de condiciones que no es de libre albedrío y que ahora no hay ningún tipo de garantía de que se cumplan.

    No termino de entender por qué es un monopolio si Epic seguía funcionando en su propia plataforma con su sistema de pago. ¿Habría que entender entonces que si Epic no soporta distintos medios de pago sería un monopolio dentro de su propia aplicación?
  39. Yo también usé western union para cobrar la herencia del principe nigeriano.

    Si un juez decide que no tiene que haber exclusividad (o seguridad para según quién) para hacer pagos dentro de aplicaciones descargadas de un market place, deja en cada usuario la seguridad de sus datos.
  40. #29 no es un sistema cerrado, es un juego no tiene nada que ver
  41. #40 Coincido contigo, pero esta medida me parece más un paso atrás que uno hacia adelante en la lucha contra las estafas. Ahora, si un desarrollador no te presta el servicio, debes reclamarle a él, no a Apple/Google. Suerte en la mayoría de los casos…
    Pasamos de presionar a que el malware sea más sofisticado a abrir un enorme agujero.
  42. #43 un juego en el que Apple no puede vender sus skins libremente.
  43. Menuda puta mierda de artículo. Ni siquiera se han leído la traducción de mierda que han hecho del fallo para darse cuenta de que lo han traducido mal.
  44. #16 Estoy de acuerdo contigo, pero se les escapan unos gazapos impresionantes. Sobre todo a Google, deberían poner más gente a revisar el software más minuciosamente.
  45. #45 venga ya te he aguantado bastante
  46. igualmente
  47. #23 la comisión de Apple es del 30%.
    Si te dicen que pagando desde la app la subscripción es de 6.5 euros y pagando desde una plataforma externa 5 igual te lo piensas.

    Además, posiblemente no ofrezcan la posibilidad de pagar por la pasarela de pago de apple
  48. #16 Claro que sí, los usuarios son tontos y si ven una plataforma de pago que no conocen dice, sí sí ahí voy a dejar mi pasta.
    La plataforma de pago de Fornite era EPIC la misma que se usa en otros sistemas.
    Cobrar un 30% por asegurar que no te roben es un robo.
    Pueden cobrar, como es lógico, por prestar el servicio, pero por cobros.. y el 30%, eso es pasarse, que hay veces que entre impuestos y otras historias cobra mas Apple que el desarrollador, y eso Apple no lo supo explicar.
    Además Epic, una empresa que ha revolucionado el mundo de los videojuegos, que sin ellos casi no existiría el indie, yo no tendría trabajo, ni muchísima gente.
    Compran empresas, mejoran el producto y muchas veces lo ponen gratis a disposición de los usuarios, como ha pasado con Quixel, que la suscripción más cara era de 11.000 euros al año.
  49. #32 Pero vamos a ver, yo si hago una compra por internet, mi banco me pide confirmación por móvil, incluso en Amazon, no nos vamos a poner ahora a dudar de Amazon.
    La empresa de la manzanita lleva muchos años aprovechándose de su posición ventajosa para sangrar a los desarrolladores que muchas veces obtienen menos beneficios que Apple por su producto.
    Que yo puedo compilar juegos a todas las plataformas sin problema, pero para hacerlo en apple tengo que tener un apple y pagarles. venga hombre.
  50. #29 Pero que Fornite es un juego. Otra cosa es que hables de EpicStore..
  51. No puedo alegrarme más.
  52. #51 vaya , eso implicaría que la compras in app irían a 0
    Por ahora lleva un -3,20%, todo desde l publicación de la noticia. Del maximo de 156$ de hace unos días a 149$ de ahora
  53. #19 No solo regala juegos, Regala unreal engine, el motor con el que están hechos muchos triple AAA Fornite, GOW, Etc, incluso se usa en series de TV como Mandalorian (los fondos son generados en unreal engine) Lo puedes usar con fines comerciales, y solo pagas si superas el un millón de euros de ventas, además por poner el juego en su Store solo te cobra un 12%, menos si está hecho con unreal, la más barata. Además compra otros programas o empresas y, o regala sus servicios o los mejora, como Quixel, que ahora es gratis.
    Nada que ver con Apple que te cobra hasta por compilar un juego para su plataforma.
  54. #23 Los jugadores de fornite en no opinan igual, si compras en la pasarela de apple pagabas 10 euros, en la de epic 7, que a ver, son 3 euros, pero si eres un flipado que se deja una pasta en fornite pues es un ahorro..
    NO, no son céntimos.
  55. #39 la situación es exactamente la misma. Una app vende cosas, y el usuario las compra.

    No tiene sentido tener diferente criterio dependiendo de si las compras son físicas o digitales. Siguiendo tu argumento, una tienda ya tenía acceso a tus datos de pago y no por eso es más inseguro ahora.
  56. #58 yo pensaba que pagabas lo mismo pero el desarrollador se llevaba menos. Por ejemplo Netflix vale 9,99 , pero si lo compras en la App Store entonces Netflix se lleva menos.
    Además creo que el 30% es solo el primer año y luego pasa al 15%
  57. #59 Tú tenías que demostrar a Apple qué tipo de comercio eras y con supervisión de la condiciones. Ahora no, porque nada de esto dependerá de Apple ni cobrarán por ello.
    Lo primero es que tenías que ser empresa para poder hacerlo. Si ahora tú puedes elegir el pago, podrá incluso un particular y eso además dependiendo del país.
    La diferencia es enorme
  58. #53 No, no en todas las plataformas recibes la confirmación al móvil. Y depende también del país. Pero vuelvo a lo mismo: ahora un particular podría poner su forma de pago, incluso no siendo real. Nada lo impide. Antes sí.

    Pagabas por este tipo de servicios que daban seguridad y confianza al comprador cuando te contrata tu servicio, además de acceso a millones de dispositivos.
  59. #44 El problema es que los desarrolladores no queremos darle un 30% a apple por usar su pasarela de pago. Ya la implemento yo o uso otra que me cobre menos, las compañias grandes no pueden ser el guardian de la seguridad.
  60. #52 Sí, es cierto. No existen casos de pishing ni de timos. La gente es super inteligente. No existe la posibilidad.
    Si tú quieres hoy día pagar por algo en una app, no tienes ni que cuestionarte la veracidad del servicio. Ahora sí. Eso ya abre un enorme margen. Lo primero es a quién reclamas si tienes un problema… cuando veas que el desarrollador chino no te ha activado el servicio dentro de la app.
    Lo de que te cobre un 30% depende de varios factores. Apple te da acceso a millones de dispositivos que tú no tienes que costear, ni mantener la tienda. Eso por el 30%. Te cobra más dinero un centro comercial por poner una tienda y no veo a nadie quejándose, porque se entiende que te presta marketing, acceso y servicios.
    Y eso independientemente de que sea Epic, los cuales eran muy felices cuando aparecían en las keynotes de Apple con visibilidad privilegiada por encima de cualquier otro desarrollador. Ahora que ganan mucho, se quejan. Curioso…
    El problema es que esto se abre no solo a Epic, si no a cualquier desarrollador particular sin garantías.
  61. Bueno, ya veo que tu nivel de conversación es nulo y vas al insulto facil y sin entender lo que te estoy diciendo.
    No todos los métodos de pago por tarjeta te llevan a una web externa del banco para pagar. Muchos se procesan embebidos, donde la experiencia de usuario es meter los datos de tu tarjeta y confirmar el pago. Esto se puede simular con una apariencia idéntica pero lo que haces es guardar los campos de texto. Es algo que se hace desde hace mucho y con bastante poco esfuerzo.

    Repito, Europa es de los sitios con menos libre albedrío para hacer todo esto.

    Lo que hace Apple también lo hace Google y está pendiente de la resolución judicial. No seas simple, no estoy hablando por un tema de Apple bueno Apple malo.

    Te he explicado el fraude y te puedo añadir que un desarrollador puede ser un particular en China, en la habitación de su casa. Los mismos que de vez en cuando se saltan hasta los sistemas de seguridad de Apple/Google y consiguen enviar malware. Exactamente esos mismos.

    Epic funciona con sus sistema de pago, PlayStation funciona con su sistema de pago, Google funciona con su sistema de pago, Apple funciona con su sistema de pago, Microsoft funciona con sus sistema de pago… seguimos??? Me parece que para catalogar a la gente de no saber o mentir, tienes un conocimiento un tanto limitado
  62. #47 Por supuesto, no he dicho que sea un sistema perfecto. Es solo que ahora puede ser incluso peor
  63. Estoy esperando la primera noticia tipo “ El hijo de una pareja se gasta 500€ en un juego”. En estos caso hasta ahora se abría reclamación a apple y se podía llevar a acuerdos. La puta risa les va a dar cuando la pasarela sea una chinada turbia en la que no entiendas ni el nombre.
  64. #63 Bueno, no hables por todos. Yo lo soy y me ahorro un esfuerzo enorme dejando que lo gestione Apple/Google y adecuando el precio a esa comisión. Además, te ahorras líos con el almacenamiento de datos de pago, mantener esos ficheros en caso de reclamación o gestión de devoluciones. Se encarga de todo eso Apple/Google.

    Epic se ha beneficiado durante muchos años de la AppStore, teniendo visibilidad especial en las keynotes, saliendo al escenario a enseñar sus juegos y novedades. Ahora, cuando ven que es mucho lo que podrían obtener (lo mismo que antes pero era menos cantidad y necesitaban la publicidad y el mantenimiento de todo) se quejan… es curioso.

    Apple es guardian de SU plataforma. Con sus criterios y normas propias que puedes aceptar o no, por lo que no participas. Sinceramente, no me parece algo malo que si ellos montan la tienda, no puedan cerrar el circulo en sus propios dispositivos, más aún cuando puedes jugar al Fornite en un android o un ordenador. Pierde Apple y pierde Epic si no lo acepta.
  65. #69 Hay plataformas que te lo hacen sin cobrarte el 30%. Entiendo que para ciertas personas pueda ser factibles para otros un 30% arruina su negocio.
  66. #70 está claro, pero también te cobra un 30% de la facturación un centro comercial por instalarte en él… son cosas que debes tener en cuenta en tu plan de negocio
  67. #71 Claro la cuestión es que hay otras plataformas que ofrecen lo mismo más batato y ellos usan su posición de poder para imponer la suya, eso se llama monopolio y está prohibido.
  68. #72 Repito el ejemplo del centro comercial: si quieres mis servicios, localización y marketing, esto es lo que cuesta. Si no, puedes irte al centro comercial de Google o al de Microsoft. Hay centros comerciales que te cobran menos y otros más, pues depende la localización, público objetivo y un largo etcétera.

    No, no es monopolio. De hecho la jueza ha hecho hincapié en que no se puede considerar monopolio, pero sí considera que debe ser más abierta.
  69. #73 No veo eso que haya dicho que no es monopolio, al menos en la noticia, ¿Me indicas donde?

    Es el mismo caso de windows con Internet Explorer por defecto (estos al menos dejaban usar otros, apple ni eso)
  70. #19 No tiene ni punto de comparación la Epic Store con Steam, Steam invierte en otras tecnologías, ahora mismo has sacado una consola portátil, tienen gafas VR por ejemplo, Epic lo que hace es tener exclusivas a golpe de talonario y regalar juegos a perdidas, tiene a Tencent metiendo mucho dinero.
  71. twitter.com/leah_nylen/status/1436347857188053004
    No, para nada es como lo de Microsoft
  72. #15 Epic también tiene su tienda de videojuegos, si no ves que está intentando comerle la tostada a Apple y a Steam… al final Apple se tendrá que ir al modelo de Google, Facebook, Xiaomi, de vivir de la publicidad y vender los datos de sus clientes… yupiii que alegria :palm:
  73. #74 twitter.com/leah_nylen/status/1436347857188053004
    Puedes seguir el hilo y verlo.

    La verdad es q no es lo mismo que Microsoft
  74. #78 no, es peor.
  75. A mi lo que siempre me ha encantado de este caso, es todo lo que prepara EPIC para parecer el bueno de la peli (sin que le falte razón...) pero incluso amenaza a sus socios para que le apoyen. multiversial.es/el-mundo-en-que-vivimos/los-imprescindibles-de-multive
  76. #79 ¿?
    La sanción fue porque en aquel momento el sistema operativo y el navegador se vendían con licencias separadas. Microsoft obligaba a obtener ambas licencias además de crear acuerdos de OEM que no podían tener la competencia. Obtener otro navegador era casi imposible por las velocidades de descarga, lo que hacía que realmente hubiera un monopolio en navegadores.

    Tú puedes jugar a Fornite en tu ordenador, tablet o teléfono android. Apple dio la posibilidad de que se jugara a través de Safari en un iPhone. No es exclusivo tener AppStore para jugar a Fornite.

    Pero bueno, que no lo digo yo, que lo dice la jueza. Así que peor, no es.
  77. #77 epic tiene una tienda de videojuegos en una plataforma llamada PC donde se puede instalar juegos de múltiples formas. Yo en mi IPHONE solo puedo instalar las aplicaciones desde la tienda de Apple. Si no ves la diferencia háztelo mirar
  78. #75 Y ti ¿Qué te da?
    Me hace gracia como por aquí se pone a parir a la empresas que pactan precios o llevan prácticas anticompetitivas, como Telefónica, Iberdrola, Indra, pero a Steam con sus cláusulas de precio mínimo exigido a los editores pasa desapercibida e incluso palmais con las orejas alabandola.
  79. #27 Sí, mierdas.
  80. #16 eso de que no se comparten datos con terceros, espero que sea ironico
  81. #81 Obtener otra tienda de aplicaciones en iphone differente de la App Store de Apple es bastante más "casi imposible" que instalar un navegador distinto de IE en Windows en un modem de 56k (lo hice muchísimas veces).

    Es el equivalente a que no se pueda montar un centro comercial diferente al de Apple en toda la provincia. Si quieres comprar en otra franquicia te tienes que mudar a otro sitio.

    También puedes usar otros navegadores en Linux, Mac OS, tablet, o teléfono android. No es por eso por lo que se acusaba a Microsoft de anti competitividad.
  82. #64 Que sí, que vamos a ver a Blizzard, UbiSoft, King, etc etc timando a la gente. Que la pasarela de pago te estafa una vez, dos no, y en cuanto existan quejas se les termina el chollo, los desarrolladores solo tienen que elegir una pasarela de pago fiable, que anda que no hay y no te cobran tanto.
    Epic como Apple es una empresa y quiere rentabilizar todo lo posible sus productos, y para ello usa la ley, y mira, la ley estaba de su parte, qué cosas, Ahora a los usuarios de Fornite les saldrá un 30% más barato las compras, y al resto de usuarios también, pero vamos, puedes seguir pagando ese 30% por lo mismo que te da otra plataforma y más barato.
    Pero personalmente, yo, como desarrollador, prefiero que el dinero termine en el bolsillo del desarrollador, que cuando la jueza le preguntó a Apple porque había desarrolladores que obtenían por su app menos ingresos que Apple, está no supo responder, Una cosa es que tengas todo ese ecosistema montado genial, y que desde un principio iban a por el monopolio, pero otra es ganar más dinero que el que hace la App, eso es usura, y me parece perfecto que los defiendas.
    A mi esta decisión no me afecta porque no desarrollo nada para Apple, demasiado caro y engorroso, ni tengo un solo producto de Apple. Pero me alegro que le paren un poco los pies.
  83. #62 Pues cuando los desarrolladores con su plataforma propia vean que la gente desconfía, ya usarán pasarelas seguras, el que no las use, pues nada, no venderán nada.
  84. #41 Pero no es verdad que "cualquier desarrollador" obtendrá mis datos así como así, sólo los desarrolladores a los que yo elija dárselos.
    Exáctamente lo mismo que ocurre en PC, en Android (donde puedes instalar tiendas de terceros) y en cualquier ecosistema abierto. Incluyendo en la vida real, donde yo decido que comercios considero fiables. No me vale "cualquiera". Si sólo te fias de Apple eres libre de comprar sólo cosas de Apple si eso es lo que te interesa.
  85. #54 Y iOS es un sistema operativo.
    Lo que está diciendo es que del mismo modo que Apple debe permitir que otras tiendas vendan contenido para iOS, Epic debería permitir que otras tiendas vendan contenido para Fortnite.
  86. #83 El precio mínimo es para vender claves de Steam.
    Los desarrolladores pueden vender su juego a precios más baratos que en Steam, pero sólo si lo hacen sin incluir claves (que pueden generar de forma ilimitada) para tenerlo en Steam. Porque sería un poco competir con Steam pero dando el mismo servicio al final que Steam (estás usando su servicio de distribución) por menos precio.

    La alternativa a esa restricción es dejar de ofrecer la generación de claves del juego gratuitas ilimitadas a los desarrolladores. Para que no abusen de ellas.
  87. #26 Corrígeme si me equivoco, pero Android siempre ha permitido instalar apks desde fuera de Google Play, mientras que Apple no. Por eso mismo Epic hizo la cámpaña contra Apple hace unos años usando su mismo video de promoción, y por eso Google no está metida en este juicio
  88. #90 No, IOS es un sistema operativo como windows, es como si solo MS pudiese hacer software para windows, Fornite es un juego..
    Son dos cosas distintas.
  89. #93 Eso es lo que he dicho, que iOS es un sistema operativo. Y Fortnite es un juego, lógicamente.
    La App Store de Apple es una tienda que vende contenido para un sistema operativo, y la tienda de IAP de Epic vende contenido para un juego.

    Tristemente, Microsoft tiene el mismo derecho de restringir que se hace con su software que el que tiene Epic de decidir que se hace con el suyo. Al ser software privativo esta todo atado y bien atado (lo que te venden son licencias, no software)... por eso que hay que defender los derechos del consumidor.
  90. #94 Pues parece ser que la justicia de los EEUU no opina lo mismo que tú, y al final es lo que importa.
    El problema no es el software, a la jueza le da igual el software, lo que no vio legal fue la plataforma, y las restricciones a otras plataformas de pago.
  91. #95 La justicia no ha dicho nada de ese tema. Para ese otro habría que hacer otro juicio.
  92. #16 acabas de describir cualquier tienda online. Pero resulta que al final esa tienda online va a escoger a cualquier pasarela fiable para hacerlo (léase paypal o stripe)
  93. #21 tu crees? De primera mano hackearon una cuenta de eBay, cambiaron el método de pago de PayPal solo de algunos anuncios, agujero de 2800 euros (en un día se factura más). El dinero se esfumó vía México y luego Panamá.

    Eso por no hablar de Rusia que está más cerca, que te estafen y ve a buscarles. ¿Vas a China a reclamar un pago? No. Yo creo en las libertades pero también en la protección del vendedor.
  94. #91 Si tienen el mismo juego en otra plataforma GOG, Epic Store, Windows Store, etc no pueden estar más baratos que en Steam, las veces que lo han estado ha sido por rebaja del vendedor no del editor.

    El abusivo 30% de la appstore es el mismo que cobra Steam o GOG, pero con el añadido que estos no mantienen el sistema operativo donde ejecutan los juegos que venden, como si pasa con la Appstore eShop, PS Store o Microsoft Store.

    De momento Steam y GOG se han salvado porque no vienen preinstaladas con Windows y aunque el predominio de Steam es tan apabullante como el de iOS en EEUU, Windows promociona su propia tienda y Steam fuera del ámbito de los juegos no es la principal store.

    De las de consolas, hoy por hoy venden la consola a pérdidas (Sony y Microsoft) ninguna de las tres tiene un predominio aplastante sobre las otras, pero sus nombres salieron en el sumario del juicio.
  95. #86 ¿Has visto todas las acciones que hay que hacer para quitar el motor de búsqueda de Google de un Android de ahora? Recuerda la aplastante cuota de Android en Europa, pues también recuerda como Google fuerza a los fabricantes que esté instalada la PlayStore de forma predefinida, la app de Google services y todos los pasos a seguir para cambiar de buscador si no lo haces nada más iniciar por primera vez el móvil spreadprivacy.com/one-click-away/
«12
comentarios cerrados

menéame